Descargar el PDF Descargar el PDF

La piel irritada y enrojecida puede ser frustrante y vergonzosa, pero hay muchas maneras en las que podrás aliviarla. Si tienes un salpullido, tendrás que lavar el área con agua tibia y un jabón suave, y aliviarla con aloe vera, una loción de calamina o hidrocortisona. Si sueles tener la piel sensible y propensa al enrojecimiento, tendrás que evitar las duchas largas y calientes, usar limpiadores suaves, y mantenerla humectada (sin embargo, algunos humectantes también podrían irritarla). Acude al doctor si presentas síntomas persistentes o graves, y conversa con él a fin de desarrollar un plan de tratamiento a largo plazo.

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar un salpullido

Descargar el PDF
  1. Si has desarrollado un salpullido, este podría deberse a algo a lo que seas alérgico o una substancia irritante. Enjuaga bien el área con agua fría o tibia y un limpiador suave sin sulfato, así eliminarás todo rastro del irritante. [1]
    • Evita los jabones antibacterianos fuertes o los limpiadores de espuma con ingredientes como el lauril sulfato de sodio o el lauril éter sulfato de amonio. Estos elementos pueden empeorar la piel irritada.
    • Verifica que el agua esté fría o tibia, no caliente. El agua caliente solo agravará las cosas.
    • No uses un paño. En su lugar, usa las manos y sécate la piel dándote toques suaves.
  2. No vendes ni cubras el salpullido, salvo que el doctor te indique lo contrario. Los vendajes podrían rozar el salpullido y agravar la irritación. La exposición al aire fomentará la curación y mantendrá el área fresca. [2]
    • Si las áreas afectadas están cubiertas con ropa, usa materiales naturales y sueltos (como el algodón), y evita las prendas ceñidas a la piel. Por ejemplo, usa prendas interiores de algodón sueltas a fin de maximizar la circulación del aire y reducir la fricción.
  3. Reflexiona sobre todo producto cosmético, loción, jabón u otros productos nuevos que hayas usado recientemente. Si no has usado ninguno nuevo, determina si el área afectada ha entrado en contacto con joyas nuevas, un celular, un instrumento musical u otros objetos metálicos. [3]
    • Deja de usar todo posible desencadenante o evita el contacto con ellos. El salpullido podría deberse a un irritante (como un limpiador disolvente) o algo a lo que seas alérgico (como la comida, un animal, el acero o el níquel y otros metales.
    • Solicita atención médica de emergencia si tomas un medicamento y desarrollas un salpullido de un momento a otro. Este puede ser un signo de una reacción alérgica que podría ser mortal.
  4. Si el enrojecimiento va acompañado de dolor o quemazón al tacto, tendrás que remojar un paño limpio en agua fría. Luego deberás presionarlo de forma suave contra el área afectada por 15 a 20 minutos a fin de aliviar el dolor y la inflamación. [4]
    • Usa un paño frío o hielo envuelto en un paño no abrasivo por 10 a 20 minutos.
    • Una compresa fría podrá aliviar la irritación generada por diversas afecciones (como el salpullido por calor y el eczema), y puede aliviar una quemadura de sol con dolor. [5]
  5. Si tienes la piel enrojecida, pero sin dolor, quemazón o comezón; por lo general lo mejor será que no te apliques cremas medicinales. Si presentas alguno de estos síntomas, podrás obtener alivio con ungüentos de venta sin receta. Para obtener los mejores resultados, usa un solo producto que sea el más apropiado para tus síntomas, en lugar de aplicarle varias cremas al salpullido. [6]
    • El aloe vera es la mejor opción para una quemadura de sol u otras quemaduras leves. Este también es beneficioso para la piel irritada y reseca. Masajéate una cantidad abundante en el área afectada con cuidado como mínimo 2 veces al día.
    • Alivia la piel con comezón usando una loción de calamina . Agita bien el recipiente, vierte una cantidad pequeña en un pedazo de algodón y luego aplícatela en las áreas afectadas.
    • La hidrocortisona puede reducir la hinchazón, el dolor y la comezón. Aplícatela en el área afectada de 1 a 4 veces al día por un máximo de 7 días. Usa el producto según las instrucciones en la etiqueta. [7]
    • Los ungüentos antibióticos como Bacitracin, A & D o Neosporin servirán para curar las quemaduras de sol.
  6. Toma un baño de avena a fin de aliviar la comezón o el dolor. La avena ayudará a aliviar el enrojecimiento, la comezón y el malestar generados por los problemas como el contacto con la hiedra venenosa y la varicela. Licúa 1 o 2 tazas de avena simple no saborizada hasta convertirla en polvo, y luego agrégala a la bañera llena con agua tibia. Báñate en ella por 15 a 30 minutos, luego enjuágate con una ducha fría o tibia. [8]
    • En lugar de usar avena de desayuno común, también podrías usar una mezcla de baño de avena coloidal, la cual podrás conseguir en la farmacia de tu localidad. Ambas opciones tendrán la misma eficacia.
  7. Solicita atención de emergencia si el salpullido se encuentra en todo el cuerpo o si se extiende con rapidez, va acompañado de fiebre, presenta secreciones como el pus, o sufres de dolor intenso. Acude al doctor si esto dura más de 3 a 6 días y no hay signo de mejoría, o si identificas los signos de una infección. [9]
    • Entre los signos de una infección tenemos a los fluidos de color amarillo o verde, las costras y el aumento de la hinchazón o el dolor.
    • Algunos salpullidos pueden ser graves, pero la mayoría de ellos desaparecerán por sí solos luego de 1 o 2 semanas.
    • Un salpullido sin tratamiento puede generar cicatrices, por lo que deberás acudir al doctor tan pronto como sientas que ya no se trata de un problema leve.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aliviar la piel sensible

Descargar el PDF
  1. El agua caliente puede resecar e irritar la piel, por lo que deberás usar agua tibia cuando te bañes. Si te duchas por 5 a 10 minutos, esto le dará humedad a la piel. Por otro lado, si pasas más tiempo en el agua, esto la dejará menos hidratada. [10]
    • Además, solo deberás bañarte una vez al día como máximo, salvo que sea totalmente necesario que te bañes más veces.
  2. No te restriegues la piel con un paño ni uses productos exfoliantes. Al secarte, deberás hacerlo dándote toques suaves en las áreas sensibles con una toalla, en lugar de frotártelas. [11]
    • Si tienes comezón en la piel, resiste la necesidad de rascarte, ya que esto puede provocar una infección. Si es necesario, alivia la comezón con una loción de calamina, una compresa fría o hidrocortisona.
  3. Si tu piel es propensa a la irritación, solo deberás usar los limpiadores faciales, jabones para manos y geles de baño más suaves que encuentres. No uses jabones antibacterianos ni productos que contengan sulfatos (revisa las etiquetas para así identificar los ingredientes como el lauril sulfato de sodio). [12]
    • Del mismo modo, los limpiadores de espuma suelen resecar la piel. Elige productos con propiedades hidratantes, como los jabones con alantoína. [13]
  4. Aplícate un humectante sin aroma al salir de la ducha o el baño, y después de lavarte las manos. Vuelve a aplicarte el humectante en la piel reseca a lo largo del día según sea necesario. [14]
    • Busca humectantes que contengan ingredientes como las ceramidas, el ácido hialurónico, la lanolina, el aceite mineral y la vaselina. Estas substancias ayudan a mejorar la retención de humedad y fortalecer la barrera de la piel. [15]
    • No uses humectantes con perfume, ya que pueden generar quemazón o irritación.
  5. Aplícate uno que tenga un FPS de 30 o mayor 15 a 20 minutos antes de salir al aire libre. Revisa la etiqueta del producto y verifica que bloquee los rayos UVA y UVB. [16]
    • La exposición a la luz directa del sol puede provocar quemaduras o brotes de rosácea, y sobrecalentar la piel; lo que puede agravar los salpullidos generados por eczemas o aquellos que se deban al calor.
  6. El algodón y las mezclas del mismo son suaves y menos irritantes que la lana, el poliéster y el acrílico. Asimismo, el uso de prendas comunes e interiores ceñidas puede generar irritación o enrojecimiento, en especial si tienes la piel sensible. [17]
    • También tendrás que retirar las etiquetas de la ropa, ya que pueden rasparte la piel e irritarla.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Controlar las enfermedades cutáneas crónicas

Descargar el PDF
  1. Los problemas persistentes en la piel podrían deberse a varias enfermedades subyacentes. Indícale al doctor cuáles son tus síntomas y cuándo han empezado, y menciónale todo posible desencadenante. Él te realizará un examen físico y, si cree que se trata de una alergia, podría derivarte a un especialista en alergias a fin de realizarte una prueba de alergia . [18]
    • Según los síntomas, el doctor general podría derivarte a un dermatólogo o a un especialista de la piel o de alergias.
  2. Estos suelen ser la primera opción de tratamiento para las enfermedades cutáneas crónicas. Usa todo ungüento de venta con receta siguiendo las indicaciones del doctor. No dejes de usar el medicamento sin antes consultarlo con el doctor. [19]
    • En el caso del eczema , el doctor podría recetarte una crema de hidrocortisona o esteroides.
    • Entre los medicamentos para la rosácea tenemos a los antibióticos orales y tópicos, y los ungüentos medicinales.
    • Los medicamentos tópicos para la psoriasis comprenden al ácido salicílico, las cremas esteroides y los retinoides.
    • Si usas un ungüento de venta con receta, deberás indicarle al doctor todo efecto secundario que experimentes, como una sensación de quemazón temporal, la comezón, el dolor o un mayor enrojecimiento. [20]
    • La alergia podría regresar cuando dejes de usar el medicamento. Consulta con el doctor si esto ocurre.
  3. Si los medicamentos tópicos no son eficaces, podrías tener que tomar uno oral, como un corticosteroide. [21]
    • Para los salpullidos infectados o algunos casos de rosácea, podrías tener que tomar un antibiótico. Consúmelo según lo recetado. Si tienes una mala reacción o una alérgica al antibiótico, deberás dejar de tomarlo y consultar con el doctor. [22]
    • Podrían recetarte metotrexato a fin de controlar un caso grave de psoriasis. Este puede provocar efectos secundarios peligrosos, como daño pulmonar o hepático, por lo que deberás tomarlo siguiendo las indicaciones al pie de la letra. Deberás acudir al doctor para que te realice análisis de sangre frecuentes a fin de detectar todo efecto secundario antes de que se vuelva grave. [23]
  4. La terapia láser y la fototerapia se emplean para tratar diversas enfermedades cutáneas, como la psoriasis, la rosácea y el eczema. Consulta con el dermatólogo si la fototerapia sería beneficiosa para tu enfermedad. Esta podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel o agravar algunas afecciones cutáneas, por lo que no será adecuada para todos. [24]
    • Los tratamientos con láseres y luz pueden generar quemazón temporal, un aumento del enrojecimiento e hinchazón. Antes de someterte a algún procedimiento, deberás conversar sobre los efectos secundarios con el dermatólogo y verificar que tenga experiencia con las terapias de luz.
    • La luz solar y las camas de bronceado también se usan para tratar el eczema, pero deberás conversar con el doctor antes de someterte a este tratamiento.
  5. Trata de controlar tus niveles de estrés . El estrés y la ansiedad pueden agravar las afecciones cutáneas como el eczema y la rosácea. Prueba técnicas de relajación (como la meditación o la respiración controlada) siempre que empieces a sentirte abrumado. Cuenta hasta 4 inhalando profundo, aguanta la respiración por 4 segundos y luego exhala con lentitud contando hasta 8. [25]
    • Conforme controles tu respiración, deberás visualizar un paisaje relajante, como un lugar cómodo de tu infancia o tu área de vacaciones favorita.
    • Si tienes muchas tareas, no aceptes compromisos adicionales y pídeles ayuda a tus amigos, familiares y compañeros de trabajo si has abarcado demasiado trabajo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 146 763 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio