Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay pocas cosas en el mundo más ricas que una jugosa granada. El interior de la fruta reluce como si estuviera repleto de rubíes comestibles. Si la granada (o punica granatum ) es una de tus frutas favoritas, prueba a plantar tu propio granado. Aunque esta planta tiene más forma de arbusto que de árbol, puedes modificarla para que parezca un árbol. Si quieres saber cómo plantar tu propio granado, sigue leyendo este artículo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Plantar el granado

Descargar el PDF
  1. El punica granatum es un pequeño árbol de hoja caduca que puede crecer hasta alcanzar unos 2.5 metros (8.2 pies) de altura, con flores naranjas durante la temporada de verano. La variedad de granado enano, "nana", crece menos, alcanzando como máximo 1 metro (3.2 pies) de altura, y es la más adecuada para plantarla en una maceta. También puede que te gusten las flores de pétalos rizados que brotan de la variedad "bonita".
    • Hay varias formas de plantar un granado: con un vástago, con un esqueje o con semillas. Si plantas el granado a partir de sus semillas, no tendrás garantía de que vayas a obtener una variedad concreta de granado, y tendrás que esperar tres o cuatro años antes de que la planta produzca frutos. Si quieres saber más sobre cómo hacer germinar semillas de granada, dirígete aquí .
  2. Puedes comprar vástagos de granado en cualquier vivero local. Asegúrate de comprar una variedad que produzca frutos comestibles si quieres comer granadas cultivadas en casa. Sin embargo, si alguno de tus amigos tiene su propio granado, también puedes pedirle un esqueje. Corta una rama de 25 cm (10 pulgadas) de largo como mínimo. Cubre el extremo cortado de la rama con hormonas para favorecer el crecimiento de las raíces. [1]
  3. A los granados les encanta el sol, y si no obtienen suficiente luz natural no habrá garantía de que lleguen a producir frutos. Si no dispones de una zona constantemente soleada a lo largo del día en tu jardín, elige el área en la que haya menos sombra. [2]
  4. Los granados no pueden crecer en buenas condiciones con tierra empapada en agua. Por el contrario, necesitan tierra que facilite el drenaje o, incluso, tierra arenosa. Algunos agricultores aseguran que para cultivar granados es mejor la tierra ligeramente ácida, aunque la tierra de alcalinidad moderada también es una buena opción. En la mayoría de los casos, los granados se adaptarán a la tierra en la que se planten, siempre que haya un buen drenaje. [3]
  5. Planta el granado en un lugar seco y de temperatura templada que esté protegido (al menos de forma parcial) del viento fuerte. Evita plantarlo en una zona húmeda, oscura o fría del jardín. Ten en cuenta que los granados crecen más sanos en climas cálidos y secos. [4]
  6. Debes plantar el granado al inicio de la primavera, después de la última helada del invierno. Saca el vástago de su recipiente con cuidado. Lava unos 2.5 cm (1 pulgada) de la base del cepellón para eliminar el exceso de tierra. De esta forma, la planta se establecerá más rápido por sí misma en el terreno que las plantas que simplemente se trasplantan de la maceta del vivero a la tierra de cultivo. Cava un hoyo de unos 60 cm (dos pies) de profundidad y anchura y coloca dentro el vástago de granado. [5]
    • Si plantas el granado a partir de un esqueje, afloja la tierra e introduce la rama de granado verticalmente, de forma que el extremo cortado quede enterrado a 12-15 cm de profundidad, con los brotes inactivos apuntando hacia el cielo. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar el granado

Descargar el PDF
  1. De esta forma, la tierra se asentará mejor alrededor del granado recientemente plantado. Después de regarlo por primera vez, sigue haciéndolo cada dos días, hasta que comience a producir hojas nuevas. El crecimiento de hojas nuevas es señal de que la planta se ha asentado en su nuevo hogar. Ve disminuyendo gradualmente la frecuencia de riego del granado hasta hacerlo cada 7-10 días. [7]
    • Cuando el árbol florezca o produzca fruta, riégalo en abundancia una vez a la semana. Si llueve, no tendrás que regarlo tanto. [8]
  2. El fertilizante a base de sulfato de amonio funciona bien con los granados. Espolvorea ⅓ de una taza de fertilizante tres veces a lo largo del primer año de crecimiento (los meses ideales para hacerlo son febrero, mayo y septiembre). [9]
  3. Debes mantener la zona de alrededor del granado limpia de malas hierbas u otras plantas que absorban los nutrientes del árbol. Mantén la zona desmalezada, o extiende una capa de mantillo alrededor del árbol. El mantillo ayuda a eliminar y a evitar las malas hierbas y la maleza, además de retener la humedad necesaria para la planta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Podar y mantener el granado

Descargar el PDF
  1. Aunque los granados tienen más forma de arbustos que de árboles, puedes podarlos para que parezcan árboles, como mucha gente hace. Con la ayuda de unas tijeras de podar, corta los chupones (las pequeñas ramas que hacen que la planta tenga forma de arbusto) que haya alrededor de la base, de forma que adquiera forma de árbol. Debes hacer esto poco tiempo después de que la planta se haya asentado en la tierra. Si no te importa la forma del granado, déjalo crecer naturalmente. [10]
  2. Aunque podar el granado no es totalmente necesario, debes cortar las ramas muertas o enfermas durante la primavera para que crezca mejor. También puedes clarear la planta cuando lo creas necesario. [11]
    • Si plantas un granado en una maceta, necesitarás podarlo y modificarlo con más frecuencia para mantenerlo con la forma y el tamaño que desees.
  3. Evita el crecimiento de moho asegurándote de no regar el granado en exceso. Los otros dos problemas a los que algunos granados tienen enfrentarse son los pulgones y las mariposas de la granada. Los pulgones se pueden eliminar con productos en espray que encontrarás en cualquier vivero o tienda de jardinería. La mariposa de la granada no es muy corriente y, por lo general, no debe suponer un problema, pero si llega a serlo, utiliza un espray para mariposas para eliminar las larvas del árbol. [12]
    Anuncio

Consejos

  • Una granada te aporta el 40 por ciento de la cantidad diaria de vitamina C que necesitas.
  • Las granadas se pueden utilizar de muchas formas: para hacer sirope, jugo, ensalada de frutas, vino, vinagre, café, cócteles, aderezos de ensaladas, etc.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 234 226 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio