Descargar el PDF Descargar el PDF

Los árboles de granadas son plantas ornamentales populares con flores rojas de tono anaranjado brillante, follaje resplandeciente y frutos ácidos. Puedes plantar árboles de granada germinando las semillas directamente de la fruta, pero estos árboles podrían no producir frutos con la misma constancia que los que se cultivan a través de esquejes de árboles existentes. Las semillas pueden plantarse en el suelo de las áreas con un invierno leve o, si estás en un área con un clima más frío, siémbralas en macetas antes de trasplantarlas al aire libre.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el suelo

Descargar el PDF
  1. Las granadas no tienen muchos requisitos de suelo. Casi todo tipo de suelo funcionará, pero necesitan un buen drenaje. Si tienes un suelo arcilloso o de algún otro tipo con mal drenaje, tendrás que reemplazarlo con tierra más suelta de capa superior. [1]
    • Una revisión visual será una manera sencilla de identificar el drenaje de la tierra. Escarba un agujero de 0,3 x 0,3 m (1 x 1 pies) en el suelo y espera hasta que la tierra en él esté seca al tacto (esto podría tomar un día o más).
    • Vierte suficiente agua en el agujero como para llenarlo.
    • Si se requiere más de unas horas para que el agua se drene del agujero, esto significa que la tierra tiene un mal drenaje.
  2. A las granadas les va bien en el suelo moderadamente alcalino, con un pH un poco mayor a 7. No obstante, también tolerarán suelos un poco ácidos o neutrales (pH de 5,5 a 7). Compra un kit de medición de pH del suelo en una tienda de jardinería y analiza tu suelo para garantizar que se encuentre en el rango de pH moderado. [2]
  3. En una zona temperada, puedes sembrar las semillas de granada en la primavera, luego de la última helada. En las zonas subtropicales, el tiempo óptimo será de fines de primavera a inicios de verano. [3]
    • A las granadas no les va bien en las zonas tropicales, ya que su clima es demasiado húmedo.
  4. Las semillas de granada germinarán mejor en el suelo que se encuentra entre 24 y 26 °C (75 y 79 °F). Si la temperatura del aire no se encuentra por lo general a estas temperaturas o más alto, usa un termómetro de suelo para revisar su temperatura. [4]
    • Si la temperatura del suelo no llega a este nivel, espera a un clima más cálido. Sin embargo, puedes empezar germinando las semillas dentro de casa.
  5. Pasa un rastrillo rígido o un arador por el área en la que quieras plantar los árboles de granada. El objetivo es eliminar toda maleza, roca grande o cualquier otro residuo, y soltar la tierra para que las plantas puedan crecer con más facilidad. Luego de eliminar los residuos y romper los cúmulos de tierra, vuelve a pasar un rastrillo por la tierra para nivelarla de nuevo.
  6. Si germinas las semillas en una etapa temprana y dejas que alcancen la fase de plántula para cuando empiece el clima más cálido, tendrás una temporada de cultivo más larga. Sin embargo, tendrás que plantarlas en macetas usando tierra de maceta común y guardarlas en un espacio cerrado y soleado. [5]
    • No tienes que usar recipientes especiales para plántulas si vas a germinar las semillas dentro de casa. También podrás usar macetas comunes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar las semillas

Descargar el PDF
  1. Puedes germinar las semillas de granada frescas, pero tomará mucho más tiempo si no las separas del jugo y luego las lavas bien. Tan solo deja los pedazos de granada entre dos papeles toalla y pasa un rodillo de amasar sobre ellas. [6] Luego coloca las semillas en un colador y lávalas bien.
    • El papel toalla absorberá el jugo y separará las semillas.
    • Si compras semillas de granada ya separadas del jugo y listas para plantar, puedes empezar a remojarlas previamente.
  2. Retíralas del papel toalla y extiéndelas en una bandeja en una sola fila. Deja que las semillas reposen hasta que estén secas al tacto. Deja que las semillas se sequen por unos días. [7]
  3. Coloca las semillas cubiertas de forma holgada en la refrigeradora. Déjalas allí por unas semanas. Esto ayudará a acelerar la germinación al simular el tiempo que habrían pasado en un suelo más frío durante el invierno, antes de brotar en la siguiente primavera. [8]
    • Si vas a germinar las semillas durante el invierno, podrás omitir esta parte del proceso.
  4. Cuando estés listo para germinar las semillas de granada, retíralas y cúbrelas con agua tibia en un plato. Déjalas allí toda la noche. [9]
    • No tienes que secarlas. Estas pueden plantarse mientras siguen húmedas.
  5. Otra opción para empezar a germinarlas es colocarlas dentro de un filtro de café húmedo y luego introducir el filtro en una bolsa plástica, como una para emparedados con cierre hermético. Coloca la bolsa en un lugar cálido y revisa las semillas en intervalos de unos días. Cuando estas empiecen a brotar, pásalas a macetas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Sembrar las semillas

Descargar el PDF
  1. Plántalas a una profundidad de 5 mm (0,2 pulgadas). Todo lo que tienes que hacer es esparcir las semillas sobre la tierra en el suelo al aire libre e introducirlas un poco o cubrirlas con una capa delgada de más tierra. [10]
    • Al principio, no te preocupes por el espacio entre ellas. Más adelante, podrás retirar las plántulas para que solo las más fuertes se queden en el suelo.
    • Si vas a germinar las semillas en macetas, puedes plantar varias por maceta usando tierra para maceta común. Una vez que broten, podrás retirar algunas para que solo las más fuertes se queden.
    • Si vas a usar macetas en espacios cerrados, recuerda mantenerlas en donde puedan obtener la mayor cantidad posible de sol.
  2. Rocía o riega un poco la tierra, pero no tanto como para que esté empapada. El objetivo es mantener las semillas húmedas para así acelerar el proceso de germinación. [11]
  3. Coloca una bolsa plástica de manera holgada sobre las macetas solo hasta que las semillas broten. Esto puede ayudar a retener el calor y la humedad, lo que acelerará el proceso de germinación. Esto puede ser de mucha utilidad en especial si vives en un clima más frío. [12]
  4. Al principio, podrías tener que regar las semillas todos los días para mantenerlas húmedas. Una vez que germinen y broten, podrás empezar a reducir poco a poco la frecuencia con la que las riegues. Con el tiempo, bastará con hacerlo una vez a la semana (o menos si llueve). [13]
  5. Si has empezado a germinar tus semillas en un espacio cerrado, una vez que el clima se caliente, podrás empezar a retirar las macetas al aire libre durante el día mientras haya sol. Luego vuelve a guardarlas antes de que la temperatura descienda al caer la noche. [14]
    • El clima deberá estar lo suficientemente cálido como para dejar que las macetas pasen un tiempo al aire libre, siempre y cuando haya terminado el peligro de heladas.
  6. En una zona de temperatura con una primavera cálida, las semillas germinarán en alrededor de 6 semanas. Si vives en un área con un clima un poco más frío o cálido, las semillas podrían requerir un tiempo un poco menor o mayor. [15]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    "Si mantienes las semillas a temperatura ambiente, deben germinar en un plazo de 30 a 40 días".

    Maggie Moran

    Especialista del hogar y jardinería
    Maggie Moran es profesional en jardinería en Pensilvania.
    Maggie Moran
    Especialista del hogar y jardinería
  7. Si has germinado las semillas en el suelo, dispersa las plántulas para cuando tengan una altura de 10 a 15 cm (de 4 a 6 pulgadas). Extrae del suelo toda plántula marchita o débil, de modo que solo queden las saludables y vibrantes. Solo deja suficientes plántulas como para que estén separadas de 2 a 3 m (de 6 a 9 pies) si quieres que los árboles formen una cobertura, o de 5 a 6 m (de 15 a 18 pies) si quieres que crezcan como un huerto.
  8. Si has germinado las semillas en macetas, espera a que tengan una altura de 10 a 15 cm (de 4 a 6 pulgadas). Tan solo elige un lugar soleado y trasplántalas al suelo: [16]
    • Retira la plántula y todo su cepellón de la maceta.
    • Retira con cuidado parte de la tierra que se adhiera a los bordes del cepellón.
    • Escarba un agujero más grande que el cepellón en el área donde vayas a plantar.
    • Coloca el cepellón de la plántula en el agujero y vuelve a colocar tierra con cuidado en él hasta que quede totalmente lleno y haya un montículo pequeño alrededor de la base de la plántula.
    • Riega el área donde hayas plantado y sigue supervisándola.
    Anuncio

Consejos

  • Las plantas de granadas no producen muchos frutos hasta aproximadamente 5 o 6 años después de plantarlas.
  • Riega la planta cada 7 a 10 días una vez que se haya establecido.
  • Los árboles de granada de tamaño completo y plantados al exterior pueden alcanzar una altura de 6 a 10 m (de 20 a 30 pies).
  • Para obtener los mejores resultados, retira todos los brotes que compitan con la planta de granada en el área en donde la vas a plantar de forma permanente, de 0,3 a 0,6 m (de 1 a 2 pies) en todos los lados del tronco.
Anuncio

Advertencias

  • Cultivar granada en áreas húmedas genera frutos de baja calidad.
  • La variación de plántulas puede ocurrir al propagar las granadas por semillas. La reproducción por esquejes es un medio más fiable para garantizar que obtengas el resultado esperado. [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 119 373 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio