Descargar el PDF Descargar el PDF

Sin importar en qué parte del mundo vivas, serás miembro de una sociedad. Como tales, tenemos la responsabilidad de ayudar a los demás y mejorar el estado de la comunidad y el mundo en los que vivimos. Podrás hacerlo a pequeña y gran escala. Presta atención a las personas que te rodean y trata de buscar formas de abordar sus necesidades. También puedes adoptar medidas que beneficien a la sociedad a largo plazo, como invertir en tu educación, apoyar a las organizaciones caritativas, donar sangre y proteger el medio ambiente.

Método 1
Método 1 de 4:

Ayudar a las personas que te rodeen

Descargar el PDF
  1. A pesar de ser sencillos, los gestos de amabilidad pequeños a nivel personal son una manera fantástica de serle útil a la comunidad. Si encuentras la oportunidad de intervenir directamente y ayudar a otra persona de la comunidad, deberás hacerlo con una sonrisa.
    • Por ejemplo, ayuda a una persona de edad avanzada a cruzar una calle muy transitada.
    • También puedes darle un poco de dinero a una persona sin hogar. Será incluso mejor que le compres una comida y converses con ella mientras coma.
    • Si ves que alguien tiene dificultades para abrir una puerta pesada o llevar un paquete pesado, podrás ofrecerle tu ayuda.
  2. Nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo son miembros de la sociedad; y podemos contribuir con ellos al brindarles apoyo emocional. Por otro lado, si necesitas conversar con alguien sobre una experiencia negativa, deberás dejar que también mencione sus propias experiencias.
    • Si un compañero de trabajo acaba de perder a un ser querido, podrías decirle algo como “Lo siento mucho, esta es una situación difícil. Si quieres hablar sobre ello, estaré feliz de escucharte”.
    • Si uno de tus amigos tiene dificultades en la escuela, dile “Qué mal. Lamento que tengas tantos problemas con este semestre. Tomemos un café; ¿quieres hablar sobre tus clases?”.
  3. en tu comunidad a fin de ayudarlo a mejorar su persona. Si eres un adulto, es probable que hayas acumulado décadas de conocimiento práctico y experiencia mundana, lo que podría beneficiar a muchos jóvenes. Los programas de tutoría existen con el fin de permitir que los adultos transmitan su conocimiento personal o profesional a los jóvenes que tengan dificultades con un aspecto de su vida.
    • Podrías convertirte en el tutor de un joven de tu área a través de un programa como Big Brothers o Big Sisters (o uno similar en tu región). Hay muchas iglesias o grupos sociales (como los niños exploradores) que también fomentan los programas de tutoría.
  4. Haz trabajo voluntario en una organización comunitaria, para así ayudar a otros miembros de la sociedad. El trabajo voluntario es una forma fantástica de interactuar con la comunidad local y ayudar a las personas menos afortunadas. Este solo abarcará una parte pequeña de tu tiempo cada semana, y puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas que te rodean. [1] Según tus intereses personales, podrías hacer lo siguiente:
    • hacer voluntariado en los refugios de personas sin hogar o los bancos de alimento;
    • ayudar a la Cruz Roja o el Ejército de Salvación (o una entidad similar);
    • construir casas en tu área con Hábitat para la Humanidad (o una organización similar);
    • hacer voluntariado en un hospital local o una unidad de cuidados paliativos.
  5. Estas personas suelen necesitar transfusiones de sangre, por lo que podrás ayudarlas al donar parte de la tuya. Muchos hospitales locales realizarán campañas de donación de sangre semianuales, y los bancos de sangre locales siempre estarán en busca de personas que puedan inscribirse y donar. [2]
    • Navega en internet para averiguar en dónde puedes donar. Escribe algo como “Cómo donar sangre hoy y cerca de mi ubicación”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Contribuir con la sociedad cívica

Descargar el PDF
  1. Si vives en una sociedad democrática, votar será una parte vital de contribuir con la comunidad local y nacional. Para ser un votante responsable, deberás averiguar sobre las propuestas para los comicios y los candidatos con anticipación, y votar por las personas y las políticas que creas que beneficien de forma más directa a la sociedad.
    • Por ejemplo, investiga y vota por las propuestas locales que suelan pasarse por alto, como los impuestos, la administración de la ciudad y las regulaciones.
  2. Trabajar es una manera fantástica de contribuir con la sociedad, ya sea de forma directa o indirecta. Si te gustaría trabajar para beneficiar a tu comunidad de forma directa, podrías buscar empleos en los que debas ayudar a las personas o mejorar las infraestructuras de tu localidad. Podrías trabajar como bombero o empleado de construcción. Estos son otros trabajos que benefician directamente a la sociedad:
    • trabajar en el centro de control de animales o un refugio animal público
    • abordar las necesidades de los grupos minoritarios menos privilegiados
    • postular a un cargo público en tu región
  3. Si tienes empleo, pagar los impuestos será una parte importante de tu responsabilidad social. Los gobiernos locales, estatales y nacionales usan el dinero de los impuestos para mejorar la infraestructura y pagarles a los empleados públicos. Podrás presentar tus impuestos a través de diversas páginas de internet. Hay muchas empresas de contabilidad que ofrecen su ayuda en este punto, y algunas incluso permiten hacerlo de forma gratuita.
    • Si no puedes pagar tus impuestos, deberás conversar con un contador y determinar si puede brindarte alguna recomendación para aplazar estos pagos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Mejorar la sociedad a una mayor escala

Descargar el PDF
  1. Si donas a una organización caritativa local o internacional, usarás tu dinero para fortalecer la sociedad y a las personas que vivan en ella. Asimismo, las donaciones caritativas serán un buen ejemplo para los que te rodeen, ya que te verán donando y se sentirán más inspirados a hacer lo mismo. [3] Dona a organizaciones como Médicos sin Fronteras, la NAACP, la Native American Rights Fund o el Jane Goodall Institute (u otras similares en tu región).
    • No es necesario que te limites a donar dinero. Por ejemplo, muchas organizaciones aceptan vehículos o ropa usados como donaciones.
  2. Si les brindas conocimiento práctico y habilidades cotidianas, esta será una manera grandiosa de contribuir con la comunidad local y mejorar la sociedad en general. [4] Podrás ayudar a tus amigos, los vecinos, los niños de la localidad o los desconocidos al mostrarles maneras prácticas de solucionar los problemas comunes.
    • Por ejemplo, si ves a alguien con una batería de auto muerta, podrás enseñarle a encender el auto.
    • También puedes enseñarles a los niños del vecindario algunas habilidades útiles al aire libre. Enséñales a armar una carpa, hacer una fogata o afilar un cuchillo.
    • Si eres mecánico (o si tan solo eres bueno para arreglar cosas), podrías enseñarles a algunos vecinos a cambiar un neumático desinflado o la llanta de una bicicleta, o a reparar motores simples.
  3. Esforzarte para tener una buena educación no será egoísta en lo absoluto, ya sea en la secundaria, la universidad, la escuela de comercio o la escuela postgrado. La educación te permitirá contribuir con la sociedad (tanto a nivel local como internacional) de maneras a las cuales no tendrías acceso sin un conocimiento de nivel elevado. [5]
    • Podrías estudiar agricultura en la universidad. Luego de graduarte, podrías regresar a la comunidad en la que hayas crecido y ayudar a las personas a desarrollar prácticas de cultivo más eficaces.
    • También podrías conseguir una licenciatura y maestría en psicología, y abrir un consultorio para ayudar a las personas con pensamientos negativos o enfermedades mentales.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Amber Rosenberg, PCC

    Coach laboral
    Amber Rosenberg es coach de vida profesional, coach de carrera y coach ejecutiva que reside en el Área de la Bahía de San Francisco. Como propietaria de Pacific Life Coach, tiene más de 20 años de experiencia en coaching y en corporaciones, empresas de tecnología y organizaciones sin fines de lucro. Se formó en el Coaches Training Institute y es miembro de la International Coaching Federation (ICF).
    Amber Rosenberg, PCC
    Coach laboral

    La parte más importante part de contribuir con la sociedad es trabajar en tu persona. Si eres la mejor versión de tu persona, les harás un favor a todos en tu círculo inmediato y la comunidad en general. Adopta medidas para mejorar mediante la terapia, la consejería, los ejercicios, la educación y al mejorar cómo interactúas con los demás. Luego usa estas habilidades para retribuirle a la sociedad. Incluso los actos pequeños como sonreírles a los desconocidos puede marcar una diferencia.

  4. Sin importar cuánta educación formal hayas recibido, es probable que tengas cierto conocimiento y habilidades que sean útiles para las personas de la comunidad. [6] Podrías dar una clase pública en tu casa sobre la administración de finanzas. También puedes comunicarte con la biblioteca pública y averiguar si te permitirían dar una charla sobre el pago de impuestos y el ahorro de dinero.
    • Compartir el conocimiento especializado será una forma maravillosa de usar tu educación superior para beneficiar a la sociedad.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Ayudar al medio ambiente

Descargar el PDF
  1. Todos vivimos en ecosistemas naturales, y la protección del ambiente local será una parte esencial de contribuir con la sociedad. Recicla plásticos y trata de usarlos menos en general. Siempre arroja los materiales reciclables (como los recipientes de bebidas y alimentos) en los contenedores de reciclaje, en lugar de los tachos de basura. [7]
    • Por ejemplo, si tu ropa se está desgastando, arréglala en lugar de desecharla. También puedes donar las prendas rasgadas a la oficina local del Ejército de Salvación u otra organización caritativa en tu región.
    • Asimismo, no compres materiales que no sean biodegradables, como el poliestireno extruido.
  2. Si solo conduces, esto desperdiciará el combustible y contribuirá con la contaminación del medio ambiente. Conserva la mayor cantidad posible de combustible al usar un vehículo compartido o una bicicleta en lugar de conducir. También puedes usar el transporte público (como un autobús o tren) para ir al trabajo, así reducirás la cantidad de combustible que se queme en la ciudad.
    • Al reducir tu huella de carbono y ayudar a conservar el medio ambiente, también ayudarás a mejorar la salud de las personas en tu comunidad.
  3. Planta un árbol en un área pública de tu localidad a fin de ayudar a limpiar el aire. Esto no solo mejorará la belleza del vecindario, sino que también hará que el entorno sea un poco más saludable. Puedes comprar árboles jóvenes en un vivero o un centro de jardinería cercanos. Plántalos en la primavera, al inicio de la temporada de cultivo de tu localidad. [8]
    • Si te gustaría plantar un árbol en un parque público (u otra área que le pertenezca al municipio), tendrás que comunicarte con la municipalidad y llenar los documentos necesarios.
    • También podrías investigar un poco para así conocer los tipos de árboles que sean oriundos de tu área.
  4. En lugar de obtenerla de las compañías grandes de electricidad que queman combustibles fósiles y contaminan la atmósfera, podrás generar la tuya con paneles solares. Podrás colocar estos paneles en el techo de tu casa para que generen energía suficiente como para cubrir el 100 % de tu electricidad. [9]
    • Si quieres comprar paneles solares, puedes buscarlos en las tiendas grandes de suministros para el hogar. También puedes comunicarte con contratistas locales para que se encarguen de la instalación.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 111 403 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio