Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Crees tener lo necesario para ser el próximo Presidente de los Estados Unidos? ¿Llevas años planificando tu Discurso Inaugural? Aquí encontrarás las instrucciones precisas para facilitar tu camino hacia la Casa Blanca.

Método 1
Método 1 de 4:

Requisitos

Descargar el PDF
  1. También debes haber vivido al menos 14 años en el país para ser candidato a Presidente. (Si aún no cumples 35 años, puedes comenzar a planificarlo con antelación).
    • Aquí no hay excepciones. No, Barack Obama no nació en Kenya. Debes ser un verdadero estadounidense nacido en el país. Y también te ayudará el ser un estadounidense sin antecedentes criminales.
  2. De acuerdo, luego podemos discutir sobre el materialismo y la vanidad americana, pero el punto es que, generalmente, los candidatos con mejor apariencia (y más altos) son los que ganan. Así es que ve y trabaja en tu apariencia. Tienes la mejor de las excusas para hacerlo.
    • Necesitarás uno o dos trajes de buena calidad y corbatas (rojas o azules) para las reuniones y convenciones más importantes. Luego, cuando te reúnas con los ciudadanos, deberás recurrir a esos clásicos pantalones caquis bien planchados y una camisa blanca abotonada. Puedes guardar las colleras; tendrás que arremangarte la camisa y ensuciarte las manos de todas maneras.
    • Trabaja en tu sonrisa. Tu sonrisa debe dar a entender "Estoy haciendo todo esto por TI, porque me IMPORTAS". ¿Crees que tu sonrisa refleja eso actualmente? Y, de ser así ¿el resto de tu cuerpo también?
  3. A partir de este punto, ya eres un político. Ya sea que creas o no en lo que dices, debes decirlo de una manera razonable y convincente. Puedes usar notas para no equivocarte en lo que dices, pero es importante que el cuerpo no te traicione.
    • Busca situaciones fuera de tu zona de confort. Después de todo, te verás envuelto en situaciones incómodas, y es importante que sepas cómo enfrentarlas. No querrás ser una versión de segunda de James Clapper, frotándote nerviosamente la frente mientras le dices a todo el mundo que la Agencia de Seguridad Nacional no vigila a los ciudadanos. Así perderás la credibilidad que te habrá costado años construir.
    • Razona de manera congruente. ¿Conoces a algún político que diga "Estoy sinceramente dispuesto a dialogar con los jóvenes" mientras agita el dedo índice o el puño ante la audiencia? Es importante saber combinar el discurso con el lenguaje corporal. Así es que párate frente al espejo y controla no sólo los movimientos de tu rostro, sino también los de todo tu cuerpo.
  4. En los últimos 70 años, todos los candidatos de los principales partidos políticos han sido ex miembros del Senado, gobernadores, vice presidentes o generales con cinco estrellas. Si trabajas preparando hamburguesas, es mejor que empieces a buscar un empleo más relacionado con administración.
    • Otra opción es buscar formas de atraer la atención favorable de los medios de comunicación, autoridades de los partidos políticos, potenciales estrategas de campaña y patrocinadores. Cómo hacerlo depende de ti, pero un buen punto de partida es el siguiente:
  5. Muchos, muchísimos amigos. Especialmente, amigos con dinero. Es cierto que en el número está la fuerza, pero también debes buscar a gente que pueda ayudarte a recorrer el país a la hora de hacer campaña.
    • No te desilusiones si no puedes atraer mucha atención de inmediato. Estas cosas toman tiempo. Muchos otros han logrado incluir sus nombres en la papeleta con el apoyo de unas pocas personas. Bradford Lyttle fue candidato en el 2008 y recibió 111 votos. Jonathan E. Allen alcanzó la suma de 482 votos. Entre más apoyo consigas mejor, por supuesto, pero la cantidad de personas no impedirá que te postules.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Cumple con los trámites burocráticos

Descargar el PDF
  1. Si gastas o logras reunir sobre $5.000 dólares para tu causa, eres considerado automáticamente candidato por la Comisión de Elecciones Federales (o FEC, por el inglés Federal Elections Commision). Puedes ingresar a su sitio web y comenzar con el proceso de inscripción.
    • Debes enviar actualizaciones a la FEC sobre tus ingresos financieros, gastos personales y convenios para pagos de deudas durante toda la campaña. Si puedes, contrata a alguien que haga esto por ti. Estarás demasiado ocupado en cenas, reuniones, convenciones y ágapes para llevar las cuentas.
  2. Hazlo en todos los 50 estados del país. Esto puede ser difícil y caro pero, piensa que quizás sea la única vez que te postules a Presidente, así es que lo mejor es hacerlo en grande. Piensa que es una forma de invertir en ti mismo.
    • Cada estado es diferente. Debes contactar al Secretario de Estado en cada uno de los estados para llenar las solicitudes respectivas para inscribirte. Otra meta es conseguir firmas y apoyo en cada estado. Puedes encontrar toda la información en el sitio web de la Comisión de Elecciones Federales.
  3. Habitualmente, ésta es una organización sin fines de lucro que investigará si tu campaña es efectiva. Escoge un vice presidente para delegar las tareas respectivas. Crea un sitio web explicando lo que planeas hacer, tus puntos de vista y las razones por las que te postulas. Asegúrate de que sea honesto y convincente. Ingresa tu nombre a las encuestas de opinión. En otras palabras, comienza a correr la voz.
    • Forma un equipo de trabajadores en terreno. Ellos irán puerta a puerta corriendo la voz sobre tu candidatura y tanteando terreno. Forma un equipo en todas las áreas metropolitanas que puedas para ir tanteando a la competencia y midiendo las áreas en las que deberás concentrarte durante tu campaña.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Ponte a trabajar

Descargar el PDF
  1. Ahora que eres un candidato oficial, y tu comité ha concluido que "Sí, lo creas o no, 'si podemos' hacer esto", es hora es hacer correr la voz. Y también es la hora de hacer amigos en las tiendas de impresión y diseño gráfico (si aún no los tienes) y comenzar a adular a tus amigos y familiares para que ayuden a difundir tu logo durante los próximos 2 años.
    • Diseña camisetas, imanes, pizarras, letreros y calcomanías con tu nombre o eslogan. Pídele a los comerciantes locales que coloquen volantes de tu campaña en sus vitrinas (o que le pongan tu nombre a alguno de sus productos, al menos de manera temporal). Envía estos productos a tus amigos de otras ciudades para que te ayuden a distribuirlos allí.
    • Establece presencia en Internet. Abre un canal en YouTube y crea un sitio web o un blog. Crea una cuenta de tu campaña en Twitter, Facebook e Instagram. ¿De qué otra forma pretendes captar el voto de la nueva generación de electores?
  2. Cuando las personas comiencen a oír tu nombre, se preguntará "¿Quién es él/ella? ¿Cuáles son sus propuestas? ¿Va en serio?". Si, tu candidatura va "en serio" y tienes las habilidades para demostrarlo.
    • Si hay algo que no te gusta o que creas que debe cambiarse (por ejemplo, la ayuda humanitaria a otros países) debes incluirlo en tus planes) ¿Con qué partido te identificarás? ¿Estás de acuerdo con sus principios y perspectivas sobre diversos temas? ¿En qué grado de la escala liberal/conservadora te ubicas?
    • Expresa claramente estas creencias en tu blog, tus cuentas en redes sociales, y hazlas saber a tus familiares y amigos. Entre más personas sepan explicar lo que tú representas, mucho mejor.
  3. ¿Cuáles son tus metas? ¿Reducir impuestos? ¿Reducir la pobreza? ¿Crear empleos? ¿Mejor calidad de la educación? Piensa en todos los temas importantes que dominaron elecciones pasadas y pregúntate ¿Qué cambios puedes prometer?
    • Es una buena idea creer verdaderamente en lo que estás prometiendo. Será mucho más fácil ser consistente y no ser criticado por cambiarte de bando sobre los temas importantes. Si crees algo que no le interesa para nada al público, sinceramente, necesitarás mucha suerte.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Trabaja para ganar

Descargar el PDF
  1. Con la ayuda de tu equipo de comunicaciones, busca la manera de empezar a difundir tu nombre. Algunas opciones son los anuncios en la prensa, la televisión, en Internet, etc. Redacta discursos y organiza eventos para recolectar fondos. Sé creativo.
    • Seguramente querrás comenzar con los estados "blancos" como Iowa, New Hampshire y Carolina del Sur. Estos estados pueden darte una ventaja temprana que es más difícil de superar en el camino. También te puedes ayudar para ser nominado como candidato oficial de un partido.
    • Debes estar listo para viajar. Si aún no lo tenías claro, deberás dejar tu empleo. Recorrerás muchos kilómetros diariamente, así es que abastécete de Dramamina, desodorante y regístrate para una tarjeta de miembro premium de alguna cadena hotelera.
    • Las campañas requieren de mucho dinero. Debes buscar una manera sencilla de aceptar donaciones y mantener el contacto con tus patrocinadores iniciales. Serán los que te acompañen a lo largo del camino.
  2. Con suerte, ya llevarás varios meses hablando en público, así es que seguramente conocerás lo básico. Pero cuando te toque pararte bajo las luces y frente a las cámaras, se acaba la amabilidad. Comienza a practicar lo antes posible, te aseguro que lo necesitarás.
    • Conoce tus creencias y lo que defiendes. Pero, más importante aún, conoce las creencias de los demás. No sólo debes conocerte a ti mismo, sino también a las personas y, en especial, a tus oponentes. Estudia los antecedentes, temas de actualidad, y a todos tus competidores, para qué sepas qué esperar de ellos a la hora de debatir. Si no llegas bien preparado, todo el país te verá titubeando.
      • Investiga sobre técnicas de debate. Debes tener presencia sin ser autoritario, ser sensible sin parecer débil, y desarrollar muchísimo carisma.
  3. Has gastado mucho tiempo y dinero en tu campaña, y estás en la recta final. Si estás disputando con alguien del partido Republicano o Demócrata, prepárate para todo. Puede que el fracaso sea inevitable.
    • Rodéate de personas que te apoyen antes de sumergirte demasiado. Ellos serán los que te ayuden cuando caigas. Ser candidato a Presidente de los Estados Unidos es una empresa increíblemente estresante, y no debe ser tomada a la ligera pues tendrá repercusiones en tu salud.
    • Habitualmente, los estadounidenses prefieren a los candidatos en los que ellos mismos se ven reflejados, al menos un poco. Ser realista e inteligente te beneficiará, ya sea que ganes o pierdas.
    Anuncio

Consejos

  • Si crees tener lo que se necesita y que verdaderamente puedes hacer algo bueno por el país, no te rindas.
  • No seas descortés ni ataques a otros candidatos. No se ve bien para el público.
  • Practica tu firma. Los autógrafos feos tampoco dan una buena imagen.
  • Crea un eslogan que capte la atención de la gente. Algo que refleje tus motivaciones en pocas palabras.
  • Te ayudará MUCHO el tener un título universitario en ciencias políticas o en leyes. Las personas tendrás más confianza en que sabes de lo que estás hablando.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de que esto es lo que realmente deseas hacer. Puede que tu vida nunca vuelva a ser la misma.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 134 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio