Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Siempre has querido ser ese chico “cool” que nunca comete errores? ¿O mueres por ser esa chica “cool”, que se desenvuelve por la vida con gracia y facilidad? Si piensas en toda la gente que te parece “cool”, encontrarás que tiene ciertas características en común: es segura de sí misma , es única y amigable con los demás. No hay razón por la que tú no puedas ser así. No hay una definición universal de cómo serlo, pero aquí te mostraremos unos pasos que te ayudarán a comenzar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tener una conducta “cool”

Descargar el PDF
  1. Recuerda que la gente “cool” no necesita de nadie.Trata de resolver tus problemas tú mismo. Si no necesitas de los demás, la gente te querrá ayudar o te pedirá ayuda. Esta cualidad atrae a las personas. El ser necesitado no es bueno, a menos que te encuentres en un gran aprieto. Esto no quiere decir que tengas que actuar como si fueras invencible; lo único que no debes hacer es rogar a los demás para que te ayuden, no des la impresión de no ser capaz de estar solo ni esperes que los demás arreglen tus problemas.
    • Las amistades son geniales, pero no te comportes como si te fueras a morir por pasar un viernes por la noche solo en casa.Tener tiempo para estar solo también es beneficioso.
    • Si alguien no te ha llamado, tranquilo. No tienes por qué estar fastidiando a los demás con mensajes de texto. Dales a los demás su espacio y te respetarán.
  2. Sé tú mismo. Es algo que la gente va a admirar. Eres único y no necesitas unirte a un grupo. Haz tus propias amistades. Ser “cool” consiste en ser tú mismo, de una forma extrovertida, incluso si eres callado, pero no hosco ni agresivo. No trates de ser alguien más copiándole sus movimientos; no hay nada de malo en hacerlo, pero si lo adaptas a tu comportamiento, se verá muy fingido, porque no es parte de tu personalidad y estarás tratando de ser alguien que no eres. Vive la vida para ti mismo, pero no pierdas de vista tus valores. Ser “cool” no consiste en cambiar tu persona, se trata de tener la confianza suficiente para dejar que la gente vea lo increíble que eres en realidad.
    • No tiene sentido que no dejes entrever tu verdadera personalidad. Ser capaz de ser tú mismo y que otros te valoren es lo más genial del mundo.
    • Siéntete a gusto con tu personalidad. Tus malos hábitos, tus virtudes, tu aspecto físico, tu voz, es decir, todo aquello que te pertenece. Siéntete a gusto y no te disculpes con nadie por lo que tienes, aunque sea algo negativo o algo que no te guste de ti. Recuerda que todos somos seres humanos y tratamos de aceptarnos unos a otros pese a nuestros defectos y virtudes. ¿Por qué no te aceptarías a ti mismo, pues eres la persona más importante para ti en la Tierra?
    • Haz una lista de tus metas . Lo que te hace “cool” es tu identidad. Busca tu talento en los deportes, la música, el arte o en lo que sea. La gente notará tu pasión y te respetará por ella. También puedes aprender nuevas habilidades y conocer gente probando cosas nuevas.
  3. Entre más te abras, mejor te podrás entender. El abrirte es el acto consciente y subconsciente de revelar más de ti a los demás. Esto incluye, entre otros aspectos: tus pensamientos, sentimientos, aspiraciones, metas, fracasos, logros, miedos y sueños, al igual que tus gustos, disgustos y cosas favoritas.
    • Mostrarte a ti mismo es algo que toma tiempo. No le cuentes toda tu vida a la primera persona que conoces en una fiesta, sino arruinarás todo en un santiamén.
    • “Ocultar información sobre ti mismo te hace ver supercool”, Sasuske Uchiha.
  4. La gente extrovertida es muy popular, pero nadie quiere a las personas que son demasiado intensas. La gente suele encontrar molestas a las personas intensas. No fuerces a la gente. Sonríe y conversa con ella, pero ten presente el límite entre ser amistoso y ser obsesivo. Cuando conozcas a alguien nuevo, tómalo con calma, aunque creas que son amigos del alma.
    • Si te muestras demasiado ansioso por salir con una persona nueva para ti, entonces podrías dar la impresión de no tener amigos.
    • Es cierto que puedes hacerle un cumplido a cualquier persona, pero no te extiendas por media hora halagándola.
  5. Todo el mundo admira a alguien que tiene la palabra correcta en el momento correcto. No domines la conversación. No necesitas repetir una historia similar cada vez que conversen contigo. Sólo escucha y haz breves comentarios respecto a la historia de la otra persona. La mayoría del tiempo es mejor ser un poco callado y analizar la conversación, disfrutando el humor de tus amigos y siendo un buen oyente.
    • Sé un buen oyente. Recuerda la regla de oro: siempre procura hacer sentir a la otra persona importante y hazlo con sinceridad. Cuando escuchas a los demás, no sólo los harás sentir importantes, sino que también te ayudará a practicar esta cualidad y a mejorar tu capacidad de concentración
    • La mayoría de las personas disfruta hablar de sí misma. Si mantienes la conversación concentrada en los demás, a la gente encantará hablar contigo. Luego, deberás esperar el momento indicado para hacer un comentario, lo que normalmente dará buenos resultados. Si estás con un grupo de personas calladas, aproxímate al estilo de Tony Stark.
    • ¡Sé juguetón! Bromea con las personas. Es bueno reírse de la gente, pero tienes que medir los límites y saber que la gente a la que le hablas sabe de antemano que bromeas.
  6. Te harán parecer falso o que no eres muy educado. Habla de manera normal, clara y segura. Es más, si lo consideras necesario, adopta un registro más formal y palabras polisilábicas. Sin embargo, no debes exagerar, ya que te hará parecer pretencioso, lo cual es igual de malo que parecer falso.
    • Encontrar el balance correcto en tu forma de hablar es importante para que te veas inteligente y sofisticado.
  7. La gente “cool” siempre utiliza el sentido del humor en cualquier situación. No te molestes ni te enojes, sin importar que tan mal estén las cosas; no te lo tomes de mala manera, mejor bromea al respecto. Este tipo de gente tiene una conciencia emocional y no deja que los sentimientos negativos le afecte, tiene un buen control y entendimiento de sus emociones.
    • No obstante, es igualmente importante no reprimir las emociones fuertes. Debes dejar de lado las pequeñas cosas de la vida, pero si pasas por un momento difícil, no tengas miedo de buscar la ayuda que necesitas.
    • Aprende a reírte de ti mismo. Ser “cool” no significa ser perfecto. Tener el humor para reírte de tus momentos de torpeza e incomodidad es algo que define a la gente así. La gente no sólo te respetará por ello, les agradarás por ser humano como ellos.
    • Puedes ser una persona “cool” o una persona demasiado cool. Las personas del segundo grupo se toman demasiado en serio como para reírse de un chiste bobo, pero gracioso. No debes ser así.
  8. Da tu opinión. Observa a la gente “cool”: suele hablar con seguridad y claridad a un buen ritmo. No habla demasiado rápido ni murmura. Dice lo que piensa y lo dice en serio. Siéntete seguro de tus palabras y no permitas que nadie te haga cambiar de opinión. Si das tu opinión y la gente no está de acuerdo, no te preocupes.
    • Muy bien, dijiste lo que pensabas y la gente te respetará por ello, a menos que lo digas sabiendo que ofendes a alguien. No des tu opinión a gritos con el fin de ser escuchado. Asegúrate de que sea relevante y prepárate para defenderla.
  9. La definición de “cool” es ser tranquilo y tener la situación bajo control, no estar emocionado, ser indiferente ni sociable. Muchas veces, esta gente es la que no se emociona demasiado con las cosas, no siempre tiene que hablar a menos de que tenga algo que decir. Aprende a lidiar con las personas. No te enojes ni te frustres. Ser así es algo natural y fácil de hacer. Ten confianza en ti mismo .
    • Muy a menudo, la gente que intenta ser “cool” se sabotea a sí misma esforzándose demasiado. A la gente le encanta las personas que no se esfuerzan demasiado, pero que aun así tienen éxito. ¿Cómo lo hacen? Uno de los secretos para serlo es que, cuando uno se esfuerza y al mismo tiempo se hace el desentendido, todas las cosas caen por su propio peso.
    • Tómate un respiro. Ser “cool” consiste en estar relajado y cómodo ante cualquier situación. No pierdas la calma. Si te sientes a punto de perder los estribos, llorar o perder el control, respira hondo y retírate. Mantente tranquilo.
  10. Hay mucha gente que se dedica a malos hábitos, como la bebida, el cigarrillo o atormentar a sus compañeros de clase. Muy a menudo, esto surge debido a una costumbre negativa: la persona es “premiada” con atención tras cometer algo malo. La gente dirá: “No puedo creer que lo haya hecho”. Es fácil confundir la atención con la popularidad, aunque sea por hacer algo malo. Necesitas conocer los límites.
    • Nunca trates de obtener atención negativa en lugar de ser alguien muy “cool”. Muchas veces, la gente que presume de romper la ley o de beber demasiado no encaja en la categoría de “cool”. Si un grupo no te acepta por tu persona y tu estilo de vida, sigue adelante.
    • No consumas drogas. La gente “cool” sabe serlo sin la influencia de las drogas y el alcohol.
    • No fumes, no te hará ser genial, al contrario, te hará oler mal. Los fumadores no notan su mal olor porque todos huelen igual. Si fumas, probablemente te juntes con otros fumadores, lo cual limitará tu círculo de amigos y amigas, porque la mayoría de los no-fumadores odian el olor del cigarrillo y no querrán estar cerca de ti. No juzgues a los fumadores, pero tampoco adoptes su hábito, el cual, al final sólo te hará gastar mucho dinero para que te ayuden a dejarlo.
    • No discutas. Queda prohibido discutir. Te darás cuenta que tener la razón en una discusión no tiene sentido. Cuando sabes que tienes la razón, te basta con saberlo. No necesitas desperdiciar tiempo, esfuerzo y energía intentando convencer a alguien que no ha comprendido lo que tú sí.
  11. Hay muchas cosas dichas en libros y blogs sobre autoayuda, pero tienes que salir y aplicar las teorías. Hazlo, da miedo, pero te fortalecerá. ¿Quién sabe a quién puedas conocer en el camino y lo que te pueda ofrecer? (Diversión, estimulación intelectual, un viaje en un poni, un empleo, etc.) [1] .
    • Sé una persona de acción, no de ideas.
    • Claro que, reflexionar sobre las cosas antes de hacerlas es una gran virtud, pero reflexionar demasiado y luego no hacer nada no te llevará a ningún lado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pensar como una persona “cool”

Descargar el PDF
  1. Incluso un grupo de personas es igual a ti. Si hablas con alguien que posiblemente podría darte un empleo, un grupo de personas adineradas, un niño, un desconocido, el presidente del país o una persona atractiva, recuerda que no son ni mejores ni peores que tú. Y deben ser tratados igual que tú. Se respetuoso con las demás personas y espera que te acepten como tal.
    • Si alguien es irrespetuoso contigo, ignóralo hasta que se dé cuenta. No finjas que no lo escuchaste, sino ignora sus comentarios de manera casual y conversando. Siempre hay una explicación por la cual tal persona se comportó de manera irrespetuosa contigo o no hizo lo que le pediste.
    • Quizá quien es grosero contigo sea una persona desdichada, alguien la haya lastimado recientemente, tú le hayas faltado el respeto o quizá nunca le hayan enseñado la manera correcta para tratar a las personas. Sin embargo, ten presente que siempre hay un motivo y tienes que estar dispuesto a encontrarlo si quieres que te respeten.
  2. Si bien se siente bien impresionar a las personas con tu intelecto, en ocasiones conocerás a personas que no te entiendan. Te mirarán con dudas y te pedirán que les expliques lo que a ti te pareció un comentario analítico de la cultura popular. No importa. Lo fascinante de los humanos es su diversidad. [2]
    • El sentido del humor puede variar significativamente. Si te miran sin entender, sé cortés y discúlpate; anota este momento vergonzoso y utilízalo posteriormente para un show de comedia.
  3. Hay un motivo por el cual permanecen contigo. Los rasgos de personalidad que te desagradan de ti puede ser lo que les agrada a ellos. Deja que ellos decidan en vez de mostrar una versión incompleta de ti al mundo. Tendrás que estar seguro de que tus amigos te estiman con sinceridad y deberás valorar tu relación con ellos. [3]
    • Recuerda que no es nada positivo salir con las personas que tú consideras “cool” sólo porque crees que harán que te veas igual que ellas. Las cosas no funcionan así.
  4. Ya sea si tengas que defenderte a ti o a alguien más, mostrar interés por algo que a nadie le interesa, como tocar un instrumento, intenta ser diferente y sobresalir. La gente más “cool” es la que marcha a contracorriente y hace que la gente cuestione el status quo. La gente insegura se pondrá celosa de ti. Esta gente intentará enojarte con el fin de robarte la atención para ellos mismos.
    • Lo importante es recordar que no necesariamente hay que estar feliz de los momentos negativos. No tomes en cuenta a quienes te atacan, pero no finjas que no los escuchas, sólo ignora sus comentarios de manera casual y conversando.
  5. Hay una diferencia abismal entre dejar que los comentarios de los otros afecten tu autoestima y ser consciente de la manera en que te perciben los demás. Lo que en realidad debes hacer es estar consciente de cómo te ves desde la perspectiva de otra persona. En cuanto a la apariencia física: cuida que no se queden trozos de comida en los dientes, que no tengas mal aliento, mal olor corporal, papel de baño pegado en tu zapato, etc. En cuanto a la compostura: siéntate y párate derecho (te hará ver más seguro de ti mismo), sonríe en todo momento, sé cortés y considerado , etc.
    • Sé más consciente de tu lenguaje corporal en todo momento; analizar el lenguaje corporal puede ser una herramienta útil en tu presentación.
    • Saber cómo te fue durante la escuela, durante un partido de fútbol o en una fiesta puede ayudarte a tener una idea de lo que los demás piensan de ti para que puedas tomar medidas al respecto. No quiere decir que tengas que cambiar tu persona, pero si estás en una fiesta, es bueno darse cuenta si estás siendo demasiado dominante o si estás aburriendo a los demás, para que puedas hacer algún cambio.
  6. Relájate . En serio. Si constantemente te dices a ti mismo que eres malo socializando, eso creará una ansiedad que tendrás presente la próxima vez que converses con alguien. Mejor enfócate en deshacerte de estas ansiedades y se convertirá en un proceso de satisfacción personal. Si siempre te preocupa lo que podría suceder en una reunión, no podrás ver los puntos que tienes a tu favor. [4]
    • Si estás nervioso o ansioso, los demás se darán cuenta y evadirán tu vibra de nerviosismo, lo cual creará a su vez mucha más ansiedad. En lugar de ello, mantén la calma y hazles creer que se sentirán más tranquilos en tu compañía, de esta manera, atraerás a más gente.
    • No es malo perder la calma con un amigo de tu confianza de vez en cuando. Sólo procura no hacerte fama de ser quien siempre se altera.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Verse como una persona “cool”

Descargar el PDF
  1. Camina con una buena postura y mira a las personas a los ojos. Si te encorvas o vas mirando al suelo, la gente no te respetará . Tienes que verte y sentirte seguro para recibir el respeto que mereces. No camines demasiado rápido pues parecerá que estás huyendo.
    • Sonríe. Sé una persona que sonríe habitualmente de manera genuina. Si sonríes cuando conoces a alguien, te verás seguro, amigable y relajado. La gente amable, relajada y segura de sí misma es mucho más atractiva que las personas reservadas.
  2. ¡Ponte en forma! Estar en forma aumentará tu autoestima y hará que tu perspectiva del mundo sea más optimista. Esto no quiere decir que tengas que tener un abdomen de acero, sino que tienes que cuidar tu cuerpo. Trata de hacer ejercicios con regularidad, ir al gimnasio, hacer un deporte y mantenerte en forma. Tu alimentación también deberá ser saludable.Tener la energía de hacer muchas actividades no es algo muy común, así que trata de hacer ejercicios. Si te esfuerzas, verás los resultados.
    • Ten presente que nunca podrás complacer a todo el mundo. Da tu mejor esfuerzo, pero no estés demasiado preocupado por juzgarte a ti mismo ni de recibir las críticas de los demás. Las personas se las ingeniarán hasta el máximo para enojarte. Aprende a reconocerlas y vuélvete inmune a sus críticas. Conténtate con lo que eres y haz lo que disfrutas.
  3. Cepíllate los dientes todas las mañanas, todas las noches y, si puedes, también al medio día. Si eres mujer, ponte perfume; si eres hombre, sólo un poco de colonia. Báñate a diario y ponte desodorante. También usa crema corporal para que tu piel esté suave y usa un bálsamo de labios hidratante. Debes lavarte la cara cada mañana para mantenerla libre de acné.
    • No tienes que pasarte horas frente al espejo. Sólo unos 20 a 30 minutos diarios duchándote y arreglándote serán más que suficientes.
  4. Tu cuerpo debe proyectar seguridad siempre. Si conversas con alguien, míralo a los ojos, haz gestos con tus manos y siéntate o párate derecho. Sonríe, aunque te sientas un poco nervioso, pero no juguetees con tus manos ni mires al suelo, de lo contrario no creerán que hablas en serio.
  5. Siempre y cuando resalte tu personalidad, puedes vestirte como quieras. Hay chicos que solamente usan pantalones de chándal y aún así consiguen novias . Algunos de los chicos menos “cool” consiguen novias, ya que todos tenemos una percepción diferente de lo que es ser así. Todo esto nos muestra lo que verdaderamente es ser “cool”.
    • No tienes necesariamente que seguir las tendencias de moda, sólo debes verte cómodo y contento con tu ropa.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda mantener la calma. No te emociones demasiado, no seas demasiado ruidoso y no seas inseguro.
  • Si tienes una actitud negativa, cámbiala. Debes siempre tener una actitud positiva. A nadie le gustan las personas negativas. Si la gente te conoce y ve que siempre tienes una visión positiva de las cosas incluso cuando no salen como quisieras, disfrutará de tu compañía.
  • Encuentra una forma de disfrutar el aprendizaje. La gente “cool” hace muchas cosas.
  • Sal. Haz cosas. Juega un deporte. Únete a un club. Entre más salgas en vez de quedarte en casa, más socializarás con las personas y más te divertirás.
  • Aprende a interpretar las intenciones de la gente y a ser paciente al compartir una opinión. Entiende que lo que le digas a alguien como consejo sólo es tu opinión. Puede aceptarlo o rechazarlo, no hay necesidad de obligarlo a entender. Solo asegúrate de que entienda lo que le dice.
  • Ser vano al punto de llegar al narcisismo no es nada positivo. El magnetismo personal implica tener humildad, aceptar a los demás, llegar a acuerdos, valorar a los demás, tener algo en común (un tipo de música, una creencia, tal como una religión), la negación del yo y un liderazgo carismático.
  • Si te preocupa que los demás te fastidien, tienes que entender que mostrar que te afecta es lo que separa a la gente “cool” de los demás, toma esto como una oportunidad de ser visto como quieres que te vean. Tienes que sentirte feliz contigo mismo y saber que los demás no definen tu persona, en especial si no te conocen bien, ya que no hay nada de malo en ti.
  • No esperes a que los demás te inviten a salir. Quizá ellos estén esperando que tú lo hagas. Invítalos a tu casa, pero prepárate; no los invites si no tienes ninguna actividad programada, esto decepcionará a tus amigos y no van a querer volver.
  • Sé respetuoso con los demás. Si crees que los demás están en un error, no seas polémico ni dominante. Todos tienen derecho a tener su propio punto de vista, sin importan cuán diferente sea.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre defiende a los demás y no atormentes a los de tu clase. La gente debe apreciarte, incluso los de una clase social más baja.
  • No pretendas hacerte más "cool" desmereciendo a los demás Ganarás más enemigos que amigos. La gente no va a alabar a alguien que les manda o los golpea todo el tiempo, puede que te teman, pero no te respetarán.
  • Algunas personas no son una buena influencia. Puedes ser “cool” sin ser parte del grupo más popular.
  • No camines pavoneándote. Ser narcisista no es “cool”.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 212 820 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio