Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez sientes que cada día simplemente se repite hacia el futuro? Si te sientes atrapado en la rutina, puedes aprender a salir de ella. Aprende cómo desocupar tu tiempo en tu horario rígido e insertar un poco más de espontaneidad en tu vida.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Desocupar tu tiempo

Descargar el PDF
  1. La espontaneidad se logra mejor cuando no tienes una meta o un fin preconcebido en mente para cierta experiencia. Si quieres ser más espontáneo, facilita las cosas para ti dándote menos guion. No hay reglas para vivir tu vida.
    • ¿Vas a ir a la playa para un día de diversión con tus amigos? No hay necesidad de planearlo minuto a minuto. ¿Qué comerás? ¿Quién manejará? ¿Qué ropa te pondrás? Preocúpate por cada cosa a medida que llegue. No te preocupes por planear cada detalle de una experiencia.
  2. Para ser más espontáneo, necesitas tener tiempo en tus manos para ser capaz de hacer lo que se te antoje. Puedes empezar observando tu rutina diaria y eliminando todo lo que no necesites. ¿Las personas, responsabilidades y actividades en tu vida que no son importantes? Elimínalas.
    • Trata de pensar en todo lo que usualmente haces, incluso si no puedes eliminarlo de tu rutina. Anotarlo todo puede ayudarte a recordar y visualizar tu horario, si es muy ocupado.
    • Por supuesto, si tienes un pasatiempo, una actividad o un club que realmente disfrutes, probablemente no es una buena idea abandonarlo. Usa el sentido común para decidir qué puedes eliminar.
  3. Imagina tu día ideal, un día totalmente libre que tengas para hacer lo que quieras. ¿Qué involucraría? ¿Ir a la playa y bañarte? ¿Jugar básquetbol con tus amigos? ¿Relajarte con un buen libro y una bebida fresca en tu porche? ¿Tocar la guitarra en el escenario? Imagina tu vida ideal.
    • ¿Qué te trae felicidad en el mundo? ¿Cuáles fueron los momentos en tu vida en los que recuerdes estar totalmente feliz o relajado? Intenta mantener esas memorias al frente de tu mente y hacerlas una prioridad en tu vida.
  4. ¿Qué impide que vivas la vida espontánea que quisieras vivir? ¿Tienes miedo de exponerte? ¿Tienes un trabajo que te mantiene pegado a una computadora u oficina y no te da el tiempo libre que deseas? ¿Estás atascado en una relación sin salida?
    • Cuando descubras qué te impide vivir de la forma que quieres, intenta hacer un cambio. Sea lo que sea que te impida ser espontáneo, elimínalo de tu vida.
  5. Si organizas tu tiempo efectivamente, tienes que terminar tu trabajo en el tiempo que le hayas dedicado. Trata de rehacer tu rutina de tal manera que tengas por lo menos un día a la semana sin ninguna cita ni compromiso. Esto es bueno para ser espontáneo ya que puedes despertarte en la mañana y decidir algo que quieras hacer en el día basándote en un antojo.
    • La mayoría de las personas deben tener algún tipo de horario para su día. Incluso si quieres ser espontáneo, es importante tener alguna idea de lo que harás cuando despiertes o es posible que solo sufras de indecisión.
  6. ¿Quién está a cargo de tu propia vida? Con demasiada frecuencia, simplemente dejamos que nuestros amigos tomen las decisiones. Si siempre dejas que el grupo haga planes por ti, eso podría ser porque eres “relajado”, pero también podría ser porque estás dejando que los demás tomen decisiones por ti. Permítete tener opiniones y aférrate a ellas.
    • Prueba un experimento. En lugar de “ir con la corriente”, expresa una opinión fuerte la próxima vez que traten de llegar a una decisión como grupo. Incluso si no te importa mucho a dónde ir a cenar con tus amigos, trata de elegir un lugar y defiende tu elección. Podría sentirse bien.
    • Al mismo tiempo, ir con la corriente es una parte importante de ser espontáneo. Trata de no obsesionarte demasiado con decisiones pequeñas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Abrirte al antojo

Descargar el PDF
  1. ¿Estás cansado de tu antiguo grupo? Si necesitas un cambio, intenta salir con diversos tipos de personas y conocer tantas como sea posible. No busques un solo grupo social al cual asociarte, muévete entre varios grupos diferentes para brindarte una amplia red social. [1]
    • Si vas a la escuela, no te juntes solo con personas en tus clases. Trata de sentarte con gente nueva todos los días en el almuerzo. Entabla amistad con algunos deportistas, cerebritos y artistas. Ten muchos amigos.
    • Cada vez que salgas, piensa en ello como una oportunidad para conocer personas y hacer amigos con el potencial de cambiar tu vida. No solo “esperes en la fila” en el Departamento de Vehículos Motorizados, habla con quienes estén cerca y descubre cómo son sus vidas. Comunícate.
  2. El misterio puede ser intimidante. Si nunca has probado un plato particular o nunca has visitado cierto lugar, esas cosas pueden parecer escalofriantes. Pero una vez que comiences a explorar, incluso podrías comenzar a tener ansias de más actividades nuevas.
    • Prueba un plato nuevo una vez a la semana. Cocina algo de tu libro de cocina que requiera ingredientes de los que nunca hayas escuchado o ve a un restaurante en el que nunca antes hayas comido. Solo pruébalo.
    • Prueba una actividad, un pasatiempo, un libro o un película del que no estés seguro de si te fascinará. Explora algo extraño o complicado por diversión. Incluso es posible que te guste.
  3. ¿Quieres probar sushi? ¿Quieres ir a un juego de béisbol? ¿Quieres tomar clases de natación? ¡Por qué no! ¡Seguro! ¡Desde luego! Si se nos presenta una oportunidad, con demasiada frecuencia encontramos razones para decir “no”. Si algo parece ser una oportunidad divertida o buena, trata de descubrir una forma de hacer que funcione, incluso si no estás seguro de si encajará con tu horario o tus planes.
    • No tienes que estar de acuerdo con cosas que no quieres hacer o que no te gustan, pero es una buena idea tener una mentalidad lo suficientemente abierta para probar algo.
  4. ¿Quieres abrirte a experiencias más espontáneas? Saca tu cabeza del celular y mira un poco a tu alrededor. Con demasiada frecuencia, estamos atrapados en nuestro correo electrónico cuando salimos a caminar o estamos metidos en un podcast cuando nos desplazamos al trabajo. Solo debes estar donde estés y hacer lo que tengas que hacer. Deja de hacer mil cosas al mismo tiempo y guarda tu teléfono.
    • Si sientes que estás realmente apegado a tu teléfono, trata de ponerlo en silencio. Tienes correo de voz y las personas podrán dejarte un mensaje si hay una emergencia.
    • Apaga todo menos tus alertas más importantes. ¿Tu teléfono realmente necesita sonar si alguien te manda mensajes en Facebook? ¿O si alguien te retuitea?
  5. ¿Tienes tu vida en piloto automático? Cambia. Puedes decidir caminar o manejar al trabajo o a donde sea que tengas que ir hoy de una manera diferente. Incluso si tardas cinco minutos más, ¿cuál es la diferencia? Disfruta la nueva ruta o método de viaje lo más que puedas.
    • ¿Sueles manejar? Intenta tomar el transporte público o montar tu bicicleta. Explora diferentes formas para llegar a donde necesites estar.
  6. Puedes decidir de inmediato qué quieres tomar para la merienda. Puedes decidir que quieres ver una película nueva o incluso ir al cine en una noche de trabajo o escuela, solo asegúrate de no acostarte demasiado tarde. [2]
    • Percátate de las cosas que te gusten para desarrollar nuevos pasatiempos. ¿Descubriste que realmente te gusta leer cómics? Sigue haciéndolo.
  7. Ser espontáneo no te da permiso para hacer cosas insensatas o peligrosas. Ser espontáneo no es una excusa para abusar del alcohol, las drogas o el tabaco. Toma decisiones inteligentes e informadas si quieres tener el control de tu vida espontánea.
    Anuncio

Advertencias

  • Las personas podrían meterse contigo.
  • No actúes de esta manera excesivamente en público; podrían arrestarte.
  • Podrías perder algunos amigos.
  • Si te vuelves loco o te arrestan, ¡no es culpa de nadie que hayas sido descuidado!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 40 356 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio