Descargar el PDF Descargar el PDF

Convertirte en un buen artista requiere más que solo habilidad y talento. El trabajo duro y el desarrollo de un estilo individual son el punto central de un buen artista, pero la buena noticia es que cualquiera puede trabajar duro. Con solo dedicarte a tu arte y tomarte el tiempo para hacerlo a diario es los mejor que puedes hacer para convertirte en un buen artista.

Método 1
Método 1 de 3:

Mejorar tus habilidades técnicas

Descargar el PDF
  1. Decir “Quiero ser un pintor experto” es un objetivo noble, pero es tan amplio que resulta difícil saber por dónde empezar. La práctica exitosa en cualquier forma de arte requiere el dominio de las pequeñas habilidades, las cuales pueden practicarse independientemente la una de la otra:
    • Los pintores deben dominar la elaboración del bosquejo, la mezcla de colores, las sombras, las técnicas de pincelado y la composición.
    • Los dibujantes e ilustradores necesitan dibujar, hacer sombras, colorear y componer, y tal vez aprender los aspectos básicos de la ilustración y animación digital.
    • Los escultores generalmente aprenden una amplia variedad de técnicas y materiales, desde el trabajo en cerámica hasta el de metal, y deben tener la capacidad de bosquejar sus ideas en papel. Es sumamente recomendable tener un estudio avanzado en lo concerniente al material y las herramientas de tu elección, e incluso una mayor investigación científica.
    • Los artistas de video necesitan fluir sobre el escenario, desde la iluminación, el audio, el manejo de cámaras y la edición. Las habilidades para el dibujo (o guion gráfico) y la animación son una gran ventaja.
  2. Las personas mejoran con mucha mayor rapidez si se esfuerzan diariamente e incluso 10 minutos al día pueden ser mejores que 2 horas una vez por semana. [1] Busca una forma de hacer que el arte se convierte en parte de tu rutina al darle una gran prioridad en tu horario. Si no puedes encontrar tiempo para hacerlo a diario, te será mucho más difícil llegar a ser un buen artista.
    • Date un recordatorio cada día para hacer las cosas mucho más fáciles, como por ejemplo a primera hora de la mañana, después de la cena, antes de hacer ejercicio, etc. Combinar hábitos te permitirá cumplir con ellos más fácilmente.
    • Recompénsate un poco después de cada sesión, quizás al comer un postre cuando termines o salir a correr una vez que completes el trabajo artístico. Vincula una buena sensación a tu práctica artística diaria.
    • Es normal no practicar durante algunos días; eso sucede. En lugar de martirizarte o castigarte con más trabajo al día siguiente, retoma tu práctica. El arte debe ser una actividad divertida, ¡no un castigo! [2]
  3. No todas las sesiones prácticas son igualmente beneficiosas. Todos los artistas tienen áreas y habilidades en las que no son muy buenas, y los mejores artistas se enfocan en dichos aspectos durante sus prácticas. Recuerda que esto no siempre constituye una obra de arte digna de publicar. Una vez que te des la libertad para practicar en los aspectos donde no eres muy bueno, notarás que mejoras mucho más rápido en todos los aspectos de tu arte. [3]
    • La práctica consciente consiste en encontrar errores y solucionarlos con la finalidad de mejorar. Si no te permites cometer errores, ¿cómo podrías mejorar?
    • Existe una diferencia entre la “práctica” y el “rendimiento”. Una vez que te des cuenta de que tus cuadernos de bocetos y estudios existen para ayudarte a mejorar, no para compartirlos con los demás, podrás utilizarlos a modo de práctica para crear tu siguiente obra de arte “real” que sea aún mejor. [4]
  4. Un estudio simplemente es una prueba de algunos aspectos de tu obra. Por ejemplo, un escultor que realice la obra del tamaño de un cuerpo humano probablemente no emprenda el proyecto sin conocer de antemano sus materiales, estilo y aspectos logísticos. Para prepararse, podría seguir estudios en las siguientes áreas (ten en cuenta que, si bien el ejemplo es sobre escultura, todos los buenos artistas hacen pruebas antes de empezar):
    • Secciones difíciles o inusuales: las manos son partes complejas con muchas articulaciones y huesos. Es mucho mejor practicar con el diseño de algunas manos y determinar su disposición antes de agregarlas a la escultura final.
    • Aspectos logísticos o técnicos: ¿de qué manera se mantendrá la escultura sin caerse?, ¿qué base se utilizará y cómo estará fijada a ella?
    • Elementos estéticos: si se trata de una escultura melancólica o triste, ¿cómo planeas capturar esa tristeza? Las esculturas más pequeñas y los bosquejos de las expresiones faciales te ayudarán a determinar este punto. También podrías tratar de reproducir partes o emociones similares. [5]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Kelly Medford

    Artista profesional
    Kelly Medford es una pintora estadounidense que reside en Roma, Italia. Ella estudió pintura clásica, dibujo y grabado tanto en Estados Unidos como en Italia. Trabaja principalmente al aire libre en las calles de Roma, y también viaja para coleccionistas privados internacionales en comisión. Ella fundó Sketching Rome Tours en 2012, donde enseña el registro diario mediante bocetos a los visitantes de Roma. Kelly se graduó de la Academia de Arte en Florencia.
    Kelly Medford
    Artista profesional

    Intenta dibujar como una forma de avanzar hacia proyectos más grandes. De acuerdo a la pintora en plein air, Kelly Medford, "Dibujar es el primer lenguaje natural de un artista. Cuando dibujo con carbón, pienso mucho en los tonos de luz, los colores y los valores. Es una buena forma de explorar una pintura sin utilizar color o incluso de prepararte para una técnica como la escultura".

  5. [6] Supongamos que adoras hacer retratos impresionistas y con colores brillantes utilizando el mismo estilo de Vincent Van Gogh, o pinturas abstractas y cubistas como Picasso. Si bien ninguna de estas obras parece algo que podrías ver en la vida real, ambos pintores son maestros del retrato realista. Necesitas conocer las reglas antes de romperlas, y la capacidad para reproducir a la perfección lo que ves frente a ti es el mejor ejercicio técnico que puedes hacer. Haz la prueba de la siguiente manera:
    • Bosqueja o dibuja paisajes tranquilos.
    • Retrata el cuerpo humano de una manera realista, tanto inmóvil como en movimiento.
    • Reproduce tus pinturas u obras de arte favoritas, y aprende las técnicas de los maestros. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Desarrollar un estilo único

Descargar el PDF
  1. Si una idea te llama la atención y se va de tu cabeza, significa que tienes que ir tras ella. Los grandes artistas no se preocupan por si su obra se venderá, si encaja con las tendencias artísticas actuales o si tomará mucho tiempo realizarla. Ellos acogen su pasión con los brazos abiertos y tienen la confianza de que lograrán la obra. Si quieres tener una voz artística única y refrescante, necesitas confiar en tu voz.
    • Puede ser difícil embarcarse en un proyecto que parezca raro, nuevo y experimental. No obstante, recuerda que si no puedes apasionarte por él, ¿cómo esperas que tu público sí lo haga? [8]
  2. Existe una razón por la que los pintores prósperos pasan tiempo realizando esculturas y viceversa. Todas las formas de arte están intrínsecamente vinculadas y comparten un vocabulario y habilidades similares (color, sombra, composición, etc.). Al impulsarte a abordar el arte de una manera diferente, te abres a una gran cantidad de nuevas influencias, técnicas y estilos.
    • Oblígate a salir de tu zona de confort. Por lo general, este es el punto en el que haces tus mayores avances y descubrimientos personales.
    • Esto incluye a todas las formas de arte, tales como la escritura y la música. La expresión creativa, ya sea con un pincel o un flautín, consiste en sacar tus ideas de la cabeza y mostrárselas al público. El medio que utilices para eso no interesa. [9]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Kelly Medford

    Artista profesional
    Kelly Medford es una pintora estadounidense que reside en Roma, Italia. Ella estudió pintura clásica, dibujo y grabado tanto en Estados Unidos como en Italia. Trabaja principalmente al aire libre en las calles de Roma, y también viaja para coleccionistas privados internacionales en comisión. Ella fundó Sketching Rome Tours en 2012, donde enseña el registro diario mediante bocetos a los visitantes de Roma. Kelly se graduó de la Academia de Arte en Florencia.
    Kelly Medford
    Artista profesional

    Nuestra experta señala: puede ser de mucha utilidad experimentar con medios diferentes, porque cada uno tiene sus propias cosas que puede y no puede expresar. Para mí, la pintura al óleo es el medio más versátil y es muy hermosa, pero usar medios que sean más restringidos puede permitirte explorar nuevas formas de expresar cosas debido a las limitaciones que no has encontrado antes.

  3. Los grandes artistas suelen ser grandes lectores, pues utilizan los libros y la literatura para generar nuevas ideas y filosofías. No se avergüenzan del pasado, sin importar cuál sea, y están confiados de utilizarlo como motivación e inspiración. Además, los grandes artistas rara vez dicen que “no”. Mantienen sus mentes abiertas a todo, convirtiéndose así en una esponja de influencias que se unen para hacer algo increíblemente único e increíblemente propio.
  4. Para la mayoría de los artistas, el arte es una forma de comunicación. Creas arte porque quieres compartirlo con otras personas; de lo contrario, simplemente podrías dejar las ideas en tu cabeza. La forma exacta en que quieres exhibir tu trabajo y las personas a quienes quieres enseñárselo serán tu elección. Puedes exhibirlo en galerías y ponerlo a la venta, podrías publicarlo, quizás te gustaría colocarlo en Internet y vender impresiones de él, o tal vez prefieras enmarcar algunos de tus mejores obras y colgarlas en casa para que tus familiares y amigos disfruten de ellas.
    • Solicita críticas honestas y procura aceptarlas con gracia. Nunca podrás capturar todo, y la opinión de tu público te ayudará a encontrar áreas donde puedas mejorar.
    • Pregúntales a las personas lo que piensan del arte y lo que puede significar. ¿Sus opiniones coinciden con tus propios pensamientos e ideas?
    • ¿Lograste cumplir tus objetivos con la obra de arte? ¿Podrías expresarlos de una mejor manera o estás a gusto con la ambigüedad y las opiniones diferentes?
  5. La crítica constructiva está diseñada para ayudarte a mejorar tu obra de arte, ya sea aquella con la que trabajas actualmente o los proyectos futuros. Por lo general, una persona que dé una crítica constructiva indicará los defectos y fortalezas de tu obra además de hacer sugerencias sobre cómo solucionar los primeros. Si bien no siempre es divertido escucharlas, las críticas son algo con lo que tendrás que lidiar como artista. Aprende a identificar una crítica válida y emplea esa información para enfocarte en corregir tus errores.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Convertirte en un artista profesional

Descargar el PDF
  1. Todos los artistas necesitan un portfolio, el cual es un lugar donde los compradores o clientes potenciales pueden ver tu trabajo. Por suerte, Internet permite hacerlo con facilidad, pues los sitios web de diseño como Wix.com, SquareSpace y Wordpress tienen plantillas diseñadas para los portafolios artísticos. Todo lo que necesitas es personalizar el nombre, el color y la biografía, e importar las imágenes o videos que exhiban tus obras de arte.
    • Compra un nombre de dominio personalizado en caso de que busques clientes profesionales. Un sitio como www.MiPortafolio.wordpress.com tiene una apariencia mucho menos profesional que www.MiPortafolio.com.
    • Al terminar, adjunta este portafolio a todas tus cuentas en las redes sociales para que sean fáciles de encontrar.
    • Considera la posibilidad de imprimir (dibujar o diseñar, para un estilo más memorable) algunas tarjetas de presentación para repartirlas. [10]
  2. Ponte en contacto con las pequeñas galerías cerca de tu localidad a fin de determinar si puedes publicar tu trabajo. Consulta en el restaurante o cafetería que suele publicar obras de arte en sus muros y, si todo lo demás falla, organiza tu propia exhibición de arte. Todo lo que necesitas es un espacio donde puedas colgar todo, algunos bocadillos y amigos que estén dispuestos a asistir y brindarte su apoyo.
    • Procura organizar exhibiciones con varios artistas siempre que sea posible. De esa manera, todos llevarán a sus propios amigos y cada artista podrá obtener nuevos seguidores.
    • Nunca sabrás si puedes exhibir tu trabajo a menos que lo intentes. No te dejes intimidar, pues lo peor que te pueden decir es “no”.
    • Considera la posibilidad de organizar una sesión de “estudio abierto” una vez al mes, donde tus amigos y espectadores curiosos pueda observar tu trabajo y hablar sobre tu proceso. [11]
  3. Pocos artistas, si es que algunos, son tan talentosos que no necesitan algún tipo de enseñanza formal. Las clases de arte pueden ayudarte a superar los problemas con tus obras que no hayas podido resolver por tu cuenta, a identificar las áreas en las que puedes mejorar o a proporcionarte cierta dirección y una hora habitual que puedas dedicar para desarrollar tu arte. En las universidades, centros comunitarios, centros de arte locales y muchos otros lugares, podrás encontrar cursos disponibles para todos los niveles de habilidad.
    • Tu maestro y compañeros de estudio son contactos esenciales a lo largo de tu desarrollo profesional. Ellos podrán proponerte nuevas oportunidades, agruparse contigo para las exhibiciones y apoyar tu trabajo durante las etapas difíciles cuando aún eres desconocido.
    • Nunca menosprecies una conexión o un amigo. En el mundo artístico impulsado por el boca a boca, es imprescindible contar con una red de contactos amplia y sólida. [12]
  4. No siempre es divertido, pero es completamente esencial si pretendes ser un profesional. Nadie más que tú querrá defender tu arte y, a su propia manera, es algo bueno, pues ya no tendrás que esperar a que la persona “indicada” llegue a tu galería. Por el contrario, esforzarte por darte a conocer en Internet puede hacer que tu trabajo llegue a muchos lugares e incluso podrás ganar dinero.
    • Si haces obras de arte más pequeñas y que puedan venderse, considera la posibilidad de utilizar sitios web de ventas como eBay.
    • Instagram, Tumblr y Pinterest, con sus grandes imágenes y amplias redes, son excelentes lugares para compartir y ver obras de arte.
    • Elige 1 o 2 redes sociales y utilízalas fielmente. Utilizar Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, etc. al mismo tiempo es imposible sin tener que pasar todo el día pegado a Internet. [13]
  5. Los artistas necesitan mantenerse juntos, y muchos de los más exitosos han salido de colectivos y grupos. No es un error que muchos artistas famosos se hayan conocido entre sí antes de alcanzar la fama, y algunos de los más grandes momentos en el arte (Paris en la década de los 40, Nueva York en la década de los 80) provienen de comunidades creativas compartidas. Por ende, ve a exhibiciones locales, inscríbete en clases y colabora con otros artistas. Una marea creciente se lleva a todos los botes, así que sal al exterior y crea algunas olas.
    • si tienes dificultades para encontrar una comunidad, realiza una búsqueda en Internet. Existen muchos foros, sitios web y comunidades (como el famoso DeviantArt) que te permiten exhibir tu trabajo. [14]
    • Presta atención a tus contemporáneos, y apoya sus propias exhibiciones y trabajos. Al principio, tu mejor red de contactos serán los artistas que se encuentren en la misma situación.
  6. Si no lo conviertes en una prioridad, entonces te será muy difícil convertirte en un buen artista. Esa es simplemente la realidad de la práctica: de nada sirve tener todo el talento del mundo si no lo conviertes en arte. Honestamente, esto puede requerir algunos sacrificios en términos de horas laborales, salario y condiciones de vida, pero si quieres ser un artista profesional, nada de eso debe importar. ¡Debes crear arte a diario!
    • Siempre recuerda, especialmente en los primeros años de práctica, que todos tus artistas favoritos pasaron por el mismo proceso. [15]
    Anuncio

Consejos

  • No te compares demasiado con otros artistas. Si ver el trabajo de otro artista te inspira a esforzarte o a probar algo diferente con tu propio arte, no hay problema. No obstante, evita obsesionarte con la idea de que nunca serás tan bueno como él. Siempre habrá alguien mejor, más prolífico o más exitoso que tú, sin importar lo bueno que llegues a ser. En lugar de eso, lleva un registro de tu propio progreso y compara lo que haces en la actualidad con lo que hacías años atrás a fin de determinar todo lo que has mejorado.
  • El estereotipo es que los artistas se sientan y esperan hasta que la inspiración les llegue para luego precipitarse a producir su siguiente obra de arte. Pocos artistas trabajan de esa manera y aquellos que crean arte para vivir no pueden darse ese lujo. Lo más recomendable es que crees una rutina de trabajo en lugar de esperar a que la inspiración llegue a ti. Si de un momento a otro se te viene a la mente una gran idea, siempre podrás dedicar más tiempo a trabajar en ella o anotarla y hacerlo después.
  • Prueba con algo diferente de vez en cuando. La experimentación puede ser una excelente forma de salir de una rutina o descubrir una dirección nueva para tu arte. Tus gustos pueden cambiar con el tiempo y los temas y materiales que te encantaban al principio podrían no ser tan inspiradores en la actualidad.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca presentes el trabajo de alguien más como si fuera tuyo. Eso es un robo y un acto deshonesto, además de que arruinará tu reputación.
  • Piensa meticulosamente si quieres ser un artista profesional. Muchos campos creativos tienen personas mucho más talentosas en busca de trabajo que empleos para ofrecer. Puede ser muy difícil empezar en el mundo del arte profesional.
  • No intentes desarrollar un estilo o un tema solo porque creas que le gustarán a las personas y querrán comprarlo. Con suerte, planeas de seguir una carrera en artes porque se trata de algo que te gusta, no que complazca a los demás.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 787 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio