Descargar el PDF Descargar el PDF

Si quieres convertirte en un buen escritor, esto te tomará tiempo, pero será más sencillo que convertirte en una estrella deportiva o un cantante. Los escritores son tristemente célebres por su inseguridad, ya sean reconocidos a nivel mundial o totalmente desconocidos. Si te ciñes a un procedimiento de mejora continua e incesante, no habrá límites para lo que puedas lograr.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Escribir oraciones y párrafos grandiosos

Descargar el PDF
  1. Los buenos escritores emplean un lenguaje claro y conciso. Ellos no enredan las oraciones con palabras adicionales y, secciones largas y confusas. Estas son directas y expresan sus puntos con el lenguaje más sencillo posible. En ocasiones, lo mejor será dividir las oraciones largas en 2 o 3 más pequeñas. Estos son algunos ejemplos:
    • Oración original: “La filosofía del existencialismo se rehúsa a compararse con los argumentos teóricos y ostentosos que plagaron muchas filosofías previas, lo cual lo vuelve sólido”.
      • “El existencialismo se volvió sólido porque es fundamentado y práctico, a diferencia de las filosofías anteriores que eran más teóricas”.
    • Oración original: “Si nunca se hubiera empleado la bomba, quizás EE. UU. nunca habría superado la larga y prolongada Guerra del Pacífico”.
      • “No sabemos cuánto habría tenido que pelear EE. UU. en la Guerra del Pacífico si no hubiera usado la bomba”.
    • Oración original: “Deambulando por la naturaleza desolada, Dave se sentó en una roca crepuscular y polvorienta, y pensó en su pasado mientras bebía de su cantimplora casi vacía”.
      • “Cansado de deambular sin rumbo, Dave se sentó en una roca polvorienta para descansar. Él abrió su cantimplora, pero solo quedaban unas gotas. Cansado y sediento, empezó a recordar el pasado”.
  2. Las personas somos seres visuales, ya que visualizamos los conceptos cuando leemos sobre ellos, y nos orientamos con imágenes. Dale al lector suficientes aspectos específicos para que pueda visualizar lo que escribas, sin importar si se trata de historias, guiones o discursos. Emplea 1 o 2 imágenes o sensaciones sólidas que transporten al lector a la escena, el párrafo o tu postura.
    • Me sentí cansado. → “Mis brazos y músculos temblaban, y mis párpados se cerraban sin importar lo mucho que me esforzaba por tratar de permanecer despierto”. [1]
    • Gina es una buena mujer. → “Gina era el tipo de mujer que te horneaba un plato de galletas (calientes, muy dulces y con un aroma hogareño) tan solo si le decías que habías tenido un día difícil”.
    • Para él, la ciudad era terrible. → “No podía soportar la ciudad: las luces interminables; el ruido de los autos y el pavimento; la manera en la que todos bajaban la mirada cuando los miraba, como si fuera el hombre más feo de Manhattan y no un desconocido más”.
  3. Podrás ayudar al lector a entablar conexiones y profundizar tu texto si comparas dos elementos, ya sea con una metáfora, un símil o una comparación directa. Esto les dará algo que puedan retener y que ya entiendan, lo que los ayudará a entender tu texto. Incluso podrás crear conexiones con tus propias historias, como en el tercer ejemplo: [2]
    • “En muchos sentidos, era como los propios Estados Unidos: grande y fuerte, lleno de buenas intenciones, con un michelín de grasa temblequeando en la cintura, lento al caminar, pero siempre avanzando, siempre a punto cuando lo necesitabas, firme partidario de las virtudes de la sencillez, la franqueza y el trabajo duro” ( Las cosas que llevaban los hombres que lucharon, de Tim O'Brien).
    • “Tal como las aguas del río, como los motociclistas en la carretera y los trenes amarillos pasando por los rieles de Santa Fe; el drama, bajo la forma de incidencias excepcionales, nunca se ha detenido allí” ( A sangre fría, de Truman Capote).
    • “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo” ( Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez).
    • “Los poemas son como los arcoíris; ellos escapan con rapidez” ( The Big Sea, de Langston Hughes).
  4. Entre los adverbios tenemos a aquellos que terminan en -mente. Estos son útiles para modificar las acciones, pero son la perdición de muchos escritores grandioso. Los adverbios pueden darle una sensación monótona al texto y enredar el significado de la oración a través de modificaciones pequeñas e innecesarias. Observa la forma en la que, mayormente, los adverbios y las palabras de relleno (como “realmente” o “muy”) no aportan mucho a las oraciones. Aquí te brindamos algunos ejemplos:
    • “Jaime estaba muy arrepentido, y corrió rápidamente hacia la casa de su amigo solo para disculparse”.
    • “¿Qué ocurre?”, preguntó alegremente. “No mucho”, respondió con cansancio. Se tocó el rostro de forma distraída y dijo: “Quería hablarte de algo”. “No tengo tiempo”, le respondió secamente.
  5. Los párrafos grandiosos deberán ser autónomos. Estos tendrán un inicio, una parte media y un final; de lo contrario, no harán que la historia o el ensayo se desarrolle con fluidez. Dicho de otro modo, todo párrafo y escena deberá terminar en un punto diferente al inicial. [3]
    • Ernest Hemingway fue el maestro de la economía. Es difícil encontrar un párrafo o una escena sobrantes en alguna de sus historias cortas o libros. Todo contribuye con el texto.
    • El periodismo eficaz será una manera adecuada de contemplar la forma en la que cada parte pequeña contribuye con el desarrollo de la historia. Lee tu periódico favorito, pero detente luego de cada párrafo y determina qué ha logrado.
    • Si bien no son párrafos en el sentido estricto de la palabra, los monólogos de Shakespeare son obras maestras en el desarrollo y la solidez en un periodo breve. Si sabes inglés, puedes escuchar el famoso primer monólogo de Hamlet e identificar las diferencias al principio y al final.
  6. En ocasiones, la manera más eficaz de expresar tu punto será mediante una oración larga y compleja que abarque mucho significado. A veces necesitarás adverbios y palabras de relleno para así expresar un punto de vista a la perfección. Un punto directo puede ser mejor que una comparación indirecta. En ocasiones, habrá párrafos cuyo objetivo será ofrecer un tono, ralentizar el ritmo o brindar una pausa en una descripción hermosa, incluso si no “logra” nada. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Practicar tu escritura

Descargar el PDF
  1. Quizás prefieras escribir una escena nueva y corta todos los días, o trabajar en un proyecto de escritura a largo plazo. Tal vez tengas una cantidad mínima de un párrafo al día, o toda una página. No obstante, si empleas algún consejo de este artículo, deberás ceñirte a un hábito importante: escribir todos los días.
    • Si no encuentras un tiempo libre en tu horario, podrías despertar temprano o irte a dormir tarde, incluso si solo puedes dedicar 15 minutos.
  2. No temas escribir algo malo tanto como para dejar el documento en blanco. [5] El simple hecho de escribir algo podrá ayudarte a empezar. Escribe sobre el hecho de que te has atorado y no se te ocurre nada que escribir, describe un objeto de la habitación de una forma minuciosa, o quéjate sobre algo que te irrite. Si lo haces por unos minutos, por lo general esto te pondrá en “modo escritura” y te conducirá a otra idea.
    • Busca conjuntos de instrucciones para escribir en internet, las tiendas de libros o las bibliotecas. Estas están diseñadas para brindarte un punto de inicio con el cual trabajar y suelen ser muy eficaces para impulsar la imaginación.
  3. Si llevas un buen tiempo escribiendo, es probable que sigas retomando un estilo, tema o formato específicos. Si practicas tu tipo de escritura favorito, esto será grandioso para mantenerte motivado, pero deberás esforzarte por variar tus ejercicios de redacción de vez en cuando. Abordar retos nuevos y difíciles de forma deliberada será vital para mejorar en cualquier campo. [6] Prueba los retos indicados a continuación como ejercicios, sin importar si te interesa perfeccionar el resultado final. Estos son los siguientes:
    • Usa un estilo diferente si tus proyectos de escritura o tus narraciones suenan similares. Imita a otro autor o combina los estilos de dos autores. [7]
    • Deberás tomar un descanso si en general vas a escribir para un blog o un proyecto largo. Idea un tema que nunca podría encajar con tu proyecto de escritura habitual, y escribe sobre ello. Podrás establecerte un reto subsecuente volviendo a escribir el texto para que pueda encajar con el proyecto.
  4. Invítalos a opinar sobre tu texto y ofrécete a leer sus borradores. Acepta las críticas sinceras que te brinden como consejos para mejorar, pero no les muestres tu texto a los amigos que se comporten de forma desdeñosa o negativa. [8] [9] Hay una gran diferencia entre las críticas útiles y la negatividad desalentadora.
    • Busca comunidades en línea como Scribophile o WritersCafe, o una más orientada a un tipo específico de escritura.
    • Acude a la biblioteca local y los centros comunitarios para así obtener información sobre los clubs de escritura locales.
    • Incluso podrías practicar escribiendo en una página tipo wiki, como wikiHow o Wikipedia. Esto te permitirá ayudar a los demás mientras practicas, y podría ser uno de los proyectos de escritura comunitaria más importantes que llegues a asumir.
  5. Si tienes dificultades para encontrar un tiempo en el cual abordar tus proyectos de escritura, deberás comprometerte con otras personas a fin de obtener una motivación externa. Consigue un amigo por correspondencia al cual escribirle cartas con frecuencia, o crea un blog con actualizaciones semanales. Busca un concurso de escritura que vaya a celebrarse dentro de unas semanas y promete que participarás. Inscríbete en un reto de escritura, ya sea una sola sesión con un grupo de amigos o el concurso anual de NaNoWriMo , conocido como “novel in a month extravaganza”.
  6. El primer borrador de una historia siempre podrá mejorar, y este suele llegar a lucir muy diferente luego de algunas revisiones. [10] Luego de haber escrito un texto que te llame la atención, deberás revisar la obra “terminada” y buscar oraciones, párrafos o páginas enteras que no te satisfagan. Vuelve a escribir una escena desde la perspectiva de otro personaje, prueba otros desarrollos de la trama o cambia el orden de los acontecimientos. Si no conoces con certeza el motivo por el que te desagrada un fragmento, deberás volver a escribirlo sin consultar el original y luego determinar qué es lo que más te gusta de cada versión.
    • Abandonar un fragmento querido y volver a empezar puede ser muy difícil, tanto que los escritores recomiendan desde hace mucho tiempo proceder con objetividad y sin dejarse llevar por los sentimientos. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Aprender habilidades vitales

Descargar el PDF
  1. Los escritores sienten pasión por los textos, y la lectura será la manera más eficaz de avivar dicha pasión. Lee la mayor variedad posible (desde revistas hasta novelas para adultos jóvenes y tesis sobre historia), pero no sientas la presión de leer todo lo que elijas. [12] La lectura aumentará tu vocabulario, te enseñará gramática, te brindará inspiración y te mostrará lo que podrás hacer con el lenguaje. En el caso de los escritores principiantes, la lectura podría ser igual de importante que la escritura. [13]
    • Si no sabes qué leer, pídeles a tus amigos que te recomienden algo o ve a una biblioteca y elige algunos libros de cada sección.
  2. Amplía tu vocabulario. Durante las sesiones de lectura, deberás tener a la mano un diccionario y un tesauro, o anotar toda palabra desconocida para luego buscarla. Los escritores de clase mundial han debatido sobre el uso de palabras sencillas o un lenguaje pomposo. Esto es algo que deberás elegir en tus textos, pero después de aprender algunas herramientas que tendrás a tu disposición.
    • Las definiciones de los diccionarios no suelen brindar un sentido intuitivo sobre el uso de las palabras. Deberás buscarlas en internet y leerlas en contexto para así comprenderlas mejor.
  3. . Hay muchos libros excelentes y famosos que han sido escritos empleando una gramática no estándar, pero aprenderla no significa solo memorizar algunas reglas. Si estudias la construcción de las oraciones y la manera en la que se emplean los signos de puntuación para estructurarlas, esto te brindará el conocimiento necesario para expresarte de la manera que deseas. Si crees que este es uno de tus puntos débiles, tendrás que estudiar un libro de texto sobre gramática o buscar un tutor de escritura.
    • Aprende a escribir sin emplear una gramática informal si no estás acostumbrado al lenguaje escrito formal.
    • Si tienes una duda sobre gramática, tendrás que revisar un libro sobre esta materia, como la Nueva Gramática de la Lengua Española .
  4. Tal como te cambias de ropa según el clima y la ocasión, también deberás modificar tu escritura según el público y tu mensaje. Por ejemplo, el lenguaje florido podría ser más adecuado para un poema que un informe de actualización. Las palabras que uses y la extensión de las oraciones no deberán ser demasiado complejas (o simples) para el público objetivo, si vas a abordar uno específico. No uses terminología especializada si vas a dirigirte a personas que no conozcan el tema.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Culminar un proyecto de escritura de principio a fin

Descargar el PDF
  1. Concibe las ideas antes de empezar a escribir. Cuando reflexiones sobre lo que vas a escribir, deberás anotar toda idea que se te ocurra, incluso si te parece descabellada o que es poco probable que tenga éxito. Una idea mediocre podría conducirte a otra mejor.
  2. Busca un tema que te interese y te emocione. Podrás mantener el proyecto encaminado y a un nivel alto con más facilidad gracias a la emoción y el interés, y con suerte también se los transmitirás al lector.
  3. Un proyecto de escritura serio no tendrá que ser un libro completo. Una historia corta puede ser un reto igual de difícil y gratificante, y podría ser una manera de practicar tus habilidades optimizando más el tiempo.
  4. Ten a la mano un cuaderno en el que puedas anotar las observaciones, las conversaciones de otros y las ideas repentinas que te encuentres en tu vida cotidiana. Si lees u oyes algo que te haga reír, pensar o querer repetírselo a alguien, deberás anotarlo y determinar qué lo hace eficaz.
    • También podrías anotar las palabras desconocidas en este cuaderno.
  5. Emplea la técnica que te funcione mejor, o prueba varias si aún no posees un proceso establecido. Puedes elaborar un esquema, plasmar un grupo de apuntes en tarjetas y organizarlas hasta que estén en orden, o dibujar un árbol o un mapa conceptual. Quizás el esquema solo tenga un orden poco minucioso de los acontecimientos o temas a cubrir, o podría ser un resumen más detallado de cada escena. Si desarrollas algún tipo de estructura de antemano, esto podrá ayudarte a seguir encaminado los días en los que no se te ocurra nada. [14]
    • Hay muchos tipos de software de organización para escritores, como Scrivener o TheSage.
    • Puedes desviarte de lo planificado, pero si lo abandonas por completo, deberás reflexionar sobre los motivos del cambio. Elabora un nuevo plan para así orientarte en torno al trabajo modificado y seguir pensando de forma consciente sobre la forma en la que deseas abordarlo.
  6. Una obra no ficticia requerirá que poseas conocimientos sobre el tema, pero incluso una de ficción se verá beneficiada si investigas. Si el personaje principal es un soplador de vidrio, deberás leer un libro que hable de este oficio y usar la terminología correcta. Si vas a escribir un libro ambientado en una época antes de tu nacimiento, tendrás que entrevistar a personas que hayan vivido durante ese tiempo o conversar con tus padres y abuelos.
    • En las obras de ficción, podrías iniciar el primer borrador antes de empezar a investigar.
  7. Escribe el mayor tiempo posible sin tomar pausas. No te detengas para cambiar las palabras ni corregir los errores gramaticales, ortográficos o de puntuación. Esta es una de las recomendaciones más comunes a fin de garantizar que termines lo que has iniciado.
  8. Luego de terminar el primer borrador, deberás volver a leerlo y escribirlo. Tendrás que buscar los errores gramaticales y ortográficos, así como los de estilo, contenido, organización y coherencia. Si hay algún fragmento que te desagrada, deberás eliminarlo y volver a escribirlo desde cero. Criticar tu propio trabajo es una habilidad importante que requiere mucha práctica, tal como la escritura en sí.
    • Tómate un tiempo entre la escritura y la edición, si es posible. Es mejor esperar un buen tiempo, pero incluso un descanso breve podrá darte un poco de la distancia necesaria para editar adecuadamente.
  9. Obtén comentarios sobre tu trabajo en progreso por parte de lectores interesados, ya sean amigos, compañeros escritores o lectores de tu blog de escritura . Procura aceptar las críticas sin enojarte ni alterarte. Si conoces cuáles son las partes que les desagradan a los lectores, esto puede ser valioso para enfocar el proceso de edición, incluso si no estás de acuerdo con los detalles específicos.
  10. No dudes en hacer cambios drásticos, incluso eliminar secciones completas del proyecto o volver a escribirlas desde la perspectiva de otro personaje. Mantén el ciclo de obtener comentarios y editar tu trabajo conforme explores la manera de perfeccionarlo. Si sientes que te has estancado, recuerda que estarás practicando habilidades que te ayudarán en todos tus textos futuros. Siempre podrás tomarte un descanso para escribir algo entretenido y ridículo, tan solo para recordarte que la escritura puede ser muy divertida.
    Anuncio

Consejos

  • Si no se te ocurre ninguna idea, podrás salir a caminar y obtener algunas de esta forma.
  • Prepárate para recibir cartas de rechazo de las editoriales. En lugar de ser duro contigo mismo, tómalo como sugerencias constructivas sobre lo que puedes mejorar.
  • Elabora un esquema o un plan si deseas alcanzar el éxito con frecuencia. La elaboración de planes y esquemas para tus textos te ayudará a volverte un mejor escritor. Sin un plan o un esquema, podrías crear algunos buenos textos, pero dependerás de la suerte. En lugar de ello, elabora un esquema o un plan para así depender de tu creatividad y tus habilidades de planificación.
  • Busca una habitación o un espacio en donde escribas mejor. Algunas personas necesitan una habitación tranquila para poder escribir, mientras que otras disfrutan hacerlo en cafeterías ruidosas.
  • Será más probable que los lectores crean lo que digas y te tomen en serio si dedicas un tiempo a usar la ortografía correcta e incluir detalles. Esto dará la impresión de que en verdad conoces tu tema.
  • En ocasiones, los primeros borradores serán fantásticos. Hay un mito común de que los primeros borradores son terribles. Esto podría ser cierto si has cometido errores ortográficos y gramaticales, pero no en torno al contenido de la obra.
  • Siempre lee lo que los demás escriban, así compartirán ideas. Además, si lees, podrás aprender del estilo, el enfoque y el vocabulario de los demás.
  • Si tienes una buena idea, revélala de forma gratuita. Esto es lo que los escritores grandiosos hacen. Si solo brindas ideas mediocres o copiadas, serás igual a todos los demás escritores del mundo. Te volverás uno fantástico si ofreces tus mejores ideas.
  • Lee tu trabajo en voz alta, incluso si solo lo haces para ti. Muchas veces, podrás detectar errores que no habrías encontrado de otra manera.
  • Comunícate con los autores locales o asiste a los lanzamientos de libros a los que asistan, así podrás obtener los consejos de un profesional. Los autores famosos suelen recibir muchos correos electrónicos, pero muchos de ellos tratan de responderlos junto con la correspondencia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 154 128 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio