Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser emprendedor es un proyecto emocionante y potencialmente muy rentable. Sin embargo, los emprendedores incurren en grandes riesgos ya que existe una gran probabilidad de fracaso. Para ser un emprendedor exitoso, debes tener la actitud correcta, desarrollar tu negocio con inteligencia y mantenerlo funcionando con una administración sabia. Aquí presentamos algunos pasos sencillos sobre cómo dirigir tu propio negocio con éxito.

Método 1
Método 1 de 3:

Tener la actitud correcta

Descargar el PDF
  1. La pasión es el ingrediente más importante para un negocio exitoso. Si no amas lo que haces, el espíritu emprendedor será una rutina constante que terminará en una derrota. Como dueño de tu propio negocio, tendrás que estar bien involucrado y solo podrás hacerlo si amas a tu empresa.
    • Haz una lista de tus fortalezas y debilidades. Haz que tu negocio se vincule con tus fortalezas. Por ejemplo, si te especializas en cocina y servicio al cliente, ¡abre un restaurante! Si estás más orientado a las matemáticas, abre una empresa sobre contabilidad o ingeniería. Si eres alguien que se relaciona bastante con la gente, ¡empieza tu propio negocio de planificación de fiestas!
    • Haz una lista de tus pasiones. Si te gusta practicar fútbol, correr, ver deportes e ir al gimnasio, considera empezar un negocio de entrenamiento personal.
    • Si ya eres un emprendedor, pregúntate si amas lo que haces. Sé honesto contigo mismo. Si realmente amas tu trabajo, tu determinación se reafirmará. Si tienes problemas y no te gusta el tipo de trabajo que tu negocio hace, considera cambiar tu empresa a fin de alinearla con tus intereses o empezar de cero.
  2. Muéstrate decidido a tener éxito. Una mentalidad positiva llevará a resultados positivos. Dirigir tu propio negocio es más que un trabajo de tiempo completo. Es tu vida. Deberás estar comprometido o no lo lograrás.
    • Prepárate para trabajar más duro de lo que alguna vez has trabajado antes. Empezar una empresa desde cero requiere un gran esfuerzo. Debes estar comprometido si deseas tener éxito.
    • Ten la mentalidad de trabajar tan duro como sea posible. Esto será estresante; sin embargo, especialmente al principio no tendrás tiempo libre. Deberás trabajar de forma constante para hacer crecer tu negocio. De lo contrario, otra persona trabajará más duro que tú y tendrá más éxito que tú.
    • Trabaja desde casa. Responde correos electrónicos y haz llamadas incluso cuando estés fuera de la oficina.
    • No obstante, asegúrate de tomarte un tiempo libre. Puede ser tentador trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El truco es estar al 100 % cuando trabajes. Trabajar más duro es mejor que trabajar más tiempo. A fin de estar en tu mejor momento, necesitarás tiempo libre. Tómate unas vacaciones cortas si te sientes cansado. Tómate el tiempo de estirar las piernas y relajarte durante el día laboral. Toma recesos para almorzar todos los días.
  3. La organización es clave para ser eficiente con tu tiempo. Esto no solo significa mantener en orden tus documentos y archivos. Debes tener sistemas y rutinas en orden a fin de llevar a cabo las tareas diarias.
    • Las listas de tareas pendientes son una forma excelente de mantenerte organizado.
    • Elabora un calendario que incluya todo ahí. Esto es más eficiente que los calendarios separados para actividades separadas. Incluye eventos laborales, sociales y familiares en tu calendario. Mantenlo actualizado y revísalo con regularidad.
    • Planifica tu tiempo de forma sabia. Debes tratar de llenar todo el día con un trabajo productivo y que también incluya descansos breves. No pierdas el tiempo en un ejercicio inútil o en algo poco probable.
  4. Aprovecha tu creatividad interna y confía en tu intuición. Una parte importante de lo que distingue a las empresas exitosas es que los dueños son pioneros. No puedes simplemente seguir los pasos de los demás. En algún momento, deberás distinguirte del resto.
    • Deberás tomar riesgos para tener éxito. No siempre tendrás toda la información o todos los recursos necesarios a fin de tomar una decisión. Da un paso atrás y confía en que tomarás la decisión correcta.
    • Haz una lluvia de ideas y propón soluciones nuevas. Prueba tu propio método de recaudación de fondos o tu propio enfoque para administrar empleados. Mejor aún, inventa un producto completamente nuevo.
  5. Esto es fundamental ya que tú no sabes todo. Establece relaciones con profesionales de la industria y toma en serio sus consejos. Trabaja estrechamente con tus socios comerciales y empleados y pídeles su opinión. Incluso si no las tomas en cuenta, ellos apreciarán el sentimiento.
    • Los buenos líderes siempre piden ayuda. Debes aceptar que no sabes todo y que puedes ser un mejor líder con el conocimiento colectivo de tus amigos y compañeros de trabajo.
    • Trata de encontrar en tu industria a un mentor que te pueda ayudar a lo largo del camino.
  6. Todos los mejores emprendedores se toman un tiempo e invierten dinero para superarse y convertirse en expertos en sus campos. Compra los mejores libros y diarios que hay y lee sobre el mercado todos los días. Asiste a seminarios de negocios y edúcate de forma constante. Practica las habilidades relevantes y toma clases.
    • El dinero no debe ser un problema al invertir en ti mismo. Esas inversiones siempre tendrán los mayores rendimientos a largo plazo.
    • Sin embargo, debes equilibrar el gasto de tiempo en ti mismo y el tiempo que dediques a tu negocio. Tu negocio debe ser lo primero a corto plazo; no obstante, la autoinversión se debe enfocar a largo plazo.
  7. Proyecta una imagen positiva y eso se impregnará en tu empresa. Tú eres el abanderado de tu negocio. La forma en que actúes determinará la forma en que las personas perciban tu negocio. Haz todo lo posible para asegurarte de que tu imagen sea profesional y acogedora.
    • Haz un esfuerzo para causar una buena primera impresión. Esto es especialmente importante cuando te reúnas con inversionistas o líderes de la industria.
    • Sé alentador y positivo. Esta positividad llegará hasta el resto de tu empresa.
    • Sé accesible. Ten una política de puertas abiertas y alienta a las personas a que te hablen sobre cualquier cosa.
    • Siempre vístete para la ocasión. Esto es fundamental para tu imagen. Luce y actúa de forma profesional en todo momento.
    • Ten una oficina de primera categoría si es posible. Si trabajas desde tu casa, ten reuniones en un lugar público como en una cafetería o biblioteca.
  8. Ocho de cada diez empresas pequeñas fracasan. [1] Las probabilidades están en tu contra y es seguro que enfrentarás la adversidad. A fin de tener éxito, deberás mostrar tenacidad y determinación. No tengas miedo de tomar riesgos. Debes ser implacable y valiente para superar los desafíos futuros.
    • Si no eres ese tipo de persona, es posible que ser emprendedor no sea lo tuyo.
    • Encuentra la motivación para seguir adelante. Ten un mantra personal, una canción que te motive, una persona en tu vida que te aliente o una llama interna que te mantenga en movimiento. Sea lo que sea, necesitas ser fuerte y estar motivado.
    • Si fracasas, levántate y vuelve a intentarlo. Puedes tomarte un par de intentos despegar un negocio exitoso. No te desanimes si fracasas la primera vez.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Desarrollar tu negocio

Descargar el PDF
  1. Ten un discurso de ventas perfecto que pueda brindar confianza a cualquiera. Este discurso comercial de 30 segundos debe ser una de las primeras cosas que hagas. Ofrece el discurso a cualquiera que te escuche. Habla de forma constante de tu negocio y comparte siempre tu visión. Tu confianza y entusiasmo se extenderán y, con suerte, atraerás inversionistas y aliados empresariales sólidos.
    • Ten cuidado de no exagerar con tu autopromoción ya que esto puede ser fácilmente ofensivo. Sé de buen gusto con tu discurso.
    • Practica tu discurso de ventas en un espejo. Perfecciónalo y amplíalo de forma constante a medida que tu negocio cambie. Mantenlo breve y conciso, pero transmite la mayor cantidad de información como sea posible. También hazlo convincente e interesante. Recuerda que estarás tratando de vender tu negocio.
  2. Elige de forma cuidadosa a tus cofundadores y empleados. Como regla general, contrata lentamente pero escoge rápido. Debes confiar por completo en tu equipo de negocios y ellos deben ser altamente competentes y compartir tu pasión y visión por la empresa.
    • En el caso de tus primeros socios, la confianza será el factor más importante.
    • La comunicación es fundamental. Mantén abiertas las líneas de la comunicación con todos los miembros de tu equipo.
  3. Estas relaciones figuran entre las más importantes. Mantente en contacto con ellos y sé lo más amigable posible. Siempre haz un seguimiento con tus clientes después de una reunión. Haz que se sientan queridos y parte del equipo y, a cambio, ellos te darán todo su apoyo.
    • Recuerda que el cliente siempre tiene la razón. Haz todo lo que puedas para ofrecerles lo que deseen.
    • Mantente en contacto con tus clientes. Informales si tomas una decisión comercial importante o si cambias la dirección de la empresa. Pedirles consejo hará que se sientan como parte integral de la empresa.
    • Tus primeros clientes son los más importantes. Trátalos así. Ofréceles un trato de alto nivel y ellos se mantendrán leales a ti y a tu empresa.
    • Conoce a tus clientes. Pasa tiempo con ellos fuera de las situaciones comerciales. Vuélvete amigo de ellos y se convertirán en clientes leales.
    • Recuerda que sin importar qué tan bueno sea tu producto, sin importar qué tan sólido sea tu equipo de negocios y sin importar cuánto trabajes, tu negocio no será nada sin clientes. Ellos siempre serán lo primero.
  4. Cada persona que conozcas es un posible inversionista. Establece relaciones sólidas con personas que parezcan interesadas en tu negocio, en especial aquellas que sean profesionales de la industria e inversionistas conocidos. Establece redes de forma constante para crear tu posible grupo de inversionistas.
    • Demuestra que tu negocio funciona. Incluso si todavía no es rentable, demuestra que tu idea es sólida. Genera éxitos pequeños para desarrollar apoyo. Es mucho más probable que las personas inviertan en una empresa establecida que en una idea.
    • Recuerda que los inversionistas invierten en las personas. Si confían en ti y les simpatizas, será mucho más probable que inviertan.
    • Establece un grupo diverso de inversionistas. Si todos tus inversionistas representan el mismo tipo de personas, tu empresa se desarrollará sobre una base inestable. Trata de diversificar.
    • Inspira confianza y pensamiento positivo en tus inversionistas. Tu empresa con seguridad enfrentará desafíos. Así, necesitarás inversionistas que puedan capear la tormenta, no inversionistas que salten a la primera señal de problemas.
  5. Podrías empezar tu negocio desde casa; sin embargo, al final necesitarás una oficina real. Tu espacio de trabajo deberá impresionar a clientes e inversionistas y deberá brindarte un entorno de trabajo cómodo.
    • Trata de ser lo más profesional posible. Mientras más legítimo luzca tu negocio, más probable será que te tomen en serio.
    • Organiza tu oficina. Esto te servirá para lucir profesional y ayudará a la eficiencia de tu negocio.
  6. Un negocio incipiente con dos empleados puede competir con una empresa grande al utilizar la tecnología sabiamente. Aprovecha Internet y una diversidad de aplicaciones para ser lo más eficiente y competitivo posible.
    • No temas invertir en desarrollar una infraestructura tecnológica sólida. Compra productos de la industria y computadoras de primer nivel a fin de mantener una ventaja sobre la competencia. Solo ten cuidado de no gastar dinero en equipos llamativos pero innecesarios.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantener funcionando tu negocio

Descargar el PDF
  1. Un cortador de galletas no es una iniciativa empresarial exitosa. Deberás tener un producto único para hacerlo a largo plazo. Mira el mercado y forja un nicho para tu negocio.
    • Pregúntate cuál es el valor de tu producto. Encuentra una forma de brindarle valor que ningún otro producto pueda ofrecer.
    • Una innovación pequeña en un producto existente es una manera excelente de diferenciarse.
    • Tu producto no necesariamente es lo que tiene que ser distinto. Puede ser la estructura de tu empresa o la forma en que realizas la recaudación de fondos y desarrollas la red de contactos. Sea lo que sea, tienes que hacer algo diferente a fin de hacerlo como un emprendedor.
  2. Esto es cierto en todos los aspectos de tu negocio. La falta de comunicación es una de las principales razones por las cuales las empresas fracasan. [2] Comunica el valor de tu empresa a los inversionistas y consumidores y también comunica los asuntos de la empresa a tus socios.
    • Mantén un diálogo real con tus clientes. Comunica a través de cualquier canal que sea mejor para ellos. Si no mantienes un diálogo fluido, es posible que te abandonen. Si tus clientes te abandonan, tu empresa fracasará.
    • Sé claro, conciso y convincente con tus clientes ya que no querrás hacerles perder su tiempo.
    • No existe la comunicación excesiva con tus socios comerciales. Mantenlos informados lo más que puedas.
    • Por supuesto, habrá algunas decisiones que deberás tomar unilateralmente sin comunicarte. Sin embargo, mantén esas decisiones en un mínimo absoluto.
  3. Tu negocio tiene que mantenerse al día con los cambios rápidos del mercado a fin de mantener una ventaja competitiva.
    • Si decides cambiar de dirección para mantenerte al día con una tendencia, hazlo con rapidez. Los cambios largos y prolongados solo afectarán a tu negocio.
    • Mira las tendencias como una oportunidad. Como dice el refrán: “La tendencia es tu amiga”.
    • Organiza tu empresa para que pueda sobrevivir a los cambios rápidos. Asegúrate de comunicar cualquier cambio a tus clientes e inversionistas.
  4. Una causa frecuente del fracaso empresarial es una ruptura desde la parte superior. El fundador tiene un escándalo o hace algo y pierde la confianza de sus clientes. Un ejemplo clásico de este problema es Lance Armstrong. No cometas el error de pensar que tu negocio puede compensar tu falta de carácter.
    • Recuerda que los inversionistas invierten en ti, no en tu empresa.
    • Identifica áreas de debilidad y esfuérzate en corregirlas. Si tienes problemas para relacionarte con las personas, trabaja en tus habilidades de comunicación. Si tienes tendencia a las borracheras o a las actividades ilícitas, debes detenerlas antes de convertirte en emprendedor. Los inversionistas siempre hacen una verificación de antecedentes.
    • Haz todo lo que puedas para ser agradable y respetable. Compórtate con dignidad y trata a tus socios comerciales con respeto.
  5. No tienes que hacerlo de inmediato; sin embargo, si deseas que tu empresa sea exitosa a largo plazo, deberás tener un flujo de ingresos comprobado. Mira lo que hicieron las empresas similares para lograr ganancias y utiliza el modelo de negocios que tienen como proyecto.
    • No te preocupes si al principio no es rentable. Rara vez empezarás logrando ganancias. Gasta tu dinero en desarrollar una infraestructura y en crear un producto excelente y los inversionistas te mantendrán a flote.
    • Enfatiza a tus inversionistas que las ganancias llegarán. Sin embargo, asegúrate de tener un plan realista de cómo lograrlo.
    • Sin importar lo bueno que sea tu producto, si no hay ganancias, tus inversionistas al final perderán la fe y tu negocio fracasará.
    • Ten un plan desde el principio sobre cómo hacer que tu empresa logre ganancias.
  6. Una vez que las ganancias empiecen a llegar, puede ser tentador tomarlas como una bonificación por todo el arduo trabajo que hiciste. Resiste esa tentación. Reinvierte tus ganancias para desarrollar tu empresa.
    • Piensa en el largo plazo. La mayoría de las empresas fracasan, por lo tanto, debes hacer todo lo posible para asegurarte de que eso no te suceda.
    • Para hacer crecer tu empresa, invierte las ganancias en publicidad y ventas.
    Anuncio

Consejos

  • Administra tu tiempo con inteligencia. No tienes tiempo para hacer todo. Da prioridad a tus tareas y delega responsabilidades.
  • Invierte bastante en ti mismo. Incluso si tu empresa fracasa, estarás mejor preparado para tu próximo proyecto.
  • Nadie es un emprendedor natural. Dedícate todos los días a mejorar las habilidades necesarias para convertirte en un emprendedor exitoso.
  • ¡Recuerda tomar descansos! El exceso de trabajo no te ayudará. Trabaja con inteligencia y no con intensidad.
  • Habla sobre tu negocio de forma constante. Cuanto más corras la voz, será mejor.
  • La comunicación es la clave del éxito.
Anuncio

Advertencias

  • No inviertas tu propio dinero en tu negocio a menos que sea necesario. Prepárate para perder dinero si tu empresa fracasa.
  • Ocho de cada diez empresas pequeñas fracasan. Prepárate para el fracaso.
  • Ser emprendedor requiere bastante tiempo y energía y al final puede ser por nada.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6041 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio