Descargar el PDF Descargar el PDF

Tocar música en la calle es una excelente manera de ganar dinero mientras te diviertes. En una noche con mucho tráfico peatonal, podrías reunir alrededor de 100 dólares si a la gente le agrada tu estilo. Si deseas empezar a tocar, debes escoger un instrumento que sea lo suficientemente potente como para que la gente pueda escucharlo y aprenderte canciones que puedan cantar contigo. Después de conseguir un lugar para presentarte, debes prepararte para pararte frente a una multitud y tocar tus canciones.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprender la música

Descargar el PDF
  1. Es más probable que la gente en la calle se detenga si sabes tocar un instrumento y puedes hacer que suene bien. Si ya sabes tocar un instrumento específico, entonces debes concentrar tu tiempo y energía en practicar tu técnica para que puedas conseguir un mejor sonido y tocar con más fluidez. Prueba diferentes técnicas de interpretación para que puedas continuar aprendiendo y dominando tu instrumento. [1]
    • Puedes tocar música en la calle con el instrumento que desees siempre y cuando lo toques bien.
  2. Es probable que los instrumentos más pequeños (como el ukelele y el violín) no atraviesen el sonido de una gran multitud o una calle concurrida, por lo que pueden resultar difíciles de escuchar. Si aún no sabes tocar un instrumento, debes buscar algo que haga un ruido fuerte (como una trompeta, un saxofón, un tambor o una guitarra eléctrica). Aprende a tocar el instrumento lo mejor que puedas para que te desempeñes bien cuando encuentres un lugar para presentarte. [2]
    • Si no estás familiarizado con el instrumento, considera tomar lecciones para que puedas aprender las técnicas adecuadas.

    Consejo: si no cuentas con un instrumento ruidoso, debes invertir en un micrófono o un amplificador para que suenes más fuerte cuando te presentes.

  3. Si no sabes tocar un instrumento y no logras conseguir uno, siempre puedes cantar. Busca un micrófono y un amplificador pequeño que puedas utilizar mientras tocas para que tu voz se destaque entre la multitud. Practica cantar tus canciones y escalas favoritas para que puedas mejorar tu técnica y control vocal.
    • No necesitas un micrófono para cantar en la calle si ya tienes una voz potente.
    • Verifica si otros artistas desean unirse a ti para que formes una banda callejera.
  4. La música popular es fácilmente reconocible y facilita que la multitud cante contigo. Averigua qué canciones son populares en la radio para que puedas ensayar los acordes y la letra. Busca canciones clásicas que mucha gente reconozca (por ejemplo, éxitos de los años 80 y 90) para que puedan cantar e interesarse más en tu presentación. [3]
    • Si sabes tocar un instrumento de percusión (como la batería), es probable que no puedas tocar música popular tan bien como alguien que sabe tocar la guitarra o cantar. En su lugar, puedes practicar ritmos difíciles de canciones que ya conoces o tocar la batería con música de fondo.
  5. Si la gente te escucha tocar la misma canción una y otra vez, es menos probable que te miren o te dejen una propina. Asegúrate de preparar una variedad de canciones para tocar, de manera que puedas continuar tocando sin repetir ninguna. Anota todas las canciones que conozcas y organízalas como quieras de tal manera que fluyan bien entre sí. [4]
    • Está bien que repitas las canciones si el público para el que las tocaste originalmente ya se marchó.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar la ubicación correcta

Descargar el PDF
  1. Algunas ciudades requieren una licencia para actuar o tocar música en la calle antes de que puedas tocar un instrumento legalmente en público. Consulta las leyes locales en internet para verificar si necesitas completar una solicitud para el permiso. Envía la solicitud junto con el pago requerido y espera a recibir noticias de la autoridad competente. Si aprueban tu permiso, puedes empezar a tocar cuando quieras. [5]
    • Algunas ciudades no requieren ninguna licencia para que puedas tocar música sin meterte en ningún problema.
    • Es probable que tengas que renovar el permiso una vez al año, pero esto dependerá de dónde vivas.
    • Evita tocar música en la calle si no has conseguido un permiso, ya que podrían multarte.
  2. Busca áreas que tengan muchos turistas, bares, restaurantes o personas caminando, ya que presentarán la mayor cantidad de tráfico peatonal. Explora lugares diferentes de la ciudad para que tengas opciones para escoger y puedas probar ubicaciones nuevas. Anota algunas ubicaciones y la cantidad de artistas que ves en el área para que averigües el tipo de competencia que vas a tener. [6]
    • Establece tu espacio lejos de otros artistas callejeros para que no interfieras con sus presentaciones.

    Consejo: instálate cerca de un cruce peatonal para que la gente tenga que escucharte mientras esperan. [7]

  3. Las calles no suelen estar muy concurridas durante el día a menos que sea un fin de semana o después del horario laboral normal. Debes esperar al menos hasta las 4 o 5 p. m. de lunes a viernes antes de escoger un lugar para instalarte y no perder tiempo en calles vacías. Dependiendo de los negocios del área, es probable que haya tráfico peatonal hasta altas horas de la noche. Echa un vistazo a los lugares concurridos de la ciudad en diferentes momentos del día durante los fines de semana y las noches para verificar cuándo se encuentran más ocupados. [8]
    • Los días anteriores y posteriores a las vacaciones también pueden estar ocupados, ya que las personas salen del trabajo o de la escuela.
  4. Aunque cuentas con un permiso, debes ser educado con las empresas cercanas y preguntar si están de acuerdo con tu presentación. Si lo están, puedes instalarte afuera para no bloquear la puerta o el resto de la acera. De lo contrario, debes sonreír y agradecer de todos modos antes de buscar una nueva ubicación. [9]
    • Evita pelearte con alguna empresa si no desean que te presentes para que no te metas en problemas.
    • Si necesitas enchufar micrófonos o amplificadores, debes preguntar si cuentan con tomacorrientes disponibles que puedas utilizar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer tu presentación

Descargar el PDF
  1. Utiliza un recipiente lo suficientemente grande como para guardar tu dinero durante la noche y evitar que se desparrame. Asegúrate de que la charola sea lo suficientemente profunda para evitar que el dinero salga volando. Coloca la charola frente al área donde te vas a presentar y coloca un letrero con la palabra “Propinas” o algo similar para que la gente sepa dónde colocar su dinero. [10]
    • Coloca un poco de dinero en efectivo en el recipiente antes de tocar para que parezca que otros ya te han escuchado. De esta manera, aumentarás las probabilidades de que más personas te dejen propina.
    • Retira los billetes o las cantidades grandes de dinero en efectivo en cuanto puedas para evitar que te roben.
  2. Ponte de pie para que otros puedan verte durante la presentación. Sube el volumen o toca el instrumento lo más alto posible para cortar el ruido de la multitud y volver tu música más prominente. Verifica si estás afinado y suenas bien desde la distancia para atraer mejor a las personas hacia ti. [11]
    • Cantar o tocar en alto volumen puede estresar la voz y el instrumento, así que debes tomar descansos frecuentes y mantenerte hidratado.

    Consejo: busca un ayudante que se pare a 5 o 10 m (20 o 30 pies) de distancia para verificar si tu música se escuchar desde lejos.

  3. Si conoces muchas canciones populares, puedes interactuar con el público para verificar lo que desean escuchar a continuación. Toma sugerencias de canciones que no hayas tocado recientemente durante la presentación. Muestra tu entusiasmo mientras tocas e involucra a la multitud mientras cantas para agregar emoción y estimularlos a dejarte una propina. [12]
    • No pidas sugerencias a la audiencia si no conoces muchas canciones.
  4. Una vez que termines una canción, debes agradecer al público por tomarse el tiempo de escucharte. Hazle saber a la multitud que tienes un recipiente donde pueden dejarte propinas si disfrutaron tu presentación. Diles que vas a tocar un poco más si desean quedarse a escucharte. [13]
    • Siempre debes agradecer cuando una persona te deja propina para demostrarle tu agradecimiento.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Diviértete durante la presentación! Es más probable que otras personas te vean o te dejen propina si notan que también disfrutas de la presentación.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre debes mostrarte respetuoso si te piden que te retires para que no te metas en problemas.
  • No te presentes en la calle sin un permiso si la ciudad lo exige, ya que podrías terminar pagando una multa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 56 417 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio