Descargar el PDF Descargar el PDF

En aquellos meses o años previos a su primer periodo menstrual, muchas chicas dedican su tiempo a aprender sobre él en clase, a hablar con sus amigas y a imaginarse cómo será y cuándo sucederá. Sin embargo, cuando realmente sucede , puede ser traumático. Estar informada, preparada y recordar que no tienes nada de qué avergonzarte te ayudará a sobrevivir a tu primer periodo.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprende a utilizar una toalla higiénica

Descargar el PDF
  1. Siéntate en el retrete, de modo que cualquier gota de sangre caiga dentro y no en el suelo ni en tu ropa.
  2. No tires la envoltura a la basura, ya que es perfecta para envolver y eliminar la toalla higiénica cuando te cambies más adelante.
  3. Por lo general, una tira larga de papel cubre la parte adhesiva e inferior de la toalla higiénica. La envoltura también puede actuar como cubierta, de modo que cuando la retiras, la parte adhesiva podría ya estar expuesta.
  4. La parte más ancha o grande de la toalla higiénica debe ir en la parte trasera de tu ropa interior, hacia tu trasero. Asegúrate de que la parte adhesiva quede pegada firmemente a la tela de tu ropa interior.
    • Si tu toalla higiénica tiene alas, retira la cobertura y dóblalas hacia la parte media de tu ropa interior, de modo que la toalla higiénica parezca estar abrazándola.
    • Asegúrate de que la toalla higiénica no esté demasiado adelante ni atrás. Esta debe estar justo en el centro de tu ropa interior.
  5. Al principio puede resultarte incómodo (casi como un pañal), por lo que deberás dar algunas vueltas en el baño para acostumbrarte a esa sensación. Debes cambiar tu toalla higiénica cada 3 o 4 horas (o antes, en caso de que tengas un flujo intenso). Cambiar tu toalla higiénica evitará que manches tu ropa y te mantendrá fresca.
  6. Si botaste la envoltura, envuelve la toalla con papel higiénico. Si estás en un baño público, busca un bote de basura pequeño en el suelo o pegado a la pared del cubículo. Arroja la toalla usada en un bote de basura. Nunca, jamás, la arrojes en el retrete incluso si la envoltura dice que es correcto hacerlo. De lo contrario, se atracará en la tubería.
    • Si estás en casa y tienes mascotas, es buena idea arrojar la toalla usada en un bote de basura con tapa o incluso en el contenedor de basura que los recolectores de basura recogen. En especial, a los gatos y perros les atrae el olor a sangre de tu toalla higiénica. Que tu perro se coma tu tampón o toalla higiénica no es solo vergonzoso sino también muy peligroso para tu mascota.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Prepárate para tu primer periodo

Descargar el PDF
  1. Mientras más informada estés, es más probable que puedas permanecer calmada cuando llegue el momento. Es posible que tu primer periodo sea ligero y que no tenga la apariencia de sangre. Podría aparecer como gotas rojas y brillantes en tu ropa interior o podría ser de color marrón y tener una apariencia pegajosa. [1] No pienses que perderás grandes cantidades de sangre. Durante un periodo normal, una mujer pierde solamente 1 oz. (30 ml) de sangre. Esa cantidad de líquido equivale a 2 botellas de esmalte de uñas.
    • Habla con tu madre o con una hermana mayor. Ella podría darte una idea de cuándo tendrás tu periodo. No siempre sucede igual, pero, a menudo, las chicas comienzan su periodo en una edad similar a la de sus madres o hermanas.
    • Si no puedes hablar con tu madre o hermana mayor, habla con la enferma de tu escuela o con una amiga en quien confíes y quien ya haya tenido su periodo.
    • Cuando venga tu periodo, sentirás humedad en tu ropa interior. Incluso podrías sentir que un líquido fluye de tu vagina o quizás no sientas nada.
    • Si le tienes fobia a la sangre y te preocupa cómo reaccionarás, trata de pensar de esta manera: esta sangre no es igual a la que proviene de una herida o lesión. La sangre de tu periodo es, en realidad, un signo de que eres saludable. [2]
  2. Por lo general, las farmacias o supermercados tienen un área dedicada completamente a los productos de higiene femenina (toallas higiénicas, tampones, protectores diarios, etc.). No te sientas abrumada con todas las opciones. Mientras te acostumbras al flujo de tu periodo, tendrás una mejor idea de qué producto funciona para ti. Para empezar, busca toallas higiénicas que no sean demasiado voluminosas y que ofrezcan absorbencia ligera o media. [3] .
    • Las toallas higiénicas son probablemente el mejor método para comenzar, ya que estas te evitarán tener que preocuparte por cómo insertar un tampón adecuadamente .
    • A manera de práctica, coloca una toalla higiénica en tu ropa interior antes de que llegue tu periodo. Si notas una pequeña descarga de sangre en tu ropa interior, utilízala como referencia para saber dónde debes colocar tu toalla higiénica. [4]
    • Algunas páginas web ofrecen cupones o incluso muestras gratis de "kits para primerizas", de modo que puedas tenerlos a la mano.
    • Si prefieres utilizar un tampón o una copa menstrual durante tu primer periodo, eso está completamente bien. Es importante que te sientas cómoda con cualquier tipo de protección que escojas.
    • Si te avergüenza comprar toallas higiénicas, ve a la caja con varios productos y entretente mirando los dulces mientras el cajero registra lo que compraste. Recuerda que, en realidad, al cajero no le importa lo que compres y no es nada nuevo o impactante para él.
  3. Con todo el tiempo que pasas en la escuela, practicando deportes, en la casa de tus amigos y haciendo otras actividades, es posible que tu periodo llegue cuando no estés en casa. Tener una toalla higiénica contigo a donde sea que vayas, incluso si es solo para emergencias, puede ayudarte a sentirte tranquila.
    • Si te preocupa que alguien hurgue en tu bolso y encuentre tus provisiones o que estas caigan al suelo, consigue una cartuchera o estuche para maquillaje para almacenarlas.
    • Quizás sea una buena idea esconder una muda de ropa interior y una bolsa de plástico hermética en tu casillero en caso de que tu periodo venga cuando estés en la escuela y necesites cambiarte. Puedes enjuagar la ropa interior manchada en agua fría y luego colocarla en la bolsa para llevarla a casa.
    • También es una buena idea tener una botella pequeña de ibuprofeno u otro tipo de medicina para el dolor en tu casillero en caso tengas dolores menstruales. Asegúrate de que las políticas de tu escuela lo permitan para que no te metas en problemas.
  4. Si bien no existen señales específicas que indiquen que tu periodo está en camino (y quizás nunca sabrás cuándo vendrá hasta que llegue), tu cuerpo puede darte algunos indicios de que se está preparando para menstruar. Algunas de estas señales incluyen: dolor de estómago o de espalda, dolores en el abdomen bajo o en los senos.
    • A las mujeres les puede llegar su primer periodo entre los 8 y 16 años. Por lo general, a la mayoría les viene aproximadamente entre los 11 o 12 años.
    • Por lo general, las mujeres inician su periodo unos dos años después de que sus pechos comienzan a desarrollarse.
    • Es posible que notes una descarga abundante y blanca en tu ropa interior hasta 6 meses antes de que venga tu primer periodo.
    • A menudo, el periodo llega cuando has alcanzado las 100 libras (45 kilogramos). [5]
    • Si estás por debajo del peso apropiado, esto podría retrasar tu periodo. Si estás con sobrepreso, es posible que tu periodo llegue antes.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Experimenta la llegada de tu primer periodo

Descargar el PDF
  1. ¡Recuerda que esto le sucede (o le sucederá o le ha sucedido) a la mitad de la población mundial todos los meses ! Piensa en todas las mujeres que conoces: tus maestras, estrellas de pop, actrices, mujeres policías, políticas, atletas, etc. Todas ellas han pasado por esto. Toma una bocanada de aire, relájate y felicítate por haber alcanzado esta importante etapa en tu vida.
  2. Si estás a la mitad de la jornada escolar y notaste unas manchas de sangre en tu ropa interior, ten en cuenta que existe una solución más cerca de lo que imaginas. Si no hay un dispensador en el baño, puedes acudir a la enfermera de la escuela, a una maestra del curso de salud, a una consejera escolar o a una maestra que te agrada y en la que confías. [6]
    • Hasta que puedas conseguir una toalla higiénica, envuelve varias capas de papel higiénico alrededor de la entrepierna de tu ropa interior. El papel absorberá la sangre y actuará como un revestimiento temporal hasta que puedas conseguir una toalla higiénica. [7]
    • Pregúntale a una amiga en la que confías si puede prestarte una toalla higiénica. Si hay otras mujeres en el baño, no temas preguntarles. Es probable que ellas hayan estado en tu posición y estarán felices de ayudarte. [8]
  3. Por lo general, los primeros periodos son ligeros y es muy poco probable que manches tus pantalones. Aun así, esto sucede algunas veces, pero no es un gran problema. Cubre tu trasero con un suéter, sudadera o camiseta de mangas largas alrededor de tu cintura.
    • Si estás en la escuela, acude a la oficina de la enfermera y pregúntale si puedes llamar a tus padres para que te traigan una muda de ropa.
    • En el peor de los casos, siempre puedes cambiarte de ropa y utilizar los pantalones cortos de la clase de gimnasia.
    • Si cambias de pantalones y alguien te pregunta al respecto, simplemente di que derramaste algo sobre ellos y que necesitabas cambiarlos. Problema resuelto.
  4. No todas las mujeres experimentan cólicos menstruales y algunas solo sentirán una ligera incomodidad, pero es posible que tú sientas dolores intensos en tu abdomen bajo. La enfermera puede ofrecerte medicina para el dolor, una almohadilla térmica y un lugar para descansar hasta que te sientas mejor.
    • El ejercicio puede aliviar los cólicos menstruales. Incluso si no tienes ganas de moverte, intenta no evitar la clase de gimnasia. Quizás te ayude a sentirte mejor.
    • Intenta hacer algunas posturas de yoga para aliviar los cólicos menstruales. Empieza con la postura del niño. Siéntate sobre tus rodillas, de modo que tu trasero descanse sobre tus talones. Estira la mitad superior de tu cuerpo hacia adelante y extiende los brazos hasta que tu estómago descanse sobre tus muslos. Respira suavemente, cierra los ojos y relájate. [9]
    • El té de manzanilla contiene antiinflamatorios que pueden aliviar los cólicos menstruales.
    • Bebe agua caliente para mantenerte hidratada y reducir la hinchazón y los cólicos.
  5. Si bien puede resultarte incómodo compartir esta información con tu padre o madre, es importante hacerlo. Ellos pueden ayudarte a conseguir provisiones y llevarte al doctor si tienes preocupaciones o si sientes que algo está mal. Si tienes un periodo irregular, fuertes cólicos o acné, las pastillas anticonceptivas pueden ayudarte a balancear tus hormonas. Sin embargo, debes visitar a un doctor para obtener la receta para comprarlas. [10]
    • Incluso si te resulta incómodo, tus padres estarán felices cuando les cuentes. Ellos te aman y se preocupan por ti y tu salud es importante para ellos.
    • Si solo vives con tu padre, no lo mantengas en la ignorancia. Él sabe que tu periodo debe llegar algún día. Incluso si él no tiene todas las respuestas, puede ayudarte a conseguir provisiones e incluso ponerte en contacto con una tía u otra mujer de confianza con la que puedas hablar.
    • Si todavía tienes vergüenza, intenta enviarle a tu madre un mensaje de texto o una nota escrita para no tener que hablar con ella cara a cara.
  6. Si bien tu periodo será irregular al principio, este durará entre 2 y 9 días y se presentará cada 28 días o dos veces al mes. Es importante que le hagas seguimiento. Tu doctor te preguntará sobre tu ciclo y resolverá cualquier duda que tengas con respecto a la duración, el flujo o la distancia entre periodos.
    • Puedes utilizar una o varias aplicaciones de teléfono para hacerle seguimiento a tu periodo.
    • Hacerle seguimiento a tu periodo evitará que este te tome por sorpresa. Puedes utilizar un protector diario cuando sepas que tu periodo está cerca.
    • Saber cuándo llegará tu periodo puede resultar útil para hacer planes. Por ejemplo, podrías posponer un viaje a la playa para la semana posterior a tu periodo.
    Anuncio

Advertencias

  • Con los tampones existe un riesgo de contraer una enfermedad muy rara, pero seria, llamada Síndrome del Choque Tóxico (TSS). Nunca utilices un tampón por más de 8 horas. Asegúrate de leer las instrucciones en la caja de tampones y, si experimentas alguno de los síntomas, visita a un doctor inmediatamente.
  • Nunca utilices un tampón si no estás con tu periodo. Intenta utilizar protectores diarios si tu periodo es irregular y te preocupa manchar tu ropa interior.
  • Si experimentas un sangrado intenso o cólicos menstruales tan fuertes que te impidan realizar actividades cotidianas, esto podría ser una señal de que algo anda mal. Habla con tu doctor sobre estos síntomas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 455 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio