Descargar el PDF Descargar el PDF

Por supuesto, la preparatoria puede ser intimidante... si no sabes qué estás haciendo. Pero si sabes qué esperar en la preparatoria, no tendrás problemas haciendo amigos, sacando buenas calificaciones o siendo activo después de la escuela. Una vez que lo domines, tendrás un lugar para sentarte en el almuerzo, una rutina de estudio manejable y un plan de acción para divertirte los fines de semana. Si quieres saber cómo sobrevivir tu primer año de preparatoria, sólo sigue estos pasos.

Método 1
Método 1 de 4:

Mantente un paso adelante en el juego

Descargar el PDF
  1. Aunque creas que eres demasiado “cool” para ir a tu orientación de primer año de preparatoria cuando estás en secundaria, no debes perderte este evento por nada del mundo. No sólo te hará sentir más cómodo en tu nuevo ambiente escolar, y hará que te acostumbres a tus nuevos maestros, sino que también puedes usarlo como una oportunidad social . Así es, en vez de quedarte en casa con tu mamá, puedes ir y conocer nuevas personas, y pasar tiempo con tus viejos amigos.
    • Vístete con estilo para la ocasión. Usa tu ropa normal, pero asegúrate de hacer un esfuerzo extra en cuanto a tu apariencia e higiene. Sólo tienes una oportunidad para hacer una primera impresión.
  2. Si tienes la suerte de ya conocer a unas cuantas personas que irán a la misma preparatoria, genial. Entonces puedes hablar con tus amigos desde antes, preguntarles por sus horarios y ver con quién te puedes sentar en el almuerzo. También puedes ser más audaz; hazte amigo de los chicos en tu club de natación, en el centro comercial o de tu liga de soccer de verano. Te sentirás mucho más cómodo en tu escuela si lo haces.
    • Si eres el chico nuevo, no te preocupes. No serás el único.
  3. Otro buen paso que puedes dar en la preparatoria es conocer a estudiantes mayores. Si tienes un hermano mayor que te caiga bien y que cuidará de ti, un vecino o incluso un amigo que va a la misma escuela, esta persona te puede ayudar mucho, además de ser tu amigo. Los estudiantes mayores te pueden ayudar a resolver ciertas cosas:
    • Cómo comportarte con ciertos maestros
    • Qué personas evitar
    • Explicarte todo sobre los clubes o deportes que te interesen
    • Qué necesitas para pasar ciertas clases
  4. Esto puede sonar un poco tonto, pero no subestimes lo cómodo que te sentirás en tu nueva escuela si sabes hacia dónde vas el primer día. Presta atención en la orientación y toma un mapa de la escuela si puedes, para que averigues la mejor manera de ir de clase en clase. Saber aprovechar esos 3 o 4 minutos entre cada periodo puede eliminar el estrés y ayudarte a llegar a clase a tiempo.
    • Si sospechas que no tendrás tiempo de ir a tu casillero y luego a otra clase en el mismo cambio de clase, considera compartir un casillero con tu mejor amigo. Esto te puede ayudar a que no cargues 8 libros a la vez.
  5. 5
    Consigue todo lo que necesites. Antes del primer día de escuela, debes estar preparado con todo lo que necesites para que no tengas problemas el primer día. Debes tener una copia de tu horario si es que ya tienes uno, todos tus libros, carpetas, libretas y artículos escolares, y un cambio de ropa para el gimnasio si es que tienes que ir. No seas esa persona que olvidó su ropa de ejercicio el primer día o la que tuvo que pedir prestado un lápiz en todas las clases.
  6. Algunas escuelas tienen códigos de vestimenta más estrictos que otras; es decir, algunas escuelas que te llamarán la atención, te mandarán con alguna autoridad y te obligarán irte a casa si no tienes un cambio de ropa; o peor aún, te harán ponerte tu ropa de gimnasio. Si tienes que usar un uniforme, asegúrate de usarlo de manera apropiada, pero si no, ten cuidado con lo siguiente:
    • Shorts muy cortos. Muchas escuelas tienen como regla que los pantalones cortos tienen que ser más largos que las puntas de tus dedos. Chicas, después de que se pongan sus shorts, pónganse de pie con sus manos hacia los costados y vean si pasan la prueba.
    • Mostrar tu ropa interior. Chicas, eviten que se vean los tirantes de su brassier, y chicos, eviten los pantalones demasiado flojos que dejen sus boxers a la vista. La mayoría de las escuelas tienen un código en contra de esto y en general no demuestra mucha clase.
    • Logos ofensivos. No uses camisetas con lenguaje ofensivo o referencias ofensivas. Incluso podrían hacer que te suspendan, en el peor de los casos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Sobreviviendo socialmente

Descargar el PDF
  1. Aunque los de primer año en la preparatoria no son tan extrovertidos como los de primer año en una universidad, aún así debes hacer tu mejor esfuerzo por ser amigable con la gente antes de que se formen los círculos sociales y que estén menos dispuestos a conocer a alguien nuevo. Así que dile hola a la chica en tu clase de francés, sé amigable con tu nuevo compañero de laboratorio y conoce a la gente en tu salón; después de todo, tal vez te sientes a su lado por los siguientes años.
    • Conoce a la gente en tu clase de deportes. Tal vez no coincidas en clases con ellos.
    • Conoce a tus vecinos de casillero.
    • Hazte amigo de la gente que se sienta en tu mesa para comer.
    • Si alguien te invita al centro comercial o a una fiesta, no seas tímido. Trata de aceptar tantas invitaciones como puedas siempre y cuando parezca divertido.
  2. Aunque encontrar un lugar y grupo donde de verdad encajes puede preocuparte, debes explorar tus opciones tanto como puedas. Siempre estarán los populares, los cerebritos, los cerebritos “cool”, los deportistas, los fumadores y todos los otros grupos que puedas esperar, pero no tienes que encajar en ninguna de estas categorías. No prejuzgues a nadie y conoce a todas las personas que puedas primero.
    • Aunque muchas personas mantienen los mismos amigos durante toda la preparatoria, las dinámicas y circunstancias sociales cambian. Si unos meses después te das cuenta que tu nuevo grupo social no es el indicado para ti pero no te esforzaste por conocer a otras personas, entonces no podrás hacer mucho al respecto.
    • Involucrarte tanto como puedas en muchos clubes y equipos deportivos te puede ayudar a expandir tus horizontes y conocer a tanta gente como puedas.
    • Aunque es importante mantener la mente abierta, evita al tipo de personas que te meterán en problemas haciéndote fumar, faltando a clases o haciendo trampa en los exámenes.
  3. Aunque hayas conocido a el chico o chica de tus sueños en tu primera clase, debes esperar antes de que empieces a mandarle notas de amor. Si te involucras en una relación de inmediato, no tendrás tiempo para diversificarte, hacer amigos y averiguar en realidad qué te hace feliz. Además, enfrentémoslo: el 98% de las relaciones de preparatoria no duran, así que podrías terminar en una situación incómoda cuando terminen y tengan a todos esos amigos en común.
    • Y si sales con alguien, no seas tonto. No hagas nada con lo que no te sientas cómodo, y asegúrate de tener presente tu educación sexual.
  4. 4
    Asiste a los eventos sociales de tu escuela. Aunque tal vez pienses que eres demasiado genial para ir al baile de la escuela o al juego de bienvenida, definitivamente debes asistir para hacer nuevos amigos y para que la gente sepa quién eres. Los chicos del club de teatro tal vez no vayan al juego de futbol, y los deportistas no irán a la obra escolar, pero si tú vas a ambos conocerás a mucha gente y te darás cuenta que la preparatoria tiene mucho que ofrecer.
    • No tienes que asistir a todo. Pero en los primeros meses, proponte ir a todos los eventos que puedas antes de que te des cuenta de qué te gusta.
  5. El simple hecho de conocer a una persona en cada clase te hará sentir mucho menos a la deriva. En el primer o segundo día de escuela, saluda a la persona sentada a tu lado y empieza una conversación. Esta persona te recordará, y tal vez incluso vaya contigo a la siguiente clase. Y cuando sea hora de hacer un proyecto en grupo, ¡bam!, ya tienes con quién trabajar.
    • Y si haces al menos un nuevo amigo, él o ella te puede ayudar a conocer a más gente.
    • Tu amigo de tu clase también puede ser un apoyo académico y puede servirte como contacto si te perdiste una clase o tienes dudas.
  6. 6
    Encuentra tu mesa para comer. La mesa donde te sientes el primer día de escuela no tiene que ser en la que te sientes por el resto de tu vida, al menos no en la mayoría de las escuelas. Aún así, debes averiguar cuál es tu situación social lo antes que puedas. Si comparaste tu horario con alguien y tiene un receso a la misma hora que tú, asombroso. Ponte de acuerdo para que se vean y coman en la misma mesa. Si no, sé amigable, llega temprano para que encuentres un lugar y trata de encontrar a gente amigable y abierta que se quiera sentar contigo.
    • También puedes pedirle a la gente que te vea antes en donde se sienten.
    • No tengas miedo de preguntarle a alguien que parezca amable si te puedes sentar con él o ella. Es mejor que quedarte atrapado con gente que no te caiga bien.
  7. 7
    No te obsesiones con tu imagen. Esto puede sonar casi imposible en el primer año de preparatoria, pero debes recordar que todos están obsesionados con lo que la gente piense, con qué tan populares son, con cómo se ven con sus nuevos zapatos, y con otras cosas. Recuerda que todos se sienten igual de inseguros que tú; mantente un paso adelante al entender que nada de eso importa.
    • No pases más tiempo viéndote en el espejo que leyendo tus libros de texto.
    • Aunque verte bien te hará sentir bien contigo mismo, pasar todo el tiempo obsesionándote con tu nueva ropa no lo hará.
    • Incluso si no te sientes confiado, puedes verte confiado. Camina con tu cabeza en alto y mira hacia adelante, en vez de cruzar tus brazos y jorobarte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Sobreviviendo académicamente

Descargar el PDF
  1. Tal vez pienses que es divertido y genial ser malo con tu maestro de química, pero cuando estés en exámenes y tu 87 no sea redondeado a 90, lo pensarás mejor. Aunque no ames a todos tus maestros, te beneficiará mucho ser amigable con ellos, ir a sus clases a tiempo y mostrar interés en el material de la materia.
    • Cuando apliques para la universidad, necesitarás muchas recomendaciones de tus maestros, así que es mejor que construyas una buena relación desde temprano.
  2. 2
    Crea un plan de estudio sólido a tu medida. Si quieres tener éxito en tu primer año de preparatoria, entonces tienes que saber cuáles hábitos funcionan y cuáles no cuando se trata de estudiar para un gran examen. ¿Estudias mejor durante tus horas libres, justo después de la escuela, o por la noche, antes de irte a dormir? ¿Te gusta escuchar música o comer algo mientras estudias, o prefieres el silencio y una taza de té? Encuentra una rutina que funcione para ti y apégate a ella.
    • Si trabajas mejor en grupos, encuentra un grupo de estudio conformado por personas académicas para que se puedan motivar entre todos. Hazlo sólo si crees que puedes trabajar mejor de esta manera.
    • Conviértete en un maestro de tomar notas. Tomar notas en clase te ayudará a estudiar cuando los exámenes estén cerca.
    • Y obviamente, evita desvelarte toda la noche. Te sentirás horrible y lleno de pánico, y demasiado cansado como para que te vaya bien en el gran día del examen. Aparta tiempo para estudiar al menos varios días antes de un examen importante.
  3. 3
    Haz tu tarea. Esto debería ser obvio pero no lo es. No hagas tu tarea por la mañana en el autobús camino a la escuela, o en el salón tampoco. Tómate el tiempo para hacer diligentemente tu tarea saliendo de la escuela, en la sala de estudios o cuando llegues a tu casa después de tus actividades extra curriculares. Asegúrate que de verdad la hagas bien en vez de hacer lo mínimo y olvidar la información crucial.
    • Si estás teniendo problemas con tu tarea, que no te dé pena pedir ayuda extra después de clase.
  4. Participar en clase no sólo evitará que te quedes dormido y hará que tu maestro te ame, sino que también hará que te emociones por el material que estás aprendiendo, y te emocionará más ir a clases. No tienes que responder cada pregunta que tu maestro haga o exponer tus ideas cada cinco segundos, pero debes hablar de vez en cuando para que tu maestro vea que realmente conoces el tema.
    • Participar también hará que te vaya mejor en los exámenes. Si estás más involucrado con los temas, entonces lo entenderás mejor.
  5. 5
    Empieza a pensar en tu universidad, pero no demasiado. Aunque no debes hacer una lista de tus 10 universidades soñadas durante tu primer año de preparatoria, sí debes tener una idea de a qué tipo de universidad quieres aplicar, o al menos tener una idea de qué tan competitivo es entrar a una. Por lo general, para aplicar para una universidad de cuatro años, necesitarás demostrar un buen record de éxito académico, 2 o 3 recomendaciones de maestros, un ensayo personal y participar en actividades extra curriculares, desde deportes hasta organizaciones de voluntriado.
    • Si empiezas a unirte a clubes y equipos deportivos durante tu primer año, tendrás tiempo de desarrollar tus habilidades y tomar una posición de liderazgo en tu segundo o tercer año.
    • Si no has hecho nada aparte de ir a la escuela hasta tu penúltimo año, y de la nada te unes a 5,000 clubes, las universidades sospecharán un poco.
    • Puedes pensar en la universidad, pero no te obsesiones. Ninguna calificación afectará tu admisión, y aún tienes mucha preparatoria por delante.
  6. 6
    Evita el "legajo multiusos" a toda costa. ¿Te acuerdas de ese legajo de secundaria en el que metías todos los papeles de todas las materias? Ya sabes, el que se partió a la mitad a finales de año, el que perdiste bajo tu cama por una semana y te hizo reprobar dos exámenes. Eso es para principiantes. Es hora de pasar al siguiente nivel.
  7. 7
    Organízate. El "legajo multiusos" no te servirá en la preparatoria, así que asegúrate de tener carpetas para cada materia, muchas libretas y legajos para cada clase. Etiqueta cada legajo con cuidado y revisa tus cosas al final del día para asegurarte de que no hayas perdido nada.
    • Parte de organizarse es tener un casillero organizado. Asegúrate de que tus libros están guardados con cuidado, no sólo tirados por ahí.
    • Consigue un planificador. Esto te ayudará a saber de antemano cuándo tendrás una semana ocupada y organizarte con tiempo para los exámenes y otros eventos.
  8. Así es. No sólo te juntes con la gente que piensa que "CI" es el primo segundo de ET. Aunque tus amigos no tienen que ser genios en entrenamiento, es bueno tener a gente inteligente y motivada en tu círculo social. Ellos pueden ayudarte a estudiar, darte consejos con tu tarea y ayudarte a manejar el estrés de una carga de trabajo completa.
    • Y ser amigo de alguien más inteligente también te hará más inteligente a "ti". ¿Y quién no quiere eso?
  9. 9
    No actúes demasiado genial o inteligente. En serio. Es algo que lamentarás el resto de tu vida. Claro, serás genial en la preparatoria, ¿pero qué tal cuando sea hora de aplicar para la universidad y ni siquiera puedes escribir bien tu nombre en los exámenes finales? Aunque tu vida social es importante, no olvides que tu vida académica es igual de importante; tal vez incluso más, ya que será lo que determinará el resto de tu vida.
    • No ocultes tu inteligencia sólo porque piensas que le gustarás más a la gente si eres tonto. Eso simplemente no es verdad.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Sobreviviendo después de la escuela

Descargar el PDF
  1. 1
    Únete a uno o dos clubes. Encuentra algo que realmente te importe y únete a un club que pueda ayudarte a explorar tus intereses. Habrá docenas de clubes para elegir, como el del periódico, el del anuario, de poesía, francés e inglés, y muchos otros. Elegir uno o dos en los que de verdad te puedas concentrar y dedicarles tiempo es mejor que elegir cinco o seis sólo para que puedas ponerlos en tu currículo. Los clubes no sólo te harán una persona más íntegra, sino que también puedes conocer buenos amigos en ellos.
    • Está bien si empiezas con cinco o seis clubes; así puedes ver cuáles te gustan más y dejar los demás.
    • Recuerda que no todos los clubes son lo mismo. El del anuario, por ejemplo, puede ocupar mucho más tiempo libre que otros clubes que sólo se reúnan una o dos veces al mes, así que asegúrate de que no te sientas abrumado.
  2. Si eres no eres para nada atlético, no te preocupes por unirte a un equipo de deportes. Pero si hay algún deporte que tú ya practiques o que te gustaría practicar, únete a uno. No sólo harás nuevos amigos, también te mantendrás saludable y desarrollarás una rutina estable. Los estudios demuestran que los atletas en realidad tienen mejores calificaciones que los que no lo son.
    • Sólo recuerda que un deporte es un gran compromiso, mucho más grande que el compromiso requerido por la mayoría de los clubes. Si practicas un deporte, o especialmente si estás en tres equipos por año (uno por cada temporada), no abarques más de lo que puedas uniéndote además a otros cinco clubes.
  3. Aunque tal vez tu papá y tu mamá no sean tus mejores amigos durante este año, debes tratarlos como tus amigos, no como tus enemigos. Después de todo, cocinan para ti, te llevan y traen a todos lados y probablemente te dan dinero para ir al centro comercial con tus amigos. Así que no mires hacia atrás en tu vida y lamentes haber sido malo con tus padres sólo porque estabas de mal humor o porque fuiste rechazado por la persona que querías.
    • Tener a tus padres de tu lado hará que tu experiencia de preparatoria sea mucho mejor que si los tienes en tu contra.
  4. 4
    No tengas sexo hasta que estés listo. Aunque muchos adolescentes en preparatoria ni siquiera han tenido su primer beso aún, otro porcentaje ya perdió su virginidad. "No" deberías tener sexo hasta que estés listo y comprometido con una persona que ames de verdad, no sólo alguien que conociste cuando tomaste de más. Es decir, no tengas sexo a menos que estés sobrio, no cedas ante la presión social y de preferencia espera hasta que estés cómodo contigo mismo como persona.
    • Si sales con una persona que intenta convencerte de que duermas con él o ella, entonces no es el o la indicada.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de conocer la política de cada maestro con respecto a los chicles, el agua y la comida en su clase. Tal vez te salve la vida saber que a cierto maestro no le importe que tengas agua embotellada en el salón.
  • ¡Disfrútalo! Tu primer año puede ser muy divertido si tú así lo decides.
  • Mantén tu piel limpia y procura oler bien. La gente no va a querer estar a tu alrededor si apestas.
  • Evita el drama. Es necesario recalcar esto. No empieces nada, pero no cedas tampoco. Sólo involúcrate cuando tú o tus amigos se vean afectados.
  • Más gente te respetará más porque vas a demostrar que no te importa lo que piensen de ti y que sabes de dónde viniste y nadie te puede decirte lo contrario.
  • Date permiso de ser feliz. Haz algo que ames todos los días durante veinte minutos. La tarea no parecerá tan abrumadora después de eso.
  • ¡No olvides tu planificador! Suelen ser pequeños y fáciles de cargar, así que ¿por qué no?. Te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro.
  • Ya lo has oído un millón de veces, pero ahora inténtalo de verdad. ¡Sé tú mismo! Asegúrate de que la gente te quiera por quien eres, en vez de por lo que pretendes ser.
  • Mientras caminas a clase la primera semana, presta atención a donde vayas para que te aprendas tu horario más rápido y que tu transición sea más natural.
  • ¡Relájate! Intenta no estresarte tanto por ese examen reprobaste o la tarea que dejaste en la impresora en casa.
  • ¡Sé organizado! Usa una carpeta y un legajo para cada asignatura (si lo deseas). Eso le ayuda a muchas personas.
  • Sé feliz de ser tú mismo.
  • Toma un descanso. Haz la mitad de tu tarea, juega en tu iPod algunos minutos, y luego vuelve a hacer la otra mitad. Es probable que así estés más enfocado y menos estresado.
  • No cargues tantos libros. Lleva una carpeta para todas tus materias y tus útiles escolares y estarás listo para tu clase.
  • Usa tu casillero. No sólo te verás como jorobado cargando todos esos libros en tu mochila, sino que tampoco será muy cómodo. Revisa cuándo te conviene ir a tu casillero y "ve a tu casillero" entonces.
Anuncio

Advertencias

  • No dejes que tu casillero se convierta en un nido de ratas. Si tu casillero no está limpio es más difícil tomar lo que necesites rápidamente. Como resultado, será más difícil llegar a clase a tiempo.
  • ¡Nunca llegues tarde a clase! Esto molesta mucho a los maestros. Normalmente, cierto número de retrasos equivale a una falta.
  • Mantén tu casillero cerrado todo el tiempo. No es extraño que roben en la preparatoria.
  • Elige sabiamente a tus amigos, tendrán una influencia considerable en qué tan bien te vaya en la preparatoria.
  • Ya que conocerás a nuevas personas, recuerda esto: ¡nunca cambies por alguien más! ¡Eres único en tu propia manera! Y si otros "amigos" tratan de cambiarte, no son tus amigos de verdad.
  • Todos envíamos mensajes de texto a veces en clase, pero evita a toda costa los ojos de águila de los maestros. Algunos de ellos sólo te darán una advertencia, otros te quitarán tu celular durante toda la clase, y algunos tal vez se lo queden todo el día. ¡No dejes que esto te pase!
  • No trates de ser algo que no eres. Los posadores nunca son respetados. Además, probablemente terminarás en una situación en la que descubrirán al verdadero tú, tendrás que explicar por qué mentiste y podrías perder a tus amigos. Así que no lo hagas, porque no sólo herirá a las personas a tu alrededor, sino también a ti.
  • Si te conviertes en el blanco de un bravucón, no tengas miedo de defenderte o de reportarlo al consejero o al director. Si sólo te escondes, el bravucón hará tu primer año de preparatoria miserable.
  • Si no quieres que te roben tus cosas (teléfonos caros, reproductores de MP3, etc.) ¡no los lleves a la escuela! Este es el método número uno de prevención contra el robo y que los maestros lo confisquen.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 936 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio