Descargar el PDF Descargar el PDF

Nunca es agradable creer que alguien te miente. Por supuesto, deseas saber si esa persona es sincera o no. Una manera es usar trucos verbales para tratar de sonsacarle la verdad, así como reunir evidencia de lo contrario. También puedes detectar señas verbales y no verbales que indiquen que la persona miente, aunque esa técnica puede ser poco confiable.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar preguntas y trucos verbales para sorprender a alguien que miente

Descargar el PDF
  1. Si sospechas de alguien con respecto a algo, cuenta la historia como crees que sucedió. Esta es una de las mejores maneras de sorprender a un mentiroso, pues la mayoría de la gente no puede resistirse a añadir detalles, aunque la persona no haya confesado o dicho la verdad de antemano. [1]
    • Por ejemplo, puedes decir algo como "Esto es lo que creo que sucedió. Viste que solo quedaba una barra de chocolate de leche y quisiste guardártela, ¿cierto? Luego, tomaste la decisión de esconderla en la mesa de noche".
    • Incluso puedes sustituir detalles que sabes que son ciertos con mentiras, como decir que era una barra de chocolate de leche sabiendo que era un chocolate negro, pues la persona querrá corregirte inmediatamente.
    • Esta técnica suele suscitar más respuestas que las preguntas directas.
  2. A menudo, no puedes determinar que una persona miente con solo hablar con ella. Sin embargo, puedes usar señas no verbales que te pongan en la dirección correcta con el fin de saber qué es lo que debes verificar para sorprender a la persona. [2]
    • Por ejemplo, si te preguntas si tu cónyuge escondió la última barra de chocolate, puedes hacerle una serie de preguntas que te ayuden a obtener una respuesta, como "Si hubieras escondido el chocolate, ¿lo habrías escondido en la mesa de noche? ¿Lo habrías escondido en el refrigerador? ¿Lo habrías escondido en tu bolso?".
    • Si tu cónyuge reacciona a una de las preguntas, como frotándose los ojos, eso puede indicar en dónde está escondido el chocolate. Sin embargo, debes comprobarlo para asegurarte de que sea así y no acusar a tu cónyuge de mentir inmediatamente.
  3. Algunas veces, sorprender a la persona con la guardia baja es suficiente para poner de manifiesto una mentira. La persona probablemente ha practicado lo que te iba a decir, sobre todo si es una mentira crasa. En ese caso, trata de hacerle preguntas que sean inesperadas o desconcertantes, lo cual hará que la persona mentirosa se ponga nerviosa y posiblemente que puedas descubrir la mentira. [3]
    • Por ejemplo, puedes preguntarle a tu cónyuge algo como "¿El chocolate tenía nueces?". Esa pregunta puede parecer sin sentido, especialmente si le preguntas si se comió o si escondió el chocolate.
  4. Hacer una pregunta volátil es en cierto modo como sorprender al mentiroso con la guardia baja. Sin embargo, puedes interrogar a una persona sin que lo sepa usando esta técnica. Básicamente, la obligas a responder una pregunta que pondrá en evidencia una mentira de cualquier manera, haciendo que piense deprisa para responderla. [4]
    • Por ejemplo, si tu cónyuge dice que no escondió el último trozo de chocolate, puedes decir algo como "Bueno, qué raro, creí haber visto una barra anoche".
    • La clave aquí es que no es necesario que digas la verdad. La otra persona no sabe si la dices o no. Si ella dice la verdad, entonces probablemente responda de inmediato con algo como "Tonto, nos acabamos esa caja la semana pasada". Si miente, es más probable que diga algo como "Ah, no sé de qué estás hablando" o "Ah, no, no creo que quede alguna".
    • Si crees que la persona dice la verdad, puedes decir que te equivocaste. Por ejemplo, "Supongo que olvidé que me comí la última barra hace una semana. Bueno, ¿qué hay para cenar?". Una distracción después de la pregunta puede hacer que la conversación prosiga.
  5. Una vez que sepas qué dirección tomar para investigar, podrás reunir la evidencia. Verifica la pista que has descubierto. Por ejemplo, si sospechas que sabes dónde escondió el chocolate tu cónyuge, puedes ir y revisar ese sitio. [5]
    • Como otro ejemplo, puedes revisar el historial de un automóvil si sospechas que el vendedor te miente sobre este.
    • Una manera de reunir evidencia es usar las redes sociales. Algunas veces, una persona puede contradecirse en una publicación de redes sociales. Por ejemplo, te dice que irá al cine con unos amigos, pero registra accidentalmente la visita a un bar con el teléfono.
  6. Si encuentras pruebas que contradigan lo que la persona dice, puedes confrontarla. Sin embargo, si quieres obtener más información de la persona, solo debes hacer alusión a la evidencia en vez de mencionarla directamente. Si una persona tiene evidencia directa en su contra, es posible que no quiera hablar más del tema. [6]
    • Por ejemplo, habiendo ya encontrado el chocolate, puedes decir algo como "¿Es posible que hayas escondido el chocolate en la mesa de noche?".
    • También puedes usar la evidencia de las redes sociales de la misma manera. Por ejemplo, "¿Fuiste solo al cine o a algún otro sitio?".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Fijarte en el lenguaje corporal

Descargar el PDF
  1. Al buscar señas no verbales que indiquen que la persona miente, debes determinar el comportamiento normal de la persona. En otras palabras, lo que puede indicar que una persona miente puede ser solo un hábito nervioso en otra. [7]
    • Para establecer una línea de base, haz algunas preguntas sencillas al principio para que la persona se sienta a gusto. Presta atención al lenguaje corporal que la persona emplea normalmente antes de pasar a las preguntas difíciles y relevantes.
    • Por ejemplo, puedes preguntar cosas como "Ha hecho mucho calor, ¿no?" o "¿Cómo has estado hoy?".
  2. Cuando alguien miente, tiende a hacer una de las siguientes dos cosas: puede evitar el contacto visual del todo, mirando alrededor de la habitación o a tu frente en vez de a tus ojos, o puede hacer demasiado contacto visual, es decir, mirarte fijamente más de lo normal. Ambas tácticas pueden indicar que alguien miente. [8]
    • Una persona también puede bajar los ojos cuando miente o frotárselos para evitar que la mires. [9]
    • Una persona también puede parpadear más cuando miente. [10]
  3. Algunas veces, una persona mentirosa moverá el cuerpo al mentir. Por lo general, eso significa que apuntará el cuerpo en una dirección que no sea la tuya. Un punto en el que puedes verificar este tipo de posicionamiento del cuerpo es en los pies de la persona, ¿en qué dirección apuntan? Si la persona los mueve para dirigirlos a otro lado, es posible que mienta. [11]
  4. Algunas personas simplemente son inquietas, lo cual significa que no pueden quedarse quietas sin importar lo que pase. Sin embargo, un aumento de estos movimientos probablemente sea un indicio de nerviosismo. A su vez, eso puede significar que la persona no es completamente sincera, así que mantente atento a los movimientos. [12]
  5. Aunque se supone que algunas de estas indican que una persona miente, en realidad son solo generalidades extraídas de la observación de diversas personas. En otras palabras, no todas las personas mostrarán las mismas señas no verbales. Además, existen señas como el parpadeo involuntario que es difícil de distinguir del parpadeo normal. [13]
    • Además, al buscar señas no verbales, se asume que la mentira pondrá a la persona bajo estrés hasta el punto de que el cuerpo la delate. Eso puede ser cierto cuando se trata de mentiras crasas, como cuando una persona trata de salirse con la suya. Sin embargo, la mayoría de las personas dicen mentiras piadosas todo el tiempo, por lo que se convierte en algo natural para estas. Cuando la mentira es natural, es menos probable que el cuerpo delate a la persona, por lo que las mentiras cotidianas son mucho más difíciles de descubrir.
    • También es cierto que algunas veces estas señas no verbales estarán presentes en una persona que dice la verdad cuando esta es estresante. Es el estrés de la situación lo que produce estos hábitos nerviosos y no el hecho de decir una mentira.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Escuchar los patrones de discurso de la persona

Descargar el PDF
  1. A menudo, las personas son más enfáticas cuando mienten. En consecuencia, pueden querer usar menos contracciones, pues usarlas es menos enfático que usar más palabras para hacer énfasis en la mentira. [14]
    • Por ejemplo, una persona mentirosa puede decir "Definitivamente yo NO me comí la última barra de helado" en vez de "Yo no me comí la última barra de helado".
  2. Otra manera de saber si miente es pedirle que te cuente la historia nuevamente, pero esta vez al revés. Si la persona miente, es mucho más probable que se equivoque contando la historia al revés que de forma normal. Además, es más propensa a mostrar señas no verbales de que miente al hacerlo. [15]
    • Sin embargo, a algunas personas se les puede hacer difícil contar la historia al revés, lo cual hará que muestren signos de nerviosismo.
  3. A menudo, una persona que miente acortará las respuestas en vez de alargarlas. Eso se debe a que debe inventar los detalles de una mentira, a diferencia de una persona que dice la verdad, pues la vida real provee muchos detalles. Si una persona parece especialmente recalcitrante, eso puede indicar que miente. [16]
  4. Si bien todas las personas interpolan un "ah", "eh" o "como" de vez en cuando, las personas mentirosas pueden recurrir a estos tics verbales con más frecuencia porque tratan de añadir detalles. Si notas que alguien empieza repentinamente a usar más de estas interpolaciones, entonces es posible que te mienta. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1899 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio