Descargar el PDF Descargar el PDF

El hecho de que alguien te elimine como amigo en Facebook puede ser doloroso, incluso si se trata de alguien a quien no has visto o con quien no has hablado por un tiempo. Después de que una persona te elimine como amigo, date permiso para sentir tus emociones y superarlas. Luego, usa estrategias para superar el rechazo, como afirmar tus rasgos positivos, pensar acerca de lo que no te gusta de la persona que te ha eliminado e identificar la lección de esta experiencia. También puedes modificar tus hábitos con respecto a las redes sociales si crees que te causan problemas.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con tus sentimientos de dolor

Descargar el PDF
  1. Ignorar tus sentimientos no te ayudará a superar el hecho de ser eliminado como amigo en Facebook. Antes de sentirte mejor, date permiso para experimentar las sensaciones con respecto a lo ocurrido. Acepta cualquier sentimiento de tristeza, enojo o confusión que experimentes. [1]
    • Por ejemplo, date permiso para llorar, golpear una almohada o reflexionar acerca de la situación por un rato.
    • No te desquites con otras personas ni hagas nada que pueda lastimarte, como beber alcohol de manera compulsiva o lesionarte.
  2. Ten cuidado de no aferrarte a los sentimientos de enojo y tristeza por mucho tiempo. De lo contrario, terminarás atrapado en un patrón de pensamiento negativo. Date un plazo para expresar tus emociones y luego busca distraerte con otra cosa cuando el tiempo termine. [2]
    • Por ejemplo, puedes permitirte llorar y sentirte triste por ser eliminado durante una hora. Luego, puedes poner tu comedia favorita o jugar a los videojuegos para despejar la mente.
  3. Si bien ser eliminado como amigo puede ser una experiencia dolorosa, a menudo se debe a la percepción o las manías del otro, y no tiene nada que ver contigo. No estrujes el cerebro intentando descifrar qué has hecho o dicho para molestar a la persona, porque quizás no exista nada que la haya llevado a eliminarte. [3]
    • Por ejemplo, quizás te haya eliminado porque no se han hablado en algunos años o porque siente celos por algún aspecto de tu vida.

    Consejo : la única excepción podría ser si tú y la persona han tenido una discusión reciente. En este caso, puedes enviarle un mensaje o invitarla a encontrarse personalmente para disculparte y arreglar las cosas.

  4. Parafrasea los pensamientos negativos que surjan en tu mente. Ante el rechazo, algunas personas recurren a los sentimientos de culpa y se critican duramente. Esto hace más mal que bien, así que evítalo. Si notas que piensas de forma negativa acerca de ti mismo, parafrasea tus pensamientos por algo más realista y positivo. [4]
    • Por ejemplo, si comienzas a repetirte algo así como “¡No le agrado a nadie!”, detente y evalúa si es una afirmación realista. Luego, parafrasea la afirmación por algo más realista, como “Tengo muchos amigos que disfrutan mi compañía porque soy una persona divertida e inteligente”.
  5. Hablar con un amigo o familiar del tema podría ayudarte a sentirte menos molesto por ser eliminado como amigo. Esta persona, ya sea un amigo o familiar, incluso podría compartir momentos en que también ha sido eliminada, lo que te ayudará a ver que es algo bastante común, y que la mayoría de la gente lo ha experimentado. [5]
    • Por ejemplo, puedes decir “Ana me ha eliminado como amigo en Facebook y estoy muy triste. No hablábamos mucho, pero siempre la consideré una buena amiga”.
    • También puedes decir algo así como “Me acabo de enterar que Lucas me ha eliminado y estoy muy confundido. ¿Podemos hablar del tema?”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Después de ser rechazado por alguien en Facebook, quizás te resulte útil tener un recordatorio de las cosas que te convierten en una gran persona. Tómate unos minutos para hacer una lista de todos tus rasgos positivos. Luego, lee la lista. Incluye cosas que te gusten de ti y que otras personas hayan elogiado. [6]
    • Por ejemplo, puedes incluir que eres una persona amigable, amable, divertida, inteligente, linda, artística o cualquier otra cosa.
  2. Si bien no es recomendable aferrarte a los sentimientos de enojo con respecto a lo ocurrido, quizás te sientas mejor si recuerdas que la persona que te ha eliminado no es perfecta. En la lista, incluye cualquier rasgo que no te agrade de ella, por más que no la conozcas muy bien. [7]
    • Por ejemplo, puedes incluir cosas como mezquindad, mal genio, risa molesta, aburrido, sin sentido del humor o mal oyente.

    Advertencia : no publiques ni compartas esta lista con nadie. Úsala únicamente para reafirmarte que la persona no es genial para empezar.

  3. Después del rechazo, aprovecha el tiempo para pensar en las cosas que más valoras de tus amigos. Escribe estos rasgos y consérvalos para consultarlos. De esta forma, podrás usar la lista para encontrar personas con quienes crees una conexión en el futuro. [8]
    • Por ejemplo, quizás decidas que valoras la lealtad, la amabilidad, la aceptación y la generosidad en tus amigos sobre todas las cosas.
  4. Por más que sea difícil identificar los aspectos positivos de perder a un amigo en Facebook, existen algunas cosas que pueden beneficiarte. Reflexiona acerca de la situación y decide qué quieres aprender de ella. [9]
    • Por ejemplo, puedes usar la experiencia para recordar quiénes son tus verdaderos amigos y cuán agradecido estás por tenerlos.
    • También puedes considerar la experiencia como un buen indicador de que las redes sociales desempeñan un rol demasiado importante en tu vida.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer un balance de tus hábitos en las redes sociales

Descargar el PDF
  1. Si sueles usar las redes sociales para dar discursos de tus posturas políticas, problemas personales u otros asuntos, esto podría molestar a otras personas e incluso llevarlas a eliminarte en algunos casos. Si crees que esta puede ser la razón por la que alguien te ha eliminado y eso te molesta, considera la posibilidad de compartir menos publicaciones de este tipo. [10]
    • Por ejemplo, en vez de hacer publicaciones acerca de tus creencias políticas en las redes sociales, habla de tus posturas en foros de política o en un grupo cerrado de Facebook dedicado a dicho fin. Esto te permitirá seguir participando en la política a través de las redes sociales sin fastidiar a tus amigos.
  2. Algunas personas podrían eliminarte de sus amigos porque nunca interactúan contigo. Si estás molesto porque alguien te ha eliminado, comienza a dar me gusta y dejar comentarios positivos en las publicaciones de las personas con una mayor frecuencia. [11]
    • Por ejemplo, si un amigo de la escuela secundaria publica una foto de su nuevo corte de cabello, dale me gusta y comenta un elogio.
    • Si alguien publica un artículo que considera interesante, léelo rápidamente y comenta lo que creas que es interesante.
  3. Tómate un respiro de las redes sociales si sientes que te molesta. En ocasiones, es normal dejarse llevar por el uso de las redes sociales, pero usarlas mucho o depender demasiado de ellas para socializar puede ser dañino para tu salud mental. Si observas que socializas más en las redes sociales que en persona, considera la posibilidad de tomarte un respiro de las redes. [12]
    • Publica algo en tu perfil de las redes sociales para que sea oficial y no te veas tentado a revisarlas todo el tiempo. Por ejemplo, puedes escribir algo así como “Me tomaré un respiro de las redes sociales durante un mes para enfocarme en otras cosas. Envíame un mensaje de texto o un correo electrónico para hablar o encontrarnos. ¡Gracias!”.
    • Por supuesto, no es necesario que hagas una publicación acerca de tu pausa de las redes sociales, pero puede ser útil para asegurarte de respetarla.

    Consejo : asegúrate de planificar más actividades con amigos y familiares durante esta pausa de las redes sociales para mantenerte conectado.

    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 497 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio