Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen muchas razones por las que puedes resentirte con una persona: tal vez te lastimó en el pasado, crees que se aprovechó de ti o sientes envidia de que ella tenga algunas de las cosas que deseas en la vida. Sin embargo, aferrarte a la ira y el resentimiento hacia otra persona puede empezar a corroerte por dentro. Por suerte, si estás dispuesto a esforzarte, puedes empezar a procesar esos sentimientos de una forma más saludable para ti, e incluso puedes descubrir que eres capaz de aceptar el pasado y perdonar a la persona.

1

Reconoce y experimenta tus emociones.

Descargar el PDF
  1. Cuando afrontas sentimientos negativos como la ira, el rechazo, la decepción, los celos o el dolor, permítete sentirlos realmente. Si intentas reprimirlos, se acumularán dentro de ti y a la larga, eso es lo que da lugar al resentimiento. En cambio, cuando te permites experimentar esos sentimientos, será más fácil liberarlos después. [1]
    • ¿Cómo etiquetarías lo que estás sintiendo? Dilo en voz alta. Por ejemplo, “Me siento muy molesto, triste o enojado por lo que esa persona dijo”. [2]
    • No juzgues tus sentimientos ni te preocupes por si son "correctos" o "incorrectos", solo reconoce que están allí por ahora. [3]
    • Si has estado reprimiendo tus sentimientos por mucho tiempo, no te sorprendas si los ves surgir cuando empieces a tratar de llegar al origen del resentimiento. Sé comprensivo contigo mismo durante todo el proceso.
    Anuncio
2

Identifica el origen de tu resentimiento.

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, la causa del resentimiento puede ser evidente, como cuando la persona te lastimó en el pasado. En otras ocasiones, es un poco más difícil descubrir qué es lo que realmente te molesta: es posible que el resentimiento se haya acumulado durante un periodo prolongado o que estés resentido con alguien porque tiene algo que tú quieres. Sin embargo, es importante llegar al problema real antes de empezar a tratar de superarlo. [4] Hazte las siguientes preguntas para averiguar de dónde proviene el resentimiento:
    • ¿Cuándo empezó este resentimiento?
    • ¿Hubo uno o varios sucesos que te hicieron sentir de esta manera?
    • ¿Tus sentimientos están dirigidos a una persona (como tu pareja) o a varias personas (como tus padres o familiares)?
    • Si estás resentido con tu pareja porque nunca ayuda a lavar los platos, el problema de fondo podría ser que te sientes agobiado y poco valorado. [5]
    • En ocasiones, la persona puede haber desencadenado sin querer una inseguridad o un complejo que ya tenías. Si estás resentido con tu amigo debido a su maravillosa familia, tal vez estés luchando porque la relación con tus padres es difícil.
3

Piensa en lo que podrías hacer de manera distinta.

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, es posible que sientas que debiste haberte defendido si una persona te menospreció o no te apoyó. En vez de lamentarte por lo que no hiciste, elabora un plan sobre cómo lidiar con situaciones similares en el futuro. Adoptar un enfoque proactivo no solo te ayudará a evitar más resentimiento en el futuro, también te ayudará a dejar de lado algunos de los sentimientos a los que te aferras ahora. [6]
    • Si sientes que debiste haberte defendido en el momento, practica cómo puedes hacerlo la próxima vez que la persona sobrepase sus límites.
    • Si tu resentimiento se basa en la envidia, esfuérzate por aceptar lo que sientes que falta en tu vida y trata de ser feliz por los demás en vez de sentir celos. [7]
    Anuncio
4

Deja de pensar en el pasado una y otra vez.

Descargar el PDF
  1. Dado que el resentimiento suele basarse en las experiencias pasadas, es normal pensar en las viejas heridas una y otra vez. Si esto te ocurre, recuerda centrarte en otra cosa, como lo que está pasando en el presente, o en algo que puedas hacer para evitar esa situación en el futuro. Puede ser muy difícil cambiar tus patrones de pensamiento, sobre todo en el momento, pero sigue intentándolo, se volverá más fácil con la práctica. [8]
    • Trata de distraerte involucrándote en una actividad cuando notes que surgen esos pensamientos. Llama a un amigo, sal a caminar o resuelve un rompecabezas difícil.
5

Escribe tus sentimientos.

Descargar el PDF
  1. Escribir es una excelente forma de organizar tus pensamientos y puede ayudarte a descubrir la causa del resentimiento. No te preocupes por poner las cosas en orden, solo anota tus pensamientos a medida que surgen. Escribe sobre por qué estás resentido con esa persona, de qué manera te está afectando hoy y anota cualquier experiencia de tu pasado que haga esta situación especialmente dolorosa. [9]
    • Mientras escribes, también será útil tratar de imaginar la situación desde la perspectiva de la persona. ¿Crees que tuvo la intención de lastimarte o que solo es insensible? Tal vez descubras que ella no tiene la culpa, sino que algo de tu pasado está haciendo que te resientas con ella de todos modos. [10]
    Anuncio
6

Habla con alguien sobre lo que sientes.

Descargar el PDF
  1. Sincérate sobre tu resentimiento, habla sobre cómo te hizo sentir y por qué te molesta aún. No solo te sentirás mejor una vez que saques esos sentimientos de tu pecho, sino que expresarlos te ayudará a ver la situación desde una perspectiva distinta. La persona con la que vas a hablar también podrá darte valiosos aportes. [11]
    • Por ejemplo, mientras hablas, podrías darte cuenta de que necesitas ser más asertivo al decirle a tu pareja tus necesidades o tu amigo podría ayudarte a pensar en una solución para mejorar en tu carrera, de modo que dejes de sentir resentimiento por el éxito de tu hermana.
7

Busca formas saludables de liberar tus emociones.

Descargar el PDF
  1. Aunque es muy importante dejar fluir tus emociones, también es útil dejarlas ir después de hacer eso. De este modo, no se acumularán para convertirse en resentimiento a largo plazo. Por suerte, existen muchas formas distintas de liberar las emociones. Todos tienen formas distintas de afrontar las cosas, así que no te preocupes si necesitas experimentar un poco para encontrar lo que funciona para ti. Estas son algunas ideas: [12]
    • Ejercicio: caminar, correr, hacer senderismo o jugar un deporte que te guste
    • Relajación física: respiración intencional, yoga o relajación progresiva
    • Oración o meditación
    • Activismo social (sobre todo si tu resentimiento está en una escala más amplia)
    Anuncio
8

Habla con la persona si hay algo que ella pueda cambiar.

Descargar el PDF
  1. Si la persona está haciendo algo que te gustaría que dejara de hacer o no está haciendo algo que te gustaría que hiciera, es mejor decírselo. Utiliza frases en primera persona para hablar sobre tus sentimientos y luego termina con una frase clara y específica sobre lo que te gustaría de ella en el futuro. [13]
    • Si tu pareja pasa más tiempo con sus amigos que contigo, podrías decirle "Me siento solo y extraño sentirme como una prioridad. Realmente me gustaría separar una noche a la semana solo para nosotros".
    • También será necesario esforzarte por hablar de forma más asertiva cuando alguien no respeta tus límites, como cuando tu jefe te está sobrecargando en el trabajo. [14]
    • Si la persona empieza a tratarte mejor después de la conversación, podrás dejar ir parte de tu resentimiento. Si no lo hace, podría ser una señal de que sería mejor mantenerte alejado de ella en el futuro.
9

Ten expectativas realistas sobre ella.

Descargar el PDF
  1. Es normal tener ciertas expectativas de las personas en nuestras vidas. Sin embargo, por desgracia, las personas no siempre están a la altura de esas expectativas y eso puede dar lugar al resentimiento. Si eso te ocurre, debes cambiar la forma en que ves a la persona. Pregúntate si tienes una idea de cómo quieres que sea en tu mente, en vez de solo aceptarla por lo que realmente es. [15]
    • En vez de decepcionarte de que tu pareja no te haya comprado un regalo por tu aniversario, recuerda otras formas en las que demuestra que le importas. Por ejemplo, tal vez siempre se asegura de que tu ropa esté lista para el trabajo o siempre está allí cuando necesitas a alguien con quien hablar.
    • También es útil decirle a la persona lo que te gustaría, pero ten paciencia. Las personas pueden tardar un tiempo en cambiar, si es que lo hacen.
    Anuncio
10

Perdónala si hizo algo para lastimarte.

Descargar el PDF
  1. Aferrarte al rencor te impide sanar y crecer, así que el resentimiento solo se acumulará con el tiempo. En cambio, el perdón te permite liberar el resentimiento y cualquier otro sentimiento negativo al que te hayas aferrado. No siempre es fácil, pero ablandar el corazón hacia la persona y dejar ir ese resentimiento es la única forma de poder sanar por completo. [16]
    • Haz algo simbólico para marcar el acto de perdonar, como escribirle una carta a la persona y romperla. También podrías mirarla y pensar o decir "Te perdono".
    • El perdón no significa que tengas que mantener a la persona en tu vida. Está bien dejar ir las relaciones tóxicas si la persona no está dispuesta a cambiar.
11

Acude a un profesional de la salud mental si necesitas más ayuda.

Descargar el PDF
  1. Existe un dicho popular en los programas de 12 pasos: "Aferrarte al resentimiento es como tomar veneno y esperar que el otro muera". Si no lidias con ese veneno, puede volverte cada vez más irritable, ansioso y deprimido. Incluso puede empezar a afectar tus demás relaciones. Un profesional de la salud mental certificado puede ayudarte a aprender técnicas para afrontar esas emociones, de modo que empieces a seguir adelante. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6579 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio