Descargar el PDF Descargar el PDF

Arrastrar el resentimiento es como beber veneno y esperar que la otra persona sufra las consecuencias, cuando solo conseguirás envenenarte a ti mismo. Aunque tal vez pienses que tus sentimientos están totalmente justificados y la otra persona te haya herido profundamente, es mejor dejar que el resentimiento desaparezca. Si estás listo para liberarte del resentimiento, ten en cuenta que hay muchas formas de hacer que esas emociones tan dolorosas desaparezcan.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Resolver el dolor interno

Descargar el PDF
  1. Comprende tus emociones . Sé honesto contigo mismo a la hora de afrontar las emociones generadas por la situación. Pregúntate si el resentimiento está relacionado con alguna herida del pasado en lugar de estar causado por la persona o la situación que creías. Acepta tu ira y tus sentimientos de indignación, pero no te quedes atrapado en ellos. [1]
    • A veces, la ira puede parecer un remedio contra la sensación de impotencia, haciéndote sentir más poderoso. [2] Sin embargo, debes tener en cuenta que ese sentimiento acabará desapareciendo. No le prestes tanta atención a la ira y concéntrate en sanar tus sentimientos dolorosos.
    • Escribe un diario y concéntrate en las emociones relacionadas con la situación. En lugar de escribir sobre la ira, deberás concentrarte tus sentimientos de dolor. Escribe sobre tus sentimientos y piensa si alguna vez te había pasado algo similar. Tal vez no hayas superado alguna herida del pasado y estés expresando (y magnificando) ese dolor a través de tu situación actual.
  2. La aceptación radical consiste en aceptar la vida en base a sus propias reglas. Esto implica permitir que las cosas que tengan que ocurrir ocurran, en lugar de tratar de oponerte a aquello que no puedas cambiar. Aunque es posible que el dolor no sea opcional, el sufrimiento sí lo es. [3] Diciendo: "¡Esto no es justo!" o "¡No merezco esto!", no haces más que negar la realidad de tu situación e intentar enmascarar la verdad en ese momento.
    • La aceptación radical consiste en convertir tus pensamientos de oposición y negación en pensamientos de aceptación. "Tal vez esta sea mi vida ahora mismo. No me gusta no estoy satisfecho con ella, pero es mi realidad y no puedo cambiar nada que escape de mi control". [4]
    • Practica la aceptación radical con cosas pequeñas para poder aceptar radicalmente situaciones más trascendentales y dolorosas. Puedes practicar la aceptación radical durante un atasco, esperando en la cola del supermercado, cuando se te derrame algo en la alfombra o durante una larga espera en la consulta del médico o el dentista, por ejemplo.
  3. Empezar a practicar meditación puede ser increíblemente beneficioso para ti. La meditación tiene la capacidad de aumentar las emociones positivas, reducir el estrés, aliviar los sentimientos de tristeza y regular las emociones. [5] La meditación puede ayudarte a eliminar tus sentimientos de ira y resentimiento, sustituyéndolos por la compasión y la empatía. Cuanto más practiques la meditación, más beneficios recibirás.
    • La meditación basada en la bondad y el amor ayuda a poner en práctica la compasión y la empatía. Siéntate en una postura cómoda, cierra los ojos y empieza eligiendo una frase que quieras repetir para ti mismo, como: "Deseo ofrecerme amor incondicional a mí mismo", y hazlo. Después, di este mantra dirigido a alguien por quien no sientas nada especial (como, por ejemplo, un vendedor o una persona que esté delante de ti en la cola del supermercado). Después, repite este mantra dirigido a la persona causante de tu resentimiento. Finalmente, dirige esta declaración hacia todos los seres vivientes ("Deseo enviar amor incondicional a todos los seres vivientes"). [6] Ahora, reflexiona acerca de cómo te sientes. ¿Aún te sientes molesto con esa persona?
  4. Puede ser difícil observar la situación desde la perspectiva de la otra persona cuando estás echando humo. Sin embargo, sentir empatía por la persona que te ha hecho daño puede ayudar a aclarar la situación y a aliviar tu dolor. Cuanta más empatía experimentes, menos te afectará el resentimiento en la vida. [7]
    • Recuerda que tú también cometes errores y, aun así, quieres ser aceptado. Recuerda que todos los seres humanos desean ser aceptados, a pesar de que cada uno tiene sus dificultades.
    • Intenta observar la situación desde los ojos de la otra persona. ¿Qué le ha ocurrido a esa persona? ¿Está pasando por una situación difícil en la vida que pueda haberle hecho explotar? Debes comprender que cada persona tiene problemas personales con los que lidiar, y que a veces esos conflictos afectan a sus relaciones con los demás.
  5. Nadie puede hacer que te sientas querido y aceptado constantemente, excepto tú mismo. Recuérdate a ti mismo que vales mucho y que eres adorable. [8] Lo más probable es que, si tienes grandes expectativas respecto a los demás, también las tengas respecto a ti mismo. ¿Eres excesivamente duro contigo mismo cuando cometes un error? Da un paso atrás y acuérdate de quererte y valorarte a ti mismo siempre.
    • Si te resulta difícil quererte a ti mismo, empieza a repetir algún mantra como: "Soy capaz de quererme y de ser plenamente querido". Practica la repetición de este mantra y acabará influyendo en la percepción que tengas de ti mismo. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Trabajar para eliminar el resentimiento

Descargar el PDF
  1. Aunque el deseo de venganza pueda cruzarse por tu mente y tal vez hayas empezado a trazar un plan incluso, no sigas por este camino. La venganza tal vez sea un medio a través del cual alguna gente busca hacer justicia, pero la búsqueda de justicia puede causar más injusticias si el ciclo del rencor continúa retroalimentándose. Cuando sientas deseo de vengarte de alguien, acepta tus sentimientos como una forma de lidiar con la pérdida de confianza. [10]
    • No actúes siguiendo tus impulsos. Espera a que estés más tranquilo y recuperes el control sobre tu cuerpo y tus emociones. Probablemente, tus sentimientos de rencor desaparezcan una vez que superes ese estado mental de ira y despecho. [11]
    • Si decides hablar con la persona por la que te sientes herido, cuida tus palabras. No le digas nada de lo que te puedas arrepentir en un momento de pasión o de rencor. Al final, no merecerá la pena.
  2. Recuerda que ninguna persona podrá satisfacer todas tus necesidades. [12] Si piensas que tener pareja, amigos o ser parte de una familia significa que debes ver todas tus necesidades cubiertas, piénsalo de nuevo. Si fijas expectativas muy altas, correrás mayor riesgo de fallar o sentirte decepcionado.
    • El resentimiento puede aparecer cuando las expectativas no se expresan con claridad. Una conversación sobre las expectativas y los deseos de cada uno puede ayudar a aclarar los problemas actuales y a evitar conflictos futuros.
    • Fija expectativas claras con respecto a las personas que te rodean. Llega a un acuerdo con la gente que te rodea sobre los estándares y las expectativas que cada uno de ustedes tengan respecto a la relación.
  3. Cuando discutas acerca de tu resentimiento con alguien, no le eches la culpa a la otra persona a la primera de cambio. Debes ser dueño de tus propios sentimientos y experiencias. [13] No puedes decirle a alguien cuál era su intención o por qué ha hecho algo, ya que, sencillamente, es imposible juzgar objetivamente las motivaciones de los demás. Lo que debes hacer es concentrarte en ti mismo, tu dolor y tu experiencia.
    • En lugar de decir: "¡Has arruinado la relación y jamás te perdonaré!", intenta decir algo como: "Me siento muy dolido por lo que has hecho y me resulta difícil pasarlo por alto".
  4. A veces es difícil reconocer que tienes tus propios puntos débiles y defectos y que no siempre respondes a las situaciones de la forma más constructiva. Este conflicto es una realidad para todas las personas. Al igual que quieres que la gente perdone tus errores, deberás aplicar la misma concesión a la gente que te rodea. Recuerda que la persona que te ha herido también tiene sus fallos y a veces actúa en base a creencias restrictivas o percepciones distorsionadas. [14]
    • Aceptar que la gente comete errores no significa justificar su comportamiento. Esta aceptación consiste en permitirse a uno mismo observar las circunstancias que rodean a la otra persona y el contexto de la experiencia vivida para comprender mejor lo sucedido.
  5. Intenta que la gente que te rodee sea gente positiva que te apoye y te permita tomar tus propias decisiones. Estas personas te permitirán cometer errores y te apoyarán. [15] Rodéate de amigos que sean honestos contigo, que te ofrezcan una perspectiva diferente cuando te sientas estancado y que te avisen cuando reacciones de forma exagerada.
    • Los buenos amigos te aceptarán independientemente de los errores que cometas, y ser un buen amigo implica aceptar a los demás incluso cuando fallen en algo.
  6. Tal vez te sientas traicionado y con motivos de sobra para estar resentido con alguien, de forma que te resulte casi imposible perdonar a la otra persona. Sin embargo, perdonar no significa fingir que no ha ocurrido nada o que tienes que justificar el comportamiento de la otra persona. Perdonar consiste en permitir que el dolor que te haya causado la otra persona desaparezca. [16]
    • Pregúntate qué ha provocado la otra persona para herirte tan profundamente. ¿Te has sentido abandonado, traumatizado, o has revivido recuerdos desagradables del pasado? Es probable que la persona haya destapado una herida más profunda dentro de ti. [17]
    • Ni siquiera tienes que perdonar verbalmente a la otra persona. Puedes perdonar a alguien que ya no esté en tu vida o que haya muerto.
    • Una forma de poner en práctica el perdón consiste escribir una descripción de la situación y los motivos por los que has decidido perdonar a la otra persona. Prende una pequeña hoguera (de forma segura) y quema el papel.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 088 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio