Descargar el PDF Descargar el PDF

Los ninjas del Japón feudal tenían gran variedad de habilidades que iban más allá del entrenamiento físico. Los ninjas ya no existen en el mundo moderno, pero sus rasgos de personalidad y su perspectiva general de la vida son increíblemente útiles actualmente. La confianza, el control y la autodisciplina son solo algunas de las características de los ninjas que continúan siendo relevantes y útiles en el mundo moderno.

Método 1
Método 1 de 3:

Controlar las situaciones

Descargar el PDF
  1. Los ninjas tenían que permanecer alertas todo el tiempo y estar preparados para resolver problemas complicados en el acto. [1] Creían que no había nada imposible de resolver y consideraban a los obstáculos como oportunidades para aprender.
    • Aborda tus problemas cotidianos con la misma mentalidad.
    • Además de resolver problemas, practica identificar exactamente el momento en el que los problemas ocurran y la causa de ellos. [2]
  2. [3] Cada vez que llegues a algún lugar, localiza y memoriza inmediatamente las salidas posibles. Echa un vistazo a todas las áreas visibles y busca cualquier señal de alarma. Trabaja en tus habilidades de navegación. Siempre busca la mejor ruta cuando te transportes.
    • Deja de depender demasiado de tu GPS familiarizándote con las áreas en las que pases mucho tiempo.
    • Si utilizas el transporte público, memoriza tanto del sistema como puedas.
  3. Los ninjas se entrenaban para tener confianza en sí mismos y actuar sin temor en todas las situaciones. [4] Incluso cuando no sientas mucha confianza en ti mismo, párate derecho y canaliza el sentimiento de confianza. ¡El simple acto de intentarlo puede estimular tu autoconfianza!
    • Emplea un poco de tiempo cada mañana en tu ritual de acicalamiento. Esa es una forma muy simple de sentir más confianza en ti mismo. [5]
    • Mantén un lenguaje corporal positivo. Párate derecho, mantén tus movimientos fluidos y evita cruzar los brazos.
  4. Los ninjas debían estar completamente conscientes de su entorno, y eso incluía a las personas dentro de él. Estudiaban el lenguaje corporal y las técnicas psicológicas para interpretar sus interacciones. Presta atención al lenguaje corporal de otras personas y aprende a analizar sus señales no verbales.
    • Por ejemplo, cuando eches un vistazo a una habitación, identifica las posturas que veas y la forma en la que se correlacionen con lo que sepas de la personalidad de las personas.
    • Toma atención a la persona que te mire directamente a los ojos con mayor facilidad y a la persona que tenga problemas para hacerlo. Las personas ansiosas o preocupadas generalmente evitan mirar a alguien a los ojos. [6]
  5. [7] Los ninjas entrenaban muy duro para ser ágiles mentalmente, lo cual incluía hacer que sus emociones fueran fueran menos importantes que el pensamiento lógico. Si permites que tus emociones tomen el control en una situación estresante, es muy probable que las cosas no te salgan bien. Las emociones nublan tu juicio y evitan que pienses con la claridad suficiente para salir de una mala situación.
    • ¡Controlar tus emociones no significa que tengas que volverte un robot sin emociones!
    • En lugar de eso, practica conservar la calma y mantenerte de buen humor en situaciones difíciles.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Sé sigiloso

Descargar el PDF
  1. Uno de los aspectos más importantes del entrenamiento ninja era aprender a moverte sin ser detectado. Practica moverte de manera rápida, silenciosa y eficiente. Solo deja que te vean en una multitud si lo deseas. Aprende a desaparecer rápidamente de situaciones de las que no quieras formar parte. [8]
    • Evita llevar cosas en tu bolsillo que tintineen o hagan ruido. Por ejemplo, las llaves de tu casa o auto, el cambio, etc.
    • Si tienes hebillas, correas u otras cosas que cuelguen de tu ropa, deshazte de ellas.
  2. Los ninjas no pasaban mucho tiempo conversando y mantenían sus secretos celosamente guardados. Practica sentirte cómodo en silencio. Evita llenar los silencios incómodos con conversaciones triviales. Permanece en silencio, enfócate en tu respiración y comprométete a pensar más y hablar menos.
    • Si tienes algo que decir, dilo de manera concisa. Si estás enojado, respira hondo y piensa antes de hablar.
    • Escoge tus palabras cuidadosamente. Habla lentamente con un tono de voz controlado.
  3. [9] La buena postura te ayudará a hacer las cosas con más energía y hará que tu cuerpo se sienta menos estresado y fatigado. Además, permite que te desempeñes con el más alto rendimiento. [10] Evita caminar de un lado a otro, sacudirte, moverte nerviosamente y otras formas de movimientos innecesarios, los cuales pueden hacerte ver como ansioso o aburrido. [11]
    • Cuando estés sentado o de pie, presta atención a tus movimientos. Pregúntate si golpeas los dedos o mueves tus pies sin pensarlo.
    • Evita hacer estas cosas cada vez que las notes.
  4. [12] A través del control de la respiración, los ninjas eran capaces de manejar sus niveles de estrés y moverse con mayor facilidad en situaciones peligrosas. Respira lentamente por la nariz. Luego, exhala a través de la boca. Ten como objetivo hacer 10 series de este tipo de respiración.
    • Practica aguantar la respiración por más tiempo cada vez que respires antes de exhalar.
    • Cuando practiques este método, aclara tu mente y enfócate solamente en tu respiración. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Practicar la autodisciplina

Descargar el PDF
  1. [14] El autocontrol era una parte importante de la personalidad de los ninjas . Pasaban casi todo su tiempo dominando técnicas físicas y psicológicas. Se levantaban al alba para asegurarse de emplear gran parte del tiempo entrenando como podían. Usa una alarma y comienza a despertarte más temprano todos los días.
    • Establece una rutina diaria que comience temprano en la mañana y cíñete a ella.
    • Programa días y momentos específicos para realizar tareas y hazlas a tiempo. [15]
  2. Los ninjas evitaban la carne, los lácteos y el azúcar. En lugar de eso, comían tofu, vegetales y arroz integral todos los días. Una dieta saludable es una de las formas en las que se conservaban fuertes, ágiles y esbeltos. Enfócate en consumir frutas, vegetales con almidón y granos enteros a lo largo del día para mantenerte lleno de energía. De ese modo, también obtendrás una gran variedad de vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes. [16]
    • No olvides consumir fuentes de carbohidratos y proteínas, como granos enteros y legumbres, los cuales mantendrán tu cerebro abastecido de serotonina.
    • Desayuna todas las mañanas para estimular tus niveles de energía y metabolismo. [17]
  3. [18] El entrenamiento físico era uno de los aspectos más importantes de ser ninja y ellos dominaban todas las formas de mantenerse en un buen estado físico. El ejercicio regular te mantendrá en forma, mejorará tu humor y estimulará tu energía, los cuales eran factores importantes para los ninjas .
  4. El entrenamiento psicológico era tan importante para los ninjas como el entrenamiento físico. Para ellos, era importante aprender a despejar sus mentes, y eran capaces de hacerlo a través de la meditación. Para comenzar, ten como objetivo meditar tan solo dos minutos al día e incrementa el tiempo a medida que avances. [20]
    • Haz que la meditación sea la primera actividad que realices durante el día para que no la pases por alto.
    • Verifica fuentes en línea sobre meditación guiada, especialmente si necesitas más ayuda para comenzar.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7929 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio