Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez has terminado de leer la página de un libro y te has dado cuenta de que has estado perdido en tus pensamientos? Eso les sucede a todos en algún punto: tienes poco tiempo o poco interés como para continuar leyendo a Homero o Shakespeare. Para tu buena suerte, aprender a leer de manera inteligente y a tomar buenos apuntes hará que la lectura sea más sencilla, más rápida y más divertida. Lee este artículo para obtener más información.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Leer de manera inteligente

Descargar el PDF
  1. Apaga la computadora, la televisión y la música. Es muy difícil leer si tu atención está dividida, sobre todo cuando lees algo complicado. Leer de manera inteligente implica buscar un lugar cómodo y ameno que esté libre de distracciones. [1]

    Consejo: ten a tu lado algún bocadillo o alguna bebida para que el proceso de lectura sea agradable. Prende una vela con aroma o lee cuando estés en la bañera, de manera que disfrutes la lectura lo más posible, sobre todo si se trata de algún tema que no te resulte emocionante.

  2. Si estás leyendo algo complicado, que no te preocupe enterarte de qué pasa en el final. Cuando termines de leer un párrafo y tengas que volver a leerlo, considera dar una leída general a toda la historia o leer algunas páginas para tener una idea del argumento, de los personajes y del tono. De esa manera, sabrás en qué concentrarte a medida de que sigas leyendo con mayor atención. [2]
    • Dale una revisada a los libros de guía Cliff Notes o lee información en línea sobre el libro. Ambos son buenos ejemplos de cómo obtener un buen resumen del libro para que, de esa manera, la lectura sea más sencilla, pero ten en cuenta que algunos profesores no están de acuerdo con estos métodos y podrían hacer que recibas una calificación más baja o que incluso no te califiquen si notan que lo estás usando. Recuerda no estancarte y seguir leyendo con mayor atención.
  3. Ponte en el lugar de un director de cine y visualiza las escenas mientras las leas. De ser posible, visualiza en tu mente a los personajes con actores que conozcas e intenta representar todos los eventos en tu mente de la manera más realista posible. Esto hará la lectura mucho más divertida, y te ayudará a recordar y entender lo que estás leyendo.
  4. A algunas personas les resulta más sencillo concentrarse y mantener el interés al leer en voz alta. Enciérrate en tu habitación o en el sótano y lee de la manera más expresiva que se te antoje. Si tienes la tendencia de leer rápido, esto te ayudará a hacerlo a un ritmo más calmado. Asimismo, la lectura resultará más interesante, aun si te topas con partes aburridas. [3]
    • Siempre lee poesía en voz alta. Leer La Odisea en voz alta se vuelve una experiencia mucho más interesante.
  5. Puedes ayudarte del contexto para hacerte una idea; sin embargo, siempre es una buena idea tomarte un minuto para captar cualquier referencia que no hayas entendido la primera vez. La lectura será más sencilla si haces todo lo anterior. [4]
    • Si estás en la escuela, buscar palabras o conceptos que no hayas entendido siempre te hará ganar puntos extra. Además, este es un buen hábito.
  6. Asegúrate de tener suficiente tiempo para leer. De esa manera, podrás leer con comodidad y podrás hacer pausas. Por cada 45 minutos de lectura, toma un descanso de 15 minutos o haz una actividad diferente para que tu mente pueda descansar y pensar en otras cosas por un momento. Una vez hecho eso, podrás regresar a tu lectura sin problema. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tomar notas

Descargar el PDF
  1. Escribe preguntas en los márgenes, subraya conceptos que te llamen la atención o resalta ideas. No dudes en hacer marcas en tu texto durante el proceso de lectura. Para algunas personas, el sostener un lápiz o un marcador las mantiene concentradas, ya que les da ese "algo” más que hacer mientras leen. Comprueba si eso también funciona contigo. [6]
    • No subrayes o resaltes mucho y, sobre todo, no resaltes ideas aleatorias porque sí. Hacerlo no te será de gran ayuda cuando leas aquellas ideas resaltadas, además de que se te dificultará más la lectura.
    • Haz un mapa de personajes o de la trama para seguir la lectura y como ayuda para estudiar en un momento posterior. Esto es de mucha utilidad para los estudiantes visuales.
  2. Si estás leyendo algo complicado, pero quieres regresar para volver a leer algo que no entendiste, empieza con una página a la vez. Al final de cada página, o incluso al final de cada párrafo, escribe un breve resumen de lo que trata. Esto hará que la lectura se sintetice y te ayudará a leer todo con mayor comprensión. [7]
  3. Si encuentras algo que te causa confusión o te resulte difícil de entender, siempre anótalo. Esto te servirá para hacer preguntas en clase o para darte algo sobre qué pensar mientras continúas leyendo. [8]
  4. Una vez hayas acabado de leer, escribe de inmediato tu opinión de la historia, del libro o del capítulo que hayas leído. Escribe sobre lo más importante, sobre el propósito de la historia y sobre cómo te hizo sentir. No necesitas resumir tu respuesta; sin embargo, si escribes de manera resumida, se te hará más sencillo recordar lo que leíste.
    • No escribas si la historia te gustó o no, o si piensas que es aburrida. En su lugar, céntrate en cómo te hizo sentir. Tu respuesta sería al principio "No me gustó la historia, ya que Julieta muere al final". Sin embargo, piensa en por qué te sientes de esa manera. ¿Habría sido mejor si ella no hubiera muerto? ¿Habría sido peor? ¿Qué es lo que quería transmitir Shakespeare? ¿Por qué decidió matarla? Tras responder esas preguntas, tendrás una respuesta más interesante.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hablar sobre lo que has leído

Descargar el PDF
  1. Hablar con amigos acerca de lo leído antes o después de clases no se considera hacer trampa. De hecho, hacer eso asombraría a muchos profesores. Escucha las opiniones de tus compañeros y compáralas con las tuyas. Sin embargo, no hablen sobre si la lectura les pareció "aburrida" o no. En su lugar, escucha si alguien tiene una buena explicación de algo que te pareció complicado o confuso. A partir de tus conocimientos en lectura, ayuda a tus compañeros. [9]
    • Háblate en voz alta si no tienes a alguien con quien conversar. El simple hecho de hablar puede ayudarte a aprender.
  2. En tu cuaderno, anota algunas preguntas que te parezcan interesantes para discutir en clase. Algunos profesores te dejarán hacer esto como tarea. Sin embargo, esto te ayudará a implicarte más con la lectura de algún modo. [10]
    • No formules preguntas que tengan por respuesta "sí" o "no". Formular preguntas que comiencen por “cómo" creará discusiones más interesantes. Estas preguntas te incentivarán a pensar de manera más profunda.
  3. Si tienes alguna duda que quieras resolver, te será más fácil encontrarla si tienes la página marcada en lugar de intentar recordar cuál fue la gran frase de Polonio.
  4. ¿Qué habrías hecho si hubieras estado en la misma situación que Julieta? ¿Te habría gustado Holden Caulfield si hubiera estado en tu clase? ¿Cómo habrá sido ser la esposa de Odiseo? Habla sobre temas similares con personas que también hayan leído el mismo libro. ¿Cómo responderían diferentes personas a la misma pregunta? Aprender a través de la lectura e interactuar con el texto es una manera de experimentar y entender el libro. Visualízate como parte del libro.
    Anuncio

Consejos

  • En algunos casos, no es beneficioso concentrarse en detalles menores. Si te resulta difícil, solo concéntrate en los puntos clave.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de tener suficiente tiempo para completar la lectura. Hacer una lectura rápida a último minuto no es una buena forma de practicar la lectura.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 165 889 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio