Descargar el PDF Descargar el PDF

Independientemente de que lo hagas por devoción, cultura o motivos personales, un año es un plazo razonable para leer la Biblia. Antes de comenzar, tómate un tiempo para considerar la manera en que te gustaría llevar a cabo esta tarea. Por ejemplo, puedes leerla a solas o en grupo; puedes leer una traducción o varias; e incluso puedes leerla con comentarios o contexto, o sin ellos. Sigue tu propio ritmo y lleva un registro de tu progreso.

Método 1
Método 1 de 3:

Escoger el método de lectura

Descargar el PDF
  1. Para leer un texto extenso sin perder la concentración, intenta hacerlo durante un tiempo regular todos los días. Dependiendo de tu velocidad de lectura y capacidad de atención, puedes leer desde veinte minutos a una hora. Si durante el día, hay un momento de tranquilidad, aprovéchalo para leer.
    • Ten un calendario y lleva un registro de tu progreso. Marca una casilla cada día que leas la Biblia.
    • Si tienes una velocidad de lectura promedio y lees unos diez minutos al día durante un año, terminarás con tiempo de sobra. Si quieres descansar algunos días y dedicarles tiempo adicional a algunos pasajes densos, lee por lo menos veinte minutos diarios.
  2. Toma el número de páginas en tu Biblia y divídelo entre 365. Luego, lee diariamente el número de páginas que obtuviste como resultado. Por ejemplo, si la edición de tu Biblia tiene 1760 páginas, deberías leer 4,8 páginas al día. Redondea ese número y lee 5 páginas diarias. Revisa tu progreso cada mes para asegurarte de haber cumplido con la cuota mensual.
    • SI dividir la lectura en días no funciona para ti debido a que tu horario suele cambiar, procura establecerte metas de lecturas semanales o mensuales.
  3. De esta manera, podría serte más sencillo cumplir con tus metas de lectura y mejorar tu comprensión. Únete a un grupo de lectura ya existente o forma el tuyo propio. Si asistes a una iglesia, organización interreligiosa o una organización secular como una escuela libre anarquista, propón un grupo de lectura y determina el ritmo, orden y horario de reunión que sea adecuado para todos. Los miembros pueden leer juntos en una habitación o hacerlo por separado y tener reuniones mensuales.
    • También puedes pedirle a un amigo o familiar que lea junto contigo. Incluso un amigo de larga distancia puede ser un buen compañero de lectura. Establezcan metas juntos y tengan un debate semanal ya sea en línea, en persona o por teléfono.
    • Toma una clase. Realiza una búsqueda en línea o en una institución local como la universidad, iglesia o escuela para encontrar clases orientadas al estudio de la Biblia. Llevar un curso que te haga leer toda la Biblia te motivará a leer al mismo tiempo que te brinda un contexto histórico valioso.
  4. Internalizar un texto es muy distinto de hacer una lectura rápida. Opta por leer de una forma que te permita absorber las palabras frente a ti. Además, ten en cuenta que hacerlo en voz alta puede ayudarte a mantenerte concentrado en la lectura. [1] La relectura también puede ser de utilidad.
    • Si sueles despertarte de buen humor por las mañanas, lee a esa hora. Por el contrario, si lo tuyo es la noche, lee en ese momento.
    • Si sientes que tu mente comienza a divagar, intenta leer en secciones. Por ejemplo, lee durante veinte minutos, ponte de pie y toma un vaso de agua para luego retomar la lectura por otros veinte minutos.
  5. Si te cuesta comprender la lectura o si simplemente preferirías escuchar la Biblia mientras realizas tus quehaceres o ejercicios diarios, descarga una grabación de alguien leyéndola. Si buscas en Internet, incluso podrías encontrar audiolibros diseñados para escucharlos todo un año.
    • Aun cuando ya estés leyendo la Biblia, considera la posibilidad de escucharla también. Por ejemplo, si estás leyendo una traducción, podrías escoger escuchar una versión diferente.
  6. Puedes registrarte en un servicio que te envíe por correo electrónico lecturas diarias. Si te cuesta tomar un libro con regularidad, pero prefieres leer correos electrónicos, puedes motivarte al marcar diariamente tu lectura por correo.
  7. Si lees la Biblia por devoción, incluye su lectura en tu rutina diaria de fe. Ora antes o después de leer. Además, lee a propósito, como si estuvieras orando. También puedes solicitar orientación en tu lectura. Lee con una pregunta en mente o hazlo a ciegas y permite que tu mente absorba el conocimiento de las palabras.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Determinar un orden de lectura

Descargar el PDF
  1. Considera a la Biblia como una novela y léela desde Génesis hasta Apocalipsis. [2] Esta elección puede ser la adecuada si crees en el “orden canónico”, el cual fue instaurado por Dios. También puede serlo si te parece engorroso buscar los versículos y capítulos. En ese caso, ignora los números y comienza a leer desde la primera página.
    • Si deseas, incluso puedes comprar versiones de la Biblia que no contengan números de versículos.
  2. Puedes leer la Biblia el orden en que se produjeron los acontecimientos. Busca en Internet planes de lectura que describan el orden de los acontecimientos producidos en la Biblia. [3] Si lees en orden cronológico, deberás descomponer los diferentes libros. Por ejemplo, deberás pasar al libro de Job cuando estés a la mitad de Génesis, pues Job vivió durante el tiempo en que transcurren los eventos descritos en Génesis. [4]
  3. Lee los libros de la Biblia según el orden en que se estima que fueron escritos. Si deseas llevar un registro de las formas en que los diferentes autores de la Biblia respondieron y corrigieron las ideas de los demás, una buena opción es leer siguiendo un orden histórico. Busca en Internet las listas de las fechas estimadas. [5]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Leer la Biblia de principio a fin

Descargar el PDF
  1. Una forma de leer la Biblia es hacerlo diariamente desde el mes de enero. Si prefieres comenzar en algún otro mes, modifica tu horario con base en ello.
  2. Estos libros pertenecen al Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia) y se conocen como los libros de la ley debido a que proporcionan las leyes e instrucciones para el pueblo de Israel.
    • Lee tres capítulos por día. Con este ritmo, podrás terminar Génesis el 17 de enero y Éxodo el 31.
    • Si te gustaría utilizar este itinerario, pero no planeas empezar en enero, adáptalo a tu plan mensual según corresponda.
  3. En este mes, las lecturas se enfocan en los libros de la ley. Sigue leyendo en promedio tres capítulos diarios. NO obstante, ten en cuenta que la extensión de cada capítulo varía.
    • Lee cuatro capítulos el 1 de febrero, dos diarios desde el día 2 al 4, dos el día 5, tres diarios los días 6 y 7, dos diarios desde el día 8 al 13, y uno el día 14.
    • Lee tres capítulos diarios los días 15 y 16, dos diarios el 17 y 18, tres el día 19, dos el día 20, tres el día 21, dos el día 22, tres el día 23, y dos diarios desde el día 24 al 28.
    • Con este plan de lectura, podrás terminar de leer Levítico el 10 de febrero y Números el día 26. Para el último día de febrero, habrás leído Deuteronomio 4 (el cuarto capítulo de este libro).
  4. El libro de Deuteronomio será el último de los libros de la ley. Los demás que leas este mes se consideran libros históricos, los cuales comparten la historia del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento.
    • Comienza con el capítulo 5 de Deuteronomio. Lee tres capítulos diarios desde el día 1 al 4 de marzo. Luego, lee cuatro capítulos el 5, tres el día 6, cuatro el día 7, dos diarios los días 8 y 9, y tres el día 10.
    • Lee cuatro capítulos diarios los días 11 y 12, tres el día 13 y cuatro el día 14, tres diarios desde el día 15 al 17, dos el día 18, tres el día 19, dos diarios los días 20 y 21.
    • Lee tres capítulos diarios desde el día 22 al 25, cuatro el día 26, tres el día 27, cinco el día 28, cuatro el día 29, dos el día 30, y tres el día 31.
    • Si sigues este plan, terminarás de leer Deuteronomio el 10 de marzo, Josué el 17, Jueces el 25 y Rut el 26. También terminarás los primeros 17 capítulos de I Samuel, lo que es más de la mitad de este libro.
  5. Estos libros se consideran históricos en el Antiguo Testamento.
    • Lee tres capítulos el 1 de abril, comenzando con I Samuel 18. Lee cuatro capítulos el 2 de abril, tres el día 3, cuatro el día 4, tres el día 5, cuatro el día 6, cinco el día 7, y tres diarios desde el día 8 al 11.
    • Lee dos capítulos el 12 de abril; tres el día 13, dos diarios desde el día 14 hasta el 16, tres diarios desde el día 17 al 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos el 21 de abril, dos el día 22, tres diarios desde el día 23 al 26, dos el día 27, tres diarios los días 28 y 29, y dos el día 30.
    • Si sigues este itinerario, terminarás de leer I Samuel el 4 de abril, II Samuel el día 11, I Reyes el día 20, y II Reyes el día 29. En el último día del mes, comienza a leer I Crónicas.
  6. Estos son los últimos libros históricos del Antiguo Testamento.
    • Comienza a leer el tercer capítulo de I Crónicas. Lee tres capítulos el 1 de mayo, uno el día 2, dos el día 3, tres diarios desde el día 4 al 6, cuatro el día 7, y tres diarios desde el día 8 al 10.
    • Lee cuatro capítulos el 11 de mayo, tres el día 12, cuatro el día 13, cinco el día 14, tres el día 15, cuatro el día 16, tres el día 17, cuatro el día 18, tres el día 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos el 21 de mayo, cuatro el día 22, tres diarios desde el día 23 al 25, uno el día 26, dos diarios desde el día 27 al 29, y cinco diarios los días 30 y 31.
    • Con este plan de lectura, podrás terminar I Crónicas el 10 de mayo, II Crónicas el día 20, Esdras el día 23, Nehemías el día 29 y Ester el día 31.
  7. Estos están clasificados como libros poéticos del Antiguo Testamento.
    • Comienza leyendo el capítulo 1 de Job. Lee cuatro capítulos el 1 de junio, tres diarios desde el día 2 al 5, cuatro el día 6, tres el día 7, cinco el día 8, y tres diarios desde el 9 al 11.
    • Lee dos capítulos el 12 de junio, tres el día 13, ocho diarios los días 14 y 15, cuatro el día 16, cinco el día 17, 6 el día 18, y cuatro diarios los días 19 y 20.
    • Lee seis capítulos el 21 de junio, cinco el día 22, siete el día 23, ocho el día 24, cuatro diarios desde el día 25 al 27, dos el día 28, seis el día 29, y cuatro el día 30.
    • Con este plan de lectura, podrás terminar el libro de Job el día 13 de junio y avanzar más de la mitad del libro de Salmos.
  8. Estos son considerados los libros poéticos del Antiguo Testamento.
    • Comienza leyendo el Salmo 90. Lee seis capítulos el 1 de julio, siete el día 2, tres el día 3, dos el día 4, siete el día 5, cuatro el día 6, uno dividido entre los días 7 y 8 (este es el Salmo 119, el cual es bastante extenso), trece el día 9, y siete el día 10.
    • Lee seis capítulos el 11 de julio, cinco el día 12, tres diarios desde el día 13 al 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos diarios los días 21 y 22, dos el día 23, cuatro diarios desde el 24 al 26, ocho el día 27, y cuatro diarios desde el 28 al 31.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Salmos para el 12 de julio, Proverbios el día 23, Eclesiastés el día 26 y Cantar de los Cantares el día 27. En los últimos cuatro días del mes, deberás leer los primeros 17 capítulos de Isaías.
  9. Estos libros están clasificados como los Profetas Mayores, y comparten las historias y advertencias de los profetas de Israel.
    • Comienza leyendo Isaías 18. Lee cinco capítulos diarios el 1 y 2 de agosto, tres el día 3, cinco el día 4, seis el día 5, tres el día 6, y cinco diarios desde el día 7 al 10.
    • Lee tres capítulos diarios desde el 11 al 14 de agosto, cuatro diarios los días 15 y 16, cinco el día 17, tres el día 18, cuatro el día 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos diarios los días 21 y 22 de agosto, cuatro diarios los días 23 y 24, tres el día 25, dos diarios los días 26 y 27, tres el día 28, dos el día 29, y cuatro diarios los días 30 y 31.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Isaías el 11 de agosto, Jeremías el día 27 y Lamentaciones el día 29. En los últimos dos días del mes, deberás comenzar a leer el libro de Ezequiel.
  10. En setiembre, lee Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo y Zacarías. Los libros de Ezequiel y Daniel son considerados escritos de los Profetas Mayores, mientras que el resto de los mencionados se clasifican como escritos de los Profetas Menores. El plan de lectura de este mes puede parecer demasiado, pero muchos de los libros mencionados son cortos, pues únicamente tienen unos cuantos capítulos.
    • Comienza leyendo el capítulo 9 del libro de Ezequiel. Lee cuatro capítulos el 1 de setiembre, tres el día 2, dos el día 3, tres el día 4, dos diarios los días 5 y 6, y tres diarios desde el día 7 al 18.
    • Lee siete capítulos entre los días 19 y 20 de setiembre, tres el día 21, cinco el día 22, cuatro el día 23, cinco el día 24, siete el día 25, tres el día 26, seis el día 27, dos el día 28, y 7 diarios los días 29 y 30.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Ezequiel el 14 de setiembre, Daniel el día 18, Oseas el día 20, Joel el día 21, Amós el día 23, Abdías y Jonás el día 24, Miqueas el día 25, Nahúm el día 26, Habacuc y Sofonías el día 27, Hageo el día 28, y Zacarías el día 30.
  11. Malaquías es el último libro del Antiguo Testamento, por lo que si sigues con el plan de lectura para este mes, lo completarás y comenzarás con el Nuevo Testamento. También comenzarás a leer los capítulos conocidos como los evangelios en el Nuevo Testamento.
    • Comienza leyendo Malaquías 1. Lee cuatro capítulos diarios los días 1 y 2 de octubre, dos diarios desde el día 3 al 7, tres capítulos el día 8, dos diarios desde el día 9 al 12, uno el día 13, dos el día 14, y tres el día 15.
    • Lee dos capítulos diarios desde el día 16 al 20 de octubre, uno el día 21, dos el día 22, uno el día 23, dos diarios desde el día 24 al 29, tres el día 30, y dos el día 31.
    • Si sigues este plan de lectura, terminarás de leer Malaquías 1 el 1 de octubre, Mateo el día 14 y Marcos el día 22.
  12. En este mes, terminarás de leer los evangelios y aprenderás sobre la historia del Nuevo Testamento mediante el libro de hechos. También comenzarás con las epístolas, las cuales son cartas escritas a comunidades específicas.
    • Comienza leyendo Lucas 19. Lee dos capítulos diarios desde el 1 al 9 de noviembre, y tres diarios desde el 10 al 15.
    • Lee dos capítulos el 16 de noviembre, tres el día 17, dos diarios los días 18 y 19, tres diarios desde el día 20 al 4, cuatro el día 25, tres diarios desde el día 26 al 28, y cuatro diarios los días 29 y 30.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Lucas el día 3 de noviembre, Juan el día 12, hechos el día 23 y Romanos el día 28.
  13. En este mes, los libros que deberás leer son I Corintios, II Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, I Tesalonicenses, II Tesalonicenses, I Timoteo, II Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, I Pedro, II Pedro, I Juan, II Juan, III Juan, Judas y Apocalipsis. Estos libros están catalogados como epístolas, con excepción de Apocalipsis que suele considerarse como un libro de profecías. El plan de lectura de este mes puede parecer extenso por la cantidad de libros, pero muchos de ellos son cortos y algunos contienen solo un capítulo.
    • Comienza con I Corintios 9. Lee tres capítulos diarios los días 1 y 2 de diciembre, dos el día 3, cuatro el día 4, cinco el día 5, 4 el día 6 y tres diarios desde el día 7 al 10.
    • Lee cuatro capítulos el 11 de diciembre, cuatro el día 12, cinco el día 13, tres el día 14, seis el día 15, cuatro diarios los días 16 y 17, seis el día 18, cuatro el día 19 y tres el día 20.
    • Lee cinco capítulos el 21 de diciembre, cinco el día 22, tres el día 23, cinco el día 24, tres el día 25, tres el día 26, cinco el día 27, cuatro diarios los días 28 y 29, y tres diarios los días 30 y 31.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer I Corintios el 3 de diciembre, II Corintios el día 6, Gálatas el día 8, Efesios el día 10, Filipenses el día 11, Colosenses el día 12, I Tesalonicenses el día 13, II Tesalonicenses el día 14, I Timoteo el día 15, II Timoteo el día 16, Tito y Filemón el día 17, Hebreos el día 20, Santiago el día 21, I Pedro el día 22, II Pedro el día 23, I Juan el día 24, II Juan, III Juan y Judas el día 25, y Apocalipsis el día 31.
    • Lo más importante es que habrás terminado de leer toda la Biblia de principio a fin en solo un año.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • la traducción y formato que prefieras de la Biblia

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 56 074 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio