Descargar el PDF Descargar el PDF

Siempre es posible tener una mejor vida. Esta es una buena forma de pensar. También es cierto que es necesario esforzarse para lograrlo. A pesar de que los cambios positivos no sucederán todos los días o todas las veces que lo intentes, todos tus esfuerzos se verán recompensados en algún momento.

Método 1
Método 1 de 4:

Definir una mejor vida para ti mismo

Descargar el PDF
  1. Piensa qué es lo que quieres en la vida. ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué puedes hacer para mejorar tu vida? Quizás quieras ganar más dinero, desees ser un mejor padre o quieras que tu trabajo sea más significativo. Sea cual sea el caso, reflexiona profundamente y préstale atención a tu intuición. [1] [2]
    • En un papel, escribe cuál sería la mejor versión de ti mismo y de tu vida ideal. Si lo deseas, puedes separar la información en columnas: una para las relaciones, otra para las finanzas y otra para tus valores o mentalidad ideal (es decir, la forma en que deseas pensar o la actitud que aspiras tener). [3]
  2. En ocasiones, no podrás conseguir algunas cosas, sin importar cuánto las desees. Si defines tus valores de forma tal que exista la posibilidad de adaptarte o hacer concesiones, posiblemente seas más feliz y tengas una mejor vida a largo plazo, ya que no sentirás una frustración constante. [4]
    • No obstante, no cedas tan fácilmente ante las circunstancias. Mejorar tu vida no será una tarea fácil.
  3. Después de hacer la lista de valores, busca patrones que puedan indicar las áreas que debes mejorar. [5]
    • Por ejemplo, quizás quieras ganar más dinero y tener un trabajo más significativo, pero no sientes que sea necesario mejorar tus relaciones.
  4. Por ejemplo, si quieres mejorar tu carrera profesional, puedes identificar los pasos a seguir para cambiar este aspecto de tu vida.
    • Por ejemplo, quizás decidas tomar clases nocturnas para convertirte en abogado o fisioterapeuta.
  5. Fíjate objetivos realistas. Por ejemplo, un objetivo poco realista es querer ser el mejor abogado del mundo y ganar cinco millones de dólares al año durante tu primer año de estudio. Evita este tipo de expectativas y, en cambio, establece metas específicas, mensurables, alcanzables, relevantes y de tiempo limitado (SMART, por sus siglas en inglés). [6]
    • Los objetivos específicos deben ser concretos. Por ejemplo, querer ser el mejor abogado del mundo algún día no es un objetivo específico. En cambio, piensa en una meta más específica como, por ejemplo, ser el mejor abogado dentro de cuatro años.
    • Un objetivo mensurable es aquel cuyo progreso puede ser evaluado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, puedes medir tu progreso en la universidad al contar cuántas materias te faltan hasta graduarte. A medida que las completes, asegúrate de marcarlas.
    • Un objetivo alcanzable debe ser realista. Por ejemplo, esto no está relacionado con ser el mejor abogado del mundo, sino con terminar los estudios y conseguir un trabajo con un salario promedio para un abogado principiante o que esté un poco por encima del salario del mercado.
    • Un objetivo relevante debe ser coherente con los valores que has establecido para tu vida. Si has determinado que uno de los valores más importantes es encontrarle un significado a tu trabajo (por ejemplo, ayudar a las personas que necesiten asesoramiento legal) y ganar más dinero, entonces convertirte en abogado es un objetivo relevante.
    • Un objetivo de tiempo limitado tiene un plazo determinado para alcanzarlo. Esto también incluye plazos para objetivos menores como, por ejemplo, dedicarle un tiempo específico a estudiar para rendir el examen obligatorio de ingreso de la Facultad de Derecho.
  6. De vez en cuando, pregúntate si los valores que has determinado para cada aspecto de tu vida siguen siendo los mismos. En ocasiones, los valores pueden cambiar a lo largo del tiempo, a medida que vayas ganando mayor experiencia en la vida.
    • Ten en cuenta que no hay problema alguno en cambiar el rumbo. Esto no significa que hayas fallado en algunos aspectos de tu vida, sino que ahora tienes otros valores y prioridades.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Tomar medidas activas para tener una mejor vida

Descargar el PDF
  1. Si bien es muy importante tener una perspectiva a futuro (ya sea a través de la planificación, los ahorros, etc.), también es fundamental para tu bienestar poder disfrutar el presente. [7]
    • Durante el día, tómate algunas pausas. Respira profundo cinco veces y concéntrate en tus sensaciones sin juzgarlas. Solo dedícate a experimentar las distintas emociones libremente.
  2. Los pasatiempos te permitirán crecer y recargar tus energías, además de estimular tu cuerpo y mente y fomentar tu creatividad. Todo esto te ayudará a sentir que tienes una mejor vida. [8]
  3. Algunos estudios han demostrado que el dinero puede traer felicidad, pero solo hasta cerca de $75 000 al año. Al ganar una cifra superior, la relación entre el dinero y la felicidad (es decir, tener una mejor vida) será mucho más débil. [9]
    • No obstante, dependiendo de tu definición de una "mejor vida", una ganancia mayor continuará asociada al incremento de la satisfacción, incluso por encima de la cifra mencionada previamente. Es importante considerar estas circunstancias particulares y determinar tu definición de una mejor vida para identificar cuál es la cantidad de dinero que necesitas ganar. [10]
  4. Los niños se ríen mucho más que los adultos porque son libres y felices y sus vidas son agradables y tranquilas. [11] Ser adulto no implica ser serio y aburrido. Esfuérzate por reírte más y bromear todos los días para tener una vida más agradable y divertida.
    • Si no tienes ganas de generar el humor por tu cuenta, mira alguna comedia en vivo o un programa de televisión divertido.
  5. Si sientes que hay alguien en tu vida que te deprime o te hace sentir mal contigo mismo, asegúrate de terminar esta relación. Si bien al principio podrías sentir algo de culpa, con el tiempo notarás que te sientes mucho mejor al haber alejado esta influencia negativa de tu vida. [12]
    • Si se trata de un amigo, comienza a responder sus mensajes con menor frecuencia y con más demora para que deje de escribirte. También puedes evitar todo tipo de contacto inmediatamente.
    • Si se trata de un familiar o alguien con quien vives, evita estar en la casa cuando él esté presente o quédate en tu habitación mientras esté en la sala de estar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Mejorar la salud física y mental

Descargar el PDF
  1. El ejercicio físico regular ayuda a combatir la depresión y a aliviar el estrés (lo cual es esencial a la hora de tener una mejor vida). Al realizar ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, una de las hormonas de "bienestar" del cerebro. [13]
    • Durante el ejercicio, pon música que te motive a esforzarte más. Dicho esto, ¡asegúrate de escuchar a tu cuerpo y no exageres!
  2. Una mala alimentación puede traer sensaciones negativas. Por lo tanto, es importante consumir alimentos saludables para mejorar tu vida. [14]
    • Para lograr los mejores resultados, consume carnes magras, nueces, frutas y vegetales. Lleva una dieta balanceada y come todos los alimentos con moderación. [15]
  3. La falta de sueño puede perjudicar tu bienestar ya que genera fatiga, tristeza y ansiedad. [16] [17]
    • Si tienes dificultades para concebir el sueño, trata de hacer que tu habitación esté lo más oscura posible. Además, elimina las fuentes de ruido o usa tapones de oídos. Esfuérzate por dormir siempre a la misma hora, todas las noches. Anota cuántas horas necesitas dormir para sentirte bien descansado al despertar. Intenta dormir todas las noches la misma cantidad de horas. [18]
  4. La cafeína causa ansiedad, lo cual promueve el estrés y el nerviosismo. Si tu definición de una mejor vida incluye reducir los niveles de estrés y ansiedad, entonces elimina la cafeína de tu rutina. [19]
    • Si fuese necesario, toma alguna taza de café al día. Si percibes que eres más productivo al beber determinada cantidad de cafeína y valoras más la productividad que los posibles sentimientos de ansiedad, entonces eliminar la cafeína por completo quizás no sea la mejor opción para ti. Prueba beber distintas cantidades a lo largo del día para observar cómo responde tu organismo y cuán feliz te sientes con tu vida.
  5. La consejería y la psicoterapia son excelentes herramientas para lidiar con los problemas, además de motivar a las personas a mejorar sus vidas. [20]
    • Para encontrar un psicoterapeuta o consejero en tu zona, haz una búsqueda en Internet o comunícate con tu seguro de salud.
  6. Abandona los hábitos viejos y las rutinas de siempre. Encuentra una zona de "ansiedad controlable". Algunos estudios han demostrado que tener un poco de ansiedad puede ser beneficioso para el funcionamiento del cerebro y para la realización de diversas tareas. [21]
    • Para salir de la zona de confort, prueba algún pasatiempo distinto, haz amigos nuevos y establece objetivos que sean un poco más complejos de lo normal.
    • Sin embargo, asegúrate de tener en cuenta tus valores y tu personalidad. Si tu definición de una mejor vida incluye principalmente tener más tiempo de autorreflexión y consideras que eres una persona muy introvertida, quizás salir de la zona de confort no sea tan importante para ti.
    • Por lo tanto, ¡nunca lo sabrás hasta que lo intentes!
  7. Al ayudar a otras personas, posiblemente experimentes una mejoría en tu bienestar físico y mental. Estas son algunas de las actividades que puedes probar: [22]
    • hacer trabajos voluntarios en un comedor que alimenta a personas sin hogar
    • entrar en contacto con cualquier causa de tu interés para ofrecer tu ayuda como voluntario
    • comunicarte con la biblioteca local para preguntar si necesitan tutores en algunas de las áreas que dominas
    • conversar con los representantes políticos de tu zona y ofrecer tu ayuda para los proyectos sociales de tu interés
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Mejorar las relaciones

Descargar el PDF
  1. Como todos los seres humanos, posiblemente tengas algunos días malos, experimentes altibajos anímicos, pierdas la paciencia, necesites un tiempo en soledad, mientas o te comportes de manera egoísta. Ten en cuenta que las personas no siempre viven de acuerdo a sus ideales. Por lo tanto, así como debes ser tolerante contigo mismo algunas veces, también trata de ser tolerante con los demás. [23]
    • En lugar de juzgar duramente a los demás basándote en episodios únicos de determinado comportamiento, identifica patrones que puedan mostrar el tipo de personas que realmente son.
  2. ¿Alguna vez has recibido una tarjeta de agradecimiento de alguien? Por algún motivo, algunas veces esto tiene más significado que un agradecimiento en persona. Una tarjeta de agradecimiento implica que realmente valoras el esfuerzo de los demás, quienes se sentirán muy agradecidos y contentos con tu gesto.
    • Las personas que tratas bien probablemente quieran devolverte el favor. De esta forma, la relación podrá evolucionar, lo cual te ayudará a tener una mejor vida. [24]
  3. En ocasiones, comunicarse efectivamente puede ser algo difícil dado que implica traducir los sentimientos y pensamientos en un formato que tú consideras que la otra persona entenderá a la perfección. Sin embargo, ¿cómo puedes estar seguro de que tus palabras serán interpretadas de la manera que tú esperas?
    • Una de las formas de promover los cambios es tomarte un tiempo y pensar antes de hablar para poder comunicarte de manera eficaz. Si no tienes las ideas bien claras, trata de organizarlas en tu cabeza antes de comunicarlas en voz alta. [25]
  4. Concéntrate en la persona que está hablando. Valora sus palabras, aunque no estés de acuerdo con su punto de vista. [26]
    • Haz todo lo posible por eliminar las distracciones de tu mente. Para eso, concéntrate en la boca de la persona que está hablando. Algunos estudios han demostrado que la información visual de los labios facilita el procesamiento del lenguaje. [27]
  5. Esfuérzate por comprender su punto de vista. Intenta ponerte en su lugar antes de evaluarla. ¿Sientes que está siendo muy escueta o seca contigo? ¿Cuál puede ser el motivo? En lugar de suponer que es una persona malvada, ten en cuenta que quizás tuvo un mal día laboral o que otras personas han sido groseras con ella. [28]
  6. Algunos estudios han demostrado que donar dinero hace felices a las personas, incluso más que si gastasen ese dinero en ellas mismas. [29] Esa es la idea de "hacer el bien, sin mirar a quién", es decir, ser generoso con los demás, quienes a su vez pueden ser también amables con otras personas.
    • Algunos ejemplos de actos de bondad incluyen pagarle la entrada a la persona que está en la fila para entrar al cine, comprarle una comida caliente o una manta a una persona sin hogar o limpiar la casa de tus padres.
    Anuncio

Consejos

  • Prueba hacer algo nuevo todas las semanas.
  • Planifica momentos de actividad física para todos los días, ya que ejercitarse y tener un cuerpo saludable son los pilares de una mente sana.
  • Continúa explorando cosas nuevas como, por ejemplo, el surf, el paracaidismo o cualquier actividad que te interese. ¡Explorar cosas nuevas incrementará tu autoconfianza!
  • Haz una lista o toma e imprime fotografías de tus recuerdos para poder sonreír y recordar los buenos momentos.
Anuncio

Advertencias

  • Una persona que te lastima emocionalmente siempre te impedirá sentirte bien y crecer, ya sea que se trate de un familiar o cualquier persona cercana.
  • Evita las personas que te dicen que no tienes la capacidad para hacer algunas cosas o que te insultan.
  • También evita "seguir la corriente", ya que te sentirás presionado para hacer cosas que no quieres hacer y que probablemente te arrepentirás en el futuro.
Anuncio
  1. http://blogs.wsj.com/wealth/2010/09/07/the-perfect-salary-for-happiness-75000-a-year/
  2. http://psychcentral.com/lib/15-tips-to-boost-your-well-being-and-happiness/
  3. http://psychcentral.com/lib/15-tips-to-boost-your-well-being-and-happiness/
  4. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  5. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  6. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  7. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18505314
  9. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/sleep/art-20048379
  10. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  11. http://www.apa.org/about/policy/resolution-psychotherapy.aspx
  12. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2657838/
  13. https://www.psychologytoday.com/blog/raising-happiness/201002/what-we-get-when-we-give
  14. https://www.psychologytoday.com/blog/living-the-questions/201410/10-reasons-stop-judging-people
  15. http://greatergood.berkeley.edu/images/uploads/Trivers-EvolutionReciprocalAltruism.pdf
  16. http://psychcentral.com/lib/benefits-of-effective-communication/
  17. http://psychcentral.com/lib/benefits-of-effective-communication/
  18. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4091305/
  19. https://www.psychologytoday.com/blog/real-men-dont-write-blogs/201406/why-we-dont-give-each-other-break
  20. http://greatergood.berkeley.edu/images/application_uploads/norton-spendingmoney.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 254 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio