Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Sientes soledad? ¿Te gustaría tener a alguien especial con quien pasar tus días o tan solo quieres engañar a alguien para hacerle creer que tienes una pareja? De cualquier modo, inventar a una pareja imaginaria es muy sencillo, ¡todo lo que se requiere es imaginación!

Método 1
Método 1 de 3:

Convencer a los demás de que tienes una pareja

Descargar el PDF
  1. Ten una idea clara de su identidad, de dónde proviene, a qué se dedica y otros aspectos más antes de hablarles de ella a otras personas. Ten en cuenta la manera exacta en la que se hayan conocido y qué es lo que han hecho juntos desde ese momento. Practica tu historia hasta que la sepas a la perfección. No te delates al tomarte un tiempo para inventar las mentiras en el momento. [1]
  2. Las personas harán preguntas sobre ella. Brinda respuestas centradas en lo que sepas con certeza. [2] Inventa una historia de fondo para ella basándote en los lugares y las culturas que ya conozcas. Puedes brindarle a tu pareja imaginaria una crianza similar a la tuya (para poder hablar sobre ello con seguridad), o créala basándote en alguien que conozcas lo suficiente como para “tomar prestado” un trasfondo creíble, como tu mejor amigo, un compañero de habitación o un primo.
    • Por ejemplo, si eres católico y de origen irlandés, y no sabes nada sobre las culturas de Asia, no tengas una pareja imaginaria de dicho continente, ya que las demás personas esperarán que hayas aprendido como mínimo un poco sobre sus creencias y prácticas.
    • En lugar de ello, usa a alguien que conozcas lo suficientemente bien como para llenar esos vacíos. Imagina que tienes una buena amiga que es italiana y también católica. Dado que comparten el mismo trasfondo religioso, puedes hacer que tu pareja sea italiana y católica. Luego usa lo que sepas sobre la vida familiar de tu amiga como una base para la de tu pareja imaginaria.
  3. Sustenta las historias de tu pareja con información real. Si les hablas a las personas sobre una cita o un viaje de un día a los cuales hayas ido con tu pareja, deberás usar lugares en los que realmente hayas estado. Redirige la atención al hablar más sobre los lugares a los que hayan ido juntos, en lugar de la persona que haya ido contigo. [3]
    • Por ejemplo, si vas a contar una historia sobre una cena romántica, desvía la atención lejos de tu pareja al hablar de la comida o algo divertido que en verdad haya ocurrido en otra mesa. Si mencionas que han asistido a un evento al que en realidad has ido solo (como una película, un espectáculo o un concierto), habla más sobre el propio evento.
    • Deja que tu pareja “tome prestadas” tus propias reacciones sinceras. Si le has estado hablando a alguien sobre una película de ciencia ficción muy mala que han visto juntos, di algo como “Los efectos especiales fueron tan malos que Rick casi se ahogó con sus palomitas por reírse tanto”, si en verdad los efectos han sido así de malos. Indica que “Rick” ha estado contigo en dicho momento, pero mantén la atención en la película que hayan ido a ver, en lugar de su persona.
  4. Al crear a una pareja imaginaria, reflexiona sobre el motivo por el que ninguna otra persona en tu vida ha tenido la oportunidad de conocerla. Dale a tu pareja un trabajo exigente con un horario extraño. Haz que viva lo suficientemente cerca de ti como para tener una relación contigo, pero no tanto como para poder visitarte porque tus amigos o familiares te han pedido que la invites. Haz que tu pareja tenga una familia grande y demandante, para la cual tenga que hacer algo el sábado, el domingo y el próximo fin de semana.
  5. Crea una historia (como “La historia de mi nueva pareja maravillosa”) y cíñete a ella con todas las personas que conozcas. Incluso si no esperas que, por ejemplo, tus amigos del trabajo conozcan alguna vez a tus amigos de la escuela, recuerda que el mundo es un lugar pequeño. Uno de tus amigos del trabajo podría tener una hermana que sale con el compañero de habitación de uno de tus amigos de la escuela, o algo parecido. Asume que todas las personas que conoces conocerán a todos tus demás conocidos en algún momento, por lo que no deberás mencionarles ninguna incoherencia para que puedan darse cuenta más adelante.
    • ¡Ten un diario sobre tu relación imaginaria! Registra lo que ambos hayan hecho y cuándo. Agrega todos los detalles que quieras. Úsalo como referencia por si te vuelves confuso en torno a los detalles más adelante. Escríbelo en la computadora para poder retomarlo y agregar nuevos detalles que se te ocurran, o crea entradas nuevas en él sobre lo que recuerdes en torno a un día determinado con tu pareja. De cualquier modo, escribir te ayudará a recordar a largo plazo. [4]
  6. Recuerda el trasfondo que ya le has dado a tu pareja imaginaria. Ahora piensa en la manera en la que los acontecimientos actuales podrían afectarla. Prepárate para toda pregunta aleatoria que las personas podrían hacerte. Evidentemente, es probable que no puedas responder cada una de ellas en nombre de tu pareja, incluso si fuera una persona real, pero ten una noción de la forma en la que su vida podría cambiar si ocurren ciertas cosas.
    • Imagina que vas a pasar las festividades con tu familia mientras tu pareja regresa a su ciudad natal para estar con la suya. En este caso, revisa el clima y las condiciones de dicha ciudad, por si hay una tormenta de nieve inesperada. También puedes decirles a todos que es un agente de bienes raíces; en cuyo caso, deberás prestar atención a toda noticia de una caída en el mercado inmobiliario o algo similar.
  7. Si solo tratas de engañar a un grupo pequeño de personas (como tus padres o una expareja), pídeles a las personas que conozcas y que sean de confianza que respalden tu historia. [5] Enséñales quién es tu pareja; diles cómo luce, cómo interactúa con las personas, de qué le gusta hablar y de qué no. Crea recuerdos compartidos de las ocasiones en las que hayan salido juntos como grupo. Dale a tu pareja un testigo real que afirme haberla conocido.
  8. Para empezar, créale una cuenta de correo electrónico, ya que muchas otras redes sociales requerirán una para abrir una cuenta en ellas. Luego abre otras cuentas en Facebook, Twitter, Instagram u otra red que las personas que quieras engañar usen. Crea perfiles con la información de tu pareja. Luego conecta su cuenta con la tuya (agréguense como “amigos”, “síganse”, etc.). Inicia un diálogo entre ambas cuentas para que los demás lo vean. [6]
    • Sé creativo con las fotos. Para la foto de perfil de tu pareja, puedes usar imágenes de sus intereses. Si es surfista, usa una foto de una ola inmensa, o una de Bela Lugosi como Drácula si es fan del terror. Si quieres compartir fotos de sus citas, publica fotos de los lugares que visiten, como una puesta de sol, un faro, la marquesina del teatro al que vayan, etc.
    • Haz que su manera de escribir sea diferente a la tuya. No escribas usando la misma “voz”. Haz que use abreviaturas que no uses o viceversa. Dale una o dos frases características sencillas (como “¿Qué onda?”), o un nombre característico por el que llame a los demás (como “muchachos” o “chicos”).
    • Conecta la cuenta de tu pareja con las de otras personas. No crees señales de alerta al ser la única persona que esté conectada con tu pareja. Si solo tratas de engañar a ciertas personas como una expareja o tus padres, pídeles a tus amigos de confianza que “agreguen a su lista de amigos” o “sigan” la cuenta de tu pareja, y que interactúen con ella en internet. De lo contrario, solo usa plataformas como Twitter, las cuales conecten a las personas con intereses comunes; y evita otras como Facebook, la cual está más dirigida a conectarse con personas ya conocidas. [7]
    • Crea las cuentas de tu pareja lo más pronto posible. Crea una historia para que las demás personas la vean antes de mencionárselo a alguien. Deja que otros vean a esta nueva persona en tu vida a través de tu propia página antes de anunciar que tienes una nueva pareja.
  9. Decir la verdad siempre es más fácil que mentir, por lo que deberás usar la verdad para mantener tu historia si alguien tiene dudas. [8] Si te preguntan directamente si en verdad tienes una pareja, haz un gesto de desdén con los ojos y di de forma incrédula “Sí claro, me senté en mi habitación, soñé con esta persona, cree un trasfondo para ella, inventé citas que nunca tuvimos y muchas cosas más”. Así darás la impresión de que la verdad es muy difícil de creer. No des ningún indicio de culpa, los cuales suelen surgir al mentir.
    • Procede con precaución si definitivamente descubren tu secreto. Según la persona a la que le hayas contado la historia y el motivo, explica la razón por la que hayas considerado necesario engañarla. Por ejemplo, si le has dicho a tu familia que tienes una pareja tan solo para que dejen de preguntarte si has encontrado a alguien, inicia una conversación sobre lo mucho que te presionan para que lo hagas, hasta el punto en el que inventar a una persona parecía la mejor solución.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear a tu pareja imaginaria

Descargar el PDF
  1. Imagina que está parada justo en frente de ti. [9] Crea su rostro y su cuerpo en tu mente. Empieza con los rasgos básicos: el color de cabello y de ojos, la altura, el peso, etc. Luego agrega más rasgos distintivos que la vuelvan única, como un diente irregular, un patrón de pecas o una cicatriz desvanecida.
    • Si es necesario, usa fotos y otras imágenes de personas al azar para inspirarte.
    • No bases a tu pareja imaginaria en alguien que conozcas en persona. Podrías sentir culpa, frustración y confusión si no se comporta como tu pareja imaginaria.
  2. Dale un nombre. Concibe otra información básica sobre ella, como su cumpleaños. Reflexiona sobre las respuestas a las preguntas típicas que las personas se hagan al verse por primera vez, como las siguientes: [10]
    • ¿En dónde creció?
    • ¿En dónde vive actualmente?
    • ¿En dónde trabaja o estudia?
    • ¿Tiene algún hermano?
  3. Imagina su historia personal. Ahora que ya sabes el nombre de su ciudad natal, reflexiona sobre lo que le haya ocurrido en ella. Brinda los detalles de su trasfondo, como los siguientes:
    • ¿Sus padres se casaron? ¿Están divorciados?
    • ¿Qué tipo de amigos tuvo al crecer?
    • ¿Cómo era en la escuela?
    • ¿Qué tipo de intereses y actividades practica?
    • ¿Lo han criado siguiendo alguna religión?
  4. Créale una vida interior. Dale a tu pareja imaginaria su propia imaginación y gustos. Reflexiona sobre los tipos de pensamientos que tiene ahora, como los siguientes: [11]
    • ¿Cuáles son sus intereses actuales?
    • ¿Cuáles son sus esperanzas y sueños?
    • ¿Qué le preocupa?
    • ¿Qué preguntas se hace?
    • ¿Qué valores y creencias posee?
  5. Evalúate según sus estándares al crear su vida interior con tus propios deseos, necesidades y creencias. Imagina lo que ve en ti. Determina qué aspecto de tu persona te diferencia del resto ante sus ojos. [12] Hazte las siguientes preguntas:
    • ¿En qué creen ambos?
    • ¿En qué están en desacuerdo?
    • ¿Qué necesidades suyas puedes saciar?
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pasar tiempo juntos

Descargar el PDF
  1. Idea el lugar y la manera en los que se hayan conocido. Toma su trasfondo y combínalo con el tuyo. Básate en su historia personal de modo que la conduzca a ti. ¿Se han conocido por pura casualidad o sus intereses en común los han reunido de alguna forma? Si no estás seguro, interpreta diferentes escenarios en tu mente hasta encontrar uno que te parezca el correcto.
  2. Al estar solo (ya sea dentro o fuera de casa), finge que tu pareja imaginaria está contigo. Miren televisión juntos, compartan una comida, den una caminata o realicen cualquier otra actividad de pareja. Crea recuerdos juntos de modo que se convierta en una pareja de verdad, en lugar de alguien que solo tiene una “primera cita” contigo una y otra vez, como si tuviera amnesia.
  3. Basándote en sus gustos e intereses, mira a tu alrededor para determinar qué podría captar su atención en lugar de la tuya. Sé receptivo con las nuevas ideas. [13] Si vas a una tienda, pasea por los pasillos que esta persona revisaría. Si escuchas algo sobre su ciudad natal en las noticias, determina cómo reaccionaría. Mira películas que hayas visto cientos de veces antes y piensa qué sentiría tu pareja imaginaria, quien quizás nunca antes las haya visto.
  4. No hay dos personas que sean exactamente iguales, por lo que deberás determinar la manera en la que estarán en desacuerdo. Reflexiona sobre la forma en la que estas diferencias podrían conducirlos a desacuerdos. Luego determina cuán serio sería el desacuerdo. ¿Sería solo una conversación casual sin herir sus sentimientos o podría volverse una pelea? Visualiza la escena como si estuviera ocurriendo en la vida real, sin una manera de retrocederla o eliminarla.
    • Por ejemplo, ambos podrían estar viendo una película de acción que adoras y que está llena de testosterona, pero a ella no le gusta la forma en la que todos los personajes femeninos tienen una participación secundaria como animadoras y objetos sexuales. ¿ Cuán intenso es su desacuerdo con ello? ¿Solo ha hecho un comentario? ¿Está un poco decepcionada de este aspecto de una película que, de lo contrario, habría disfrutado? ¿O está muy ofendida con todo?
  5. Reconócela como una manera de ayudarte a lidiar con las personas y las situaciones reales. Haz que repita los pensamientos y las inquietudes que las personas en tu vida hayan compartido contigo. Practica tu habilidad de sentir empatía y ponte en los zapatos de los demás. Fortalece tus relaciones además de la imaginaria. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 360 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio