Descargar el PDF Descargar el PDF

Los cimientos de una relación madura son la buena comunicación y la confianza. Estos valores permiten que ambas partes se sientan apoyadas y comprometidas entre sí. Si quieres que la relación madure, esfuérzate por crear un vínculo saludable, desarrollar hábitos de comunicación positivos y mejorar la confianza entre ambos. Identifica tus hábitos antiguos para resolver los problemas comunes en tus relaciones.

Método 1
Método 1 de 4:

Cultivar un vínculo sano

Descargar el PDF
  1. Una relación madura debe estar libre de prejuicios y expectativas poco realistas, por lo cual es importante que dejes de intentar cambiar a la otra persona. El compromiso implica dejar la idea de que siempre tienes razón y tu pareja está equivocada. Rara vez es así. Reconoce que tan solo son personas distintas. Acepta y respeta las diferencias para demostrar madurez. [1]
    • Conserven su individualidad. De lo contrario, es posible que acumulen resentimientos si renuncian a sus propias opiniones, intereses y objetivos por la relación.
    • Por ejemplo, no te esfuerces tanto por convencer a tu pareja para que le guste el mismo estilo musical o tu comida preferida. El hecho de que tengan distintos gustos es lo que permite mantener la relación interesante y vibrante.
  2. Si bien es normal tener diferencias en cosas insignificantes (como, por ejemplo, cómo lavar las prendas oscuras), ambos serán más felices si tienen valores similares en los aspectos más importantes. Sus valores personales (honestidad, familia y caridad) deben ser similares (o al menos complementarios). [2]
    • Siéntense a conversar acerca de los temas más importantes para llegar a un acuerdo. En una relación madura, ambas partes saben cuáles son los aspectos más importantes para su pareja (objetivos profesionales, deseo de casarse o tener hijos, lugar donde desean vivir, etc.).
    • Quizás no estén absolutamente de acuerdo en todo, pero al menos deben conocer sus valores. Si opinan distinto en temas más importantes (como política o religión), pregúntate si puedes aceptar esta diferencia o si es un motivo definitivo de ruptura.
  3. En las relaciones modernas, el compromiso tiene un significado distinto para cada pareja. Por ejemplo, ¿su intención es tener una relación de exclusividad o aceptan tener un vínculo más abierto y fluido? [3]
    • Hablen acerca de sus expectativas en cuanto al compromiso a largo plazo.
    • Quizás otras personas (amigos o familiares) no concuerden con su definición de compromiso, pero lo importante aquí es que ustedes como pareja estén de acuerdo.
  4. Las relaciones maduras no se mantienen por sí solas, sino que proporcionan satisfacción y felicidad porque ambas partes comparten intereses en común, siguen teniendo “citas” y hacen que la relación y la intimidad sean una prioridad. [4]
    • Esfuérzate por compartir tiempo de calidad con tu pareja al hacer cosas que ambos disfruten.
    • Programen una noche semanal para compartir un pasatiempo juntos, para relajarse, tener sexo o simplemente entablar una conversación sin interrupciones.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Convertirse en un buen comunicador

Descargar el PDF
  1. Para construir una mejor comunicación, encuentra distintas oportunidades para interactuar con tu pareja y entablen conversaciones breves a lo largo del día. Durante el desayuno, hablen acerca de sus planes para el día. Puedes decirle: "¿Cuáles son tus planes para hoy?". Durante la cena, túrnense para contarse cuáles han sido los acontecimientos buenos y malos del día.
    • Si tu pareja no habla demasiado durante las charlas breves, hazle preguntas aclaratorias para conocer más detalles. Cuando tu pareja describa su día “complicado”, puedes preguntarle: "Cariño, ¿qué fue lo que hizo que tu día sea difícil?".
    • Para que se comprometa más en la charla, comparte las cosas que te entusiasman, como un festival de música próximo o un postre especial que tu pareja haya preparado.
  2. Sé un oyente activo . En las relaciones inmaduras, no existen patrones de comunicación, lo cual destruye lentamente el vínculo. Las parejas maduras deben esforzarse por mantener las líneas de comunicación abiertas. Para ello, es necesario dar y recibir. En ocasiones, las parejas se encuentran con la dificultad de escuchar al otro. Por lo tanto, asegúrate de mejorar tu habilidad para escuchar. [5]
    • Cuando tu pareja hable, préstale toda tu atención. Escucha para comprender, en lugar de escuchar para responder. Permite que termine de hablar antes de decir algo. Para evitar malos entendidos, reitera o parafrasea (“Entonces, lo que estás diciendo es que…”) sus palabras para asegurarte de haber entendido bien.
    • Si tu pareja siente que realmente la has escuchado, es probable que preste más atención cuando sea tu turno de hablar.
  3. No divagues ni esperes que tu pareja pueda leer tu mente. Si quieres expresar tu opinión o manifestar tus necesidades, no dudes en hablar. Sin embargo, intenta tener el tacto necesario para no atacar a tu pareja en el proceso. Las afirmaciones en primera persona del singular o el plural (“yo” o “nosotros”) serán muy útiles a la hora de evitar problemas. [6]
    • Por ejemplo, si sientes que tu pareja no te escucha, intenta transmitírselo a través de las afirmaciones en primera persona. Por ejemplo, puedes decirle “Siento que no me estás prestando atención. Por favor, ¿podrías dejar el teléfono cuando estoy hablando? Realmente lo valoraría mucho”.
  4. En las relaciones maduras, ambas partes deben jugar limpio. No importa cuánto te enojes, esfuérzate por mantener un tono de voz calmo y evita los insultos. Agregar más negatividad a una situación estresante solo acentuará la tensión y será más difícil poder alcanzar una solución. [7]
    • Si observas que te estás enojando demasiado, haz una pausa y respira profundo. Una vez que te hayas calmado y puedas comunicarte correctamente, retoma la conversación.
    • Para informarle que necesitas una pausa, puedes decirle "¿Podemos tomarnos una pausa de 15 minutos?".
    • Tomarse una pausa no es lo mismo que ignorar a la otra persona. No uses estos momentos para evitar el conflicto. Una vez que te hayas calmado, retoma el asunto y vuelve a hablar con tu pareja.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Construir la confianza

Descargar el PDF
  1. Si no mantienes tu palabra, es posible que tu pareja comience a dudar de tu compromiso. Incluso las promesas rotas más pequeñas pueden comenzar a corroer la confianza y a generar inseguridades. Intenta ser una persona confiable. Haz promesas que puedas cumplir. [8]
    • Por ejemplo, si le has prometido compartir un momento juntos el fin de semana, no cambies de planes a último momento para salir con un amigo. Cumple con tu palabra para demostrar que priorizas la relación y que eres digno de confianza.
    • Si estás llegando tarde a un encuentro o simplemente no puedes ir, asegúrate de avisarle cuanto antes para que sepa qué es lo que está pasando y para disculparte.
  2. A medida que la relación progrese, posiblemente se sientan más cómodos a la hora de comunicar sus límites personales . Una vez que hayan aclarado este aspecto, esfuérzate por respetarlo para poder construir la confianza. [9]
    • Por ejemplo, si tu pareja te ha manifestado que no quiere que revises su celular, no lo hagas. Respeta su privacidad.
    • Si alguno de los dos se niega a respetar los límites, será difícil poder tener una relación madura. Para trabajar sobre la violación de los límites, considera la idea de pedir una cita con un terapeuta de parejas.
  3. Para fortalecer la confianza, es importante que ambos sepan que pueden contar con el apoyo del otro. Una manera de ganar la confianza de tu pareja (y viceversa) es pedirle un favor. Si tu pareja cumple con su parte del trato, posiblemente confíes en ella cuando necesites ayuda en el futuro. [10]
    • Por ejemplo, puedes pedirle que te vaya a buscar al trabajo si tu vehículo está en el mecánico. Si llega a tiempo, esta es una señal de que es una persona fiable.
    • Pedir ayuda también permite construir una mayor intimidad, dado que estarás demostrando que confías mucho en ella como para que haga algo por ti.
  4. No reconocer tus errores o remarcarle constantemente los suyos puede dañar la confianza entre ambos. Si bien puede parecer contradictorio, para construir la confianza es necesario asumir los errores y pedir perdón. [11]
    • Si has cometido un error, sincérate de inmediato y pídele perdón. De manera similar, si tu pareja comete un error, muestra predisposición para perdonarla y sigan adelante. Los rencores traerán resentimiento e impedirán que la relación crezca.
    • En algunos casos, el perdón no llegará inmediatamente. Esto es normal. A veces, se necesita un poco más de tiempo para superar algunos deslices. Sin embargo, si permanecen fieles a sí mismos, podrán superar cualquier obstáculo.
  5. Otra manera de construir la confianza es al compartir algunos secretos con tu pareja. Si la persona guarda tu secreto, demostrará que es digna de tu confianza. [12]
    • Si la relación es muy reciente, revela secretos poco importantes. Si la persona respeta la confidencialidad, podrás comenzar a compartir cosas más profundas e íntimas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Resolver los problemas de pareja

Descargar el PDF
  1. ¿Tus relaciones pasadas seguían un determinado patrón? Analízalas de cerca y busca puntos en común. La mayoría de las relaciones pasadas de las personas siguen cierta cadencia. Se conocen, se enamoran y se desenamoran. Sin embargo, los detalles de la relación (cuándo y cómo se conocieron, las cosas que los enamoraron y luego desenamoraron) podrán proporcionarte una perspectiva importante. [13]
    • Analiza tus relaciones pasadas e identifica los temas recurrentes. Incluso puedes crear una tabla con las columnas “Conocerse”, “Enamorarse” y “Desenamorarse”. Describe las cosas que hayan sucedido en cada fase.
    • Por ejemplo, si lo que te había enamorado de tu expareja fue que te "rescató" de una depresión, es lógico que tus sentimientos se desvanecieran al superar la depresión. Al mejorar tu estado de ánimo, quizás hayas comenzado a observar rasgos de tu expareja que no te agradaron demasiado.
  2. La parte más difícil de evaluar las relaciones pasadas es tener que asumir tu responsabilidad en la ruptura. Analiza tus relaciones románticas más recientes y determina por qué han terminado. [14]
    • ¿Por qué han terminado tus relaciones anteriores? ¿Qué es lo que podrías haber hecho mejor?
    • Quizás descubras que cuando tu pareja intentaba comprometerse, la engañabas porque tenías un miedo secreto al compromiso. Reconoce cualquiera que haya sido tu rol en la ruptura.
  3. Una vez que hayas identificado tu rol y los patrones comunes en tus relaciones pasadas, establece objetivos orientados a la acción para poder modificar las fallas. [15]
    • En el caso de que hayas identificado que tienes una tendencia a huir del conflicto, puedes establecer el objetivo de aprender técnicas de resolución de conflictos para enfrentar los problemas. Si tienes problemas de compromiso, puedes comunicárselo a tu pareja nueva para que te ayude a tomar las medidas necesarias para evitar sabotear la relación cuando las cosas se pongan problemáticas.
  4. Modificar los patrones incorrectos de comportamiento en las relaciones puede ser un poco desafiante sin ayuda externa. Por lo tanto, considera la opción de trabajar junto a un terapeuta para detectar y superar los hábitos negativos a fin de poder tener la relación sana y madura que estás buscando. [16]
    • Si actualmente tienes pareja, quizás pueda acompañarte a algunas de las sesiones para aprender técnicas para abordar los hábitos negativos de ambos.
    • Si tu pareja no está dispuesta a buscar ayuda o trabajar en los problemas graves de comunicación, evalúa si es conveniente seguir con la relación. Los esfuerzos y progresos no pueden venir de una sola persona.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 513 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio