Descargar el PDF Descargar el PDF

Si vives con tu pareja, será mucho más complicado terminar con ella. Ahora tendrán que decidir quién se irá de la casa y cómo dividirán sus pertenencias. Además, quizás tengan que vivir juntos por un tiempo hasta que uno de ustedes encuentre otro lugar, lo cual puede ser difícil a nivel emocional.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tener la conversación

Descargar el PDF
  1. Será importante que reflexiones de antemano sobre el motivo exacto por el que deseas terminar. Incluso si tu pareja se percata de que es el momento de terminar, es probable que tenga preguntas que debas responder. Deberás ser capaz de decirle con claridad el motivo por el que deseas terminar. [1]
    • Reflexiona sobre el punto en el que hayas empezado a notar que las cosas iban mal. ¿Qué ha hecho que empieces a pensar en terminar su relación?
    • ¿Qué crees que anda mal? ¿Por qué piensas que esto no puede solucionarse?
    • Hay algunos puntos concretos sobre los cuales puedes reflexionar. Por ejemplo, determina si aún ríen juntos, si tienen metas similares, cuál es el estado de su vida sexual, si se comunican bien y cuán equilibrada es su relación. [2]
  2. Si vas a terminar con alguien, evidentemente tendrás que ser capaz de vivir de forma independiente. Por ejemplo, si tu pareja se muda, tendrás que ser capaz de pagar el alquiler de tu casa y los servicios. Si no tienes suficiente dinero como para vivir en tu casa actual solo, podrías tener que buscar otro lugar. [3]
    • Si serás tú quien deba mudarse, quizás tengas que buscar otra casa antes de hablar sobre la ruptura, así podrás estar preparado para mudarte.
    • Quizás tengas que hacer sacrificios para poder mudarte, como mudarte con un familiar por un corto tiempo.
  3. Es mejor no tomarla por sorpresa dándole malas noticias cuando no las esperaba. Por lo tanto, dile que deseas conversar sobre su relación y acuerden hacerlo en un momento adecuado. [4]
    • Escoge una hora en la que ambos tengan tiempo suficiente para conversar. Asimismo, asegúrate de centrar toda tu atención en el tema.
    • Deberán tener la conversación en un lugar privado y en persona. Esta conversación no deberá llevarse a cabo por teléfono ni por correo electrónico.
  4. No intentes atenuar las malas noticias empezando con las buenas. Si van a tener una conversación seria, tu pareja sabrá que le dirás algo malo. Asimismo, podrías empezar con eso, así podrán ir al punto importante de la conversación con más rapidez. [5]
    • Puedes empezar diciendo algo como “Sé que has notado que nuestra relación no ha ido muy bien últimamente. He llegado al punto en el que opino que la mejor opción es terminar”.
    • Sin embargo, no es necesario que critiques a tu pareja. Es más, si le dices lo que te gusta de ella luego de darle las noticias, esto puede hacer que sienta un poco menos de dolor.
  5. En lugar de echarle la culpa, conversen sobre el motivo por el que piensas que la relación no está funcionando. No tienes que ser negativo; es más, podrás mantenerte positivo durante la ruptura y, al mismo tiempo, reconocer que las cosas no están funcionando. [6]
    • Por ejemplo, no deberás decir algo como “No me brindas apoyo emocional, has arruinado esta relación”.
    • En lugar de eso, deberás decir algo como “Siento que nos estamos separando a nivel emocional. Creo que ya no somos tan cercanos como antes”.
  6. Incluso si estás decidido a terminar, tendrás que darle a tu pareja la oportunidad de responder. Ella necesitará un momento para asimilar lo que le digas e identificar lo que siente, lo que podría expresar en voz alta. Dale la oportunidad de hacerlo y escucha lo que diga con atención. [7]
    • Deberás escuchar lo que diga y no pensar en lo que vas a decir a continuación.
    • Hazle preguntas para demostrarle que la has escuchado y quieres saber más. Por ejemplo, podrías decir algo como “Lo que dices es que te molesta que te mencione este tema cuando estás estresado. ¿Cómo puedo ayudarte para que la situación no te estrese?
    • Asiente y emplea el lenguaje corporal para demostrar que estás escuchando, como mirar a la persona a los ojos.
  7. Si ya has hecho planes para mudarte, tendrás que mencionárselos en este punto. De este modo, tu pareja tendrá un tiempo para acostumbrarse a la idea y planificar su situación económica para vivir sin ti. Además, esto eliminará el estrés que sienta por tener que buscar otro lugar en donde vivir. [8]
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “No quiero que te preocupes por tener que buscar otro lugar en donde vivir. Ya he encontrado otra casa, así que puedes quedarte aquí”.
  8. Tu objetivo será terminar la relación y, luego de haber escuchado a tu pareja, podrías tener que reiterarle que deseas terminar. En ocasiones, podrías tener que decir las cosas más de una vez para que las personas lo asimilen, y tu pareja podría tratar de convencerte para que sigan juntos. [9]
    • Si ella afirma que deberían seguir juntos, dile con amabilidad (pero con firmeza) que has tomado una decisión. Di algo como “Entiendo que creas que podemos solucionarlo. Sin embargo, yo opino lo contrario y deseo seguir adelante”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hablar sobre las condiciones de vida

Descargar el PDF
  1. Tengan una conversación sincera para determinar en dónde deberá vivir cada uno. Por ejemplo, tendrán que escoger quién se quedará en la casa actual, y ambos tendrán que expresar su opinión sobre ello. [10]
    • Si la casa o el departamento le pertenecía a uno de ustedes antes de que iniciaran su relación, esta persona deberá quedarse.
    • Si lo han conseguido cuando estaban juntos, quizás ambos deban mudarse, en especial si no podrán pagarlo por separado.
  2. Algunas parejas no cuentan con los recursos económicos para mudarse de inmediato. Deberán tener una conversación seria para determinar si esta es su situación. Si tendrán que quedarse en el departamento por un tiempo, deberán determinar la manera en la que se encargarán de las finanzas. [11]
    • Por ejemplo, ¿pagarán las cuentas de la misma manera? ¿O ahora cada uno pagará sus alimentos?
    • Si la otra persona no cuenta con recursos para poder mudarse sin ayuda, quizás optes por ayudarla a superar los gastos iniciales, pero esta decisión dependerá solo de ti.
    • No olvides las cuestiones legales. Por ejemplo, si pagan el alquiler o las cuentas de manera conjunta, aún tendrán la responsabilidad legal de hacer estos pagos. [12]
  3. Una vez que hayan terminado, deberá haber un tiempo límite para que uno de ustedes se vaya. De 4 a 6 meses es un tiempo razonable para encontrar otro lugar en donde vivir, siempre y cuando la otra persona o tú intenten irse lo más pronto posible. [13]
  4. Si tienen hijos, deberán acordar el lugar en el que vivirán. También deberán decidir la forma en la que ellos pasarán tiempo con ustedes, y quién hará los pagos relacionados con su ropa, su educación y su salud. [14]
    • Si no recurres a abogados, ten en cuenta que todo acuerdo de custodia que hagas podría tener consecuencias legales más adelante.
    • Es decir, si deciden que los niños permanecerán más tiempo con uno de ustedes, el juez podría tenerlo en cuenta más adelante.
    • Si no pueden llegar a un acuerdo sobre la custodia, podrías tener que contratar a un abogado.
  5. Al vivir juntos, su propiedad se combinará, lo que puede confundirlos a la hora de dividirla. No obstante, si ambos acuerdan algunas reglas claras, esto puede hacer que la dividan con más facilidad. [15]
    • Por ejemplo, todo lo que cada uno haya comprado por su cuenta le pertenecerá. Lo mismo ocurre con lo que cada uno haya heredado. Si le has dado un obsequio a la otra persona, este objeto le pertenecerá.
    • Si han comprado algo juntos, tendrán que dividir determinados artículos o quizás pagar la parte de la otra persona si se trata de un objeto costoso (como una televisión).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aprender a vivir juntos

Descargar el PDF
  1. Tendrán que escoger el lugar en donde dormirá cada uno. Tendrán que fijar reglas sobre el momento y los lugares en los que podrán tener citas, si escogen esta opción mientras siguen viviendo juntos. Quizás deban fijar reglas sobre quién puede usar la cocina y en qué momento, si ya no pueden aguantar estar cerca del otro. [16]
    • Si el espacio es limitado, tal vez tengan que compartir algunos artículos. Por ejemplo, uno de ustedes podría usar la cama una noche y luego el sofá en la siguiente noche.
  2. Luego de haber terminado, necesitarán nuevos límites emocionales y sociales. Ambos deberán ser capaces de expresarse cuando necesiten privacidad, y tendrán que respetar la privacidad del otro. [17]
    • No tienes que ser cruel en este punto, tan solo mantente firme. Por ejemplo, imagina que tu pareja te pregunta qué harás esta noche y tienes una cita. Podrías decir algo como “Saldré esta noche” y no mencionar nada más.
    • Cuando estaban juntos, tenías derecho a saber en dónde estaba tu pareja la mayor parte del tiempo. Sin embargo, ahora deberás respetar que este ya no es tu derecho.
  3. Puedes sentir la tentación de retomar los viejos hábitos si siguen viviendo juntos. Sin embargo, será importante que fijes límites claros ahora que han terminado. Si tienen relaciones sexuales, le darás más falsas esperanzas a tu pareja y ella pensará que podrían volver a estar juntos. [18]
  4. Cuando estaban juntos, podían esforzarse para encargarse de las responsabilidades de la casa en equipo. Ahora que estarán separados, deberán ser más claros sobre las responsabilidades de cada uno. Conversen para dividir las tareas y cerciórate de que la carga sea equitativa. [19]
    • Evidentemente, ahora tendrán que separar las tareas más personales. Si siempre has lavado su ropa sucia, ya no deberás hacerlo.
    • Dicho de otro modo, cada persona deberá encargarse de sus propias tareas y deberán dividir las labores del hogar.
  5. Esto consiste en crear espacios en los que cada uno pueda tener su propia privacidad. Si viven en un departamento pequeño, quizás esto no sea factible. No obstante, deberán tratar de crear áreas en las que cada uno pueda estar solo. Por ejemplo, si dormirás en la cama una noche, tu expareja podría quedarse en la sala. [20]
  6. La ruptura será difícil para ambos, incluso si eres tú quien ha decidido terminar. Esto significa que ambos podrían sentir dolor y furia por un tiempo, y tendrán que respetar al otro cuando experimente estos sentimientos. [21]
    • Para ello, no discutan entre ustedes y hagan caso omiso cuando el otro se deje llevar por sus emociones.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 572 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio