Descargar el PDF Descargar el PDF

Una vez que hayas practicado un poco el rasgueo de la guitarra , ya sea con los dedos o con una púa, es posible que te interese aprender a tocar con los dedos ( fingerpicking ), o practicar el “fingerstyle”. Entrenar los dedos puede requerir algo de práctica, pero una vez que le agarres el truco, puedes producir algunos acompañamientos hermosos. El fingerpicking también puede combinarse con el rasgueo más tradicional como un acento o para presentar una canción. Aunque el fingerpicking se utiliza más comúnmente en la música country y folk, puede añadir color e interés a casi cualquier estilo de música. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Entrenar los dedos

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a aprender patrones de fingerpicking , acostúmbrate a la posición de la mano sobre las cuerdas. Coloca el pulgar sobre la sexta cuerda, el primer dedo sobre la tercera cuerda, el segundo dedo sobre la segunda cuerda y el tercer dedo sobre la primera cuerda. [2]
    • Mantén un arco ligero en la muñeca para aislar los músculos de los dedos. Debes mantener el brazo y la muñeca tan quietos como sea posible mientras tocas con los dedos. Todo el movimiento proviene de los dedos, no del brazo ni de la muñeca.
    • Algunos guitarristas utilizan el meñique para anclar la mano en posición sobre las cuerdas y restringir la muñeca. Sin embargo, otros sienten que esto limita la movilidad. Experimenta y determina qué es lo que funciona mejor y te resulta más cómodo.
  2. Cada uno de los dedos tiene 3 articulaciones. Mantén una curva ligera en cada articulación de los dedos, tal como si estuvieras sosteniendo una manzana o una pelota de tenis en la palma de la mano. Mantén la muñeca y los dedos relajados. [3]
    • Comprueba la posición de los dedos. Es posible que tengas que ajustar la mano de modo que los dedos estén sobre las cuerdas correctas.
  3. Para pulsar una guitarra con el dedo, mueve el dedo hacia la palma de la mano. Todo el movimiento debe provenir del nudillo de la base. Practica el movimiento con cada uno de los 3 primeros dedos y el pulgar. [4]
    • Puede ser útil practicar el movimiento sin tocar antes de empezar a pulsar las cuerdas. Esto ayudará a que los dedos aprendan a moverse independientemente unos de otros y a desarrollar memoria muscular.
    • Cuando empieces a pulsar las cuerdas, acércate a ellas desde el ángulo correcto. Si las curvas correctamente, esto no será un problema. Lo ideal es pulsar las cuerdas con los dedos en un ángulo de unos 90 grados respecto a las cuerdas.
  4. Es posible que pienses que el pulgar solamente tiene 2 articulaciones, pero en realidad tiene 3, al igual que los dedos. La encontrarás si sientes a lo largo del lado de la mano mientras doblas el pulgar hacia adentro, hacia la palma. La fuerza del pulgar proviene del movimiento de esta articulación base, la cual está cerca de la muñeca. [5]
    • El pulgar se encargará de pulsar con los dedos las cuerdas sexta y quinta, las notas más graves de cualquier acorde. Utiliza un movimiento completo para crear un bordón potente que se encuentre debajo de las notas más altas.
  5. Los ejercicios de fingerpicking aumentan la capacidad de los dedos para moverse de forma independiente y te preparan para aprender patrones del estilo. Te acostumbrarás al movimiento simplemente rasgueando acordes, y no necesitarás buscar necesariamente ejercicios específicos (aunque están disponibles). [6]
    • Por ejemplo, puedes practicar el fingerpicking de un acorde sol seguido de un acorde do. Toca la nota más grave del acorde con el pulgar, la siguiente más grave con el primer dedo, la siguiente con el segundo dedo y la nota más aguda con el tercer dedo.
    • Si deseas practicar algunos ejercicios de fingerpicking más específicos, busca en Internet utilizando términos de búsqueda tales como "ejercicios de fingerpicking", "ejercicios de fingerstyle" o "práctica de fingerpicking".
    • Empieza despacio, utilizando un metrónomo para llevar el tiempo. A medida que lo domines, puedes ir aumentando la velocidad.

    Consejo: al principio, es posible que sientas que tus dedos se enredan los unos con los otros. Solamente recuerda mantener los dedos a la derecha del pulgar en todo momento.

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aprender patrones de fingerpicking

Descargar el PDF
  1. Todos los patrones de fingerpicking presentan una línea de bajo constante que se toca con el pulgar en las cuerdas sexta y quinta de la guitarra. Practica alternando entre las notas más graves de 2 o 3 acordes hasta que logres un bajo estable. Este patrón básico se conoce como "línea de bajo alternante", y es uno de los patrones de fingerpicking más fáciles de aprender. [7]
    • Una vez que el pulgar se vuelva fuerte, puedes empezar a añadir las otras notas de los acordes con los otros dedos. También puedes limitarte a tocar la línea de bajo, sobre todo si acompañas a un cantante o tocas con una banda completa. Experimenta hasta que consigas un sonido que te guste.
    • Por lo general, tendrás que usar un poco más de potencia con el pulgar que con los otros dedos. De lo contrario, las notas más agudas de un acorde tenderán a dominar la nota fundamental.

    Consejo: este estilo de fingerpicking se conoce comúnmente como "Travis picking" porque fue popularizado por Merle Travis. Puedes escucharlo en sus canciones, así como en las de Chet Atkins y James Taylor.

  2. El patrón básico de fingerpicking imita los ejercicios que hayas hecho cuando aprendiste a tocar los acordes con los dedos. Pulsa la sexta cuerda con el pulgar, la tercera cuerda con el primer dedo, la segunda cuerda con el segundo dedo y la nota más aguda de la primera cuerda con el tercer dedo. [8]
    • Empieza con la nota de bajo del acorde, luego sigue con las otras notas. Repite a lo largo de la canción, tocando los acordes de esta manera. También puedes alternar con el rasgueo y el fingerpicking para resaltar acordes específicos en un arreglo.

    Variación: si tocas este patrón al revés, empezando por la nota más aguda y terminando con la nota del bajo, producirás un sonido similar a la parte de la introducción de "Stairway to Heaven".

  3. Este patrón es como el patrón básico, excepto que después de tocar las primeras 4 notas, inviertes la dirección y pulsas la segunda cuerda después de la primera, seguida de la tercera. El orden completo de las cuerdas para este patrón es 6-3-2-1-2-3. También puedes alternar la nota de bajo que tocas con el pulgar si resulta que está en la quinta cuerda en lugar de la sexta.. [9]
    • Este patrón recibe su nombre de la canción "House of the Rising Sun", pero también se utiliza en otras canciones de folk y rock, incluyendo "Nothing Else Matters" de Metallica. Es más común escucharlo en canciones de rock que están en compás de 2/4.
  4. Este patrón recibe su nombre de la canción homónima de Leonard Cohen. Para tocarlo, toca la cuarta y la segunda cuerda juntas con el pulgar y el segundo dedo, y luego toca la cuarta cuerda sola. A continuación, toca la quinta y la primera cuerda juntas, también con el pulgar y el segundo dedo, y luego toca la cuarta cuerda. Repite durante el tiempo que desees tocar el patrón. [10]
    • Este patrón puede volverse monótono si intentas tocar toda una canción con él. Sin embargo, puede ser bueno para una introducción o como acento ocasional. También puedes escucharlo en la introducción de "Sound of Silence", de Simon y Garfunkel.
  5. Al igual que "Suzanne", este patrón lleva el nombre de una canción en la que aparece, en este caso, "Blackbird" de los Beatles. Para este patrón, toca la sexta y la primera cuerda juntas. A continuación, toca la quinta cuerda, la segunda cuerda, la sexta cuerda, la primera cuerda y la cuarta cuerda individualmente. Vuelve al principio del patrón, tocando la sexta y la primera cuerda juntas. [11]
    • Los dedos que utilices en particular no son tan importantes, siempre y cuando toques las notas de la quinta y sexta cuerda con los pulgares. Si has aprendido a alternar el punteo de la línea de bajo, tendrás una ventaja, ya que este patrón incorpora movimientos similares.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dominar la técnica de fingerpicking

Descargar el PDF
  1. Es poco probable que aprendas los patrones de fingerpicking después de unas cuantas sesiones de práctica. Intenta dedicar al menos entre 10 y 15 minutos al día para practicar esta técnica específicamente.
    • Haz ejercicios con acordes para calentar y acostumbrar los dedos a tocar el patrón básico. Luego puedes trabajar en algunos de los patrones más complejos.
    • Cuando practiques la técnica de fingerpicking , toca canciones que ya sepas tocar muy bien. De esta forma no tendrás que buscar acordes y podrás centrarte exclusivamente en el fingerpicking .
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Nicolas Adams

    Guitarrista profesional
    Nicolas Adams es músico profesional, músico gitano de cuarta generación y guitarrista principal de la banda Gypsy Tribe en California. Se especializa en rumba flamenco y jazz gitano.
    Nicolas Adams
    Guitarrista profesional

    Nuestro experto afirma: el fingerpicking es un poco más intrincado y detallado que el rasgueo de una guitarra. Es posible que tengas que dedicar más tiempo a practicar antes de que lo domines, especialmente si has aprendido a rasguear primero.

  2. Algunos guitarristas que tocan la guitarra con regularidad se dejan crecer las uñas de la mano con la que tocan, mientras que otros prefieren mantenerlas más cortas. Aunque la longitud es una cuestión de preferencia personal, mantén siempre la misma longitud. Si las uñas tienen diferentes longitudes, o si las dejas crecer una semana y las cortas la siguiente, tendrás dificultades para tocar con los dedos de forma consistente.
    • Acostúmbrate a revisarte las uñas cada vez que te prepares para tocar la guitarra. Guarda un juego de cortaúñas en el estuche de la guitarra para poder recortarlas si es necesario.

    Consejo: si decides mantener las uñas cortas, tocar con los dedos probablemente te dolerá durante un tiempo hasta que se te formen callos.

  3. Las notas agudas de cualquier acorde de guitarra superan a las notas graves. Si no punteas las cuerdas graves con más fuerza que las demás, serán ahogadas por las agudas.
    • Practica puntear las notas graves con el pulgar hasta que puedas tocarlas lo suficientemente fuerte como para que suenen durante más tiempo. Esto le dará potencia y profundidad a la manera en la que tocas. Alternar el punteo de los bajos es un buen ejercicio para aumentar la fuerza de las notas de bajo.
  4. Si vas a acompañar a un cantante, busca notas en el acompañamiento de guitarra que sean iguales a la melodía. Prioriza esas notas mientras tocas, añadiendo notas o acordes alrededor de ellas.
    • Puede tomarte algo de tiempo adaptarte a este estilo de tocar, ya que es más difícil que otras técnicas de fingerpicking . Sin embargo, si practicas, aprenderás a realzar la melodía de la canción.
  5. Puede que no hayas tenido problemas para mantener el ritmo cuando rasgueabas. Sin embargo, cuando empiezas a tocar con los dedos, es fácil perder el ritmo, especialmente si vas a experimentar con las notas de la melodía y añadir acentos y color a la canción. Practica con un metrónomo para asegurarte de que mantienes un tiempo constante.
    • Puede resultar útil alinear la nota del bajo con el metrónomo. No importa lo que hagas en los márgenes, si la nota de bajo está en tiempo, estarás en el tiempo.
    Anuncio

Consejos

  • Este artículo, particularmente la parte sobre el entrenamiento de los dedos, asume que eres un guitarrista diestro. Si eres un guitarrista zurdo, haz los ajustes necesarios.
  • Después de haber aprendido lo básico, puedes intentar leer tablaturas de fingerpicking para mejorar tu forma de tocar la guitarra.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1789 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio