Descargar el PDF Descargar el PDF

Una viola es un instrumento de cuerda que se toca con el arco y que es un poco más grande que un violín . Aunque puedes tardar un poco en dominar la viola, puedes tomar una y aprender a tocarla con facilidad. Una vez afinada, mantén una buena postura para tocar el instrumento con el arco. A medida que aprendas las notas y escalas, comienza a practicar otras técnicas de ejecución. Con mucho trabajo y dedicación, ¡aprenderás a tocar bien!

Parte 1
Parte 1 de 4:

Sostener la viola

Descargar el PDF
  1. Sostén la viola boca abajo con la tapa de fondo frente a ti. Coloca un lado de la hombrera contra el borde de la viola de forma que se vea como una "sonrisa". Toma el otro lado de la hombrera y deslízalo en el lado opuesto de la viola. Continúa empujándola hacia abajo hasta que quede bien ajustada. [1]
    • Puedes comprar una hombrera en las tiendas de música o en línea.
    • La hombrera no es obligatoria, así que no la uses si no quieres.
  2. Párate con los pies separados a la anchura de los hombros o siéntate en una silla firme, asegurándote de mantener la espalda recta. Toma la viola por la base del mango y llévala hasta el hombro izquierdo. Apunta el botón de la parte inferior de la viola hacia el centro del cuello. Mantén la viola en un ángulo de 45 grados para que se apoye bien en la clavícula. Mueve la viola un poco hasta que la hombrera se sienta cómoda. [2]
    • Si la viola está demasiado adelante o atrás en el hombro, te será difícil apoyarla y sujetarla.

    Consejo: evita sentarte en muebles blandos ya que pueden afectar tu técnica.

  3. La mentonera (también conocida como barbada) se encuentra en la parte inferior del instrumento y ofrece un soporte adicional al tocar. Una vez que tengas la viola sobre la clavícula, inclina la cabeza hacia abajo para apoyarla en la mentonera. Usa la parte inferior de la mandíbula y el mentón para sostener la viola. [3]
    • No agarres el instrumento entre la cabeza y el hombro, ya que hacerlo puede causarte problemas en el cuello con el tiempo.
  4. Desliza la mano izquierda desde la base del mango hacia la parte superior cerca del clavijero. Mantén el pulgar en el lado izquierdo del mango, el más cercano a la cuerda do. Aprieta el pulgar contra el costado de la viola para mantener la posición. [4]
    • No apoyes el mango de la viola sobre la muñeca.
    • Asegúrate de que tengas el codo debajo del centro de la viola.
  5. El resto de los dedos de la mano izquierda se utilizan para pisar las cuerdas y tocar las notas. Curva los dedos para que el pulgar y el índice formen una "C" al revés. Por ahora, reposa los dedos en el borde del diapasón. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Agarrar el arco de forma apropiada

Descargar el PDF
  1. Fíjate si las cerdas casi tocan la vara del arco. Gira el tornillo al final en el sentido de las agujas del reloj para tensar el arco. Cuenta cuántas veces giras el tornillo mientras lo aprietas. Una vez que puedas meter el meñique entre las cerdas y la vara, deja de apretar el arco. [6]
    • Afloja siempre el arco con el mismo número de giros cada vez que termines de tocar.

    Advertencia: ten cuidado de no tensar demasiado el arco, ya que si lo haces corres el riesgo de romper las cerdas.

  2. La nuez es la parte en la parte inferior del arco que mantiene las cerdas en su lugar. Sostén el arco de manera que la punta apunte hacia la izquierda y la nuez hacia la derecha. Coloca el pulgar en el espacio pequeño entre la nuez y el cuero negro envuelto alrededor de la vara del arco. [7]
    • No pongas el pulgar entre las cerdas y la vara.
  3. Envuelve los dedos medio y anular alrededor del arco para que queden al lado opuesto del pulgar. Mantén los dos dedos juntos mientras sostienes el arco para evitar que se te caiga. [8]
    • Una buena regla a recordar es poner el dedo anular sobre el punto blanco en la nuez.
  4. Coloca el meñique sobre la parte superior de la vara para ayudarte a soportar el peso del arco. Mantén el meñique curvado presionando hacia abajo en la parte superior del arco. Aplica una pequeña cantidad de presión para asegurarte tener un agarre firme. [9]
    • Si mueves el meñique, el arco se inclinará fácilmente y te resultará difícil tocar.
  5. Después de que todos los otros dedos estén en su lugar, engancha el dedo índice alrededor de la vara del arco. Presiona la yema del dedo sobre la vara para que tengas un agarre firme. [10]
    • No toques las cerdas con los dedos, ya que puedes dejar marcas en ellas y hacer que el arco se resbale al tocar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tocar notas con el arco

Descargar el PDF
  1. El puente es la pieza arqueada en la que se apoyan las cuerdas cerca de la parte inferior de la viola. Coloca el arco en la cuerda la de modo que esté en el lado del puente más cercano a la mano. Usa las cerdas del arco que estén más cerca de la nuez y mantén un ángulo casi vertical. [11]
    • La cuerda la es la más fácil de tocar ya que es la más cercana al arco.
  2. Mueve la mano hacia abajo para pasar el arco sobre la cuerda. No presiones el arco con mucha fuerza al tocar o puedes dañar las cerdas. El arco hará que la cuerda vibre y emitirá el sonido de la nota la. Una vez que llegues al final de tu arco, mueve la mano de regreso para seguir tocando la nota. La nota seguirá sonando mientras muevas el arco sobre la cuerda. [12]
    • Usa movimientos más cortos para tocar las notas rápidas y movimientos largos para tocar las notas más lentas.
  3. Levanta el arco y colócalo en la cuerda que quieras tocar. Asegúrate de que el arco solo toque una cuerda a la vez. De lo contrario, levanta el brazo para ajustar el ángulo del arco. Practica con movimientos largos de ida y vuelta seguido de notas más cortas. Practica a tu gusto hasta que hayas probado todas las cuerdas. [13]
    • Una vez que hayas tocado todas las cuerdas, cambia la cuerda que tocas con cada movimiento. Por ejemplo, toca la, re, sol y do en 4 movimientos.
  4. Una vez que hayas practicado tocar las cuerdas al aire, usa las puntas de los dedos para pisar una cuerda sobre el diapasón. Mantén los dedos curvados mientras mantienes presionada la cuerda. Cuando toques la cuerda, la nota tendrá un sonido más agudo que el sonido normal de la cuerda. Experimenta con cada cuerda para escuchar qué notas puedes tocar en el instrumento. [14]
    • La posición de cada nota varía en cada persona, ya que la forma del dedo afectará a las notas que toques. [15]
    • No pises la cuerda con la uña o la yema del dedo, ya que el sonido no será tan nítido.

    Consejo: si estás comenzando, compra cintas de digitación para marcar dónde se tocan las notas específicas en cada una de las cuerdas.

    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Usar técnicas avanzadas

Descargar el PDF
  1. De izquierda a derecha, las cuerdas son do, sol, re y la, siendo do la más gruesa. Afina comparando con otro instrumento que esté afinado o utiliza un afinador digital. Pon el afinador en do y pulsa suavemente la cuerda do con el dedo. Ubica los afinadores en el cordal (en la parte inferior de las cuerdas). Gira los afinadores en el sentido de las agujas del reloj para subir la afinación o en el sentido contrario para bajarla hasta que la cuerda coincida con el sonido del afinador. Continúa afinando las otras cuerdas a un sol, re y la respectivamente. [16]
    • Si la cuerda no suena cerca de la afinación del afinador, utiliza las clavijas en la parte superior de la viola para ajustar las cuerdas.
  2. Presiona una cuerda con el dedo apuntando hacia ti. Mantén el dedo completamente curvado mientras pisas la cuerda. Mueve el dedo hacia atrás y hacia adelante sin moverlo de lugar en la cuerda. Pasa el arco sobre la cuerda para que puedas escuchar el cambio de afinación mientras mueves el dedo. [17]
    • Esta técnica se llama vibrato.

    Consejo: si te resulta difícil mover el dedo, comienza moviendo el brazo hacia atrás y hacia adelante primero. Cuando comiences a sentirte cómodo, haz el movimiento desde la muñeca. Luego, usa solo los dedos.

  3. Deja el arco a un lado mientras punteas. Coloca la yema del dedo índice de la mano derecha sobre la cuerda. Pulsa la cuerda tirando de la yema del dedo sobre ella. La nota será corta y nítida. [18]
    • Muchas piezas tienen secciones en pizzicato entre las partes donde se usa el arco. Practica alternar entre el uso del arco y el pizzicato para crear una transición suave.
  4. En lugar de pasar el arco a sobre la cuerda con un solo movimiento, deja que el arco rebote suavemente con las notas. Usa la mitad del arco ya que es el área que más rebota. Una vez que el arco golpee la cuerda, levántalo de inmediato. La nota tocada sonará corta y enérgica. [19]
    • Esta técnica se conoce como spiccato .
    • Puedes rebotar en la cuerda varias veces para tocar notas seguidas.
  5. Empieza tocando la cuerda do sin pisar sobre ella. Do es la nota inicial de la escala. Pisa el dedo índice sobre la cuerda do cerca de la parte superior del diapasón para tocar la siguiente nota. Utiliza un afinador para asegurarte de que estés tocando la siguiente nota en la escala, que es un re. Utiliza el afinador para encontrar las siguientes 3 notas, mi, fa y sol, tocándolas con el dedo medio, el anular y el meñique. Para terminar la escala, cambia a la cuerda sol y utiliza el afinador para encontrar las notas la, si y do alto. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Busca un tutor privado o toma clases de música si quieres seguir aprendiendo a tocar la viola.
Anuncio

Advertencias

  • No aprietes demasiado las cuerdas, ya que pueden romperse.
  • Evita tocar las cerdas del arco ya que se pueden dañar por el contacto.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • afinador
  • hombrera para viola

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 57 220 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio