Descargar el PDF Descargar el PDF

La flauta de bambú es un hermoso instrumento hecho de una sola pieza de bambú y es más conocido como un instrumento de música china. La música interpretada en las flautas de bambú suele considerarse etérea, calmante y pacífica. Con la práctica, puedes aprender a sostener la flauta adecuadamente y a producir sonidos hermosos. Reserva un tiempo para practicar todos los días y antes de que te des cuenta serás capaz de soplar y tocar las escalas de manera competente.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Adoptar una posición adecuada

Descargar el PDF
  1. Las flautas de bambú se tocan horizontalmente en lugar de verticalmente, en un estilo muy similar a la flauta occidental. Mantén los codos extendidos a los lados en vez de pegarlos al cuerpo y trata de no encorvar los hombros. Una postura suelta y relajada te ayudará a producir un mejor sonido. [1]
    • Puede ayudarte el practicarlo frente a un espejo para que puedas ver cómo se ve el cuerpo, en vez de depender de la sensación.
  2. El agujero de soplado será el agujero más a la izquierda. Las flautas de bambú tienen 7 u 8 agujeros: el primero es el agujero de soplado y los otros 6 son agujeros para los dedos, que se usan para crear diferentes sonidos. Si hay un octavo agujero, estará entre el agujero de soplado y los agujeros para los dedos y nunca lo taparás mientras tocas. Habrá una membrana flexible cubriendo este agujero que ayudará a crear sonidos dinámicos y únicos específicos de la flauta de bambú. [2]
    • Si alguna vez escuchas un zumbido extraño proveniente de la flauta, es probable que la membrana que cubre este agujero se haya soltado y necesite ser apretada.
  3. Coloca la mano izquierda de manera que la palma apunte hacia la cara. Usarás los dedos índice, medio y anular para cubrir respectivamente los agujeros de los dedos 1, 2 y 3. [3]
    • En general, los dedos meñiques no se usan para tocar la flauta. Sin embargo, si te falta uno de los otros dedos, puedes sustituirlo por el meñique.
  4. La palma de la mano derecha debe mirar hacia fuera del cuerpo. Usarás los dedos índice, medio y anular para cubrir los agujeros 4, 5 y 6, respectivamente. Ten en cuenta que los agujeros 5 y 6 a veces están un poco más separados y es posible que necesites practicar el estiramiento de los dedos medio y anular para que se alejen el uno del otro. [4]
    • Usa los pulgares para soportar el peso de la flauta y mantenerla en la posición correcta.
  5. Practica una buena postura para respirar profundamente desde el estómago, lo que ayudará a producir el mejor sonido de la flauta. Si estás sentado, mantén los pies planos contra el suelo y los muslos paralelos al suelo. Si estás de pie, mantén las piernas separadas a la anchura de los hombros y dobla las rodillas muy ligeramente para no interrumpir el flujo de sangre a las piernas. [5]
    • La cabeza se inclinará ligeramente hacia el agujero de soplado, pero intenta mantener el cuello, los hombros y la columna vertebral tan rectos como sea posible.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Hacer música

Descargar el PDF
  1. Evita ponerte el agujero hasta los labios. En cambio, coloca la flauta de manera que el agujero quede perpendicular a al labio inferior. Al soplar, soplarás hacia abajo en lugar de hacerlo directamente delante de ti. [6]
    • Soplarás mucho aire mientras practicas la flauta. Asegúrate de darle a tus labios un poco más de cuidado con un labial exfoliante y la aplicación de un protector labial hidratante después de cada sesión.
  2. En esta etapa, mantén todos los agujeros para los dedos descubiertos: el objetivo principal es producir un sonido claro y sonoro. Comienza dirigiendo el aire hacia el borde superior del agujero y ajusta ligeramente la potencia del flujo de aire y hacia donde lo diriges hasta que consigas tocar una nota. [7]
    • Ten en cuenta que no es necesario soplar con mucha fuerza para producir el sonido.
    • ¿Alguna vez has soplado aire en una botella de vidrio para hacer un sonido? Si es así, lo que harás con la flauta es muy similar a lo que haces cuando "tocas" la botella.
  3. Respira profundamente a desde el vientre para prepararte para soplar en la flauta. Piensa en tus pulmones como un tarro y tienes que llenar ese tarro empezando desde abajo. Así que respira profundamente desde el estómago, dejando que se expanda hacia afuera con el aire. Una vez que tengas el estómago lleno, llena el pecho y la caja torácica con aire y luego hacia los hombros. [8]
    • Practica la respiración profunda durante 5 segundos, siguiendo el método vientre, pecho, caja torácica y hombros. Mantente atento mientras respiras y fíjate en cómo se siente tu cuerpo en estos momentos. Esto es lo que intentarás recrear cada vez que rellenes con aire los pulmones mientras tocas.
  4. No necesitas una nueva bocanada de aire por cada nota que toques. Puede que al principio mientras aprendes la sensación de las cosas, pero una vez que puedas tocar las notas, una bocanada podrá durarte toda una estrofa o frase musical. No hace falta una tonelada de fuerza para producir un sonido, así que solo usa la mínima cantidad de aire necesaria para cada nota para que cada respiración alimente una mayor cantidad de música. [9]
    • Practica exhalar muy lentamente con los labios fruncidos para imitar la forma que hacen cuando tocas la flauta. Los ejercicios de respiración son una buena forma de "practicar" la flauta, incluso cuando no tienes la flauta contigo.
  5. Esto puede llevar algún tiempo de dominio, así que no te preocupes ni te molestes si te lleva varias sesiones dominar la creación de sonido de cada agujero de dedo sucesivo. Después de que hayas logrado hacer una nota sin cubrir ninguno de los agujeros para los dedos, continúa y cubre el primer agujero con el dedo índice de la mano izquierda. Domina la creación de un sonido en ese agujero y luego añade el dedo medio de la mano izquierda al segundo agujero y continúa hasta que los 6 agujeros estén cubiertos. [10]
    • Cada agujero puede requerir una fuerza de aire ligeramente diferente o un ajuste en el lugar donde soplas en el agujero. Haz pequeños cambios incrementales para descubrir lo que necesitas hacer.
  6. Una parte clave para tocar la flauta de bambú correctamente es asegurarte de que los agujeros de los dedos estén completamente cubiertos. Si se escapa algo de aire, puede afectar realmente al sonido de la flauta y puede hacer que la música suene, bueno, no muy musical. Cuando coloques un dedo en un agujero determinado, utiliza toda la yema del dedo y colócala directamente sobre el agujero. Evita deslizar el dedo en su lugar o tratar de usar solo la punta del dedo. Puede que necesites mucha práctica para convertirlo en un hábito, pero te convertirás en un mejor músico por ello. [11]
    • Cuando tapes el sexto agujero, es común que el dedo se resbale del quinto agujero, causando una fuga de aire. Ten cuidado al pisar el sexto agujero y mantén los otros dedos firmemente en su lugar. [12]
    • Si tienes los dedos muy pequeños, tal vez quieras buscar una flauta de bambú más pequeña; hay unas hechas específicamente para personas con manos más pequeñas que podrían hacer el proceso más fácil y agradable.
  7. Ganar movilidad en los dedos y aprender a mantener un flujo continuo de aire es esencial para convertirte en un flautista competente. Dedica un tiempo para practicar todos los días, aunque solo sea durante 15 minutos cada vez. [13]
    • Si estás interesado o puedes, considera tomar clases particulares. Definitivamente no son necesarias y puedes aprender a tocar la flauta de bambú de forma autodidacta, pero un instructor profesional podría darte una gran información sobre cómo superar los obstáculos a los que te enfrentas.
  8. Aprende a leer música para tocar notas y canciones específicas. Una vez que te sientas más cómodo con la producción de sonido de tu flauta de bambú, es hora de tomar ese conocimiento y empezar a hacer música. Hay muchas tablas de digitación en línea que puedes memorizar y practicar para llegar a dominar la lectura y la interpretación de la música. También puedes buscar videos y memorizar la ubicación de los dedos y el ritmo de las canciones que quieres tocar. [14]
    Anuncio

Consejos

  • ¡No te desanimes si te lleva un tiempo aprender lo básico! Recuerda que todos empiezan desde cero cuando aprenden algo nuevo.
  • Mantén la flauta de bambú en un estuche seco y protegido cuando no la uses. Nunca debes mojarla o sumergirla en ningún líquido, ya que eso puede deformar el material y arruinar el sonido.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 294 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio