Descargar el PDF Descargar el PDF

Una hernia ocurre cuando un órgano sale por una abertura en el músculo o el tejido que lo mantiene en su lugar. Por ejemplo, los intestinos podrían salirse por un área debilitada en la pared abdominal. Las hernias son más comunes en el abdomen, pero también pueden aparecer en la parte superior del muslo, el ombligo y el área de la ingle. La cirugía es el único tratamiento usado para curar una hernia. [1] Un problema común que los pacientes que se han sometido a esta cirugía podrían desarrollar es el estreñimiento, como resultado de la anestesia general que se les administra durante la cirugía. El estreñimiento ocurre cuando solo tienes tres movimientos intestinales a la semana y también es un efecto secundario común de algunos medicamentos, como los antiácidos (la medicina para la indigestión), los antidepresivos, los antiepilépticos, los suplementos de calcio y hierro, los antipsicóticos, los analgésicos opiáceos (la morfina y la codeína) y los diuréticos. [2]

Método 1
Método 1 de 4:

Modificar tu estilo de vida y dieta

Descargar el PDF
  1. El estreñimiento suele ocurrir debido a una cantidad insuficiente de agua en las deposiciones, lo que las vuelve duras y difíciles de expulsar. Esto ocurre cuando la peristalsis (contracciones musculares) [3] de los intestinos se detiene debido al efecto de la anestesia general usada durante la cirugía de hernia.
    • Aumentar tu consumo de líquido podría ayudar a suavizar las deposiciones y evitar que hagas esfuerzo durante un movimiento intestinal.
  2. La comida rica en fibra evita el estreñimiento al tomar agua del colon, lo que hace que las deposiciones sean más suaves y fáciles de expulsar.
    • Asegúrate de tener un consumo diario de fibra de un mínimo de 21 g [4] al consumir alimentos como los siguientes: frambuesas, manzanas, peras, bananas, naranjas, higos, fresas, pasas, palomitas de maíz, arroz integral, cebada, avena, pan, lentejas, almendras, pistachos, arvejas, brócoli, nabos, coles de Bruselas, tomates, zanahorias y papas.
    • También puedes tomar Metamucil, un laxante y suplemento de fibra. Metamucil puede consumirse después de comer o con el estómago vacío. Toma un vaso con agua después de tomar Metamucil para fomentar una mejor absorción.
    • Los hombres de 19 años y más pueden tomar 38 g al día. Las mujeres de 19 años y más pueden tomar 25 g al día. Las mujeres embarazadas y lactantes deben consultar con su doctor antes de tomar Metamucil. A las embarazadas se les suele recetar 28 g al día; y a las lactantes, 29 g al día. [5]
    • Si el doctor lo autoriza, los niños también pueden consumir Metamucil. Los niños de 1 a 3 años pueden consumir 19 g al día y los de 4 a 8 años pueden tomar 25 g al día. Los chicos de 9 a 13 años pueden tomar 31 g al día; y las chicas de 9 a 13 años, 26 g al día. Los chicos de 14 a 18 años pueden tomar 38 g al día; y las chicas de 14 a 18 años, 26 g al día. [6]
  3. No debes hacer esfuerzo ni levantar objetos pesados, sobre todo en las primeras semanas luego de la cirugía, ya que esto puede hacer que las incisiones quirúrgicas se rasguen.
  4. Los ejercicios ligeros como caminar te ayudarán a reducir el tiempo que la comida necesite para desplazarse al intestino grueso. Esto garantizará que el agua absorbida de las deposiciones sea limitada. Los ejercicios también estimulan la contracción natural de los músculos en el tracto gastrointestinal. Si estos músculos se contraen con eficacia, las deposiciones se moverán con mucha más rapidez.
    • Haz ejercicio una hora después de una comida, ya que esto forzará al flujo de sangre a incrementar hacia el estómago y los intestinos, lo que ayudará a tu cuerpo a digerir la comida apropiadamente. [7] Camina por un mínimo de 15 a 30 minutos al día a un ritmo lento, de modo que no perturbes el área de la cirugía. [8]
    • No realices ninguna actividad vigorosa como correr, trotar o practicar deportes de contacto durante las primeras cuatro semanas posteriores a la cirugía, ya que estas acciones pueden rasgar la incisión quirúrgica.
    • Los pacientes con reposo en cama pueden colgar los pies de la cama y formar círculos con los brazos y los pies por un mínimo de 30 a 45 minutos al día para fomentar el retorno de la peristalsis en el tracto gastrointestinal. [9] El retorno temprano de la peristalsis puede ayudar a reducir el estreñimiento.
  5. Fumar cigarrillos puede reducir más el movimiento peristáltico de los intestinos, los cuales ya estarán debilitados debido a la anestesia general usada durante la cirugía de hernia. La nicotina en los cigarrillos es un vasoconstrictor potente, lo que significa que hará que tus vasos sanguíneos se estrechen, lo que reducirá el flujo de sangre a los intestinos.
    • Si el flujo de sangre se reduce, la digestión y la peristalsis (o el movimiento rítmico de los intestinos) también se reducirán. Esto hará que los alimentos digeridos permanezcan en los intestinos por un periodo más largo. Durante este tiempo, el colon seguirá absorbiendo agua del alimento digerido, lo que generará deposiciones más firmes o duras, y estreñimiento.
  6. No te automediques. Algunos ablandadores de heces pueden causar hemorragia intestinal y dependencia, y pueden modificar el entorno normal del tracto gastrointestinal si se usan por demasiado tiempo. Consultar con tu doctor te ayudará a encontrar el ablandador de heces adecuado para tratar el estreñimiento.
    • Colace aumenta la cantidad de agua que las deposiciones absorben, lo que las vuelve más suaves y fáciles de expulsar.
    • La dosis ideal de Colace es de 50 a 500 mg una vez al día. [10]
  7. Consulta con el doctor sobre otras marcas de ablandadores de heces como el sen (Senokot, Ex-Lax) y el bisacodilo (Correctol, Doxidan, Dulcolax). La dosis recetada para adultos (19 años a más) de sen es dos tabletas (17 mg) por vía oral a la hora de dormir una vez al día, con o sin alimento. No consumas más de dos tabletas al día y no tomes sen por más de una semana, salvo que el doctor te indique lo contrario.
    • Los pacientes de 2 a 6 años deben tomar la mitad de una tableta (4,3 mg) de sen por vía oral a la hora de dormir, y no deben exceder la mitad de una tableta al día. Los pacientes de 6 a 12 años deben tomar una tableta (8,6 mg) por vía oral a la hora de dormir, y no deben tomar más de una tableta al día. Los pacientes de 13 a 18 años deben tomar dos tabletas (17,2 mg) por vía oral a la hora de dormir, y no deben tomar más de cuatro tabletas al día.
    • Las mujeres embarazadas y lactantes solo deben consumir el sen si el doctor lo receta. [11]
    • La dosis recetada para adultos (de 18 años a más) de bisacodilo suele ser de 5 a 15 mg (de 1 a 3 tabletas) por vía oral una vez al día, con o sin alimento. No tomes más de 15 mg al día.
    • A los chicos de menos de 18 años y a las mujeres embarazadas y lactantes no se les suele recetar este medicamento, salvo que el doctor indique lo contrario.
  8. Los laxantes pueden afectar la capacidad del cuerpo de absorber otros medicamentos, como los antiácidos, los aceites minerales, los aceites de castor, los antibióticos, los anticoagulantes, y los medicamentos para el corazón y los huesos. Por ello, siempre consulta con el doctor para que te receten el laxante adecuado para ti. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Solicitar atención médica para el estreñimiento

Descargar el PDF
  1. La presión al hacer esfuerzo durante un movimiento intestinal puede dañar o reabrir la herida en tu hernia, lo que hará que presentes sangre en las heces.
  2. El esfuerzo prolongado podría causar hinchazón en las venas del ano. Esto también puede rasgar la estructura anal, sobre todo si expulsas una deposición grande y dura.
  3. Comunícate con el doctor si experimentas síntomas como fiebre, hinchazón o hemorragia en el área de la cirugía, sudoración excesiva, o un dolor que empeora. Estos pueden ser signos de una infección. [13]
  4. Cuando no expulsas las deposiciones, estas permanecen en los intestinos y pueden bloquear la abertura intestinal. Esto conduce a una acumulación de más heces en la parte afectada de los intestinos, y puede restringir el flujo de sangre, lo que matará a los tejidos en ella. Si esto ocurre, los receptores del dolor cercanos se activarán y es probable que experimentes un dolor intenso o insoportable.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Identificar los diferentes tipos de hernias

Descargar el PDF
  1. la inguinal. La hernia inguinal es común en los hombres debido a que el canal inguinal no se cierra apropiadamente, lo que crea un punto debilitado que es propenso a las hernias. Normalmente, los testículos del hombre descienden por el canal inguinal poco después del nacimiento, y este canal se cierra casi por completo detrás de ellos. Las hernias inguinales se desarrollan cuando los intestinos se salen por el canal inguinal.
    • En los hombres y las mujeres, el canal inguinal se encuentra en el área de la ingle. En los hombres, esta es el área en la que el cordón espermático (el cual sostiene a los testículos) pasa del abdomen al escroto. En las mujeres, el canal inguinal contiene un ligamento que ayuda a mantener el útero en su lugar.
  2. Este tipo de hernia causa reflujo gastroesofágico, una sensación de quemazón que ocurre debido a una fuga del contenido del estómago de la persona de regreso hacia el esófago.
    • La hernia hiatal es más común en las personas de más de 50 años.
    • Los defectos congénitos podrían hacer que un niño desarrolle una hernia hiatal.
  3. Los bebés de menos de seis meses de edad pueden desarrollar una hernia umbilical si sus intestinos sobresalen de la pared abdominal cerca del ombligo. Si notas una protuberancia o una hinchazón cerca del ombligo de tu bebé cuando llora, podría tener una hernia umbilical.
    • Las hernias umbilicales suelen desaparecer por sí solas, una vez que el niño alcanza el año de edad.
    • Si la hernia sigue presente luego de que el bebé cumpla un año, se necesitará una cirugía para corregirla.
  4. Una hernia incisional ocurre cuando los intestinos se salen por una cicatriz de incisión o un tejido debilitado luego de una cirugía abdominal.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Aprender sobre la extirpación quirúrgica de una hernia (herniorrafía)

Descargar el PDF
  1. Este tipo de cirugía causa menos daño en el tejido circundante y requiere un periodo de recuperación más corto. Sin embargo, hay un riesgo de sufrir una recurrencia de hernia.
    • Este procedimiento usa una cámara diminuta y equipo quirúrgico en miniatura para curar la hernia usando incisiones pequeñas. Se curará la hernia al coser el agujero para cerrar la pared abdominal. También se usará una malla quirúrgica para parchar el agujero.
  2. Este tipo de cirugía se realiza para las hernias en las que una parte de los intestinos se ha desplazado al escroto. Podrían tener que cortar una parte del escroto o la ingle para recuperar el intestino y cambiar su posición. Luego se cerrará usando suturas.
    • Las cirugías abiertas requieren un proceso de recuperación más largo. Sin embargo, el paciente podrá retomar sus actividades cotidianas normales seis semanas después de la cirugía.
  3. La cirugía de hernia suele realizarse como un procedimiento ambulatorio. El cirujano cambiará la posición del tejido con hernia y, si hay una estrangulación, eliminará la parte del órgano privada de oxígeno. Con frecuencia, la pared muscular dañada se curará con malla o tejido sintéticos.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 366 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio