Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes una infección micótica o una infección por tiña, como tiña corporal o pie de atleta, no te preocupes. Aunque son antiestéticas y a menudo causan comezón, la mayoría de las infecciones micóticas son generalmente fáciles de tratar. Las 2 formas principales de tratamiento médico son las cremas antimicóticas (que se aplican directamente a la infección) y los medicamentos orales. También es importante tener una buena higiene de la piel cuando tratas una infección micótica. Después de consultar con un médico acerca de la infección micótica de la piel, también puedes probar algunos remedios naturales para acelerar el tratamiento médico.

Método 1
Método 1 de 3:

Tratar las infecciones con medicamentos

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los tipos de infecciones micóticas tienen síntomas que hacen que la piel infectada se desprenda, se seque y se vuelva roja. La mayoría de las infecciones micóticas también producen comezón y pueden causar malestar. [1] Algunas erupciones micóticas, como infección vaginal por levaduras o candidiasis vaginal, pueden presentar pocos o ningún síntoma externo. En estos casos, la comezón y el malestar son los síntomas principales.
    • Por ejemplo, la tiña en la cara o el cuerpo se ve como círculos de 1 centímetro (½ pulgada) en la piel. Estos círculos generalmente son rojos, abultados y escamosos, y tienen bordes sobresalientes. La tiña en el pie (o pie de atleta) se manifiesta como comezón, descamación y piel blanca y seca entre los dedos de los pies.
    • La tiña inguinal presenta manchas rojas ligeramente más grandes ubicadas en el área de la ingle y suele estar acompañada de una comezón intensa.
  2. Los tratamientos tópicos son la manera más efectiva de tratar la mayoría de las infecciones micóticas. Las cremas antimicóticas se deben aplicar directamente en la piel infectada, generalmente 2 o 3 veces al día, para que puedan curar la infección en una semana. Siempre lee atentamente las instrucciones del envase y aplica la crema tópica como se indica. [2]
    • Visita la farmacia local para comprar una crema antimicótica de venta libre. La mayoría de las farmacias grandes tienen una sección “antimicótica” específica.
    • Algunos medicamentos antimicóticos comunes de venta libre incluyen Lamisil (que es seguro para personas de más de 12 años), Desenex y Lotrimin AF. Tinactin y Neosporin AF son buenas opciones para tratar a niños con infecciones micóticas. Usa estos medicamentos como se indica en el envase o como te indique el médico.
    • La mayoría de las variedades de cremas antimicóticas de venta libre incluyen medicamentos como miconazol, clotrimazol y econazol.
  3. La mayoría de las infecciones leves se curan relativamente rápido con una crema antimicótica. Si la infección dura más de 3 semanas (o si crece hasta cubrir un área más grande del cuerpo) haz una cita con tu médico de cabecera. Muéstrale la infección y dile cuánto tiempo ha durado y si sientes dolor. Pídele que te prescriba un medicamento para curar la infección. [3]
    • También programa una cita si tienes una infección antimicótica en el cuero cabelludo o en un área similar de difícil acceso.
  4. En algunos casos, es difícil determinar si una infección micótica es la causante de una erupción. En estos casos, el médico tomará una muestra de la piel del área afectada y la enviará a un laboratorio médico para su análisis. Por ejemplo, el médico raspará células de la piel de los dedos de los pies si sospecha que tienes pie de atleta. [4]
    • Si tienes una infección vaginal por levaduras, el médico tomará una muestra de células de la piel de las paredes vaginales y del cuello uterino.
  5. Puede ser poco práctico aplicar una crema tópica, por ejemplo, a toda la espalda o a ambas piernas. Si tienes una erupción micótica que cubra más de 0,09 m2 (1 pie cuadrado) del cuerpo, la mejor opción de tratamiento será una pastilla oral. También puedes necesitar medicamentos orales para tratar las infecciones micóticas en la cara o el cuero cabelludo. Lee atentamente las instrucciones y toma las pastillas orales como se indica en el envase. [5]
    • En muchos casos, el médico te pedirá que sigas tomando los medicamentos orales hasta por 2 semanas después de que la erupción se haya curado.
    • Si tienes una infección vaginal por levaduras, el médico puede prescribirte gránulos medicados blandos que se pueden introducir en la vagina para eliminar la infección. [6]
  6. Algunas personas experimentan efectos secundarios a causa de los medicamentos antimicóticos orales. En la mayoría de los casos, los efectos secundarios son relativamente leves y se limitan a problemas como malestar estomacal e irritación de la piel. Pregúntale al médico cómo evitar o tratar estos efectos secundarios. [7] Por ejemplo, puede recomendar Pepto Bismol para el estómago y una loción medicada para la irritación de la piel.
    • Si experimentas un dolor estomacal fuerte después de tomar un medicamento antimicótico oral, visita una sala de emergencias.
  7. Si tienes una infección micótica en el cuero cabelludo, busca un champú medicado que contenga sulfuro de selenio, como Selsun Blue o Head & Shoulders. Sigue las instrucciones del envase o pregúntale al médico cómo usar estos champús.
    • Los champús de sulfuro de selenio son seguros para los niños. Si sospechas que tu hijo tiene una infección micótica en el cuero cabelludo, llévalo con un pediatra para obtener un diagnóstico.
    • También puedes usar un champú de sulfuro de selenio para tratar las erupciones micóticas en otras partes del cuerpo, como pie de atleta. Aplica el champú al área afectada en la ducha y deja que se asiente por unos minutos antes de enjuagarlo. Los síntomas deben desaparecer aproximadamente en 4 semanas.
    • Si los síntomas empeoran o no mejoran después de algunas semanas, programa una cita de seguimiento con tu médico de cabecera.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cuidar la piel

Descargar el PDF
  1. Si tienes una infección micótica (o si quieres evitar tener una) es mejor que te duches una vez al día. Después de salir de la ducha, sécate la piel cuidadosamente con una toalla limpia y seca. Es especialmente importante que te seques por completo las áreas secas de la piel que tiendan a sudar o que tengan pliegues. Estas incluyen áreas como las axilas y la ingle. [8]
    • A los hongos les gusta la humedad, así que si tu piel sigue húmeda al ponerte la ropa, estarás en riesgo de contraer una infección.
    • Mantén los pies limpios y secos, y evita compartir los calcetines o los zapatos con otras personas.
  2. Las camisas holgadas de algodón o de lino son una buena opción si tienes una infección micótica en la piel. Es importante que la piel infectada se pueda secar y las prendas holgadas facilitarán esta tarea. La ropa suelta no roza ni irrita la piel infectada, lo cual permite que se cure. [9]
    • Evita usar ropa ajustada y cualquier prenda hecha con telas que no dejen entrar el aire. El cuero es un buen ejemplo del tipo de prendas que debes evitar.
  3. Al tratar una infección micótica de la piel, es importante mantener las telas que están alrededor de ti tan limpias como sea posible. Los hongos pueden perdurar en cualquier tela que esté en contacto frecuente con el cuerpo. Entonces, aunque la infección desaparezca, puedes volver a contraerla durmiendo, por ejemplo, en sábanas sin lavar. [10]
    • Esto también es una medida importante para impedir que la infección se transmita a otras personas. Los hongos viajan con relativa facilidad y corres el riesgo de infectar a amigos, compañeros de habitación y familiares si no mantienes limpias las toallas, las sábanas y la ropa que usas.
    • También puedes proteger tus pies usando sandalias en los baños compartidos o en las áreas de duchas, como las duchas del gimnasio o el área que está alrededor de la piscina.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Probar remedios naturales

Descargar el PDF
  1. Entre sus muchos otros usos, el aceite de coco contiene ácidos grasos que pueden matar algunas especies de levadura y otras infecciones micóticas. Mete dos dedos en un frasco de aceite de coco para cubrirlos con una capa fina de aceite. Luego pasa los dedos sobre la piel que sufre de la infección micótica hasta que el área esté completamente cubierta. [11] Repite esta operación dos veces al día para obtener mejores resultados.
    • Si tienes una infección vaginal por levaduras, remoja un tampón en aceite de coco tibio antes de insertarlo.
    • Las propiedades antimicóticas del aceite de coco han sido probadas en un estudio que realizó la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
  2. No es poco común que las infecciones micóticas ataquen la piel que está debajo de las uñas de las manos y los pies. Para ayudar a tratar las infecciones en esta área de difícil acceso, usa el borde plano de un cuchillo de cocina para moler uno o dos dientes de ajo. Mete el ajo molido debajo de las uñas infectadas y déjalo ahí por 20 a 30 minutos antes de lavarte las manos o los pies. [12]
    • Los estudios médicos han demostrado que el ajo contiene propiedades antibióticas naturales que ayudan a combatir las infecciones micóticas.
  3. El vinagre de sidra de manzana está lleno de antimicrobianos saludables que pueden combatir los hongos y ayudar a curar la infección. Mezcla el vinagre de sidra de manzana y el agua en una proporción de 1:1 y toma aproximadamente 1 taza (240 mililitros) cada día. Esta medida ayudará a evitar que la infección se transmita y a curar la infección rápidamente. [13]
    • El vinagre de sidra de manzana también está lleno de nutrientes saludables incluyendo fósforo, potasio y calcio. Sin embargo, sus propiedades antimicóticas son mayormente anecdóticas.
    • Puedes comprar vinagre de sidra de manzana en cualquier supermercado o tienda de comestibles. También puede estar a la venta en algunas farmacias grandes.
  4. El yogur con cultivos de bacterias activas contiene muchos probióticos, los cuales pueden mejorar la salud de las bacterias beneficiosas en el tracto digestivo. Como consecuencia de tener un intestino más sano, el cuerpo podrá combatir mejor las infecciones, incluidas las infecciones micóticas. [14]
    • Puedes comprar yogur en cualquier supermercado o tienda de comestibles. Revisa la etiqueta del yogur y asegúrate de que contenga cepas vivas de Lactobacillus antes de comprarlo.
    • De manera similar al vinagre de sidra de manzana, las propiedades antimicóticas del yogur son mayormente anecdóticas y provienen de la capacidad del yogur de mejorar la salud general de los intestinos.
    Anuncio

Consejos

  • Algunas de las infecciones micóticas más comunes incluyen tiña, pie de atleta, tiña inguinal, muguet y "tiña versicolor" (manchas oscuras en la piel clara). [15]
  • Las infecciones micóticas de la piel pueden afectar a los niños y a los adultos en una variedad de formas. Las distintas infecciones difieren en la cantidad de malestar que causan. Algunas producen mucha comezón y son desagradables, mientras que otras son apenas perceptibles.
  • Si vives en un lugar con clima cálido y frecuentemente tienes los pies sudorosos al final del día, trata de cambiarte de zapatos cada 2 o 3 días. Usar los mismos zapatos por muchos días consecutivos puede causar una infección micótica. [16]
Anuncio

Advertencias

  • No recurras a remedios naturales como sustitutos del tratamiento médico. Si bien los remedios naturales pueden complementar los medicamentos, nunca debes tomarlos dejando de lado la consulta médica.
  • Las infecciones micóticas ubicadas debajo de las uñas de las manos o los pies son difíciles de tratar. Incluso con medicamento, la curación puede tardar hasta un año. [17]
  • Las infecciones micóticas de la piel pueden tener síntomas muy similares a los de otros trastornos de la piel, como dermatitis seborreica, psoriasis, dermatitis atópica, dermatitis de contacto o incluso la enfermedad de Lyme. Si tienes los síntomas de una infección micótica, es importante que recibas un diagnóstico preciso del médico para que puedas tratarla apropiadamente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2370 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio