Descargar el PDF Descargar el PDF

Una luxación sucede cuando dos huesos que van juntos en una articulación se salen de sus posiciones normales. Los síntomas de una luxación incluyen el dolor intenso, la inmovilización y la deformidad del área de la articulación. Las luxaciones pueden suceder prácticamente en cualquier articulación del cuerpo, incluyendo los hombros, los codos, las rodillas, las caderas y los tobillos. También pueden ocurrir en las articulaciones más pequeñas de los dedos de las manos y de los pies. Las luxaciones se consideran situaciones de emergencia que requieren atención médica, pero puedes aprender cómo tratar una luxación hasta que el paciente pueda recibir asistencia médica profesional.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hacer una evaluación preliminar de la luxación

Descargar el PDF
  1. Es importante tomar medidas para prevenir una infección, especialmente si hay algún desgarro en la piel cercana al área de la luxación. [1]
    • Espera hasta que llegue el personal médico profesional antes de tratar de lavar o “limpiar” de alguna manera la herida (en el caso de que haya una herida o algún desgarro en la piel). [2] Tratar de hacerlo sin el equipo de esterilización apropiado o la capacitación médica aumenta la probabilidad de la infección en lugar de disminuirla.
    • Por ahora, cubrir el área es suficiente para disminuir la probabilidad de que se infecte.
  2. [3] Trata de usar una gasa antiadherente (como Telfa) si hay alguna herida abierta. Toma en cuenta que es muy importante no tratar de colocar o alinear nuevamente la coyuntura de ninguna forma. Esto puede causar mayor daño y es mejor simplemente inmovilizarla en la posición en que se encuentre y esperar por un médico profesional para que trate definitivamente la luxación.
    • Asegúrate de inmovilizar la parte superior e inferior de la articulación luxada para asegurar una estabilidad máxima mientras esperas el tratamiento médico. [4]
    • Si es el hombro el que está luxado, puedes usar un cabestrillo (o haz un cabestrillo atando una pieza larga de tela en círculo) para inmovilizarlo. Asegúrate de que el cabestrillo sostenga el miembro contra el cuerpo. En vez de simplemente envolver el cabestrillo alrededor del cuello, trata de envolverlo alrededor del torso antes de atarlo al cuello.
    • Si es otra articulación (como la rodilla o el codo), una tablilla es tu mejor opción. Una tablilla se puede construir con palos u otro dispositivo estabilizador y cinta adhesiva o tiras de tela para mantenerla en su lugar.
  3. Esto es para asegurar que no pierda la sensibilidad o muestre algún cambio de temperatura o reducción del pulso. Tales signos pueden indicar una obstrucción del flujo sanguíneo o un daño a los nervios que conducen al miembro. Si alguno de estos cambios ocurre, busca asistencia médica para tratar la luxación inmediatamente.
    • Chequea el pulso en el área del miembro más lejano al centro del cuerpo (en la muñeca si el brazo o el hombro está dislocado, en la parte superior del pie o detrás del hueso del tobillo si la lesión se encuentra en la pierna).
  4. Los doctores generalmente prefieren trabajar con un paciente que tenga el estómago vacío, particularmente si la cirugía se vuelve necesaria.
  5. Si el paciente exhibe cualquiera de los siguientes signos o síntomas, llama al número telefónico de emergencias, ya que puede tratarse de una emergencia médica: [5]
    • Una hemorragia intensa.
    • Otras lesiones traumáticas.
    • Una posible lesión en la cabeza, en el cuello o en la columna (no muevas a la persona si sospechas que tiene una lesión en el cuello o en la columna, pues al moverla puedes causar un daño serio).
    • La pérdida de la sensibilidad en la articulación o en la extremidad afectada (los dedos de las manos, los dedos de los pies, etc.).
    • Siempre busca atención médica inmediata, aunque la luxación no recaiga en ninguna de las categorías anteriores. Aunque estos son síntomas más urgentes y más preocupantes, todas las luxaciones requieren la evaluación y el tratamiento médico inmediato. Si es posible, lleva a la persona a la sala de emergencias local. Si no puedes hacerlo, llama al número telefónico de emergencias para recibir asistencia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Tratar los síntomas de la luxación

Descargar el PDF
  1. [6] Esto también reducirá la hinchazón, la cual puede añadir malestar a la lesión. Ten cuidado de no aplicar hielo o compresas frías directamente a la piel mientras tratas las luxaciones, pues podrías dañar la piel. Asegúrate de envolver la compresa en una toalla antes.
    • Aplica el hielo por no más de 10 a 20 minutos a la vez.
  2. Sigue las dosis recomendadas en el envase. Estos medicamentos están disponibles sin necesidad de prescripción en las farmacias locales.
  3. Una vez que la persona lesionada llegue al hospital, el personal médico volverá a alinear los huesos que están alrededor de la articulación. Este procedimiento se llama “reducción”. [7] A menudo, esto requiere que el paciente esté bajo sedación parcial, ya que puede ser muy doloroso (sin embargo, en el largo plazo, disminuye el dolor acelerando la recuperación).
    • El doctor inmovilizará entonces la articulación por varias semanas. [8] Él se asegurará de inmovilizarla en la posición correcta (después de que se haya vuelto alinear todo) y tu cuerpo empezará a curarse naturalmente a partir de aquí.
    • Algunas veces, si tu doctor no puede volver a alinear los huesos alrededor de la articulación manualmente, la cirugía es necesaria. [9] En este caso, la articulación se inmovilizará después de la cirugía.
  4. La terapia física generalmente toma varias semanas y ayuda al paciente a recuperar el rango de movimiento de la articulación. También ayuda a fortalecer los músculos que rodean la articulación, de manera que una lesión subsecuente sea menos probable.
    • Solo empieza a usar el miembro según las instrucción del doctor.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 322 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio