Descargar el PDF Descargar el PDF

La mordida humana es una de las heridas más subestimadas debido a que muchas personas creen falsamente que no pueden ser tan peligrosas como la mordida de un animal. [1] Sin embargo, debes tomar cualquier mordida de otra persona seriamente debido a los tipos de bacterias y virus que se presentan en la boca humana. [2] Al evaluar apropiadamente la herida de una mordida humana, administrar los primeros auxilios y consultar a tu doctor, puedes tratar una herida de mordida humana sin experimentar ningún efecto secundario serio, como una infección. Sigue leyendo para aprender cómo hacerlo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Administra los primeros auxilios

Descargar el PDF
  1. Si es posible, pide a la persona que te mordió su historial médico. Debes asegurarte de que tenga las vacunas actuales y de que no tenga otras condiciones médicas serias como VIH. Esto puede ayudarte a decidir si debes visitar al doctor y qué tipo de tratamiento es el mejor para ti.
    • Si no puedes obtener el historial médico de la persona que te mordió, adminístrate los primeros auxilios y luego ve al doctor.
    • Las dos enfermedades de mayor preocupación son la hepatitis B y el tétanos. Aunque no ocurran con cada mordida, la hepatitis y el tétanos se pueden desarrollar, especialmente con mordidas infectadas. [3]
    • La transmisión del VIH o de la hepatitis durante una mordida no es probable pero puede pasar. [4] Si el mordedor es desconocido, hacer la prueba del VIH puede dar tranquilidad a la persona que sufrió la mordida.
  2. Tan pronto como experimentes una herida de mordida humana, inspecciona el lugar en el que se encuentra la marca de la mordida. Hacerlo puede ayudarte a evaluar la severidad de la herida y cuál será el mejor curso de tratamiento. [5]
    • Recuerda que todas las mordidas humanas son serias. [6]
    • Las mordidas humanas pueden abarcar desde mordidas profundas durante una pelea u otra situación hasta algo como el raspón ocasionado por un diente en tus dedos o en tus nudillos. [7]
    • Si una mordida humana penetra tu piel, tendrás que ver a un doctor y obtener atención médica además de la administración de los primeros auxilios. [8]
  3. Si tu herida sangra, aplica presión con un paño o vendaje limpio y seco. No administres los primeros auxilios hasta que puedas controlar cualquier sangrado para que no pierdas mucha sangre. [9]
    • Si el sangrado es severo, puedes echarte en una alfombra o una cama para impedir que pierdas calor corporal y entres en estado de shock. [10]
    • Si sangras a través del vendaje o del paño, no lo quites para aplicar otro. Solo coloca el nuevo vendaje en la parte superior de la herida hasta que deje de sangrar. [11]
    • Si hay alguna cosa en la herida, como fragmentos de dientes, no apliques mucha presión o trata de quitar el objeto. [12]
  4. Una vez que hayas detenido el sangrado, lava la herida con jabón y agua. Esto puede ayudar a eliminar cualquier bacteria y puede reducir el riesgo de infección. [13]
  5. Aplicar una crema o un ungüento antibiótico puede prevenir la infección. También puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor e intensificar la curación. [20]
    • Puedes usar ungüentos antibióticos como la neomicina, la polimixina B o la bacitracina para prevenir la infección. [21]
    • Estos ungüentos están disponibles en la mayoría de farmacias y tiendas de comestibles y en sus sitios de venta en línea.
  6. Aplica un nuevo vendaje que esté limpio (o esterilizado) y seco una vez que la herida deje de sangrar y esté desinfectada. Esto limita la exposición a la bacteria y ayuda a prevenir la infección. [22]
  7. Si la mordida no es muy grande y decides no seguir un tratamiento médico, es importante que tengas cuidado de que la herida no presente signos de infección. Esto puede ayudar a prevenir problemas médicos serios incluyendo la septicemia. [23]
    • Si tu herida es roja, caliente al tacto y muy dolorosa probablemente tengas una infección. [24]
    • Otros síntomas de infección a los que debes estar atento son la fiebre y los escalofríos. [25]
    • Si experimentas algunos de estos síntomas, es importante que consultes a un profesional médico para que no desarrolles una infección severa u otra condición médica seria. [26]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Recibe tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Si la marca de la mordida es muy seria o no se cura con los primeros auxilios o la mordida ha penetrado tu piel, visita a tu doctor lo más pronto posible. Puedes requerir un tratamiento más profundo del que puedas hacer en casa, el cual puede reducir el riesgo de infección o de daño al nervio. [27]
    • Es importante que vayas al doctor si la mordida humana ha penetrado tu piel para reducir el riesgo de infección. [28] Debes buscar tratamiento para una herida que ha penetrado la piel en un plazo máximo de 24 horas. [29]
    • Si tu herida no deja de sangrar o la mordida ha quitado una cantidad significativa de tejido, busca ayuda en una sala de emergencias. [30]
    • Si tienes alguna preocupación acerca de la menor mordida o rasguño de una boca humana, habla con tu doctor. [31]
    • Cuéntale al doctor cómo obtuviste la mordida. Esto puede ayudarle a determinar tu tratamiento o a recibir ayuda, en el caso de que haya involucrado violencia. [32]
    • Tu doctor medirá la herida y tomará notas de la presentación, incluyendo la ubicación o si pareces tener daño del nervio o del tendón. [33]
    • Dependiendo de la severidad de la mordida, tu doctor puede ordenar exámenes de sangre o rayos X. [34]
  2. Si hay algún objeto extraño en la herida de la mordida, como dientes, tu doctor los quitará. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de infección y puede aliviar cualquier dolor que tengas. [35]
  3. Si tienes una marca de mordida grande que ha penetrado profundamente, el doctor puede necesitar poner puntos para cerrar la herida. Es importante dejar los puntos por todo el tiempo que el doctor sugiera para que la herida se cure apropiadamente y no deje una cicatriz grande.
    • No es común que los puntos produzcan escozor. Si se da el caso, puedes usar una capa ligera de un ungüento antibiótico para aliviar la comezón y prevenir la infección. [36]
  4. Tu doctor puede prescribir alguno de los antibióticos para la herida de una mordida humana. Esto puede reducir el riesgo de desarrollar una infección.
    • Tu doctor puede prescribir uno de los siguientes antibióticos para combatir la infección: la cefalosporina, la penicilina, la clindamicina, la eritromicina o los aminoglucósidos. [37]
    • El tratamiento con antibióticos puede durar desde 10 días hasta seis semanas, dependiendo de la severidad de la mordida y de cualquier infección que pueda presentar. [38]
  5. Si no te han puesto la vacuna del tétanos en un plazo de 5 años, tu doctor puede prescribir una vacuna de refuerzo. Esto puede prevenir que la infección cause tétanos o trismo. [39]
    • Asegúrate de decirle a tu doctor cuándo te pusieron tu última vacuna contra el tétanos o si nunca te la han puesto. El tétanos es una infección potencialmente letal. [40]
    • Si conoces el historial médico de la persona que te mordió, quizás no sea necesaria la vacuna contra el tétanos. [41]
  6. Si el historial médico de tu mordedor es desconocido para ti, tu doctor puede hacer un examen para la transmisión de enfermedades, como el VIH y la hepatitis B, en intervalos regulares. Esto no solo puede identificar infecciones posibles, sino también tranquilizarte. [42]
  7. Es normal tener dolor por algunos días después de la herida de la mordida. Usa analgésicos que no requieran prescripción o medicamentos prescritos para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón.
    • Toma analgésicos que no requieran prescripción como el ibuprofeno o el acetaminofeno. El ibuprofeno también puede aliviar la hinchazón asociada a la cirugía.
    • Tu doctor puede prescribir un medicamento para el dolor si los analgésicos que no requieren prescripción no te hacen efecto. [44]
  8. Si has tenido una mordida extremadamente severa, la cual dio como resultado la pérdida de tejido, tu doctor puede recomendar la cirugía plástica. Esto puede devolver a tu piel su estado anterior con pocas cicatrices.
    Anuncio

Advertencias

  • No pongas el área de la mordida en tu boca. Trata de abstenerte de esta reacción instintiva. Los gérmenes involucrados en una mordida humana pueden ser más que incluso los de las mordidas de animales. Ingerirlos al llevar la mordida a tu boca no es prudente.
Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-severe-bleeding/basics/art-20056661
  2. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-severe-bleeding/basics/art-20056661
  3. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-severe-bleeding/basics/art-20056661
  4. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  5. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/hand-washing/art-20046253
  6. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  7. http://www.nhs.uk/chq/Pages/1054.aspx?CategoryID=72&
  8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  10. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  11. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  12. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3585263
  13. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  14. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  15. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  16. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  17. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  18. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  19. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  20. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00003
  21. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  22. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-human-bites/basics/art-20056633
  23. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00003
  24. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00003
  25. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00003
  26. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  27. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-cuts/basics/art-20056711
  28. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  29. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  31. http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/downloads/tetanus.pdf
  32. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  33. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  34. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/
  35. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776367/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 104 184 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio