Descargar el PDF Descargar el PDF

El sol, las luces de las camas de bronceado y cualquier otra fuente de rayos ultravioleta pueden causar quemaduras de sol, o piel enrojecida y sensible. Prevenir es mejor que curar, en especial porque el daño de la piel causado es permanente. Pero no te preocupes, hay tratamientos que fomentan la recuperación, evitan las infecciones y alivian el dolor. [1]

Método 1
Método 1 de 5:

Aliviar el dolor y el malestar

Descargar el PDF
  1. Procura que el agua esté un poco menos tibia (fría, pero no helada) y relájate de 10 a 20 minutos. Si vas a ducharte, el chorro de agua debe ser suave (no a la máxima potencia), para no irritar la piel. Deja que la piel se seque al aire o sécate con una toalla dándote ligeros toques para no dañar la piel.
    • No uses jabón, aceites de baño u otros tipos de detergente durante el baño o la ducha. Estos productos pueden irritar la piel e incluso empeorar los efectos de la quemadura.
    • Si tienes ampollas en la piel, toma un baño en vez de una ducha. La presión de la ducha podría reventar las ampollas.
  2. Humedece un paño u otro trozo de tela con agua fría y colócalo sobre la zona afectada durante 20 a 30 minutos. Vuelve a humedecerlo las veces que sean necesarias.
  3. Los fármacos de venta libre como el ibuprofeno o la aspirina pueden aliviar el dolor, pero podrían o no reducir la inflamación.
    • La aspirina no debe ser administrada a niños. En lugar de ello, opta por algo especializado, como una dosis de paracetamol para niños. El Motrin® Pediátrico (ibuprofeno) también es una buena opción, gracias a su posible efecto antiinflamatorio.
  4. Las farmacias también venden aerosoles diseñados para aliviar el enrojecimiento y la comezón de la piel. Los aerosoles con benzocaína, lidocaína o pramoxina tienen un efecto entumecedor que puede ayudar con el dolor. [2] Sin embargo, estos son alérgenos potenciales; por ello, lo más recomendable quizá sea probar primero el medicamento sobre una zona no afectada de la piel y dejarlo 1 día para determinar si causa picazón o enrojecimiento. [3]
    • Estos aerosoles no deben administrarse a niños de 2 años o menos sin la indicación de un médico. Los aerosoles con salicilato de metilo o trolamina salicilato pueden poner en peligro a los niños menores de 12 años, y la capsaicina puede ser peligrosa para menores de 18 años o para aquellos con alergia al chile. [4]
  5. Las camisetas sueltas o los pantalones de pijama de algodón son ideales durante el tiempo de recuperación de una quemadura de sol. Si no puedes ponerte ropa suelta, al menos asegúrate de que sea de algodón (esta tela deja que la piel “respire”) y te quede lo más suelta posible.
    • La lana y algunas telas sintéticas son especialmente irritantes, debido a sus fibras ásperas o al calor que retienen.
  6. Las cremas de cortisona contienen agentes esteroideos que pueden reducir la inflamación, aunque los estudios sugieren que su efecto sobre las quemaduras de sol es mínimo. [5] Si te parece que vale la pena, puedes buscar tubos de venta libre de dosis baja en tu farmacia o supermercado local. Busca uno con hidrocortisona o un ingrediente similar.
    • No uses las cremas de cortisona en niños pequeños o cerca de la zona de la cara. Si tienes dudas de cualquier tipo sobre esta crema, pídele orientación a tu farmacéutico.
    • En el Reino Unido, este fármaco no es de venta libre para el tratamiento de las quemaduras de sol. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Prevenir otra exposición y mayores daños

Descargar el PDF
  1. Si vas a volver a exponerte, lo ideal es estar en la sombra o tener cubierta la zona afectada con ropa.
  2. Usa un bloqueador solar con un FPS mínimo de 30 cada vez que te expongas al sol. Vuelve a aplicártelo cada hora, después de exponerte al agua o al sudar en exceso, o según las instrucciones de la etiqueta del producto.
  3. Las quemaduras solares pueden deshidratar, por eso es importante contrarrestarlo bebiendo abundante agua durante el periodo de recuperación. Lo recomendado es beber de 8 a 10 vasos de 250 ml de agua al día durante este periodo.
  4. Cuando ya no tengas ampollas abiertas o el enrojecimiento de la quemadura haya bajado un poco, podrás usar una crema hidratante sin peligro. Aplícate una cantidad abundante de un hidratante cremoso y sin aroma en las zonas quemadas con el sol durante el trascurso de los siguientes días o semanas para evitar la descamación e irritación de la piel.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Llama a tu número de emergencia local si tú o un amigo tienen uno o más de los siguientes síntomas: [7]
    • excesiva debilidad como para pararse;
    • confusión o incapacidad de pensar claramente;
    • desmayos.
  2. Acude a un médico de inmediato si tienes los síntomas indicados a continuación y estos guardan relación con tu quemadura de sol. [8] [9] Si alguno de los siguientes síntomas es debilitante, llama a un número de emergencia en vez de esperar a programar una cita. Estos son los posibles síntomas:
    • sensación de debilidad;
    • sensación de desmayo o mareo;
    • dolor de cabeza o dolor que no responde a los métodos para aliviar el dolor mencionados más adelante;
    • pulso o respiración acelerados;
    • sed extrema, ausencia de orina, u ojos hundidos;
    • piel pálida, sudorosa o fría;
    • náuseas, fiebre, escalofríos o sarpullido;
    • dolor de ojos y sensibilidad a la luz;
    • ampollas dolorosas y graves, en especial con un ancho mayor a los 1,3 cm (½ pulgada);
    • vómitos o diarrea.
  3. Tu piel podría estar infectada si tienes los siguientes síntomas, sobre todo alrededor de una ampolla. Será vital que busques atención médica. Estos son los posibles síntomas:
    • mayor dolor, hinchazón, enrojecimiento o calor alrededor de la ampolla;
    • vetas rojas que se extienden fuera de la ampolla;
    • segregación de materia de la ampolla;
    • glándulas linfáticas hinchadas en el cuello, las axilas o la ingle;
    • fiebre.
  4. Si bien es poco común, se puede sufrir quemaduras de tercer grado a causa del sol. Si tu piel se ve chamuscada, cerosa y blanca, de un color marrón oscuro mucho mayor, o luce levantada y curtida, no pierdas tiempo y llama a un número de emergencia . Eleva la zona afectada por encima del corazón mientras esperas y aleja la ropa para que no se atore en la quemadura, pero sin quitártela. [10]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Tratar las ampollas

Descargar el PDF
  1. Comunícate con un médico de inmediato si observas ampollas generadas por una quemadura de sol. [11] Estas son un signo de una quemadura grave que debe tratarse con ayuda médica personal, además las ampollas pueden ponerte en riesgo de sufrir una infección. Sigue las precauciones y los consejos generales brindados a continuación mientras esperas la cita con el médico o si este no te recomienda un tratamiento específico.
  2. Si tu quemadura de sol es grave, podrían aparecerte ampollas (burbujas) en la piel. No intentes reventarlas, frotarlas ni rasparlas. Las ampollas reventadas pueden infectarse y dejar cicatrices.
    • Si te resulta imposible desempeñarte con las ampollas intactas, acude al médico y pídele que te las reviente en un ambiente seguro y esterilizado.
  3. Lávate las manos con agua y jabón antes de ponerte o cambiarte los vendajes, para prevenir una posible infección. Las ampollas pequeñas pueden cubrirse con un vendaje adhesivo (curitas), mientras que las grandes pueden cubrirse con gasa o vendaje quirúrgico y pegarse suavemente con cinta médica. [12] Cambia el vendaje diariamente hasta que la ampolla desaparezca.
  4. Considera el uso de un ungüento antibiótico (como polimixina B o bacitracina) sobre las ampollas si sospechas de la presencia de una infección. Esta podría manifestarse como un olor fétido, materia amarilla o enrojecimiento e irritación adicionales alrededor de la piel. Lo ideal es acudir a un médico para recibir un diagnóstico y consejos específicos sobre los síntomas.
    • Ten presente que algunas personas son alérgicas a estos ungüentos, por eso hazte una prueba preliminar sobre una zona no afectada y asegúrate de no tener ninguna reacción adversa.
  5. No arranques los colgajos de piel que queden de las ampollas reventadas, porque mudarás de piel en poco tiempo, así que por ahora no corras el riesgo de irritar aún más tu piel. [13]
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Usar remedios caseros

Descargar el PDF
  1. La eficacia de los remedios indicados a continuación no ha sido comprada científicamente y no son un sustituto de un tratamiento médico. Los remedios adicionales que no están mencionados a continuación podrían en realidad alargar la recuperación o fomentar una infección. En particular, evita la clara de huevo, la mantequilla de maní, la vaselina y el vinagre. [14]
  2. Si aplicas este método de inmediato y con frecuencia, podrás eliminar incluso las peores quemaduras de sol en 1 o 2 días.
  3. Haz té con 3 o 4 bolsitas en una jarra con agua caliente. Cuando el té esté casi negro, saca las bolsitas y deja que el líquido se enfríe a temperatura ambiente. Date ligeros toques sobre la quemadura con un paño remojado en té (entre más, mejor). No restriegues la zona. Si el paño te causa dolor, date los toques con las bolsitas de té. [15]
    • Prueba hacerlo antes de irte a dormir y déjatelo puesto toda la noche.
    • El té puede manchar la ropa y las sábanas.
  4. Si la quemadura es muy reciente (si todavía está roja y no está pelándose), procura consumir alimentos llenos de antioxidantes y vitamina C, tales como los arándanos, el tomate y las cerezas. Un estudio demostró que estos reducen la necesidad del organismo de beber líquidos, lo cual disminuye el riesgo de deshidratarse. [16]
  5. Algunos lo consideran especialmente efectivo para las quemaduras severas con ampollas. [17] Este ungüento se vende en las tiendas naturistas. Pídele orientación al vendedor o naturópata. Te advertirnos que ningún tratamiento herbal es adecuado para el tratamiento de lesiones graves. Si tienes quemaduras o ampollas graves que no sanan, acude a un médico de inmediato.
  6. Este tratamiento puede aliviar tu piel. [18] Aplícatela cuidadosamente sobre la zona afectada y déjatela puesta.
  7. El aceite de huevo es rico en ácidos grasos omega 3, como el ácido docosahexaenoico (DHA). También contiene inmunoglobulinas, xantófila (luteína y zeaxantina ) y colesterol. Los ácidos grasos omega 3 presentes en el aceite de huevo están adheridos a los fosfolípidos, los cuales tienen la capacidad de formar liposomas (nanopartículas) que podrían penetrar y sanar la dermis.
    • Masajea la piel dañada con aceite de huevo 2 veces al día. Masajéate suavemente la zona, incluido un radio de 3 cm (1 pulgada) 2 veces al día en sesiones de 10 minutos.
    • Déjatelo puesto como mínimo 1 hora, evitando exponerte a la luz directa del sol.
    • Quítate el producto con un jabón líquido suave de pH neutro. Evita el jabón común u otras sustancias alcalinas.
    • Repítelo 2 veces al día hasta que la piel recupere su estado previo a la quemadura.
    Anuncio

Video

Consejos

  • Las quemaduras de sol (en especial, las que dejan ampollas) se han vinculado con el cáncer de piel en una etapa posterior de la vida. [19] Examínate periódicamente para buscar signos de cáncer de piel y conoce otros factores de riesgo consultándolo con un médico si es necesario.
  • Ponte un paño tibio sobre la zona con la quemadura de sol.
  • Si compras una botella de gel de aloe vera, guárdalo en le refrigeradora para brindarte un alivio refrescante adicional cuando te lo apliques.
  • Emplea el aceite de coco y el vinagre de sidra de manzana. Aplícate la mezcla en el área de la quemadura. No te duches al menos por un día luego de la exposición al sol, luego lávate bien. Advertencia: ¡esto puede irritar la piel sensible!
  • Aplícate una crema agria en la piel quemada.
  • Toma unos tomates y córtalos en algunos pedazos. Colócalos en la piel quemada; esto podría eliminar parte del escozor.
  • Por muy extraño que te parezca, Windex o los limpiadores de ventana comunes pueden aliviar el dolor.
  • Algunos estudios sugieren que el aloe vera no tiene ningún efecto sobre las quemaduras de sol. [20]
  • Usa un bloqueador solar adecuado para prevenir las quemaduras . El bloqueador solar es útil para prevenir las quemaduras solares. Un buen bloqueador debe tener un FPS mínimo de 30, para que te proteja de las quemaduras. FPS significa “factor de protección solar” y sirve para proteger la piel de los altos daños de los rayos UVB. Un buen bloqueador también debe tener una buena protección contra los rayos UVA. Estos rayos desempeñan un papel importante en las quemaduras de sol, así que se debe usar un buen bloqueador que brinde la protección más alta contra los rayos UVA. Debes aplicártelo 15 minutos antes de exponerte al sol.
Anuncio

Advertencias

  • No te pongas hielo sobre una quemadura, sino podrías “quemarte” con el frío, cuyo dolor podría ser igual de fuerte que el de una quemadura de sol, y podría causar más daños en la piel.
  • No te pellizques, toques, raspes ni descames las quemaduras de sol, sino se irritarán más. Si te tocas la capa de piel quemada, no ocultarás el bronceado ni acelerarás el proceso de descamación, lo que sí podrías causarte es una infección.
  • Presta especial atención a todo medicamento (incluidos los remedios herbales y los aceites esenciales) que indique producir una mayor sensibilidad a la luz solar como efecto secundario.
  • Incluso la exposición solar que broncea y no quema la piel causa daños y puede incrementar el riesgo de sufrir algún tipo de cáncer de piel. [21]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si necesitas tratar una quemadura de sol, toma un baño de agua fría o una ducha suave para aliviar la molestia. Deja secar la piel al aire o sécala con toquecitos suaves utilizando una toalla para evitar irritarla más. Si aún sientes ardor, ponte una compresa húmeda y fría en el área afectada de 20 a 30 minutos, y toma un analgésico de venta sin receta para calmar el ardor y disminuir la inflamación. También puedes aplicarte aloe o un analgésico tópico sobre la quemadura para adormecerla por un rato. Usa ropa holgada y evita exponerte al sol hasta que la quemadura haya sanado.

Esta página ha recibido 716 721 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio