Descargar el PDF Descargar el PDF

La palabra "balayage", que en francés significa "barrido", es una técnica de coloración o teñido de cabello que consiste en pintar iluminaciones o mechas de manera gradual para crear una apariencia decolorada naturalmente por el sol. Suele confundirse con el estilo ombré , pero este tiene un acabado más sutil, con iluminaciones que empiezan cerca de la mitad inferior del cabello en lugar de las raíces. La mayoría de los estilistas recomiendan ir a un salón de belleza para obtener el mejor resultado, pero si sigues algunos pasos específicos, sí es posible hacerlo tú misma.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir un color

Descargar el PDF
  1. Si el tono de tu cabello es naturalmente frío y oscuro, como chocolate o marrón oscuro cenizo, escoge un tinte de color rubio claro para hacer el balayage. Una tonalidad clara de cenizo o caqui te dará unas iluminaciones elegantes que quedan bien con tu color natural. [1]
    • Si tienes el cabello muy oscuro, es posible que debas decolorarlo antes de tratar de teñirlo de rubio. De lo contrario, el color no se verá tan claro como esperas. Recuerda que el color final depende del color natural y el revelador u oxigenta que emplees.
  2. Si tu cabello es de un tono más cálido o natural, como nogal o caoba, las iluminaciones deben ser de un tono más amarillento. Puedes emplear un tinte de color rubio caramelo o miel para mantener un estilo cálido y natural. [2]
    • Si tienes cabello natural, los tonos dorados quedarán bastante bien. Prueba con tintes de tonalidades rojas, doradas o cobrizas. [3]
  3. Si deseas aplicar el balayage a tu cabello rubio de tonalidad fría, de preferencia elige un tinte que no tenga tonos cálidos, como rubio pajoso o beige frío. Estos colores metálicos pueden resaltar las tonalidades verdes grisáceas de tu cabello natural. [4]
    • El balayage solo sirve para los tonos de rubio oscuro, no tanto para el rubio platinado. Si tienes cabello rubio casi blanco, puedes probar las mechas oscuras .
  4. Para el cabello rubio de tonalidad cálida, como miel o arena, es mejor emplear un tinte de color dorado claro o amarillo lustroso. Las iluminaciones sutiles de estas tonalidades le dan profundidad y movimiento al cabello rubio natural. [5]
  5. El balayage también es una buena técnica para resaltar los distintos matices de este color. Solo recuerda mantenerte dentro de la misma tonalidad del color natural para darle una apariencia ligeramente aclarada por el sol. [6]
    • Si tienes color rojo con tonos de azul, como escarlata o vino, aplica de preferencia un balayage con colores fríos, como el rojo fresa.
    • En el caso del color rojo anaranjado, prueba con iluminaciones de color cobrizo o pelirrojo natural.
  6. Es mejor utilizar un kit especial para este tipo de teñido. Generalmente, puedes conseguirlos en las tiendas donde venden productos para el cabello o por internet. No será difícil encontrar un kit bueno y barato.
    • Los kits de balayage incluyen un peine aplicador, una fórmula de aclarado, guantes de plástico, un acondicionador para después del enjuague e instrucciones de uso.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aplicar el tinte

Descargar el PDF
  1. Sigue las instrucciones de aplicación del kit para preparar el tinte. Luego, toma una toalla vieja y colócala en tus hombros para absorber el exceso de tinte. Asimismo, viste una camiseta vieja que no te importe manchar. Finalmente, usa guantes de plástico para no mancharte las manos. [7]
    • Para lograr una mejor aplicación, empieza con el cabello seco y limpio. [8]
    • A diferencia de otros procesos de teñido, el balayage no necesariamente requiere decoloración previa. La fórmula del tinte que viene en el kit incluye los ingredientes necesarios para aclarar el cabello sin necesidad de aplicar un decolorante de antemano (en algunos casos). Sin embargo, si deseas un cambio dramático de oscuro a claro, es posible que si tengas que decolorarte el cabello en un paso aparte.
  2. Toma un pequeño mechón de la parte inferior de tu cabeza y aplica un poco del producto. Permite que el tinte trabaje por el tiempo indicado y enjuágate para revisar el resultado.
    • De esta manera, podrás ver el color final y te asegurarás de no tener ninguna reacción adversa o un resultado no deseado.
  3. Con la punta del mango de un peine, crea una línea curva de oreja a oreja para separar tu cabello en una sección superior, media e inferior. Sujeta las secciones superior y media con un elástico. Sujétalas hacia un lado o crea pequeños moños con cada una para poder trabajar con la sección inferior primero. [9]
  4. Empezando por un lado, toma un mechón delgado. El grosor de la iluminación dependerá de tu preferencia personal, pero por lo general, el balayage queda mejor cuando se trabaja con mechones delgados de no más de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho. [10]
  5. Sujeta el mechón con una mano y sumerge los dedos de la otra mano o la brocha en el tinte. Luego, con cuidado, aplícalo al cabello, concentrando la mayor cantidad en las puntas y luego disminuyendo conforme te acercas al centro. [11]
    • Si deseas una apariencia natural, aplicar el tinte como pintura es la mejor forma de lograrlo. Sin embargo, no debes dar pinceladas horizontales ni muy anchas. Asimismo, debes tratar de mezclarlo y difuminarlo lo mejor posible.
    • Este método de disminuir la cantidad hacia el centro creará el efecto natural difuminado que caracteriza el balayage.
    • Puedes llegar tan cerca de las raíces como desees, pero generalmente el balayage se difumina cerca del centro de los mechones.
  6. Toma un mechón del otro lado de tu cabeza y repite el proceso de aplicación, de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás. Si quieres conseguir el estilo aclarado más natural, trabaja con iluminaciones separadas por aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada), o tan separadas como desees.
    • Una vez que termines con la parte inferior, puedes separarla y sujetarla con un elástico, pero esto es opcional. También puedes cubrir el cabello con papel aluminio antes de continuar. Luego, repite este proceso con las otras dos secciones.
    • El cabello de la sección inferior tiende a ser más oscuro y más difícil de aclarar que el resto, así que es mejor aplicar el tinte ahí primero y darle el mayor tiempo posible para trabajar.
  7. Una vez que hayas terminado de pintar las iluminaciones, revisa la caja del kit para ver cuánto debes esperar hasta que el color termine de procesarse. Por lo general, es entre 20 y 30 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, enjuágate con el champú del empaque y aplica una capa gruesa de mascarilla para matizar (si viene incluida en el kit). [12]
    • Déjate la mascarilla por el tiempo indicado y luego enjuágate en la ducha.
    • Recuerda que mientras más tiempo dejes el tinte en tu cabello, más claras quedarán las iluminaciones.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener el estilo balayage

Descargar el PDF
  1. Parte de la razón por la que esta es una técnica tan popular es que no requiere ir al salón de belleza para hacerte un retoque, ya que puedes dejarte crecer el cabello y seguirá viéndose natural. Solo mantente atenta al color y simplemente repite el proceso si te parece que necesitas revitalizarlo, que puede ser cada 2 o 3 meses.
    • Incluso puedes dejar que tu cabello crezca y el balayage se transforme en un estilo ombré .
  2. A fin de mantener las iluminaciones como nuevas, utiliza de preferencia tanto un champú como un acondicionador para cabello teñido que no destiñan el color demasiado pronto. Este tipo de productos también ayudarán a evitar que las iluminaciones rubias se oscurezcan o se tornen de un tono cobrizo. [13]
    • Si tienes el cabello rubio natural, puedes usar un champú morado o un matizador en aerosol una o dos veces por semana para evitar que las iluminaciones se tornen cobrizas o amarillentas. Pero evita emplear estos productos con mucha frecuencia, ya que podrían darle a tu cabello un tono ligeramente morado.
  3. Aplícate una mascarilla una vez a la semana para hidratar tu cabello. Recuerda que este se resecará incluso si empleas una cantidad mínima de tinte, lo que puede hacer que quede tieso y difícil de peinar. Para mantenerlo saludable, utiliza una mascarilla hidratante semanalmente.
    • Puedes conseguir una mascarilla para el cabello en una tienda de artículos de belleza o por internet, o incluso puedes hacer una tú misma .
  4. A fin de mantener tu cabello saludable y humectado, procura enjuagarlo y lavarlo con agua fría o tibia en lugar de caliente, ya que esta puede resecarlo. Asimismo, es mejor dejar un día o dos entre cada lavada. De lo contrario, puede tornarse reseco y frágil.
    Anuncio

Consejos

  • Prueba un peinado de rizos sueltos y ondas playeras para resaltar tus iluminaciones "naturales".
  • El balayage se ve fantástico en cabello corto y largo, y casi con cualquier color natural. Asimismo, es una alternativa genial si no te agrada el compromiso de tener todo el cabello teñido o llevar un estilo ombré.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • kit de balayage, iluminaciones o mechas
  • camiseta vieja
  • toalla
  • guantes de plástico descartables
  • elásticos para sujetar el cabello
  • peine
  • champú y mascarilla para matizar (la que incluya el kit de iluminaciones)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 836 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio