Descargar el PDF Descargar el PDF

Este wikiHow te enseñará a dominar los aspectos básicos del uso de una calculadora científica. Las calculadoras científicas son herramientas imprescindibles para resolver operaciones matemáticas avanzadas de álgebra, trigonometría y geometría.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprender a usar las funciones básicas de la calculadora

Descargar el PDF
  1. 1
    Busca las funciones importantes. Hay muchas funciones de la calculadora que son esenciales para álgebra, trigonometría, geometría, cálculo y más. Busca las siguientes funciones en tu calculadora:

    Operación Función
    Operaciones básicas [1]
     +  Suma
     -  Resta (no confundir con símbolo negativo)
     x  Multiplicación (a menudo hay otra tecla x para las variables)
     ÷  División
     ^  Elevar a la potencia de
     y x  y elevado a la x
     √ o Sqrt  Raíz cuadrada
     e x  Potenciación
     sen  Función seno
     sen -1  Inversa de la función seno
     cos  Función coseno
     cos -1  Inversa de la función coseno
     tan  Función tangente
     tan -1  Inversa de la función tangente
     ln  Logaritmo en base e
     log  Logaritmo en base 10
     (-) o neg  Sirve para indicar que un número es negativo
     ()  Paréntesis para aclarar el orden de las operaciones
     π  Introduce pi
     Mode  Cambia grados por radianes (y viceversa)
  2. 2
    Familiarízate con las funciones secundarias. Si bien la mayoría de las funciones más comunes suelen tener su propia tecla (por ejemplo, la tecla SIN ), las funciones inversas (por ejemplo, SIN -1 ) y otras funciones menos comunes (por ejemplo, la raíz cuadrada √) suelen estar arriba de otras teclas.
    • Algunas calculadoras tienen una tecla "Shift" (cambiar) en lugar de una tecla "2ND" (función secundaria).
    • En muchos casos, el color de la tecla "Shift" o "2ND" coincide con el color del texto de la función.
  3. 3
    No olvides cerrar los paréntesis. Cada vez que escribas un paréntesis izquierdo, deberás cerrarlo con uno derecho. Del mismo modo, si escribes un total de cinco paréntesis izquierdos, tendrás que cerrarlos con cinco derechos.
    • Es muy importante que lo tengas en cuenta sobre todo a la hora de escribir cálculos grandes, ya que si falta un paréntesis, podrías obtener una respuesta completamente distinta a la que deberías obtener.
  4. 4
    Cambia grados por radianes (y viceversa). Puedes cambiar la representación de un valor en términos de grados (fracciones de 360) por radianes (decimales usando pi como base), o viceversa, presionando la tecla MODE , usando las teclas de las flechas para seleccionar RADIANS (radianes) o DEGREES (grados) y presionando el botón ENTER .
    • Esta función es muy importante a la hora de realizar operaciones trigonométricas. Si notas que las ecuaciones dan un valor decimal en lugar de uno expresado en grados (o al revés), entonces cambia esta configuración.
  5. 5
    Aprende a guardar y restaurar. Guardar los datos para recuperarlos más tarde es una función esencial para lidiar con problemas largos. Existen varias formas de utilizar la información guardada:
    • Utiliza la función Answer (respuesta) para recuperar la última respuesta a una ecuación. Por ejemplo, si acabas de escribir 2^4 , al escribir -10 y presionar ENTER , se le restará 10 a la solución.
    • Presiona STO (guardar) después de obtener la respuesta buscada, presiona ALPHA (alfa), selecciona una letra y presiona ENTER . Ahora podrás almacenar la respuesta en esa letra. [2]
  6. 6
    Limpia la pantalla. Si alguna vez necesitas salir de un menú o quitar varias líneas de ecuaciones de la pantalla de la calculadora, puedes hacerlo presionando el botón CLEAR (limpiar), ubicado en la parte superior del teclado.
    • También puedes presionar la tecla 2ND o Shift , y luego la tecla que diga "QUIT" (salir) en la parte superior (por lo general es la tecla MODE ).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Practicar las funciones

Descargar el PDF
  1. 1
    Prueba con una raíz cuadrada simple. Prueba el orden de los botones con un problema de solución simple y rápida. Por ejemplo, podrías calcular la raíz cuadrada de 9. Ya sabes que la respuesta es tres, por lo tanto, sería una muy buena idea hacer esa prueba durante un examen en caso de que te olvides en qué orden se supone que hay que presionar los botones. Deberás hacer lo siguiente:
    • Busca el símbolo de la raíz cuadrada (√).
    • Presiona la tecla de la raíz cuadrada o primero el botón SHIFT o 2ND , y luego la tecla de esa función.
    • Presiona 9 .
    • Presiona ENTER para resolver la ecuación.
  2. 2
    Calcula la potencia de un número. Para hacerlo, normalmente hay que ingresar el primer número, luego el botón del acento circunflejo ( ^ ) y luego el número al cual quieras elevarlo.
    • Por ejemplo, para calcular 2 2 , tienes que escribir 2^2 y presionar ENTER .
    • Para asegurarte de que el orden de los números sea el correcto, intenta realizar una prueba sencilla, como 2 3 . Si obtienes 8 como respuesta, entonces lo habrás hecho en el orden indicado. Si has obtenido 9 , entonces lo que en realidad habías calculado era 3 2 .
  3. 3
    Practica con funciones trigonométricas. Cuando uses las funciones SIN (seno), COS (coseno) y TAN (tangente), deberás tener presente dos cosas: el orden en el cual se presionan los botones y si el valor está expresado en radianes o grados.
    • Resuelve una función "seno" con una respuesta fácil de recordar. Por ejemplo, el seno de 30° es 0,5.
    • Determina si es necesario ingresar primero el 30 o presionar primero SIN . Si al presionar SIN y luego escribir 30 obtienes 0,5 como resultado, entonces la calculadora está configurada para mostrar la respuesta en grados. Si la respuesta es -0,988 , entonces la calculadora está configurada en radianes.
  4. 4
    Practica el ingreso de ecuaciones más largas. Las cosas se pueden poner un poco más difíciles cuando tienes que ingresar ecuaciones más largas en la calculadora. Es importante que tengas en cuenta el orden y uses las teclas () cuando sea necesario. Intenta ingresar la siguiente ecuación en la calculadora: 3^4/(3+(25/3+4*(-(1^2)))) .
    • Observa cuántos paréntesis son necesarios para mantener la fórmula intacta. Para usar correctamente la calculadora, es fundamental hacer un uso adecuado de los paréntesis.
  5. 5
    Busca funciones más complejas en el menú MATH. Si bien las funciones como el seno, la raíz cuadrada, los exponentes negativos o pi a menudo se representan por teclas o textos secundarios en la parte superior de las mismas, existen otras funciones más avanzadas (por ejemplo, factoriales) en el menú MATH (matemáticas). Para usar el menú MATH , haz lo siguiente:
    • Presiona el botón MATH .
    • Utiliza las teclas de las flechas hacia arriba y hacia abajo para desplazarte en esas mismas direcciones a lo largo de una categoría de ecuaciones.
    • Utiliza las teclas de las flechas hacia la derecha y hacia la izquierda para desplazarte en esas mismas direcciones a lo largo de las distintas categorías.
    • Presiona ENTER para seleccionar una ecuación y luego ingresa el número o fórmula a la cual quieras aplicarle la ecuación.
    • Presiona ENTER para resolver toda la ecuación.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Graficar una ecuación

Descargar el PDF
  1. 1
    Ten en cuenta que no todas las calculadoras científicas pueden graficar funciones. Si tu calculadora no tiene un botón Y= , lo más probable es que no pueda graficar una función "y=mx+b" (ni otras similares). [3]
    • Para determinar si tu calculadora puede graficar funciones o no, puedes consultar su documentación o simplemente buscar un botón Y= en la parte superior del teclado.
  2. 2
    Presiona el botón "Y=". Normalmente está en la parte superior del teclado. Al hacerlo, aparecerá una lista de valores para Y (por ejemplo, "Y1", "Y2", etc.) que representan distintos gráficos.
  3. 3
    Ingresa una ecuación. Escribe la ecuación (por ejemplo, 3x+4 ) y presiona ENTER . La ecuación aparecerá a la derecha del valor "Y1".
    • Para la parte de X de la ecuación, deberás presionar la tecla X,T,Θ,n (o una similar).
  4. 4
    Presiona GRAPH (graficar). Este botón por lo general está en la parte superior del teclado de la calculadora.
  5. 5
    Revisa los resultados. Después de unos instantes aparecerá la línea del gráfico en la pantalla. Esta línea te mostrará la curva del gráfico y su posición general.
    • Si quieres ver los puntos individuales del gráfico, presiona el botón TABLE (tabla), o Shift o 2ND y luego GRAPH , y luego desplázate a lo largo de la tabla que aparezca.
    Anuncio

Consejos

  • Todas las calculadoras científicas tienen un diseño diferente, así que sería bueno que te tomes un tiempo para familiarizarte con la ubicación de todas las funciones. Si no encuentras una función específica que sepas que debe estar, consulta el manual.
Anuncio

Advertencias

  • Las calculadoras científicas viejas (es decir, las que no pueden graficar o que no muestran lo que escribes) podrían no tener algunas funciones avanzadas, como el menú MATH .
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 192 571 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio