Descargar el PDF Descargar el PDF

La parapara es una semilla que posee múltiples usos que podemos emplear en nuestra vida cotidiana, es por ello que debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para utilizarla.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Perfora la semilla

Descargar el PDF
  1. 1
    Extrae la semilla del árbol manualmente.
  2. 2
    Perfora la semilla. Al momento de perforar la semilla de parapara para la realización de pulseras o collares se debe utilizar un alicate de presión y un taladro. Es muy importante que haya supervisión de un adulto en caso de que lo vaya a realizar un niño, ya que esto puede causar daños físicos.
    • No debes perforar la parapara con un clavo y un martillo, pues este procedimiento puede llegar a partir la parapara en trozos, y de esta misma manera puedes machucarte los dedos.
  3. 3
    No debes perforar esta semilla con un clavo caliente, pues los resultados no suelen ser los esperados, además que puedes sufrir una quemadura.
    • Cuando vayas a retirar la concha de parapara de la semilla, debes tener cuidado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Aprende sobre los usos de la parapara

Descargar el PDF
  1. 1
    Utilízala como detergente. Al momento de utilizar la concha de dicha planta como detergente para lavar, debes colocarla al sol para que los componentes de la misma actúen con mayor poder blanqueador.
  2. 2
    Utilízala para múltiples propósitos. Ten presente que:
    • Debido a las propiedades pegajosas de esta semilla puede utilizarse revuelta con agua para pegar algunos objetos como papeles.
    • Al aplicarla para cicatrizar, no debes exponer la herida al sol, puesto que puede ser contraproducente.
    • Esta semilla es la más recomendada como cebo para pescar.
    • Si quieres emplearla como champú, debes agregarle una esencia de tu preferencia, ya que el olor de esta concha no es muy agradable.
    • Si deseas restaurar o limpiar obras de arte, debes realizarlo con la concha del fruto cuando está verde.
    • Para poder consumirla se debe pasar a la braza y partirse, solo se debe comer la parte interna de la semilla, tiene un sabor especial, pero solo debe consumirse en pequeñas cantidades, no en exceso.
    • Si tu intención es emplearla en fitoterapia, la semilla debe estar tibia de modo que el paciente soporte la temperatura, de estar muy caliente puede causar quemaduras en la piel.
    • Cuando se utiliza para calmar la sed, la debes colar para poder ingerir el agua.
    • Cuando se va a utilizar la hoja contra las mordeduras de serpientes, debe tibiarse solo un poco la hoja y luego colocarlo sobre la mordedura.
  3. 3
    Empléala como insecticida. Para esto, se debe pulverizar, disolver con agua y aplicar sobre plantas que tengan insectos. También se puede utilizar para eliminar piojos y garrapatas en animales, pero luego de un determinado tiempo se les debe dar un baño.
  4. 4
    Extrae su aceite para alumbrar. Para extraer el aceite de la almendra de la semilla, debes machacarla o molerla, de esta manera podrás recolectar el aceite, el cual sirve para alumbrar, pero debe quemarse parcialmente.
  5. 5
    Realiza pulseras, collares y aros. La semilla de parapara tiene una buena combinación con el color lila de la semilla lágrima de san pedro, y también con el color rojo de la pionía, es por ello que los indígenas realizan pulseras con dichas semillas.
    • Debes tener cuidado al momento de cortar el alambre para las pulseras o collares.
    • Debes tener los instrumentos necesarios para bisutería.
    • Debes realizar una especie de aguja, preferiblemente con alambre de cobre para que de esta manera sea más fácil que la parapara entre en el hilo para las pulseras.
    Anuncio

Consejos

  • Se debe prestar mucha atención y cuidados a los niños que jueguen con estas semillas, ya que pueden llegar a ingerirlas, lo que puede causar asfixia, envenenamiento debido a sus propiedades venenosas, o la muerte.
  • El sin fin de cosas que se pueden elaborar con esta semilla queda en la creatividad de cada persona, ya que pueden hacerse desde un zarcillo hasta una cartera e incluso se pueden adornar blusas con estas semillas, entre muchas otras cosas.
  • Todas las personas deberíamos utilizar la Sapindus saponaria para limpiar nuestros hogares y de esta manera contribuir a no contaminar el ambiente porque esta planta posee propiedades parecidas a las de un detergente convencional.
Anuncio

Referencias

  1. Basado en el trabajo de María Hernández.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 429 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio