Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber cómo vaciar concreto puede ayudarte a ahorrar algo de dinero en proyectos caseros pequeños. Puedes vaciar concreto usando artículos que tengas en el cobertizo o la cochera. No necesitas ninguna herramienta especial para proyectos menores. Vaciar concreto requiere un poco de fuerza, pues la mezcla es bastante pesada. Al margen de ello, con estos pasos podrás completar los proyectos fácilmente.

Método 1
Método 1 de 2:

Preparación

Descargar el PDF
  1. Eso incluye hierba, rocas, árboles, arbustos e incluso concreto viejo. Despeja todo hasta exponer tierra.
  2. La subbase es otra palabra para el material sobre el que reposa el concreto. Por lo general, el relleno granular o la base para caminos se usan como subbase, pero en algunos casos puede usarse la tierra misma si es extremadamente compacta y estable. [1]
    • El suelo debajo de la subbase se llama subsuelo preparado y el concreto tendra la misma resistencia que esta. [2] Piensa en ello: si la subbase se desplaza, se agrieta o se mueve de alguna manera, la integridad del concreto estará comprometida. Asegúrate de que el subsuelo preparado esté compactado y estabilizado adecuadamente antes de añadir la subbase .
    • Muchos profesionales optan por piedra permeable o piedra impermeable como subbase. La piedra permeable carece de rocas pequeñas, permitiendo que el agua la atraviese. Además, es más económica. Por el lado negativo, en realidad no se compacta tan bien como la piedra más fina. La piedra más fina puede compactarse, pero tiende a ser más cara.
    • Dispón una subbase gruesa de 10 a 20 cm (4 a 8 pulgadas) con el material elegido y compáctala con un compactador manual o una plancha compactadora. La planchas compactadoras pueden ser una exageración para los proyectos pequeños y caseros, pero ofrecen más potencia para el proceso de compactación.
  3. . Por lo general, un encofrado es un perímetro de madera, asegurado con clavos o tornillos especiales, construido alrededor del lugar de vaciado. Un encofrado bien construido te ayudará a lograr un mejor acabado en el concreto. Mantén unas cuantas cosas en mente al construir el encofrado:
    • Para hacer encofrados cuadrados o rectangulares, asegúrate de que las esquinas formen ángulos de 90 grados. Toma una cinta métrica y mide ambas diagonales del cuadrado o rectángulo. Deben corresponder entre sí exactamente. Si no es así, debes diseñar el encofrado nuevamente.
    • También debes asegurarte de que las formas tengan una pequeña pendiente. Si están completamente niveladas, da por hecho que el agua se acumulará en medio del hermoso concreto. Para eliminar esta posibilidad, crea una pequeña pendiente de ½ centímetro (¼ de pulgada) por cada 30 centímetros (1 pie). Al trabajar con algunos concretos, es aceptable usar una pendiente de 0,3 cm por cada 30 centímetros (1 pie).
  4. La malla de acero y las barras de refuerzo se usan para proporcionar estabilidad adicional, en especial para estructuras de alta carga, como autopistas. Si vacías concreto en superficies que probablemente no tengan que soportar mucho peso, es una exageración añadir malla de acero o barras de refuerzo. Ambas tienen sus ventajas y desventajas:
    • La malla de acero ayuda a evitar que las grietas pequeñas crezcan o se expandan, además de ofrecer estabilidad en dos ejes, pues es soldada, mientras que las barras de refuerzo se atan. La desventaja de la malla de acero es que no es tan buena para proporcionar integridad estructural.
    • Las barras de refuerzo quizás ofrezcan una mejor integridad estructural y sean mejores para superficies de alta carga. Sin embargo, no ayudan mucho a minimizar la apariencia de las grietas que aparezcan.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Vaciado

Descargar el PDF
  1. Mezcla el concreto . El concreto se mezcla añadiendo cemento Portland, arena y un conglomerado áspero (grava) en una proporción de 1:2:4. El agua se añade a la mezcla seca para incorporar los componentes.
    • Añade la cantidad de agua determinada y la mezcla de concreto a una mezcladora. También puedes mezclarla en una carretilla con una pala. Usa tan poca agua como puedas. El agua hace que el concreto sea más maleable, pero también debilita la integridad del producto final. Una mezcla seca hace que el concreto resista mejor las grietas. Enciende la máquina. La mezcla se volverá homogénea y consistente. Apaga la máquina.
  2. A veces puedes hacer que un camión vacíe el concreto directamente en el encofrado. Si no es así, cárgalo en carretillas e inclínalas hacia el encofrado hasta alcanzar el borde superior. Al hacerlo, recluta a algunos ayudantes para que esparzan el concreto con palas, rastrillos y jaladoras, que son un rastrillo especial para concreto.
  3. Comienza en el punto más alto y usa un nivel para aplanar el concreto húmedo. Nivelar incluye pasar una plancha ancha de madera de atrás adelante sobre el encofrado para crear una superficie plana, inmediatamente de ser posible.
    • Trabaja de arriba abajo, nivelando cuidadosamente hasta tener una superficie planta. La superficie de concreto no estará terminada, pero comenzará a verse más completa y profesional en este punto.
  4. Pasa una flota sobre la superficie recién nivelada para compactar el concreto aún más . En este punto, deberás moverte bastante rápido pues el concreto secará velozmente. El proceso de flotado debe contener dos pasos:
    • Usa una flota grande, también conocida como flota tipo bull, para presionar el conglomerado y ayudar a que la crema (concreto sin grava) se eleve a la superficie. Mueve la flota tipo bull en dirección contraria a ti, manteniendo el extremo posterior un poco elevado y moviéndola de regreso a ti, con el extremo delantero un poco elevado.
    • Usa una flota manual de magnesio sobre la superficie. Luego de que un poco de agua emerja a la superficie, usa movimientos largos con la flota manual.
  5. Alinea una tabla para usarla de borde recto y crear hendiduras periódicas en el concreto. Estas hendiduras ayudarán a que el concreto resista el agrietamiento causado por los cambios de temperatura. Crea hendiduras de alrededor de un cuarto del grosor del concreto.
  6. Pasa una escoba sobre la superficie para crear diseños. Esto proporciona tracción en el concreto, de modo que no se ponga resbaloso al mojarse. También puedes usar un cepillo suave para obtener una textura menos áspera. Si quieres una superficie más lisa, pero que tenga un patrón, puedes deslizar una paleta sobre la superficie con un movimiento circular. Asegúrate de que las hendiduras no sean lo suficientemente profundas para que el agua se estanque en la superficie. El agua estancada compromete la integridad del concreto.
    • Si mover la escoba sobre el concreto hace que se peguen grumos en esta, aún es demasiado pronto para hacerlo. Pasa la flota de magnesio sobre el concreto nuevamente para homogeneizar el patrón dejado por la escoba e intenta de nuevo más tarde.
  7. El concreto debe curar por 28 días, siendo el día inicial el más crítico. Por lo general, los profesionales recomiendan sellar el concreto apenas lo vacíes. El sellador ayuda a que cure, además de evitar las grietas y la decoloración.
  8. Si bien a menudo se cree que el concreto es una superficie que no da problemas, sí se beneficia de un mantenimiento regular. El mantenimiento regular con agua y jabón ayuda a mantenerlo con el mejor aspecto posible, mientras que el sellado ocasional (cada cinco años) puede evitar que el concreto se dañe por el uso.
    Anuncio


Consejos

  • Puedes comprar colorantes especiales para teñir el concreto de cualquier color. Elige colores que vayan o acentúen tu hogar o el paisaje. Añade el colorante al mezclar el concreto con agua.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Molde
  • Piedra
  • Malla de acero o barras de refuerzo
  • Concreto
  • Agua
  • Mezcladora de concreto o carretilla y pala
  • Flota
  • Paleta
  • Tablas
  • Escoba

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 103 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio