Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque la mayoría de los conductores en la actualidad prefieren vehículos de transmisión automática, algunos conductores aún confían en los autos y las camionetas de transmisión manual, ya que utilizan un cable para conectar el embrague a la transmisión o un sistema hidráulico con un depósito de líquido. Si el automóvil tiene una palanca de cambio con un embrague hidráulico, también contará con un tanque de líquido de embrague que debe llenarse de forma ocasional para mantener el sistema de embrague funcionando sin problemas. Es muy fácil verificar el nivel, ya que, para la mayoría de los vehículos, todo lo que implica es abrir el capó. Al notar problemas con el embrague y llenar el tanque de forma regular con líquido hidráulico, lograrás mantener tu vehículo en buen estado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Leer el nivel de líquido de embrague

Descargar el PDF
  1. El depósito de líquido de embrague se encuentra dentro del vano motor, que se ubica debajo del capó delantero en la mayoría de los vehículos. Como vas a estar parado frente al auto, asegúrate de que no pueda rodar hacia ti. Estaciónalo sobre una superficie plana para garantizar que tengas una vista clara y acceso completo a todos los componentes del automóvil. [1]
    • Puedes mantenerlo en el garaje si tienes uno. También puedes estacionarlo en la entrada del auto o llevarlo a un estacionamiento tranquilo.
  2. Si has conducido el automóvil recientemente, debes esperar de 30 minutos a 1 hora antes de intentar cambiar el nivel del líquido del embrague. Abre el vano motor después de darle tiempo al motor para que se enfríe. Si sientes que emite calor, espera un poco más o utiliza guantes resistentes al calor. [2]
    • Aunque no vas a tocar el motor, aún puedes quemarte si no tienes cuidado. Debes tomar las precauciones adecuadas alrededor de un motor caliente para evitar accidentes.
  3. Abre el capó del automóvil y echa un vistazo a los diversos componentes del motor. El depósito de combustible del embrague suele ubicarse cerca del parabrisas del lado del conductor. Es transparente, pero está coronado con una tapa negra. Revisa la etiqueta sobre la tapa para asegurarte de que estás mirando el depósito correcto. [3]
    • El vano motor también contiene un depósito de líquido de frenos que luce similar y, a menudo, se ubica al lado del depósito de combustible del embrague. Sin embargo, es más grande y suele tener forma cuadrada.
    • Si no sabes qué tanque de depósito estás mirando, debes consultar el manual del propietario para conseguir más información. Lo más probable es que cuente con un diagrama con todos los componentes del vano motor etiquetados. Si no tienes el manual, puedes encontrar uno en internet al buscar la marca y el modelo de tu automóvil.
  4. Los depósitos modernos de líquido de embrague están hechos de un plástico transparente para que puedas detectar fácilmente el nivel de líquido sin tener que tocar el tanque. El lado del tanque tendrá líneas etiquetadas como “mínimo” y “máximo”. Verifica que el líquido dentro del tanque esté cerca de la línea máxima, cerca de la parte superior o al menos por encima de la línea mínima. [4]
    • Algunos autos antiguos cuentan con depósitos metálicos a través de los cuales no puedes ver nada. Estos requieren que retires la tapa para verificar el nivel del líquido. Gira la tapa hacia la izquierda con la mano para separarla del tanque.
  5. Si tu vehículo cuenta con un tanque de depósito que no es transparente, puedes introducir un dispositivo de medición delgado que se conoce como varilla medidora. Mientras sujetas la varilla por el asa, bájala por el depósito hasta que toque el fondo. Luego, jálala hacia arriba y observa cuán alto se marca el líquido sobre ella. Si el tanque está lleno a menos de ⅔ de su capacidad, planea completarlo con líquido nuevo. [5]
    • Puedes comprar una varilla medidora, junto con combustible hidráulico nuevo y cualquier otra cosa que necesites, a través de internet o en una tienda de autopartes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Reabastecer el depósito del líquido de embrague

Descargar el PDF
  1. Es probable que el fabricante recomiende un par de líquidos diferentes, así que consulta el manual del propietario para averiguar cuál es el más adecuado para tu automóvil. La mayoría de los vehículos utilizan un líquido de frenos llamado DOT 3 o DOT 4. Algunos vehículos pueden utilizar un tipo alternativo etiquetado como líquido de embrague hidráulico. [6]
    • Técnicamente, el líquido de embrague no existe. El depósito de combustible del embrague en realidad contiene el mismo tipo de líquido que se utiliza para el líquido de frenos. Para que esto resulte menos confuso, debes considerarlo como líquido hidráulico en lugar de líquido de embrague o frenos.
    • El uso del tipo incorrecto de líquido puede causar daños al vehículo. Asegúrate de utilizar el tipo de líquido especificado sobre la tapa del tanque del embrague o en el manual del propietario.
  2. El líquido hidráulico es bastante corrosivo y puede resultar dañino si no tienes cuidado. Considera la posibilidad de utilizar una camisa de mangas largas como protección adicional. Si un poco de líquido te cae en la piel, debes enjuagarte de inmediato, asegurándote de no tocarte los ojos o la boca hasta que te laves bien las manos. [7]
    • Limpia el líquido derramado de inmediato con papel absorbente, en especial si entra en contacto con el área pintada de tu vehículo. Limpia los derrames más grandes con un material absorbente como arena sanitaria.
  3. Para asegurarte de que el líquido no se derrame, considera la posibilidad de colocar un embudo de plástico sobre la parte superior del depósito. Vierte el líquido de manera gradual y tómate tu tiempo para evitar derrames. Llena el depósito hasta la marca de llenado máximo si el depósito cuenta con una. No tienes que llenarlo hasta el borde. [8]
    • Si el tanque está demasiado lleno, el líquido podría derramarse o inundar el sistema de embrague de tu vehículo.
    • Detente y limpia los derrames de inmediato en cuanto los detectes.
  4. La tapa tiene una junta de goma en su interior. Asegúrate de que se asiente de forma segura sobre la abertura del depósito. Luego, gira la tapa hacia la derecha hasta que encaje en su lugar. Mientras el tanque se encuentre bien sellado, tu automóvil estará listo para que lo utilices nuevamente. [9]
    • Asegúrate de que la tapa esté bien ajustada. Si está floja, el líquido podría derramarse o el aire podría ingresar en el depósito. El aire impide que el sistema del embrague funcione correctamente, y la única forma de extraerlo es drenando el líquido.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Diagnosticar problemas con el líquido de embrague

Descargar el PDF
  1. Siéntate en el asiento del conductor y pisa con fuerza el pedal del embrague varias veces. Al presionar el pedal hacia abajo, debe moverse suavemente y saltar hacia la derecha cada vez. Si tienes dificultades para mover el pedal con un poco de consistencia, es probable que el nivel del líquido del embrague se haya agotado. También puede deberse al aire que ingresó al depósito de líquido del embrague. [10]
    • El líquido lubrica el embrague para que responda cuando lo utilizas para controlar la velocidad del automóvil. Sin él, los componentes mecánicos se desgastarían a un ritmo mucho más rápido.
    • Las burbujas de aire evitan que el embrague se enganche correctamente y suelen ser causadas por fugas. Si has reemplazado el líquido del embrague recientemente, eso también podría hacer que el aire ingrese al depósito.
  2. Comienza con el automóvil en primera marcha y presiona el embrague para aumentar la velocidad. Presiónalo nuevamente cuando el motor alcance aproximadamente 2000 RPM y cambia a segunda marcha. Presta atención a cualquier cosa fuera de lo común, por ejemplo, un tamborileo, un embrague atascado o un chirrido. Debes visitar a un mecánico de inmediato para resolver la mayoría de estos problemas. [11]
    • Para resolver algo como un embrague atascado, primero debes verificar el nivel del líquido. Un depósito drenado evitará que el embrague funcione.
    • Los problemas de transmisión son muy graves y difíciles de reparar en casa. No ignores señales como engranajes chirriantes o un embrague que no funciona en lo absoluto.
  3. El líquido de embrague nuevo presenta una coloración amarilla clara. Con el paso del tiempo, se oscurece y se vuelve rojo o negro. Si el líquido luce sucio, debes purgarlo de la válvula de embrague debajo de tu vehículo. Si aún parece claro, simplemente debes llenar el tanque de reserva según sea necesario con líquido nuevo. [12]
    • El purgado de la válvula requiere que eleves la parte delantera del vehículo y te metas debajo de ella. Una vez que encuentres la válvula, debes conectar una manguera de goma y presionar el embrague para expulsar el líquido. Sin embargo, debes mantener el tanque lleno agregando líquido nuevo después de cada par de prensas. [13]
    • Si no estás seguro de hacerlo por tu cuenta, ponte en contacto con un mecánico para que se ocupe del líquido del embrague. Es peligroso elevar un automóvil si no lo haces correctamente.
  4. Al igual que cualquier otra pieza del automóvil, los componentes responsables del funcionamiento del embrague se desgastan con el tiempo. Abre el vano motor y examina el depósito del líquido del embrague. Haz que un amigo presione el pedal del embrague mientras vigilas el nivel del líquido. Revisa el tanque de reserva y las piezas a su alrededor para detectar fugas de líquido. [14]
    • Si detectas una fuga, debes conseguir una pieza de repuesto idéntica o llevar el vehículo a un profesional de inmediato.
    • Es probable que no detectes pequeñas fugas de inmediato. Una manera sencilla de detectar fugas ocultas es notar el nivel de líquido y luego volver a verificarlo después de varios días. Si ha cambiado en una cantidad notable, entonces tu vehículo necesita una reparación.
  5. El cilindro esclavo es un pequeño componente ubicado sobre la transmisión del motor. Para encontrarlo, debes rastrear los cables que se extienden desde el depósito del embrague hasta el motor. Haz que un amigo presione el pedal del embrague varias veces mientras observas si el cilindro esclavo se mueve. También debes detectar la presencia de fugas o burbujas. [15]
    • Si el cilindro no se mueve, debes reemplazarlo. Lleva el vehículo a un mecánico.
    • Las fugas se pueden reparar al reemplazar las piezas. Haz que un mecánico haga el trabajo si no puedes hacerlo por tu cuenta. Si lo haces por tu cuenta, tendrás que purgar la válvula del embrague después.
    Anuncio

Consejos

  • Debes revisar el líquido del embrague al menos una vez al mes para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Es probable que algunos automóviles no necesiten ser coronados con tanta frecuencia, pero la revisión es sencilla y puede ayudarte a evitar problemas con el embrague.
  • Si te descubres rellenando el depósito del embrague con frecuencia, es probable que tu vehículo presente una fuga. Incluso una pequeña fuga puede hacer que el depósito se drene rápidamente.
  • Para mantener el automóvil en óptimas condiciones, debes drenar el líquido del embrague al menos una vez al año. Al verificar el nivel del líquido con regularidad, vas a notar que el líquido oscurecido necesita ser reemplazado.
Anuncio

Advertencias

  • Si necesitas agregar líquido cada vez que revisas el depósito del embrague, es probable que presentes una fuga. La mayoría de los depósitos del líquido de embrague hidráulico son lo suficientemente pequeños como para que incluso una pequeña fuga pueda vaciarlos. Una fuga puede producirse cerca del cilindro maestro del embrague, el cilindro esclavo o detrás del pedal del embrague. Revisa cualquier fuga sospechada de inmediato, ya que la falta de líquido hará que sea imposible cambiar de marcha y conducir el automóvil.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una botella de líquido de frenos
  • guantes de goma
  • un trapo o papel absorbente
  • un embudo (opcional)
  • una linterna (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 122 751 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio