Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Qué tan genial sería saltar de la cama todas las mañanas con determinación y entusiasmo o acostarte todas las noches con una sensación de satisfacción en los labios? Pareciera que estas cosas solo le suceden a los demás, pero tú también tienes la capacidad de vivir una vida plena. En primer lugar, debes identificar las cosas que te han desagradado en tu vida hasta ahora. Luego, mejora tus hábitos diarios para acercarte un poco más a tus objetivos y a tu evolución personal. Ten en cuenta que es difícil tener una vida plena sin una buena salud física, mental, emocional y social. Desarrolla hábitos positivos en tu estilo de vida que beneficien tu salud y bienestar.

Método 1
Método 1 de 4:

Abordar la insatisfacción

Descargar el PDF
  1. Para tener una vida más plena, tienes que saber cuáles son los temas problemáticos o insatisfactorios de tu vida. Reflexiona sobre los distintos aspectos de tu vida para identificar las cosas que más te molestan. [1]
    • Cierra los ojos y pregúntate "¿Qué parte de mi vida me genera más insatisfacción?". Lo primero que se te ocurra seguramente sea el punto de partida.
    • Por ejemplo, es posible que tu mente se haya enfocado inmediatamente en tu trabajo, en tu relación o en tus amistades. Este primer pensamiento posiblemente sea lo que más te molesta o desagrada.
  2. Elabora un plan de acción y traza metas SMART . Enfócate en el problema más inmediato que quieras cambiar y desarrolla objetivos basados en planes de acción para mejorar este aspecto. Estas metas deben ser específicas, mensurables, alcanzables, relevantes y de tiempo limitado (SMART, por sus siglas en inglés). [2]
    • Por ejemplo, si tu trabajo te produce insatisfacción, es posible que quieras renunciar, regresar a la universidad para elegir otra carrera o encontrar formas creativas para enriquecer tu trabajo actual.
    • Si decides cambiar de profesión, es posible que tengas que establecer nuevas metas como, por ejemplo, asegurarte la asistencia financiera además de lograr que te admitan en el programa que hayas escogido.
    • Desglosa cada una de las metas para poder evaluarlas paso a paso. Además, establece plazos razonables para completar tus objetivos.
  3. A medida que avances hacia tus objetivos, asegúrate de evaluar el progreso para determinar si te encuentras satisfecho con un aspecto de tu vida y puedes seguir con otro.
    • Para evaluar tu progreso, escribe los pasos para lograr las metas en una pizarra o en un papel y revisa cada paso a medida que avances.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Construir buenos hábitos

Descargar el PDF
  1. Una de las mejores maneras de construir buenos hábitos que promuevan una vida plena es realizar algo desafiante todos los días. Identifica y haz una cosa que puedas realizar y que esté por fuera de tu zona de confort. [3]
    • Todas las mañanas, pregúntate “¿Qué cosa puedo hacer hoy para desafiarme a mí mismo?” La respuesta puede variar. Por ejemplo, algunos días puedes salir de tu casa para estar con otras personas. Otros días puedes compartir ideas con tu jefe, cuando generalmente sueles estar callado.
    • Al final del día, reflexiona acerca de tu desafío diario. Escribe tus pensamientos en un diario y asegúrate de anotar todos los logros obtenidos a lo largo del día.
  2. Observa los aspectos de tu vida de menor progreso o de mayor estancamiento para eliminar los hábitos poco sanos. Luego, reemplázalos con hábitos más positivos y sanos. [4]
    • Por ejemplo, si quieres perder peso pero estás mucho tiempo en el sofá, limita la cantidad de tiempo que miras televisión o realiza algún ejercicio mientras la miras.
    • Intenta reemplazar un hábito negativo a la vez para evitar sentirte desbordado.
  3. Una vida plena es una vida excitante y animada, por lo cual es importante buscar la inspiración diariamente. Revisa tus metas, crea un tablero de objetivos, escucha transmisiones o audiolibros o recita frases inspiradoras todos los días. [5]
    • Aunque no te sientas feliz en este momento, busca una motivación diaria para inspirarte a cambiar la situación y alcanzar tus objetivos.
  4. Acércate a tu círculo social para aferrarte a tus objetivos y construir mejores hábitos. Haz una publicación en Facebook para tu red más amplia, cuéntale a tus amigos o familiares acerca de tus planes, trabaja con un compañero o crea un sistema de recompensas para ser responsable de ti mismo. [6]
    • Por ejemplo, si estás regresando de la escuela, puedes hacer una publicación que diga: "Finalmente regresaré a la escuela de posgrados. ¡Realmente apreciaría su apoyo y ánimo en este nuevo viaje!"
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Vivir tus valores

Descargar el PDF
  1. Descubre tus valores . Estos son los ejes centrales y las creencias que definen tu vida como, por ejemplo, ser una persona honesta u orientada a la familia. Si tienes problemas para descubrir tus valores, hazte algunas preguntas: [7]
    • "¿Cuáles son los rasgos que más valoro de mi personalidad? ¿Cuáles son los rasgos que más admiro de los demás?”
    • "¿Cuáles son mis logros de los cuales me enorgullezco? ¿Hay temas o denominadores comunes en estos logros?”
    • "¿Qué cosas me gustaría cambiar en mi comunidad, región o país?”
    • "Si mi casa se incendiara, ¿qué cosas rescataría si todos los seres vivientes estuvieran a salvo?”
    • Una buena idea es escribir tus valores en un diario o hacer un esquema en forma de collage.
  2. La clave para tener una vida plena es vivirla según tus valores, aunque esto implique alejarte de algunas personas, actividades o situaciones que comprometan tus creencias. Tómate un tiempo para establecer los límites y las cosas que no negociarás. [8]
    • Por ejemplo, si valoras la honestidad, un valor no negociable será evitar relacionarte con personas deshonestas o falsas.
    • Haz una lista con las cosas no negociables y tenlas a mano para asegurarte de no cruzar los límites.
  3. Para disfrutar una vida plena, busca un empleo acorde a tus valores. Asegúrate de compartir tus dones de manera significativa, ya sea a través de un trabajo cotidiano, una segunda ocupación, un pasatiempo o un voluntariado. [9]
    • Para algunas personas, un trabajo significativo puede ser crear una empresa o una profesión para ayudar a los demás. Para otras, puede ser compartir sus pasiones fuera del trabajo cotidiano al realizar trabajos artísticos o demostrar sus talentos.
    • No todas las personas logran que sus trabajos cotidianos sean significativos, ¡y eso está bien! Solo asegúrate de demostrar tus talentos a través de actividades diarias o semanales.
  4. Analiza tus relaciones sociales y pregúntate si son productivas o positivas. De lo contrario, suma o resta en caso de ser necesario sin sentirte culpable al respecto. Debes eliminar el peso muerto y las relaciones tóxicas para prosperar y hacer lugar para construir conexiones sanas. [10]
    • Si necesitas hacer una revisión general de tu círculo social, no te estreses. Haz pequeños cambios para conectarte con personas nuevas como, por ejemplo, preguntarle a un compañero de trabajo interesante si desea almorzar contigo o unirse a un club nuevo o a Meetup.
  5. Una vida plena y completa incluye el servicio de caridad, por lo cual es importante buscar maneras para retribuir cosas buenas a las personas que te rodean. Esto puede ser tan sencillo y amable como ayudar a un vecino o amigo que precise ayuda o realizar un voluntariado algunas horas a la semana. [11]
    • Sentirás una mayor plenitud al ayudar a los demás promoviendo tus valores. Para ello, invierte tu tiempo y dinero en causas y organizaciones en las que creas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Tener un buen estado de salud y bienestar

Descargar el PDF
  1. Posiblemente tengas problemas para llevar una vida plena si tu energía constantemente apunta a otra dirección, es decir, hacia afuera. En la misma medida en que le brindas amor y contención a los demás, debes retribuirte estos sentimientos a ti mismo. Dedícale un tiempo a nutrirte a través de tus pasiones, del autocuidado o de las actividades orientadas hacia tus objetivos. [12]
    • Tómate una hora diaria para hacer algo exclusivo para ti. Usa este tiempo de manera constructiva como, por ejemplo, escribir un diario, dar una caminata contemplativa en la naturaleza o leer un libro de desarrollo personal.
  2. La satisfacción personal implica una salud óptima tanto física como mental, por lo cual es importante realizar ejercicio regularmente. Incorpóralo en tu rutina diaria para que sea una parte más de tu lista de tareas pendientes. [13]
    • Intenta realizar al menos 30 minutos de algún ejercicio diario que disfrutes como nadar, bailar o andar en bicicleta.
  3. Las comidas poco saludables pueden comprometer tu salud y bienestar, además de perjudicar tu claridad mental y energía. Nutre tu cuerpo con alimentos naturales como, por ejemplo, frutas, vegetales, fuentes magras de proteína, granos enteros, nueces y semillas. [14]
    • Evita los alimentos deficientes en nutrientes como, por ejemplo, las comidas azucaradas, procesadas y altas en calorías.
    • Limita el consumo de cafeína y alcohol, ya que puede comprometer el funcionamiento mental y físico.
  4. Identifica los signos de estrés como, por ejemplo, las dificultades para dormir, los problemas de concentración o los dolores o molestias inexplicables. Luego, toma las medidas necesarias para aliviar el estrés en tu vida. [15]
    • Para controlar el estrés, no te comprometas demasiado con responsabilidades de menor importancia ni sobrecargues tu agenda, aléjate de las personas negativas o absorbentes y practica técnicas de relajación.
    • Las rutinas de autocuidado ayudan a evitar el estrés.
  5. En ocasiones, la espiritualidad es un aspecto importante para desarrollar una vida plena dado que puede ser una fuente de apoyo en los momentos difíciles, además de ayudarte a ser una persona fuerte. Intenta conectarte con tu parte profunda y espiritual para crear una conexión con el universo y ser capaz de controlar los factores estresantes. [16]
    • Realiza rituales espirituales diariamente como, por ejemplo, la meditación , las plegarias, los cantos, el yoga o las caminatas reflexivas en la naturaleza.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6085 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio