Este artículo fue coescrito por Kirsten Parker, MFA
. Kirsten Parker es una Coach de mentalidad y acción con sede en su ciudad natal de Los Ángeles, California. Ella ayuda a personas de alto rendimiento a superar el estrés y las dudas en ellos mismos. Ella se especializa en aumentar la confianza y claridad en uno mismo incorporando herramientas de psicología positiva, cambio consciente de hábitos y autorregulación en su servicio. Ella es una practicante certificada de HeartMath entrenada en manejo de estrés, ansiedad y energía inteligente junto con inteligencia emocional y la ciencia de la autoaceptación. Ella también tiene una maestría de la Escuela de Drama de la Universidad de Yale en Stage Management.
En este artículo, hay 9 referencias
citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página.
Este artículo ha sido visto 3288 veces.
Ya sea que hables con un amigo o tomes notas en clases, la escucha activa (o enfocarse y reconocer a los demás) es una forma útil y efectiva de procesar información nueva. [1] X Fuente de investigación La escucha activa gira en torno a cuatro estrategias claves de conversación: parafrasear, aclarar, reflexionar o empatizar, y resumir. En esta guía, se repasan estas estrategias individuales y otros ejercicios de escucha activa. Con un poco de práctica, podrás iniciar conversaciones, clases y muchas otras situaciones en el futuro con el pie derecho.
Pasos
-
1El parafraseo demuestra que escuchas y te interesas. Durante una conversación, conéctate bien con las palabras de tu interlocutor. Luego, parafrasea sus palabras en forma de pregunta. Esto demuestra que prestas mucha atención a la conversación y que te importa lo que el otro dice. [2] X Fuente de investigación
- Las frases como "Si te entiendo correctamente...", "Lo que escucho es que..." y "Parece que dices..." son ideales para parafrasear la información.
- En tu próxima conversación con un amigo o ser querido, practica parafrasear al menos una vez.
Anuncio
-
1Las preguntas adicionales invitan a tu interlocutor a profundizar en detalle. La escucha activa tiene que ver con dar y tomar; tú das respuestas, pero también tomas información nueva. Durante la conversación, haz preguntas específicas de aclaración para demostrar que escuchas y te interesa el tema de discusión. [3] X Fuente de investigación
- Puedes decir algo así como "No estoy muy seguro de que estemos en la misma página. ¿Te molestaría elaborar eso un poco más?" o "¿Podemos hablar un poco más de eso?".
- Intenta hacer al menos una pregunta de aclaración en tu próxima conversación.
-
1La empatía le demuestra al otro que te importa. Piensa en sus palabras y en cómo las expresa. Si encuentras un hueco, haz un comentario específico sobre esas emociones. Esto demuestra que te esfuerzas mucho en comprender bien y que te interesa la conversación. [4] X Fuente confiable Greater Good in Action Ir a la fuente
- Las frases como "Tengo la sensación de que estás un poco preocupado", "Me suena que estás un poco frustrado" o "Parece que estás muy preocupado por esto" son buenas formas de reflexionar y agregar empatía en una conversación. [5] X Fuente de investigación
Anuncio
-
1Un resumen rápido ayuda a destacar las cosas importantes que tu interlocutor haya dicho. Revisa todo lo que haya dicho, enfocándote en los puntos más importantes. Reúne toda esta información en una oración breve que demuestre que has estado atento e interesado durante toda la conversación. [6] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, puedes decir "Déjame resumir lo que me has dicho" o "Hay dos cosas que realmente me han llamado la atención" a medida que reúnes la información.
-
1El lenguaje corporal dice mucho en una conversación. La próxima vez que hables o escuches a alguien, practica asentir y mantener el contacto visual durante toda la conversación. Además, relaja la postura para lucir muy interesado y comprometido. Procura que tus expresiones faciales sean leves y receptivas en vez de críticas o reprobadoras. [7] X Fuente confiable Greater Good in Action Ir a la fuente
- Por ejemplo, si cruzas los brazos y frunces el ceño, la otra persona podría suponer que no te interesa o que no escuchas con atención.
- Además, observa el lenguaje corporal de tu interlocutor cuando hable y escucha su tono. Esto puede ayudarte a comprender su significado de una forma que va más allá de sus palabras.
Anuncio
-
1Deja a un lado las distracciones antes de comenzar la conversación. Antes de unirte a una discusión o una conversación, asegúrate de que tu teléfono, computadora portátil y cualquier otro material que te distraiga estén fuera de la vista. De esta forma, podrás enfocarte por completo en la charla, y no en lo que ocurra a tu alrededor. [8] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, puedes apagar la pantalla de la computadora antes de hablar con un compañero de trabajo o silenciar el teléfono antes de conversar con un amigo.
-
1Permite que tu interlocutor concluya su pensamiento antes de responder. Quedarse callado puede ser difícil, en especial si desarrollas una idea útil o un pensamiento en medio de la conversación. En cambio, practica quedarte callado mientras la otra persona habla. Luego, siéntete libre de compartir tus pensamientos y respuestas cuando termine de hablar. [9] X Fuente de investigaciónAnuncio
-
1Pregunta a un amigo o ser querido si pueden hablar contigo por unos minutos. Hazle saber que quieres practicar algunas habilidades de escucha activa y que te gustaría te hable de algo. Anímalo a hablar de un tema por varios minutos mientras escuchas en silencio. Una vez que termine de hablar, parafrasea y haz preguntas de aclaración sobre el tema. Esta persona, ya sea tu ser querido o amigo, podrá hacerte saber cómo lo has hecho al terminar. [10] X Fuente confiable Greater Good Magazine Ir a la fuente
- Cuando tu amigo hable, determina el mensaje principal y la conclusión del tema.
-
1Organiza un debate todos contra todos para perfeccionar tus habilidades para escuchar. Siéntate en un grupo de varias personas. Escoge un tema para hablar e invita a una persona a iniciar el debate. Después de que termine de hablar, anima a los demás a continuar la conversación con técnicas de escucha activa, como parafraseo y aclaraciones. Cada persona del grupo debe hablar una vez antes de que el resto pueda volver a unirse al diálogo. Una vez que todos hablen al menos dos veces, invita a una persona a resumir toda la discusión. [11] X Fuente de investigaciónAnuncio
-
1El juego del teléfono te obliga a escuchar de forma activa a otras personas. Reúne a un par de amigos y pregúntales si estarían dispuestos a jugar una ronda rápida del juego contigo. Párense en fila e invita a la persona de la punta a susurrar una frase u oración a la persona que esté a su lado. Anima a cada jugador a seguir susurrando la frase hasta llegar al último jugador. Luego, el último jugador comparte la frase u oración que ha escuchado. [12] X Fuente de investigación
- Este juego te obligará a escuchar de cerca y con atención, por lo que podrás compartir con precisión un mensaje con otros jugadores.
wikiHows relacionados
Referencias
- ↑ https://www.adelaide.edu.au/writingcentre/sites/default/files/docs/learningguide-activelistening.pdf
- ↑ http://www.bumc.bu.edu/facdev-medicine/files/2016/10/Active-Listening-Handout.pdf
- ↑ http://www.bumc.bu.edu/facdev-medicine/files/2016/10/Active-Listening-Handout.pdf
- ↑ https://ggia.berkeley.edu/practice/active_listening
- ↑ http://www.bumc.bu.edu/facdev-medicine/files/2016/10/Active-Listening-Handout.pdf
- ↑ http://www.bumc.bu.edu/facdev-medicine/files/2016/10/Active-Listening-Handout.pdf
- ↑ https://ggia.berkeley.edu/practice/active_listening
- ↑ https://today.duke.edu/2019/06/how-practice-active-listening
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/in-it-together/202006/active-listening-skills