Descargar el PDF Descargar el PDF

Un salón de belleza bien administrado puede ser un negocio rentable, independiente del estado de la economía mundial. Las personas siempre están dispuestas a pagar por los servicios que no pueden realizar en sus casas y la belleza está en el primer lugar. Administrar un salón de belleza es muy diferente a trabajar en uno como estilista, ya que necesitarás constituir una empresa, contratar a los empleados, atraer a los clientes y asegurarte de que estén felices. Sigue leyendo para aprender los beneficios y las desventajas de establecer tu propio salón de belleza.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crea una empresa

Descargar el PDF
  1. Crear un salón de belleza desde cero es una opción excelente si quieres un desafío, aunque también puedes comprar un salón establecido si prefieres una opción menos arriesgada. Este es un resumen de las opciones:
    • Crea una empresa complemente nueva: tendrás que encontrar un local, inventar un nombre, atraer a los clientes y operar el negocio sin tener establecida una base de clientes ni una marca.
    • Abre un salón de belleza de una franquicia: si es posible en el país donde vives, elige una cadena de salones de belleza con una marca establecida y abre un local nuevo. Deberás cumplir las políticas de la franquicia, por lo que tendrás menos libertad para tomar las decisiones de negocios, pero te beneficiarás de trabajar bajo un nombre que la gente reconozca.
    • Compra un salón de belleza establecido: si conoces a una persona que esté lista para vender su salón de belleza, puedes comprárselo y tomar el control del negocio. No tendrás que encontrar un local nuevo ni comprar equipos. Sin embargo, es importante que investigues los motivos que tiene el dueño para vender su salón de belleza para que estés seguro(a) de hacer un buen negocio.
    • Opera un salón de belleza en un puesto alquilado: una opción popular en la actualidad es abrir un centro especializado en salones de belleza y alquilar los puestos a los estilistas, los cuales están a cargo de llevar sus propios equipos y clientes. [1]
  2. Elige un grupo de salones que sean exitosos y tengan un mercado objetivo similar al tuyo para luego analizar los factores que los hacen prosperar y las cosas que les hacen falta. Visita uno de estos salones como cliente para adquirir una idea de lo que tus futuros clientes pueden esperar y de cómo podrás ofrecerles tus servicios. Después podrás adaptar estas soluciones a tu empresa de forma habilidosa. Ignora lo que no funcione y adapta lo que posiblemente pueda servir.
  3. Todos los países tienen requisitos diferentes con relación a la conformación de las empresas pequeñas. Visita la cámara de comercio de tu localidad o entra a su sitio web para averiguar todo lo que necesitas para operar un salón de belleza que cumpla con los requisitos legales. Estas son algunas cosas que quizás tengas que hacer para legalizar tu negocio:
    • Consigue una licencia comercial . Para crear una empresa legal, tendrás que conseguir una licencia comercial en tu país. Visita la cámara de comercio de tu localidad o entra a su sitio web para averiguar dónde y cómo puedes conseguir este tipo de licencia. De igual forma, tendrás que llenar las formas necesarias y enviarlas al ente correspondiente junto con un pago para conseguir la licencia.
  4. . Este es un paso obligatorio para crear una empresa pequeña. Este número será necesario al momento de pagar los impuestos de tu negocio. Visita el sitio web del ente tributario de tu país para saber más acerca de cómo conseguir el número de identificación tributaria.
    • Prepara un plan de negocios. Este es un documento que detalla todos los aspectos de la posible administración de la empresa, los gastos en los que incurrirás y los competidores a los que te enfrentarás. Quizás necesites el plan de negocios para conseguir un préstamo o una licencia.
    • Encuentra una manera de financiar la empresa, ya sea por medio de préstamos o tus propios recursos. Lleva a cabo una investigación para determinar la cantidad de dinero que necesitarás para crear la empresa y mantenerla en funcionamiento. Presta atención especial al alquiler, los salarios, los costos de los equipos y los gastos de los productos.
  5. Un salón de belleza debe estar ubicado en un lugar adecuado y concurrido en el que las tiendas cercanas (tal como las boutiques, las plazas de comidas y otros sitios que atraigan a un tipo de clientela similar) encajen con la imagen del negocio. Busca un lugar que tenga una fachada bonita y permita estacionar automóviles fácilmente. [2]
    • Asegúrate de que el lugar tenga todas las conexiones necesarias para los lavabos y los demás equipos. Quizás tengas que invertir en renovaciones.
    • Antes de alquilar un local, habla con los dueños de otras empresas en la zona sobre los desafíos que enfrentan y sopesa los beneficios y las desventajas.
  6. Puedes comprar todo el equipo nuevo o encontrar cosas usadas de otros salones de belleza. Asegúrate de que todos los equipos funcionen correctamente y encajen con el estilo que trates de conseguir. Prepara una lista de todo lo que necesitas y planea tu presupuesto en consecuencia.
    • Determina el número de estaciones que necesitarás. ¿Cuántos lavabos necesitarás? ¿Cuántas sillas y tocadores?
    • Las herramientas que uses deben ser de primera categoría. Si las compras usadas, asegúrate de que funcionen correctamente y sirvan para crear los últimos estilos de peinados.
    • Decide los productos que usarás. Los productos de marcas reconocidas pueden atraer a los clientes, aunque los mejores materiales pueden ser muy costosos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Diseña el espacio y contrata a los estilistas

Descargar el PDF
  1. El ambiente del salón de belleza es extremadamente importante para los clientes. Un corte de cabello es un premio que la gente espera con antelación, así que la experiencia completa debe ser fresca y levantar el ánimo. Si el espacio se ve monótono o poco atractivo, los clientes buscarán otro salón de belleza. [3]
    • Decide el esquema de colores y las decoraciones. Pinta las paredes con colores frescos y brillantes para luego decorarlas con cuadros de buen gusto u otros objetos alegres.
    • Invierte en espejos e iluminación de calidad alta que hagan que el lugar se sienta brillante y limpio.
  2. Decide el número de estilistas que necesitarás y búscalos en tu localidad o abre una oferta de trabajo. Asegúrate de que las personas que contrates estén graduadas de una escuela de belleza y tengan experiencia en cortes de cabello. De igual forma, revisa sus referencias y haz que pasen por una prueba antes de ofrecerles un empleo.
    • Decide si quieres que los estilitas te lleven clientes. Si es así, pregúntales sobre su base de clientes.
    • Contrata personas que tengan habilidades especiales que te interesen, tales como hacer mechas asombrosas o cortar el cabello de los niños.
  3. Todos los salones de belleza tienen un menú de servicios ligeramente diferente para ofrecer a sus clientes. Ajusta tu lista a las tendencias actuales, al igual que las habilidades que deben tener los estilistas. Además de los cortes básicos para mujeres, hombres y niños, querrás considerar ofrecer los siguientes servicios:
    • Tintura
    • Permanentes y alisado
    • Servicios especiales (bodas, tratamientos de última generación, etc.)
    • Servicios de spa, tales como masajes o servicios para uñas, rostro y piel
  4. Decide cuánto vas a cobrar por los servicios y si vas a establecer un sistema de precios diferenciados de acuerdo a la experiencia del estilista. Por ejemplo, puedes cobrar más por un corte hecho por un estilista experto que por una persona con menos experiencia. Cuando fijes los precios, ten en cuenta lo siguiente:
    • El costo de la mano de obra y los materiales. Si planeas ofrecer servicios de primera categoría o productos costosos, tendrás que cobrar más que si consiguieras estilistas sin experiencia y materiales de calidad baja.
    • Los precios de los competidores. Averigua cuánto cobran los otros salones por sus servicios y trata de permanecer en un rango de precios que sea asequible, pero que a la vez te genere ganancias.
  5. Existen muchos programas de computador útiles para manejar las operaciones de un salón de belleza y la mayoría de ellos permiten gestionar varios factores, tales como las visitas de los clientes, el personal, las finanzas, el inventario y las compras. Algunos programas tienen funciones adicionales para recordar a las personas sus citas por medio de mensajes de texto o guardar las fotos de los peinados de los clientes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Opera el salón de belleza

Descargar el PDF
  1. La industria de la peluquería se aleja cada vez más de la jornada laboral típica que va desde las 9.00 a.m. hasta las 5.00 p. m. Los salones son cada vez más flexibles, llegando a funcionar en la noche e incluso durante todo el fin de semana. Debes tener en cuenta que a menudo la competencia por los clientes hace que los salones tengan horarios de trabajo más flexibles para satisfacer las necesidades de las personas.
    • Muchas personas necesitan salones de belleza que estén abiertos luego de la jornada laboral común, ya que en ese momento asisten a eventos y desean verse de la mejor manera posible. Considera ofrecer este tipo de servicio solo por medio de una reserva y cobrando una tarifa adicional, u opta por rotar el personal para que el salón esté abierto durante las horas en las que normalmente no lo estaría.
    • No olvides la importancia de las personas en tu negocio. Muchos estilistas ofrecen productos y servicios de calidad similar, pero los pocos salones excepcionales que se destacan no solo cumplen las necesidades de los clientes, sino que las exceden. Por lo tanto, puedes entrenar a los empleados en habilidades del servicio al cliente para tomar la ventaja sobre la competencia. Si cuidas muy bien al cliente y lo haces sentir especial, probablemente lo convertirás en un cliente leal. En muchos casos, es sensato desde el punto de vista comercial contratar a un gerente experimentado que administre diariamente el personal y el salón.
  2. Cuando el salón esté establecido y listo para empezar, es el momento de atraer a los clientes. Difunde la palabra con tus amigos y familiares, pon letreros alrededor de la ciudad y considera comprar anuncios en los periódicos, revistas y blogs de tu localidad. También puedes considerar estas maneras efectivas de anunciar un salón de belleza:
    • Anúncialo en Facebook y Twitter. Crea una página de Facebook con información sobre la empresa y actualízala regularmente con noticias y promociones.
    • Ofrece tus servicios a una celebridad local y pídele que difunda la palabra.
    • Anima a los clientes a que escriban reseñas en el internet, ya que muchas personas las leen antes de programar una cita.
  3. Si preparas un sitio web elegante y moderno para tu empresa, inspirarás más confianza en los clientes, incluso antes de que te visiten personalmente. Contrata a un diseñador gráfico para que cree un sitio web atractivo que sea fácil de navegar. Pon la dirección del sitio web en la página de Facebook y en los anuncios que hagas.
    • Incluye un menú de tus servicios junto con sus descripciones.
    • Sube al sitio web fotos a color de calidad alta.
  4. Asegúrate de que el salón cumpla siempre con los requisitos de higiene y las demás legislaciones relacionadas. Además de desinfectar las herramientas que uses, mantén los pisos limpios y lava regularmente los espejos y lavabos. Pinta y actualiza los muebles de vez en cuando para que el salón conserve su toque chic.
  5. Una manera excelente de atraer a los clientes es ofrecerles los productos más recientes, pero si deseas que regresen, necesitarás darles servicios de calidad alta en todo momento. No hay nada peor para un salón de belleza que hacer un mal corte de cabello o un trabajo de tintura pésimo, ya que el cliente probablemente escribirá una reseña perjudicial y le dirá a sus amigos.
    • Responde rápidamente a las quejas cuando aparezcan. Incluso si haces un trabajo excelente, los clientes no siempre estarán felices. En estos casos, lo mejor para el salón es ofrecer un servicio gratuito o un reembolso, en vez de sacar al cliente del lugar.
    • Ajusta tus prácticas comerciales y mantén la rentabilidad. A medida que ganes experiencia, aumenta los precios y contrata mejores estilistas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 257 319 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio