La producción de leche acabará disminuyendo por sí sola después de que dejes de amamantar . Sin embargo, es posible que al principio sientas que tus pechos están dolorosamente llenos. El dolor y la hinchazón tienden a ser peores durante los primeros 1 a 5 días después de que termine la lactancia; sin embargo, puedes disminuir el dolor dejando de amamantar al bebé lentamente o usando un sacaleches. [1] X Fuente de investigación Afortunadamente, puedes aliviar muchas de estas molestias con tratamientos caseros, como el uso de compresas frías y la extracción de pequeñas cantidades de leche cuando sea necesario. Si tienes un dolor intenso o síntomas de mastitis , haz una cita con un médico.
Pasos
-
Usa compresas frías para minimizar el dolor y la hinchazón. Si sientes los pechos hinchados y adoloridos, introduce bolsas de gel frío o compresas en el sostén. También puedes sostener la bolsa en el pecho afectado con la mano. Mantén la(s) bolsa(s) en su sitio hasta que sientas algo de alivio. Otra opción es aplicar una compresa en la forma de un paño empapado de agua fría después de un baño o una ducha. [2] X Fuente de investigación
- Busca bolsas frías en línea o en la farmacia local que estén especialmente diseñadas para aliviar la inflamación mamaria.
- Si usas una bolsa de hielo, pon una capa delgada de tela entre tu piel y la bolsa. No dejes una bolsa congelada en tu pecho por más de 15 minutos seguidos. [3] X Fuente de investigación
-
Alivia el dolor de pecho con hojas de col frías. Toma un par de hojas de col frías y corta las venas o las rugosidades grandes. Introduce las hojas en el sostén mientras estén frías y déjalas ahí hasta que se marchiten, entonces cámbialas por un par nuevo. [4] X Fuente de investigación
- Durante mucho tiempo se ha creído que la col ayuda a reducir la producción de leche, pero no hay muchas pruebas concluyentes que respalden esta idea. Sin embargo, los estudios indican que las hojas de col pueden ser útiles para aliviar los síntomas de la hinchazón. [5] X Fuente de investigación
-
Usa una compresa tibia para aliviar el malestar. Empapa un paño en agua tibia y colócalo sobre tus pechos. Mantén el paño en el mismo lugar durante unos 15 minutos. Vuelve a aplicar la compresa a lo largo del día, según sea necesario. [6] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- También puedes usar una bolsa tibia o fría como compresa, si tienes una. Simplemente llénala con agua tibia y mantenla sobre los pechos.
- Nunca uses agua caliente, pues puedes quemar accidentalmente el delicado tejido de los pechos.
-
Extrae únicamente la leche necesaria para aliviar los pechos. Si sientes que están llenos, extrae manualmente una pequeña cantidad de leche hasta que logres aliviar la presión. No extraigas demasiada leche ni trates de vaciar tus pechos por completo, de lo contrario, estimularás la producción de más leche. [7] X Fuente de investigación
- Si tus pechos están muy hinchados y adoloridos, y no puedes aliviarlos, trata de usar un sacaleches o de extraer toda la leche una sola vez. Evita hacerlo con demasiada frecuencia, para que no los estimules a producir más leche. Después de vaciarlos, extrae pequeñas cantidades de leche ocasionalmente para evitar que se vuelvan a llenar en exceso.
-
Masajéate los pechos para aliviar el malestar. Aplica un poco de aceite para masajes en los mismos y, a continuación, usa las yemas de los dedos para frotarlos lentamente. Con una ligera presión, haz movimientos circulares alrededor de los pechos. [8] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- Puedes hacerte un masaje sin aceite. Sin embargo, el aceite facilitará el deslizamiento de las manos por la piel.
-
Prueba los analgésicos de venta libre si el médico te los recomienda. Los analgésicos como paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Motrin) pueden ser útiles para reducir el dolor y la inflamación. Si sigues en el proceso de destetar al bebé, pregunta al médico si puedes tomar estos medicamentos durante la lactancia. [9] X Fuente de investigación
- El paracetamol puede aliviar el dolor, pero los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como ibuprofeno o naproxeno, tienen el beneficio adicional de reducir la inflamación.
- Sigue las instrucciones de dosificación de la etiqueta o las que te haya indicado el médico.
-
Usa un sostén de la talla adecuada y con un buen soporte para que tengas los pechos a gusto. Busca un sostén que te quede bien y que provea soporte sin que te ajuste demasiado. Esta medida puede evitar que sientas incomodidad en los pechos o que estén demasiado apretados. [10] X Fuente de investigación
- Evita usar sostenes con aros, pues pueden ejercer demasiada presión sobre los pechos y aumentar el riesgo de obstrucción de conductos o de mastitis. Si el sostén con aros te resulta más cómodo, busca uno diseñado específicamente para la lactancia con aros flexibles. [11] X Fuente de investigación
-
Trata los pechos con delicadeza cuando la producción de leche disminuya. Los pechos hinchados pueden amoratarse fácilmente o ser sensibles al tacto. Asegúrate de manipularlos con cuidado y evita zarandearlos o apretarlos con mucha fuerza. [12] X Fuente de investigación
- Si tienes pareja, pídele que tenga cuidado con tus pechos durante los momentos íntimos.
Anuncio
-
Visita al médico si tienes un dolor intenso o síntomas de mastitis. A veces, los pechos hinchados pueden provocar obstrucciones en los conductos de la leche que pueden conducir a una infección. Si tienes un dolor o una hinchazón grave en los pechos y no puedes aliviarlos con tratamientos caseros, es posible que tengas una obstrucción. Visita a un médico lo antes posible si notas síntomas de infección, como los siguientes: [13] X Fuente confiable Mayo Clinic Ir a la fuente
- hinchazón y sensibilidad en los pechos
- enrojecimiento de la piel de los pechos (que puede extenderse en forma de cuña)
- piel caliente al tacto
- fiebre o escalofríos
- dolor o ardor en el momento de la lactancia o la extracción de leche
- síntomas parecidos a los de la gripe (como sensación de dolor, fatiga o malestar general)
-
Toma antibióticos si el médico te los prescribe. Si el médico determina que tienes una infección mamaria, es posible que te prescriba un antibiótico. Asegúrate de completar el ciclo completo del antibiótico a menos que el médico te diga lo contrario. [14] X Fuente confiable Mayo Clinic Ir a la fuente
- El médico también puede recomendar que tomes medicamentos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno, para aliviar el dolor y la inflamación.
- Sigue cuidadosamente cualquier otra instrucción para el cuidado en casa del médico, como usar bolsas frías para reducir la inflamación o un sacaleches para aliviar la presión hasta que la infección pase.
-
Pregúntale al médico acerca de los medicamentos para suprimir la lactancia. En casos raros, el médico prescribirá un medicamento para detener la producción de leche. Estos medicamentos tienen muchos efectos secundarios potencialmente perjudiciales, por lo que rara vez se usan, excepto en los casos en los que es apremiante reducir la producción de leche rápidamente (por ejemplo, si te enfermas y tienes que dejar de amamantar abruptamente). [15] X Fuente de investigación
- El único medicamento que se sigue usando habitualmente para este fin es la cabergolina. Este medicamento es más eficaz cuando se usa durante los primeros días después del parto.
Anuncio
Consejos
- Si dejas de amamantar a un bebé, hacerlo gradualmente puede ayudar a evitar que tus pechos se hinchen demasiado. [16] X Fuente confiable Mayo Clinic Ir a la fuente
- Mientras esperas a que la producción de leche disminuya, tus pechos pueden gotear. Usa almohadillas absorbentes en el sostén y cámbialas con frecuencia, sobre todo si están mojadas. [17] X Fuente de investigación
- Si se te obstruye un conducto lácteo o si tienes mastitis, tendrás que seguir extrayendo la leche con frecuencia hasta que la obstrucción o la infección pase. Después de eso, podrás seguir con la reducción de la producción de leche . [18] X Fuente de investigación
Anuncio
Advertencias
- Destetar a un bebé antes de tiempo puede hacer que se agraven las molestias derivadas de la hinchazón de los pechos. Si eso ocurre, usar un sacaleches periódicamente puede ayudar a aliviar el dolor. [19] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
Anuncio
Referencias
- ↑ https://kidshealth.org/en/parents/weaning.html
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bfinfo/lactation-suppression
- ↑ https://www.healthlinkbc.ca/health-topics/hw133953#hw133991
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bfinfo/lactation-suppression
- ↑ https://www.cochrane.org/CD006946/PREG_treatment-breast-engorgement-overfull-hard-painful-breasts-breastfeeding-women
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4860650/
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bfinfo/lactation-suppression
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4860650/
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bfinfo/lactation-suppression
- ↑ https://www.healthlinkbc.ca/health-topics/hw133953
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bf-info/your-baby-arrives/choosing-maternity-bra
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bfinfo/lactation-suppression
- ↑ https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/mastitis/symptoms-causes/syc-20374829
- ↑ https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/mastitis/diagnosis-treatment/drc-20374834
- ↑ https://www.nps.org.au/australian-prescriber/articles/drugs-affecting-milk-supply-during-lactation#lactation-suppression
- ↑ https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/weaning/art-20048440
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bfinfo/lactation-suppression
- ↑ https://www.breastfeeding.asn.au/bfinfo/lactation-suppression
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4860650/
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 1654 visitas.
Anuncio