Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber cómo calcular tus probabilidades es un paso clave para convertirte en un buen jugador de póquer. El cálculo utilizado para determinar las probabilidades del póker está influenciado por una variedad de factores, pero puedes deducirlo con aritmética simple. Mediante la comprensión de las posibilidades de conseguir las cartas convenientes, puedes aumentar tu beneficio a largo plazo. Si deseas aprender porcentajes de póker, sigue estas instrucciones.

  1. La determinación de probabilidades del póker depende en gran parte del juego que estés jugando. Por ejemplo, la fórmula para conseguir las cartas necesarias en Seven Card Stud es diferente a la de Texas Hold 'em, el juego de póker más popular en el mundo.
  2. Las probabilidades de tus cartas representan las posibilidades de que la cuarta o las quinta carta descubierta te ayuden a elegir las cartas convenientes.
    • Haz tus cálculos después de que las primeras 3 cartas del juego sean reveladas. En Texas Hold'em, se reparten 2 cartas. Después el repartidor de cartas revela 3 cartas, que todos los jugadores usan para conseguir el mejor juego posible.
    • Basa tus cálculos sólo en los datos que tienes disponibles. No hagas predicciones sobre las cartas que otros jugadores puedan tener. Para determinar con precisión la probabilidad tus cartas, preocúpate solo por las cartas que tienes y por las 3 primeras cartas descubiertas.
  3. Las oportunidades son las tarjetas que contribuyen directamente a la mano que estés tratando de obtener. En algunos casos, es posible que sólo tengas 2 oportunidades, eso significa que tu posibilidad de alcanzar una mano deseable es remota. Bajo las circunstancias ideales, 1 de 15 oportunidades diferentes puede completar una mano fuerte. Para calcular tus oportunidades, tendrás que evaluar cuidadosamente tu mano después de que se revelen las 3 primeras cartas y luego decidir qué cartas puedes conseguir. Por ejemplo:
    • Nada: si tus cartas son inapropiadas y menores que al menos 1 de las 3 primeras cartas descubiertas, tienes 6 oportunidades para conseguir un par. Por ejemplo, digamos que sacaste un cinco y un nueve. Cualquiera de los tres cincos o nueves restantes en la baraja te daría al menos un par. Por lo tanto, tendrías 6 oportunidades para la cuarta carta descubierta y la quinta carta descubierta.
    • Pareja de mano: si tus cartas son un par bajo (es decir, al menos una de las cartas de las 3 primeras cartas descubiertas es más alta que las tuyas, posiblemente dándole la oportunidad a otro jugador de un par más alto que el tuyo), sólo tienes 2 oportunidades para hacer 3 de una clase o mejor.
    • 2 cartas altas: si tienes 2 cartas, digamos un as y una reina, que son más altos que cualquiera de las 3 primeras cartas descubiertas, tienes 6 oportunidades: los 3 ases y reinas restantes.
    • Escalera de color: ocurre cuando tus cartas son adecuadas y las 3 primeras cartas descubiertas contienen 2 cartas de ese mismo palo. Con 4 cartas del mismo palo en la mano, y 13 cartas por juego, tendrás 9 oportunidades para lograr un color.
    • Escalera de color abierta: para explicar este escenario digamos que has sacado una J y un 10 de diamantes, y las 3 cartas descubiertas son el 9 de espadas, y el 8 y 4 de los diamantes. Estás en una posición muy ventajosa con 15 oportunidades. Cualquier diamante (9 oportunidades para una escalera) o cualquier reina o 7 (6 oportunidades en total para completar la recta).
    • Para determinar las posibilidades de que la quinta carta descubierta sea la que tú necesitas para completar tus cartas, resta tus oportunidades de las cartas restantes. Sólo toma en cuenta las cartas que tienes en la determinación de la cantidad restante. Así que por la quinta carta comunitaria, hay 46 cartas que quedan: 52 -6 (2 tarjetas de espera, 3 cartas reveladas y 1 cuarta carta revelada).
    • Divide el resultado por el número de cartas que quedan para encontrar el porcentaje de tus cartas.
  4. Este es un cálculo más difícil porque se trata de 2 tarjetas en barajas separadas, la cuarta y quinta carta descubierta.
    • Para encontrar el porcentaje de la escalera de color, resta el número de oportunidades por el número de cartas que quedan para la vuelta (47-9) y divídelo por 47 el cociente es de 0,81.
    • Para la quinta carta descubierta, resta el número de oportunidades (9) al de las cartas restantes (46) y divide el resultado por 47. El cociente es 0,80.
    • Multiplica los 2 cocientes. El resultado es 0.65.
    • Resta 0,65 a 1 para encontrar el porcentaje de la mano. El resultado es de 0,35, lo que significa que tienes un 35 por ciento de probabilidad de conseguir una escalera de color.
  5. Este es un paso importante para convertirse en un jugador efectivo de Texas Hold'em. Necesitarás las probabilidades de tus cartas para ser comparadas con las probabilidades del bote para determinar si debes permanecer en el juego. Para encontrar las probabilidades de tus cartas, sigue estos pasos.
    • Expresa el porcentaje de tu mano como un número entero. Por ejemplo, 24 por ciento se convierte en 24.
    • Divide 100 por este número. El resultado es 4,17.
    • Redondear el resultado al número entero más cercano, en este ejemplo es 4.
    • Resta 1 para encontrar la relación. Las probabilidades de la mano en este ejemplo son 3-1.
  6. Las probabilidades del bote representan el número de veces de cada 100 que necesitas para alcanzar una mano equilibrada. Los jugadores de póquer profesionales comparan las probabilidades del bote con las probabilidades de la mano antes de hacer sus apuestas en la cuarta y quinta carta descubierta. Cuando las probabilidades del bote exceden las probabilidades de la mano, existe una situación sólida de apuestas.
    • Después de las 3 primeras cartas descubiertas, hay $ 50 en el bote. El primer jugador sube $ 10.
    • Para permanecer en el juego, debes igualar la apuesta, o retirarte.
    • Una apuesta de $ 10 en un bote de $ 50 representa una probabilidad de 5-1.
    • Apuesta en el juego si tus las probabilidades de tus cartas son mejores (más bajas) que las probabilidades del bote. De lo contrario, retírate.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 326 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio