Descargar el PDF Descargar el PDF

Criar pollos es un pasatiempo popular entre propietarios, hacendados e incluso gente en áreas urbanas. Es una manera excelente de conseguir huevos frescos a diario. Sin embargo, a veces los pollos se liberan y tienes que atraparlos. Quizás también debas atraparlos para examinarlos en busca de parásitos u otros problemas. Esto puede ser difícil, pues estos animales se dividen e intentan huir. Sin embargo, es importante saber cómo atrapar un pollo si se sale del gallinero.

Método 1
Método 1 de 3:

Captura al pollo de noche

Descargar el PDF
  1. A menudo, es más sencillo atrapar pollos de noche.
    • Los pollos se posan de noche, lo que reduce su movimiento para que sea más sencillo atraparlos desprevenidos.
    • Si tienes un gallinero, puedes atraparlos luego de que se hayan posado en las barras para pasar la noche. Si un pollo ha escapado, descubre dónde se ha posado y atrápalo ahí.
    • Procura ser lo más silencioso y delicado que puedas.
  2. Evita hacer demasiado ruido o movimientos repentinos. [1]
    • Dirige la luz hacia el suelo.
    • Si estás en el gallinero y diriges la luz directamente a las aves en las barras para posarse, te arriesgas a asustarlas.
    • Acércate al pollo lentamente.
  3. Puedes hacerlo lenta y delicadamente sin asustar a todo el gallinero. [2]
    • Pon las manos en forma de copa y toma al pollo por las alas.
    • Esto evitará que el pollo aletee y moleste a las demás aves.
    • Sostenlo cerca de tu cuerpo firmemente, como lo harías con una mascota.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Atrapa al pollo durante el día

Descargar el PDF
  1. Prueba a poner un poco de pienso para que los pollos se acerquen en grupo.
    • Prueba a hacerlo en el gallinero si tienes uno. Es un área más reducida, por lo que será más fácil atrapar al pollo que quieres dentro.
    • Si los pollos no se acercan por el pienso convencional, puedes probar con trozos de pan como premio, pero con moderación.
    • Una vez que los pollos se hayan acercado en grupo a la comida, puedes acercarte.
  2. Si te mueves con rapidez, te arriesgas a molestar al pollo y hacer que corra por el susto. [3]
    • Sé tan sigiloso como puedas.
    • No hagas movimientos repentinos.
    • Colócate encima del pollo.
    • Esto puede hacer que el pollo se detenga, se agache y abra las alas. Es el movimiento que hacen al aparearse.
  3. Puedes hacerlo de varias formas. [4]
    • La manera más sencilla y delicada de tomar a un pollo es agacharse y levantarlo delicadamente. Mantén las manos y los brazos sobre sus alas para que no pueda aletear ni escapar.
    • También puedes tomarlo de la espalda y la cola. Pon las manos en copa y sostén al pollo suavemente, levantándolo desde abajo. Si el pollo corre hacia delante, tómalo de las plumas de la cola y toma al pollo del frente, por los hombros.
    • Evita tomarlo de las plumas de la cola tanto como sea posible, pues a los pollos les disgusta.
    • También puedes intentar tomarlo de las patas desde abajo. Evita sostener al pollo de las piernas al revés si sigues este método.
  4. Es menos delicado y silencioso, pero es efectivo. [5]
    • Los ganchos para aves son varas largas con un gancho hecho de alambre en el extremo.
    • Prueba a enganchar al pollo por la pata y jalarlo hacia ti.
    • También puedes usar una red de mano para atrapar a un ave especialmente terca.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Construye un gallinero para evitar que los pollos escapen

Descargar el PDF
  1. Debes usar madera de calidad y un alambre para aves de gran firmeza. [6]
    • Un gallinero es una estructura que alberga pollos.
    • La mayoría de gallineros son estructuras elevadas con puertas con cerrojos y ventanas de alambre para aves.
    • El alambre para aves evitará que los pollos escapen y mantendrá fuera a los depredadores.
    • La mayoría de gallineros tiene barras para que los pollos se posen y cajas de anidación donde pueden depositar sus huevos.
  2. Es recomendable que los pollos tengan suficiente espacio en el gallinero. [7]
    • Ten una superficie de por lo menos 30 cm a 1 m cuadrado (2 a 4 pies cuadrados) por pollo en la bandada.
    • Necesitas una caja de anidación por cada 3 o 4 pollos.
    • Por ejemplo, si tienes 12 pollos, necesitas por lo menos 7,5 m (24 pies) cuadrados de suelo y por lo menos 6 cajas de anidación.
  3. La elevación es necesaria para evitar que los depredadores caven para entrar al gallinero. [8]
    • Puedes elevar el gallinero con bloques de cemento, con ladrillo o con plataformas de madera.
    • Esboza el tamaño del gallinero en el suelo y coloca una plataforma de elevación en cada esquina.
    • Para hacerlas más firmes, quizás debas hundirlas en el suelo para estabilizarlas.
  4. La mayoría de gallineros tiene un piso de madera si está elevada del suelo. [9]
    • El contrachapado recubierto de linóleo barato es un piso adecuado y económico para los gallineros.
    • La cubierta de linóleo en el piso de un gallinero es durable y fácil de limpiar.
    • Si optaste por no elevar el gallinero, puedes usar un piso de tierra, pero este no repelerá a los depredadores.
    • Si no tienes un gallinero elevado, también puedes poner concreto en el piso. Este repelerá a los depredadores y es fácil de limpiar.
  5. Puedes comenzar con una estructura de contrachapado. [10]
    • Asegúrate de que el gallinero esté bien ventilado. Esto significa que la mayoría de lados deben ser ventanas en lugar de paredes de madera sólida.
    • Cubre los lados abiertos de la estructura con alambre para aves de alta firmeza. Esto mantendrá a los pollos dentro y a los depredadores fuera.
    • Haz una puerta con seguro. El seguro debe ser de tipo gancho. Los mapaches y otros depredadores son conocidos por abrir seguros deslizantes.
  6. Es aquí donde los pollos depositarán los huevos. [11]
    • Deben tener alrededor de 30 cm (12 pulgadas) cuadrados. Necesitarás una por cada 3 o 4 pollos en el gallinero.
    • Puedes colocarlas al nivel del suelo o en una plataforma.
    • Si están en una plataforma, construye una rampa o una escalera pequeña para que los pollos puedan subir.
  7. Deben estar por encima de las cajas de anidación.
    • Si colocas las barras por debajo de las cajas de anidación, los pollos se verán tentados a dormir en las cajas. Esto hará que las cajas se ensucien y sean inadecuados para los huevos.
    • Considera usar una barra de madera de por lo menos 20 cm (8 pulgadas) de espacio por pollo.
    • Evita las barras para posarse de metal, pues se enfrían en invierno. También debes evitar el plástico porque se pone resbaloso.
  8. Puede ser inclinado, para evitar que el agua de lluvia se estanque, o plano.
    • Asegúrate de que sea sólido y sin orificios. Seguramente no quieras que los pollos se mojen con la lluvia.
    • También debes asegurarte de que los pollos tengan sombra.
    • Algunos kits para gallinero tienen tejas para sellar el techo. Puedes usarlas o hacer tus propias tejas.
  9. Esto les da una superficie acolchada y cómoda a las aves. [12]
    • Evita el uso de heno, pues se puede generar moho.
    • La arena y el aserrín pueden mojarse, ensuciarse y albergar bacterias.
    • La paja o las virutas de pino son el lecho más limpio y adecuado.
  10. Tendrás que asegurarte de que el gallinero esté limpio y de que no tenga puntos de escape.
    • Debes limpiarlo a menudo.
    • Los pollos ensucian el gallinero, por lo que debes remplazar el lecho y lavar el suelo regularmente.
    • Asegúrate de que los seguros, el alambre para aves y las plataformas estén asegurados y sin agujeros.
    Anuncio

Consejos

  • Ten en mente que a los pollos no les gusta que los tomen por la cola. Evita hacerlo a menos que sea necesario.
  • No te frustres. No debes lastimar a las aves. Si atraparlas se vuelve irritante, date por vencido por el momento.
  • Concentra tus esfuerzos en el gallo o en la matriarca del gallinero. Los otros pollos tienden a seguirlos, por lo que meterlos al gallinero quizás haga que los demás entren también.
  • Prueba a hacer correr a los pollos en dirección a un edificio o algún otro tipo de obstrucción. Los pollos no se resistirán si están acorralados en una esquina, por lo que puedes agarrarlos.
Anuncio

Advertencias

  • Quizás te piquen o te golpeen con las alas.
  • Algunos gallos y gallinas incubadoras (en especial las razas silvestres) cargan contra ti si te consideran una amenaza para la bandada o la nidada.
  • Asegúrate de no ser demasiado tosco. Podrías causarle lesiones a los pollos, lo que puede causarles dolor si es grave.
  • Nunca voltees a un pollo, ni siquiera por un segundo. Es peligroso y hasta puede matar al ave si está enferma o débil. Haz tu mejor esfuerzo para tratar al ave humanamente en cada interacción.
  • Nunca sostengas al pollo de las alas. Esto puede hacerle mucho daño y no es la manera ideal de atraparlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para atrapar un pollo, primero echa un poco de alimento en el suelo para que se acerque más a ti. Luego, acércate lentamente por detrás, mantente inmóvil sobre él durante un rato, agáchate y levántalo suavemente. Asegúrate de cubrir sus alas con tus brazos para que no se suelte de tus manos volando. También puedes agarrarlo por la cola y levantarlo con cuidado desde abajo. Si te resulta difícil atraparlo con tus manos, prueba con un gancho para atrapar pollos. Si quieres consejos para saber cuál es la mejor hora del día para atrapar uno, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 37 321 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio