Descargar el PDF Descargar el PDF

Las gallinas son criaturas asombrosas, divertidas, dulces y cariñosas y te permitirán tener un suministro constante de huevos frescos. Estos amiguitos emplumados se adueñarán de tu patio trasero y tu corazón. Para empezar, debes tener cuidado de poder manejar la crianza de gallinas en tu casa. Luego, debes elegir las gallinas, disponer su hogar, reunir tus suministros y prestarles atención todos los días. Bríndales el tiempo, cariño y cuidado suficientes, y pronto obtendrás una hermosa bandada de gallinas saludables y felices.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Determinar si te es posible criar gallinas

Descargar el PDF
  1. En algunos lugares, no podrás tener gallinas o quizás haya normas estrictas en cuanto a tenerlas. Por tanto, no empieces a gastar dinero en ellas y en sus suministros sin antes dedicar un tiempo a investigar en línea las leyes y normas locales. [1]
    • En algunos lugares, no está permitido tener gallos debido a que son muy ruidosos. Si bien esto te afectará en caso de que quieras reproducir las gallinas, no será un impedimento para que las críes por sus huevos o su carne.
    • En caso de que tengas la intención de tener una gran cantidad de gallinas, primero debes averiguar si hay un número máximo de gallinas que sea posible tener legalmente.
    • Asimismo, quizás debas consultarlo con tu casero o la asociación de propietarios, aunque esto dependerá de las circunstancias.
  2. No empieces a adquirir gallinas sin antes asegurarte de que te sea posible brindarles todo lo que necesiten para que estén felices. Para empezar, debes tomar en cuenta el espacio que haya a tu disposición. [2]
    • Debes asegurarte de saber en dónde colocarás el gallinero y de que las gallinas tengan una cantidad suficiente de espacio al aire libre. Cada gallina de tamaño estándar debe tener 0,9 metros cuadrados (10 pies cuadrados) de espacio al aire libre, mientras que las gallinas de Bantam deben tener un espacio de 0,7 metros cuadrados (8 pies cuadrados) cada una.
    • Asimismo, quizás debas mantener a las gallinas a una determinada distancia de la línea de tu propiedad según lo requerido por la municipalidad, por lo que debes fijarte en ello.
  3. Ten en cuenta que no es barato cuidar gallinas. Deberás comprarles alimento durante el resto de su vida, además de brindarles material de cama limpio y fresco, un gallinero adecuado y satisfacer otras necesidades. En caso de que no tengas mucho dinero, puedes optar por las gallinas de Bantam en lugar de las gallinas regulares, ya que su cuidado suele ser más barato, además de que ocupan una menor cantidad de espacio y no comen tanto como las gallinas regulares. [3]
    • Ten en cuenta que los costos variarán en gran medida, aunque gastarás aproximadamente $500 en costos iniciales (sobre todo si compras un gallinero) y alrededor de $25 al mes para el cuidado de entre 3 y 4 gallinas. [4]
  4. No olvides que las gallinas necesitan una cierta cantidad de cuidado y deberás dedicarles un poco de tu tiempo todos los días. Es necesario que las alimentes a diario, rellenes sus recipientes de agua, limpies el gallinero, recolectes los huevos y les des un vistazo con frecuencia, sobre todo si hay muchos depredadores en el lugar en donde vivas. [5]
    • Debes planificar dedicarte entre 1 y 2 horas todos los días al cuidado de tus gallinas.
  5. Es un gesto de cortesía que les avises a tus vecinos antes de comprar una bandada de gallinas, ya que, después de todo, no querrás causarles molestias. [6]
    • En caso de que a tus vecinos no les guste el ruido, podrías adquirir únicamente gallinas y ningún gallo, ya que estos últimos son mucho más ruidosos.
    • En caso de que a tus vecinos les preocupe que las gallinas ingresen a su jardín, debes tener cuidado de mantenerlas en un área cercada. También podrías conseguir un gallinero que tenga un corral adjunto de forma que las gallinas no puedan escaparse.
    • Si a tus vecinos de todas formas no les entusiasma la idea de que adquieras gallinas, podrías sobornarlos llevándoles huevos frescos a su puerta.
  6. En caso de que nunca antes hayas cuidado gallinas, debes asegurarte de saber a qué atenerte, ya que las gallinas pueden llegar a suponer un gran trabajo y debes estar consciente de la forma de cuidarlas adecuadamente y de evitar cometer errores comunes. [7]
    • Puedes encontrar una gran cantidad de información en línea, en sitios web, en blogs, en foros de discusión, etc., así como también pidiéndoles consejo a otros propietarios de gallinas o comprando libros sobre el tema.
  7. Tener gallinas conlleva muchas ventajas y desventajas, por lo que no es mala idea que las consideres un poco. [8]
    • Entre los pros de tener gallinas, se encuentra el hecho de que se deshacen de los insectos y las pestes (como los caracoles), te proporcionan abono y pueden poner huevos frescos, además de que constituyen una excelente compañía, es maravilloso observarlas y, en general, criarlas es muy divertido.
    • Entre los contras de tener gallinas se encuentra la cantidad de dinero, tiempo y espacio necesarios para cuidar de ellas. Asimismo, debes tomar en cuenta cuánto pueden dañar tus plantas, el ruido que podrían hacer y el hecho de que es posible que atraigan moscas.
    • Debes pedir la opinión de las personas que conozcas que críen gallinas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Elegir y adquirir las gallinas

Descargar el PDF
  1. Puedes criarlas por sus huevos o su carne, para exhibirlas o tan solo como mascotas. Existen muchas razas que se recomiendan para cada fin, independientemente de lo que elijas. [9]
    • Es posible conseguir huevos fertilizados, pollitos, pollitas o gallinas ponedoras. En caso de que seas nuevo en cuanto a la crianza de gallinas, se recomienda comprar algunas pollitas o gallinas ponedoras en lugar de pollitos o huevos fertilizados, aunque incubar los huevos por tu cuenta puede constituir una experiencia maravillosa.
    • Planifica tener por lo menos dos gallinas, ya que son aves sociables, por lo que se aburrirán, se deprimirán y se sentirán solas si no cuentan con un compañero con quien puedan socializar.
    • Sin embargo, evita tener a más de un gallo en un recinto. Esto se debe a que se pelearán y podrían lesionarse gravemente.
  2. Existen algunas razas que son mejores ponedoras que otras y que tienden a hacerlo durante más tiempo, mientras que hay otras cuyo mejor uso es como gallinas de engorde (es decir, por su carne) debido a que maduran con mayor rapidez. Asimismo, es posible conseguir gallinas más singulares y coloridas para exhibirlas o gallinas de Bantam que puedes tener como mascotas. [10]
    • En caso de que lo que busques sean unas buenas gallinas ponedoras, puedes optar por las razas Plymouth Rock, Rhode Island Red o Leghorn, las cuales suelen poner una mayor cantidad de huevos por más tiempo.
    • Si lo que quieres es criar gallinas por su carne, podrías optar por las razas Faverolles o Brahma.
    • En el caso de las razas de exhibición, debes investigar en línea los distintos tipos. Por lo general, cualquier gallina que tenga un aspecto particularmente colorido y singular puede ser una raza de exhibición.
    • Si lo que quieres son gallinas simples como mascotas, podrías optar por las gallinas de Bantam. Estas son más pequeñas y, a menudo, más amistosas que las gallinas estándar.
  3. Podrías buscar en sitios web como Craigslist que vendan gallinas o buscar anuncios de gallinas en los tablones de las tiendas de mascotas. Asimismo, podrías consultar con un granjero local si tiene interés en venderte algunos pollitos o pollitas. [11]
    • En ocasiones, también podrías conseguir pollitos jóvenes en tiendas locales de alimentos o bien podrías comprar huevos fertilizados en línea para que te los envíen por correo.
    • Por lo general, los pollitos están disponibles en la primavera o el verano. Por tanto, si es otoño o invierno, quizás debas optar por pollitas en su lugar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Disponer el hogar de las gallinas

Descargar el PDF
  1. Es posible dejar que las gallinas deambulen dentro de un área cercada de tu jardín, así como también dejarlas libres dentro de un corral o mantenerlas de forma permanente en el gallinero. [12]
    • Ten en cuenta que las gallinas que se crían al aire libre disfrutan de recibir una mayor cantidad de luz solar durante el día, se comen todos los caracoles o babosas que haya en el jardín, tienen una mayor cantidad de espacio y pueden bañarse con regularidad en la tierra seca.
    • Si guardas a las gallinas en un corral, estarán a salvo de los depredadores, no tendrás que monitorearlas con tanta frecuencia, de todas formas, podrán vivir sobre el césped y la tierra, y recibirán aire fresco y luz.
    • En el caso de las gallinas que se mantienen dentro del gallinero, deberás hacer un mayor trabajo, ya que será necesario limpiarlo con mayor frecuencia. Asimismo, estas gallinas no reciben tanta luz ni aire fresco ni podrán ir a buscar comida en el césped.
  2. Necesitas un gallinero para mantener allí a las gallinas de todo tipo. Este gallinero debe tener una buena ventilación, ser a prueba de depredadores, no dejar entrar corrientes de aire y contar con una cantidad suficiente de espacio para la cantidad de gallinas que quieras tener. Es posible conseguir un gallinero en una tienda de mascotas, un almacén, una tienda de suministros para ranchos o en línea, y el costo puede oscilar entre $200 y $600, aunque esto dependerá del tamaño. [13]
    • Es necesario que las gallinas cuenten por lo menos con 0,4 metros cuadrados (4 pies cuadrados) de espacio cada una en el suelo dentro del gallinero. Por otro lado, las gallinas de Bantam necesitan la mitad, o 0,2 metros cuadrados (2 pies cuadrados). En caso de que las gallinas vayan a estar todo el tiempo en el gallinero, este debe ser aún más grande para que así puedan tener espacio para moverse de un lado a otro.
  3. En caso de que tengas conocimientos sobre construcción, podrías construir un gallinero tú mismo . Puedes conseguir una gran cantidad de diseños de gallineros en línea o bien diseñar uno tú mismo. [14]
    • Independientemente de que compres o construyas el gallinero, debes colocarlo en un área que cuente con una gran cantidad de césped y unas cuantas áreas de tierra, ya que a las gallinas les encanta comer todo el césped que encuentren y bañarse en polvo todos los días.
    • Considera la posibilidad de fijar un corral al gallinero. De este modo, las gallinas podrán desplazarse al aire libre, pero de todas formas estarán a salvo de los depredadores.
    • En caso de que no te sea posible ni comprar ni construir un gallinero, puedes mantener a las gallinas dentro de un cobertizo cálido y con buena ventilación que sea a prueba de depredadores.
  4. Por lo general, las gallinas no duermen en el suelo, aunque, por las noches, suelen posarse sobre las perchas o en la parte superior de las cajas de anidación. Debes comprar una cantidad de perchas acorde con la cantidad de gallinas que tengas, teniendo cuidado de que las perchas no sean demasiado delgadas de forma que las gallinas puedan posarse con facilidad sobre ellas. Asimismo, es mejor conseguir perchas removibles para así no tener dificultades al limpiarlas. [15]
    • Compra o construye unas cuantas cajas de anidación (en donde las gallinas ponen los huevos) para el interior del gallinero. Debes tener cuidado de colocar por lo menos una caja por cada cuatro gallinas. Asimismo, debes colocar material de cama en las cajas (por ejemplo, paja) de forma que estas se asemejen más a nidos, y ten cuidado de que las cajas tengan el tamaño suficiente como para que las gallinas quepan allí dentro y estén cómodas.
    • Debes colocar en el gallinero un material de cama que sea absorbente (por ejemplo, virutas de madera o paja) de forma que puedas limpiar los desechos de las gallinas de una forma fácil y rápida. Dispón este material sobre el suelo del gallinero.
  5. Son muchos los depredadores de las gallinas, entre ellos los mapaches, los perros y los gatos, y todos ellos pueden introducirse por las grietas en el gallinero o la cerca o bien escarbar por debajo de ellos. Por tanto, debes asegurarte de que el recinto de las gallinas esté reforzado. De lo contrario, todas tus gallinas podrían desaparecer de la noche a la mañana. [16]
    • Instala una cerca que rodee el recinto de las gallinas, teniendo cuidado de que esté hecha con materiales resistentes.
    • Entierra la cerca en el suelo de forma que a los depredadores no les sea posible escarbar por debajo del gallinero para poder entrar.
    • Bloquea los espacios que haya en la cerca o el gallinero a través de los cuales podrían introducirse los depredadores. Para ello, puedes usar un trozo de madera, una baldosa o algo similar.
  6. Para cuidar gallinas, necesitas el equipo adecuado para alimentarlas, así como también suministros para el material de cama y artículos adicionales que debe haber en el gallinero. [17]
    • Compra recipientes para la comida y el agua. Estos recipientes pueden ser cubos o tazones o bien puedes comprar un comedero y un bebedero. En caso de que tengas la intención de reproducir las gallinas, debes tener un bebedero para así correr un menor riesgo de que los pollitos se ahoguen.
    • Consigue material de cama adicional. Nunca puedes tener una cantidad suficiente, ya que, cada vez que limpies el gallinero, tendrás que desechar el material usado.
    • De ser necesario, consigue una lámpara de calor. Si tienes la intención de reproducir las gallinas o si vives en un lugar de inviernos muy fríos, será necesario que consigas una lámpara de calor para que así las gallinas y los pollitos puedan mantenerse calientes.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Alimentar a las gallinas

Descargar el PDF
  1. Existen tres tipos principales de alimentos para gallinas: los gránulos para gallinas ponedoras (se les dan a las gallinas ponedoras y son ricos en calcio), el alimento de finalización (se les da después de las 6 semanas de vida a las gallinas que se crían por su carne y es rico en proteína) y el alimento estándar para gallinas, con el cual puedes alimentar a las gallinas en general. [18]
    • Por lo general, el alimento para gallinas de tamaño estándar está disponible en la forma de gránulos. Por otro lado, el alimento para las gallinas de Bantam más pequeñas suele estar disponible en migajas.
    • Asegúrate de mantener la comida limpia y fresca. Usa una tapa para cubrir el alimento y su recipiente durante la noche de forma que no atraigan pestes. También debes limpiar las sobras para que no se enmohezcan.
  2. Debes brindarles gastrolitos para que las gallinas puedan moler su comida, así como también para que las gallinas ponedoras puedan obtener calcio. Una excelente fuente de calcio son las conchas de ostra o la cáscara de huevo trituradas. En el caso de las gallinas que se críen al aire libre, es posible que no tengas que darles tantos gastrolitos debido a que ellas los reemplazan con cosas que encuentran en el suelo. [19]
    • En muchos casos, los alimentos para gallinas de por sí contienen gastrolitos ricos en calcio. De lo contrario, puedes comprarlos por separado en la tienda en donde compres el alimento e incorporarlos a este siguiendo la proporción que figure en el paquete.
    • Asimismo, debes darles a las gallinas gastrolitos de granito insoluble 2 o 3 veces al mes para que los consuman cuando deseen. Por lo general, los gastrolitos de este tipo pueden conseguirse también en la tienda en donde compres el alimento.
  3. Si bien las gallinas pueden comer una amplia gama de alimentos (por ejemplo, frutas, vegetales, sobras de la mesa, insectos, semillas, etc.), el alimento para gallinas debe constituir el elemento principal de su dieta. [20]
    • Nunca debes darles aguacate, ruibarbo, cebolla, ajo, papa o huevo crudos, frutas cítricas, alcohol, chocolate o cualquier cosa que sea salada. Asimismo, no les des comida que esté podrida como una forma de deshacerte de ella. Lo mejor es siempre darles comida fresca.
    • Las sobras de la mesa y otros premios no deben constituir más del 10 % de la dieta de tus gallinas. [21]
  4. Debe haber 4 litros (1 galón) de agua disponible por cada 3 o hasta 4 gallinas. Esta cantidad debe aumentar en función a las gallinas adicionales. Siempre debes tener cuidado de que el agua esté limpia y fresca. Asimismo, no olvides rellenar y limpiar el recipiente de agua todos los días de forma que no se acumulen las bacterias. [22]
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Brindarles otros cuidados rutinarios

Descargar el PDF
  1. Debes dejarlas salir por las mañanas para que así puedan desplazarse de un lado a otro al aire libre. Luego, cuando se ponga el sol, ten cuidado de encerrarlas en el gallinero hasta el día siguiente. Al hacerlo, no olvides contarlas para así saber que están todas adentro. [23]
    • Las gallinas aprenderán que el gallinero es su hogar y, a la larga, se instalarán allí todas las noches cuando sea momento de volver a entrar. De esta forma, no tendrás que darte el trabajo de juntarlas. Sin embargo, también puedes colocar algunos premios dentro del gallinero en caso de que sigas teniendo dificultades para lograr que las gallinas entren.
    • Es necesario que las gallinas tengan acceso al gallinero en todo momento del día. Sin embargo, durante la noche, debe permanecer cerrado con cerrojo. Las gallinas entrarán y saldrán de allí para poner huevos, comer y beber (en caso de que el comedero y el bebedero se encuentren allí dentro), así como también para evitar el calor o el frío.
  2. Si las gallinas están contentas, pondrán un promedio de 1 huevo al día cada una. Debes recolectarlos todas las mañanas o todas las tardes para así asegurarte de tener un suministro fresco. Durante el verano, cuando haga calor, deberás recolectarlos dos veces al día. [24]
    • Para recolectar los huevos, puedes usar una canasta, una caja o un recipiente de algún tipo, y, si se te cae alguno, debes limpiar el desorden.
  3. Limpia el gallinero todos los días. Es muy importante que limpies el gallinero, ya que, de esta forma, podrás evitar las pestes (como los ácaros) y las enfermedades. Reemplaza el material de cama de las gallinas todos los días y, cada cierto tiempo (por ejemplo, cada semana), limpia también todo el gallinero. Deberás limpiarlo en su totalidad con mayor frecuencia mientras más gallinas tengas. [25]
    • Colócate guantes y una máscara y luego desecha todo el material de cama, barre el suelo del gallinero, rocíale agua con una manguera, limpia las cajas de anidación, enjuaga los comederos y bebederos, y limpia las perchas.
  4. Como parte de tu rutina diaria, debes alimentarlas, rellenar su bebedero, recolectar los huevos, etc., y luego debes observarlas para fijarte si hay algún cambio en su apariencia o comportamiento de forma que te asegures de que estén saludables. [26]
    • Algunos posibles síntomas de enfermedades son los jadeos, los ojos turbios, el aletargamiento, la baja lucidez, el hecho de que las gallinas estén apiñadas, las calvas en el plumaje, la reducción en la producción de huevos, y comer y beber en menor medida. Debes ponerte en contacto con tu veterinario si detectas alguno de ellos.
    • En caso de que una de las gallinas tenga una herida que sangre, debes aislarla de inmediato de las demás para que así no le picoteen la herida. Mantén a esta gallina separada hasta que se haya curado y luego vuelve a colocarla en el gallinero.
  5. Las gallinas se bañan en tierra como una forma de limpiarse, además de que esto evita las infestaciones con parásitos, como los ácaros o los piojos. Es posible que, si mantienes a tus gallinas al aire libre, de por sí tengan acceso a una cantidad suficiente de tierra. [27]
  6. Baña a tus gallinas de ser necesario. Podrías bañarlas en caso de que vayas a prepararlas para una exhibición o que tan solo estén muy sucias en un momento determinado. También puedes aprovechar el momento para limpiar el gallinero. [28]
    • Emplea una bañera lo suficientemente grande, un jabón suave y un vaso o una esponja. También podrías cortarles el pico y las uñas al bañarlas, así como también cortarles las alas.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes emplear paja, virutas de madera y agujas de pino como lecho apropiado para el interior del gallinero. Sin embargo, ten en cuenta que el heno no es tan absorbente, por lo que no debes emplearlo en la misma medida que los demás.
  • En caso de que en algún momento optes por criar pollitos, podrías comprarlos en lugar de comprar huevos fertilizados, ya que, con los pollitos, puedes determinar de qué sexo son de forma que sepas si son gallinas o gallos, mientras que, si salen del cascarón, es posible que obtengas una mayor cantidad de gallos de los que esperabas.
  • En caso de que no vayas a estar en casa durante más de un día, debes conseguir a una persona en tu localidad que pueda cuidar de tus gallinas mientras no estés.
  • Ten en cuenta que las gallinas no siempre pondrán huevos siguiendo el mismo horario. En muchos casos, ponen una vez cada 24 horas, mientras que, en otros, solo lo hacen un par de veces por semana. Debes tener cuidado de saber cuál es la cantidad de huevos que puedas manejar.
Anuncio

Advertencias

  • En su mayoría, los gallos tienen espolones en la parte trasera de sus patas, y los usarán contigo si se sienten amenazados, aunque puedes recortárselos.
  • Evita permitir que la comida se pudra o se enmohezca, ya que las gallinas pueden morir si consumen alimentos con moho.
  • No limpiar con frecuencia el gallinero podría ocasionar que tanto este como las gallinas se infesten de ácaros, piojos, moscas o ratas.
  • Ten cuidado de que el gallinero tenga una buena ventilación. Esto se debe a que los desechos de las gallinas son ricos en amoniaco y dióxido de carbono, por lo que, si el gallinero no está bien ventilado, estos gases pueden acumularse y matar a las gallinas. Sin embargo, debes limitar la entrada de corrientes de aire de forma que las gallinas no sientan frío.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • gallinero
  • perchas
  • cajas de anidación
  • material de cama
  • alambre para gallinero
  • comedero
  • bebedero
  • alimento para gallinas
  • suministros de limpieza
  • canasta

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 163 699 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio