Descargar el PDF Descargar el PDF

Los pollos picotean todo a su alrededor como un comportamiento natural, incluso a otros pollos. No obstante, si un picoteo común se vuelve agresivo, este puede generar lesiones que debes tratar de inmediato. De lo contrario, el comportamiento agresivo se extenderá. Retira al ave lesionada de la bandada, trata sus heridas y reintégrala con cuidado una vez que se cure. Asimismo, asegúrate de darle un buen entorno que reduzca la urgencia de picotear de forma agresiva.

Método 1
Método 1 de 3:

Aislar al pollo para revisarlo y limpiarle las heridas

Descargar el PDF
  1. Observa a los pollos como mínimo 2 o 3 veces al día para notar si picotean de una forma diferente a la habitual y delicada. Sin importar si observas el picoteo agresivo o no, asume que se trata de una lesión por picotazos si ves plumas rotas o faltantes en un ave, en especial si también presenta hemorragia o moretones. [1]
    • No confundas las lesiones por picotazos con la muda. Cuando un pollo muda, sus plumas estarán torcidas, no rotas ni dañadas.
    • El picoteo leve es un comportamiento normal relacionado con la jerarquía que se desarrolla en una bandada. Los picoteos agresivos son un comportamiento anormal, pero también presente entre los pollos.
  2. El aislamiento inmediato del ave lesionada es importante por 3 motivos. En primer lugar, mejora en gran medida las probabilidades de que se recupere. Asimismo, el picoteo agresivo es un comportamiento aprendido que puede extenderse con rapidez en la bandada. Por último, las lesiones sangrantes atraen los picotazos que pueden convertirse en canibalismo, el cual también es un comportamiento aprendido en una bandada.
    • Si puedes identificar al ave que picotea de forma agresiva, retírala de la bandada y mantenla aislada mientras la lesionada se recupera (en aislamiento). Puedes reintegrar a ambas (primero la lesionada y luego la atacante) una vez que el pollo con picotazos se cure.
  3. Esta jaula debe estar preparada como una versión más pequeña de la principal. Asegúrate de que tenga el material de cama adecuado, un tazón de comida, un bebedero, materiales que pueda picotear, etc. [2]
    • La jaula de aislamiento debe tener un tamaño mínimo de 90 x 60 x 60 cm (3 x 2 x 2 pies). Una jaula para perros mediana o grande será una buena jaula de recuperación para los pollos que aísles y trates. [3]
    • Si también vas a aislar al ave atacante, prepara una jaula similar en otro lugar.
  4. Una vez que aísles al ave lesionada, colócate guantes de vinilo y sostén un paño sobre la herida hasta que toda hemorragia activa se detenga. Sujeta al pollo de forma segura con los brazos mientras tratas de mantenerlo lo más tranquilo posible. [4]
    • Los guantes para lavar platos son una opción fantástica para protegerte las manos mientras lo sostienes.
    • Si la herida no sangra de manera activa, omite este paso (pero colócate guantes de todas formas).
  5. Sujeta al ave de forma segura y vierte agua limpia templada sobre la herida para eliminar la sangre seca y los residuos. Retira toda pluma del camino para poder ver la herida por completo. [5]
    • Si la herida está enrojecida, moreteada y con algunas manchas de sangre, probablemente puedas hacer que el pollo se recupere por tu cuenta.
  6. Si la hemorragia no se detiene, la herida cubre un área grande o los picotazos han penetrado en lo profundo de la carne, probablemente no podrás curar al pollo por tu cuenta. Llama a un veterinario que se especialice en aves. [6]
    • Sin embargo, puedes tener dificultades para encontrar uno que trate a pollos lesionados. Podría estar dispuesto a administrarle eutanasia o puedes decidir si estás dispuesto o quieres administrársela por tu cuenta de una manera compasiva.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Curar las heridas y reintegrar al ave

Descargar el PDF
  1. Luego de lavar y revisar la herida, aplícale un aerosol para heridas de aves en el área lesionada. Úsalo 3 veces al día o según las instrucciones en el envase, hasta que la lesión se cure. [7]
    • Puedes conseguir este producto en las tiendas de artículos de agricultura.
    • El pollo deberá permanecer aislado hasta que la herida se cure, o lo más probable es que vuelvan a picotearlo.
  2. Si necesitas o quieres regresarla a la bandada mientras se cura, usa un aerosol para heridas teñido, los cuales suelen tener un color azul o púrpura. El tinte ocultará la herida para que los demás pollos no la picoteen.
    • Ver la herida (en especial una con sangre) animará a los demás pollos a seguir picoteándola. Esto también puede fomentar las peleas u otros comportamientos agresivos. El aerosol teñido ocultará la sangre y la herida.
    • Sigue las instrucciones del envase para usar el producto. También puedes conseguirlo en las tiendas de artículos de agricultura.
    • Esta es una opción menos eficaz que mantener al ave aislada durante el tratamiento.
  3. Durante el proceso de curación, sé muy cuidadoso para garantizar que siempre tenga mucha agua fresca. Para fomentar una mayor curación, agrégale un suplemento de electrolitos al agua. [8]
    • No tienes que darle más comida que lo normal, y no te preocupes si come menos que lo habitual por unos días. Sin embargo, asegúrate de que se mantenga hidratada.
    • Puedes comprar aditivos de electrolitos en las tiendas de mascotas o de pienso. Algunos vienen en polvo y otros en gotas. Por ejemplo, el envase podría indicar que debes agregar un sobre de 7 g (1/4 de onza) a 4 L (1 galón) de agua a diario hasta por 5 días.
  4. Cuando el ave lesionada se cure, reintégrala con lentitud a la bandada, casi como si fuera una nueva integrante. Por ejemplo, puedes mover su jaula de forma temporal junto a la jaula principal por unos días antes de soltarla con las demás. Una vez que vuelva a unirse a la bandada, vigílala para identificar los signos de las lesiones por picotazos. [9]
    • Si vuelven a picotearla de forma agresiva, podrías tener que retirarla de manera permanente.
    • Si has aislado a un ave que picotea de forma agresiva, reintégrala poco a poco y vigílala de igual forma. Si nuevamente empieza a picotear con agresividad, retírala de forma permanente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reducir la probabilidad de que picoteen de forma agresiva

Descargar el PDF
  1. Si bien el picoteo agresivo (que a veces conduce al canibalismo) es en gran medida un comportamiento aprendido en una bandada, también existe un componente hereditario. Los picotazos se pueden reducir mediante la reproducción selectiva, así que consulta con algún criador de pollos sobre este comportamiento entre sus ejemplares de reproducción.
    • El picoteo no se puede eliminar por completo de esta forma, ya que es un comportamiento innato en los pollos. Incluso las aves reproducidas para ser menos propensas a él pueden picotear de forma agresiva o incluso volverse caníbales si se mantienen en malas condiciones.
  2. Evidentemente, si los pollos están muy hacinados y se empujan por espacio, será más probable que se picoteen. En general, mientras más espacio puedas darles para que se desplacen, menor será la probabilidad de que picoteen de forma agresiva. [10]
    • Dales un espacio mínimo de 4500 cm2 (5 pies cuadrados) de suelo por ave. [11]
    • Sin embargo, esta no es una solución universal. Incluso los pollos sueltos pueden picotear de forma agresiva.
  3. Si la temperatura en el gallinero desciende por debajo de 21 °C (70 °F) o sube a más de 35 °C (95 °F), la incomodidad de los pollos podría hacer que picoteen con agresividad. Asimismo, se pondrán inquietos y más propensos a picotear si reciben luz por más de 16 horas al día.
    • Coloca una fuente de calor adecuada en el gallinero durante el clima frío si es necesario, o brinda ventilación si se calienta mucho durante el verano.
    • Si vas a usar luz artificial, usa un temporizador para limitar el tiempo que esté encendida. Lo ideal es darles de 12 a 16 horas de luz al día (incluida la luz natural) para fomentar la producción de huevos.
  4. Dales comida para pollos de alta calidad con una nutrición equilibrada. Además, coloca hasta una cucharadita de comida adicional por pollo en la jaula y cúbrela con paja, recortes de hierba o vegetales de hoja. [12]
    • Buscar su alimento los mantendrá ocupados y permitirá que picoteen de forma segura.
    • Los pollos que no reciban los nutrientes esenciales o que coman de manera insuficiente picotearán por canibalismo para buscar los nutrientes adecuados.
  5. Si les das otras cosas para picotear y con las cuales jugar, será menos probable que se picoteen entre sí. Agrega varios de los siguientes elementos: [13]
    • Bloques para picotear, los cuales puedes conseguir en las tiendas de pienso. Tan solo extiéndelos en todo el gallinero.
    • Pedazos de árbol de Navidad (vivo) después de que la temporada termine. Corta el árbol en 3 o más secciones, y colócalas en el gallinero.
    • Pelotas de fútbol viejas. Pueden estar parcial o totalmente infladas.
    • Pedazos de soga o cordel de polipropileno. Ata de 8 a 10 al techo del gallinero para que cuelguen a aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) del piso.
    • CD o botellas plásticas de agua llenas a la mitad. Átalos al extremo del cordel que has colgado en el techo del gallinero.
  6. La evidencia anecdótica indica que las bandadas de 30 aves son más propensas a picotear de forma agresiva. En el caso de las más pequeñas, las aves podrán definir una jerarquía social estable en la que cada una reconocerá a las demás.
    • Por otro lado, las bandadas de un tamaño mayor debilitan la jerarquía por completo y reducen la urgencia de picotear como un medio de control social.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • jaula de aislamiento
  • aerosol para heridas (diseñado para aves)
  • aditivo de electrolitos
  • materiales para entretenerlos

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 412 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio