Descargar el PDF Descargar el PDF

La calidad del cuidado que una persona recibe durante la recuperación de una enfermedad es una de las medidas más importantes para mejorar. Es probable que tengas un amigo o un familiar que sufra de alguna enfermedad. Una vez que la persona reciba los medicamentos de su doctor, se le indicará que se quede en casa, descanse y mejore. Puedes atender a una persona usando palabras amables y reconfortantes y cuidándola para asegurar que tenga una recuperación rápida.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Llevar a cabo acciones

Descargar el PDF
  1. La persona enferma puede tener la temperatura alta y puede sentir escalofríos en una habitación que esté muy fría o sentir incomodidad en una habitación que esté muy caliente. Además, los ruidos fuertes y una habitación mal ventilada pueden hacer que la persona enferma empeore, en vez de que mejore. Asegúrate de que la persona se establezca en una cama, en un sofá o en una silla confortable que se encuentre en un lugar cómodo de la casa y de que haya una ventana abierta para dejar que entre el aire fresco a la habitación.
    • También puedes hacer que la persona se sienta más cómoda asegurándote de que tenga acceso a mantas calientes y a muchas almohadas, especialmente si tiene un resfrío o una gripe.
    • Una persona enferma podría tener que reposar hasta por 10 horas. Anímala a descansar cuando esté cansada, así podrá recuperarse mejor.
  2. La mayoría de personas enfermas sufren de deshidratación debido a los síntomas como la diarrea y la fiebre. Asegúrate de que permanezca bien hidratada dándole vasos de agua y tazas calientes y reconfortantes de té herbario. Anima a la persona a tomar sorbos pequeños del líquido y a que trate de terminar al menos tres o cuatro vasos de agua o de té. Aunque proporcionar bebidas es un gesto simple, puede calmar a la persona, ya que es probable que no pueda obtener el agua o el té por su cuenta debido a la enfermedad.
    • El adulto promedio necesita beber dos litros de agua o más al día y debe orinar al menos tres a cuatro veces al días. Calcula el nivel de deshidratación de una persona enferma y nota si no va al baño con frecuencia durante el día. Esto puede ser un signo de que está deshidratada.
  3. La mayoría de las persona comerán la comida casera que se les antoja cuando están enfermas, como la sopa de fideos con pollo. Los estudios han demostrado que las personas enfermas sienten antojos de sopa de fideos con pollo porque contiene proteínas en la forma de pollo, de caldo sustancioso lleno de vitaminas, de minerales, de un poco de grasa, de fideos (para mantenerla llena), así como de verduras (como la zanahoria, el apio y la cebolla), las cuales contienen vitaminas y antioxidantes. En general, las sopas son buenas comidas caseras para una persona enferma, ya que son calientes, sustanciosas y fáciles de digerir. [1]
    • Evita dar a la persona alimentos poco saludables que tengan alto contenido de grasas trans y de calorías vacías, ya que esto no reforzará su sistema inmunológico a medida que se recupera de la enfermedad. Los alimentos nutritivos como la sopa, la avena, la harina de avena y los batidos de fruta son buenas opciones para una persona que se siente enferma y débil.
  4. Dependiendo de cuán grave es la enfermedad de la persona, quizás tenga problemas para bañarse por su cuenta o para mantener un nivel de limpieza. Es muy importante que la persona enferma se mantenga limpia para evitar enfermedades o infecciones más serias. Si la persona está muy enferma, quizás requiera una enfermera a domicilio que atienda sus necesidades de aseo.
    • Puedes hacer que la persona enferma se sienta mejor ayudándola a cambiar su ropa de cama todos los días y cambiando la posición de la persona en la cama. Si la persona está muy débil físicamente, quizás tenga dificultades para darse la vuelta en su propia cama. Puedes ayudar a la enfermera o pedir a alguien de la casa que te ayude a levantar a la persona y voltearla al menos una vez al día para prevenir el desarrollo de escaras.
  5. Otra manera sencilla de animar a una persona enferma es distraerla de su enfermedad sugiriendo que jueguen su juego favorito o que vean su película o su programa favorito. Pasar tiempo de calidad con la persona haciendo algo fácil y divertido puede hacer que la persona se sienta menos débil y puede darle algo en qué concentrarse además de la enfermedad.
    • También puedes alcanzarle su novela favorita para que la lea por su cuenta y se distraiga de la enfermedad y para que pueda tener algo de entretenimiento.
    • También pueden hacer una manualidad divertida o un pequeño proyecto que involucre varias visitas a la persona. Esto le dará a la persona enferma algo que esperar y te permitirá pasar más tiempo de calidad con la persona.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Usar las palabras

Descargar el PDF
  1. Cuando visitas por primera vez a la persona enferma, es importante que le digas que te importa y que deseas que se mejore. También debes ofrecerle ayuda de manera clara y directa. En vez de preguntar “¿Qué puedo hacer?” o “Dime qué puedo hacer para ayudar”, puedes ofrecer ayudarla con cosas específicas. Por ejemplo, “Iré al supermercado más tarde, puedo comprar sopa de pollo con fideos para ti” o “Pasaré cerca de la farmacia más tarde, ¿puedo comprar los medicamentos que te han prescrito?”. Esto hará más fácil para la persona aceptar tu ayuda sin mucho esfuerzo. [2]
    • Al tratar de animar a la persona con palabras, evita usar frases como “Mira el lado positivo” o “Pudo haber sido mucho peor”. Estas frases, aunque están llenas de buenas intenciones, pueden hacer que la persona se sienta culpable por estar enferma o que sienta que no tiene derecho de estar enferma al haber personas menos afortunadas.
  2. La mayoría de las personas enfermas tienden a sentirse mejor cuando tienen a alguien que esté dispuesto a escucharlas con compasión y comprensión. En vez de decir a la persona que se ve bien o que no parece tan enferma, trata de escucharla cuando hable de sus emociones y de sus sentimientos con respecto a la enfermedad o a la dolencia.
    • Trata de no hacerte una opinión sobre la persona y concéntrate, en cambio, en estar ahí, como un oído compasivo. Muchas personas enfermas encuentran beneficioso saber que alguien está sentado con ellas al menos una vez al día para escucharlas hablar. A menudo, estar enfermo puede ser una experiencia aburrida y solitaria. Tener a alguien que esté dispuesto a escuchar puede ayudar a la persona enferma a sentirse reconocida y querida.
  3. Si la persona enferma está demasiado débil para hablar o sentarse, puedes reconfortarla leyendo en voz alta su novela o su historia favorita. Esto le ayudará a recordar que no está sola en la habitación y que tiene a alguien que la cuida.
    Anuncio

Consejos

  • Si la persona enferma exhibe algún signo claro de una enfermedad seria, asegúrate de que obtenga atención médica inmediata.
  • Los síntomas de una enfermedad seria pueden incluir: la pérdida de grandes cantidades de sangre del cuerpo, toser u orinar sangre, los problemas para respirar, el desmayo o la pérdida de las habilidades motoras, tener doce horas o más sin poder orinar, tener un día o más sin poder beber ningún líquido, una diarrea o un vómito intenso que dure más de dos días, un dolor estomacal continuo e intenso, cualquier dolor continuo e intenso que dure más de tres día y una fiebre alta que no baja o que dure más de cuatro a cinco días.
  • Visita a la persona mientras esté enferma. Sin embargo, visítala aunque no esté enferma para demostrarle que la quieres (la depresión o la soledad puede hacer que la persona se enferme). Recuerda lavarte las manos después de irte para protegerte de los gérmenes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 048 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio