Descargar el PDF Descargar el PDF

El ballet surgió en las cortes reales a principios del siglo XVII, y las primeras formas de este elegante y sofisticado arte requerían el uso de faldas largas y zuecos de madera. La práctica del ballet es increíblemente popular en diversos lugares del mundo, y estudiar esta disciplina puede ayudar a desarrollar un cuerpo fuerte, la consciencia espacial y temporal y a mejorar la coordinación. Las personas que estudian ballet también suelen conservar su flexibilidad alcanzada la adultez, lo cual hace de esta técnica la base para el entrenamiento de todos los tipos de danza. Aunque hacer ballet requiere dedicación y un entrenamiento serio, puedes aprender los fundamentos para prepararte antes de iniciarte en una formación más profunda. Aprende a prepararte para la práctica, conoce las posiciones básicas y algunas de las primeras técnicas que estudiarás en las clases.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararse para bailar

Descargar el PDF
  1. Estira los músculos a fondo. El estiramiento es importante para relajar y fortalecer los músculos , y necesario para conseguir una postura alargada. Es fundamental realizarlo al comienzo de cada sesión de ballet y del calentamiento previo a un espectáculo. A veces es importante estirar a diario durante al menos 10-15 minutos para calentar bien los músculos y reducir el riesgo de lesión. También debes estirar para "enfriarte" al final de la clase de ballet.
  2. Unas zapatillas de ballet de la talla adecuada deben quedar ajustadas, pero no tanto como para cortar la circulación e incluso hacer que se duerman los pies. Hay distintos estilos y tipos de zapatillas, por lo que será mejor que le pidas consejo a tu profesor de ballet o al encargado de la tienda antes de comprarlas.
    • No compres las zapatillas con la intención de que te sirvan cuando te crezcan los pies, porque parecerá que nunca los estiras aunque los hagas y se verán siempre planos. Debes elegir la talla asegurándote de que el cordón para ajustarlas quede ligeramente suelto. El cordón es solo para terminar de ajustar el calzado, no para adaptar unas zapatillas demasiado grandes a tu pie.
    • Si no puedes comprar zapatillas de ballet, no hay problema. Usa calcetines sin los adhesivos en la parte inferior para que puedas girar.
  3. Lo más importante es que estés cómodo y que no uses prendas holgadas para que puedas comprobar en el espejo que tu colocación y tus movimientos sean los correctos. La apuesta más segura suele ser un maillot negro y unas medias rosas. Las zapatillas de ballet rosas o negras también son adecuadas.
    • Si te has inscrito en una clase, pregúntale a tu profesor si hay normas de vestuario en la escuela. Algunas escuelas prefieren que los alumnos lleven el mismo atuendo, y otras simplemente piden que lleven cualquier tipo de maillot y calcetines y, tal vez, una falda de ballet. Por lo general se requiere el uso de prendas ajustadas para que los profesores puedan ver los músculos y distinguir si estás trabajando correctamente.
  4. Practicar ballet no se trata tanto de aprender los movimientos como de perfeccionarlos. Los movimientos por sí mismos son relativamente cuadriculados y sencillos, pero la colocación, los tiempos y la elegancia que el ballet requiere suponen toda una vida de práctica. Por este motivo, siempre es mejor practicar ballet en un estudio guiado por un buen instructor, quien podrá corregir tus posiciones y asegurarse de que estés bailando apropiadamente. Un estudio de danza debe estar equipado con barras para entrenar el equilibrio y espejos para que los alumnos puedan autocorregir sus posiciones y comprobar si están moviéndose con precisión. [1]
    • Si quieres practicar en casa, asegúrate de tener suficiente espacio abierto para poder moverte libremente, preferiblemente sobre suelo de madera. Podrás sustituir la barra por el respaldo de una silla. Coloca un espejo grande en la habitación para comprobar tu colocación y ver lo que haces.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aprende los fundamentos de la barra

Descargar el PDF
  1. En la barra, aprenderás los movimientos básicos de ballet necesarios para tu progreso. Si simplemente estás empezando, una práctica completa de danza debe incluir el trabajo de barra. Esto es vital para desarrollar la fuerza, la agilidad y la flexibilidad, así que no te lo tomes como una pérdida de tiempo. Si te saltas esta parte, no conseguirás bailar con la técnica adecuada. Incluso los bailarines profesionales empiezan cada clase en la barra.
  2. El pilar fundamental del ballet y la base a partir de los cuales se construirán los movimientos más complicados son las seis posiciones. No podrás aprender a hacer nada más hasta que no practiques, perfecciones y seas capaz de ejecutar de forma automática las seis posiciones básicas. Debes integrarlas en la memoria muscular hasta tal punto que formen parte de tu ADN.
    • Todas las posiciones se deben practicar frente a la barra o de perfil, con una mano en la barra. Los principiantes normalmente se colocan de frente a la barra, y los bailarines de nivel intermedio o avanzado empiezan con la mano izquierda sobre la barra para practicar las posiciones.
  3. En la primera posición, los pies deben estar apuntando hacia fuera con los talones juntos, formando un ángulo de 45 grados con el cuerpo, manteniendo la espalda erguida y la cabeza alta y alineada. Mantén una postura y un equilibrio excelentes.
  4. En la segunda posición, los pies deben formar el mismo ángulo que en la primera, pero manteniendo una separación entre los talones igual a la anchura de los hombros. Abre la base de soporte, pero mantén la misma colocación y postura en segunda que en primera. Practica la transición de primera a segunda sin modificar el ángulo de los tobillos.
  5. Para pasar a la tercera posición, coloca el pie de trabajo (el dominante o el que uses para dar patadas) detrás del otro. El talón del pie de trabajo debe quedar alineado con el elástico de la otra zapatilla de ballet. Mueve las caderas hacia delante y mantén el equilibrio. Debes mantener las piernas estiradas y los hombros hacia atrás.
  6. Para pasar a la cuarta posición desde la tercera, desplaza el pie de trabajo pasando el peso hacia atrás, como para pasar de la primera a la segunda posición.
  7. En este punto, las posiciones empiezan a complicarse ligeramente. Para pasar a la quinta posición, coloca el otro pie detrás del de trabajo, flexionando el tobillo para que el talón de un pie quede a la altura del dedo gordo del otro. La rodilla debe quedar ligeramente flexionada, pero la espalda se debe mantener erguida y alargada y los hombros hacia atrás y bien alineados. Practica esta transición con frecuencia.
  8. Esta posición también se llama posición paralela, porque ambos pies están juntos y formando dos líneas paralelas. Colocar correctamente esta posición requiere cierta flexibilidad y práctica. Al principio, la sexta posición puede resultar rara para los principiantes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Practicar pliés, tendús y extensiones

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to bailar ballet
    Haz pliés . Los pliés son como las sentadillas ejecutadas en las distintas posiciones básicas. Hay dos tipos de pliés: los grand pliés y los demi pliés. Los principiantes hacen pliés en la primera y la segunda posición. Los bailarines de nivel intermedio y avanzado los hacen en todas las posiciones excepto en tercera y en sexta.
    • Para hacer un demi plié, deberás formar un diamante con las piernas, básicamente. Flexiona las rodillas y baja como si fueses a ponerte de cuclillas, de forma que los muslos formen un perfecto ángulo de 90 grados con las espinillas. Debes dirigir el peso hacia las bolas de los pies, sin despegar los talones del suelo y alargando los gemelos al bajar.
    • Para hacer un grand plié, debes bajar mucho más, de forma que los muslos queden casi paralelos al suelo y elevando los talones. También debes bajar el brazo al hacerlo. Cuando practiques pliés, concéntrate en mantener la espalda bien erguida y una postura firme.
  2. Watermark wikiHow to bailar ballet
    Básicamente, los tendús son estiramientos con el pie que trabaja en punta. Una combinación de tendús típica consiste en hacer tendús en cruz; es decir, dibujando una cruz. Tienes que colocarte en primera posición y apuntar con el pie de trabajo hacia el frente (devant), hacia el lado (a la segunda o a la seconde) y hacia atrás (derriére).
    • Es muy común marcar el suelo con cinta adhesiva para ayudarte a aprender. Debes dar un paso completo hacia delante, dirigiendo el talón y estirando el pie a punta frente a ti. La distancia debe ser la misma hacia delante, hacia el lado y hacia atrás.
    • La distancia exacta del paso variará dependiendo del bailarín y de la longitud de sus piernas. Al hacer el tendú debes rotar las piernas formando un triángulo rectángulo, dejando el pie de base plano y alargando la pierna de trabajo con el pie en punta.
  3. Watermark wikiHow to bailar ballet
    Mantente bien erguido, en primera o segunda posición. Puedes colocarte frente a la barra o de perfil a ella. Conforme vayas progresando, adquirirás suficiente fuerza y equilibrio para hacerlo en el centro.
    • Eleva todo lo que puedas una pierna al lado o al frente, manteniéndola estirada. Estira el pie en punta en cuanto lo despegues del suelo. Mantén ambas rodillas muy estiradas y una postura correcta . Es importante no elevar la cadera ni el glúteo para intentar levantar más la pierna. Rota siempre la pierna hacia fuera y nunca hacia dentro.
    • Mantén una técnica correcta bajando la pierna lentamente y llevándola a la posición de inicio, primera o quinta, normalmente.
  4. Watermark wikiHow to bailar ballet
    Asegúrate de estar bien equilibrado (puedes comprobarlo soltando la barra). Mantén la pierna elevada. De esta forma ganarás fuerza. Asegúrate de no estar encorvándote, acercando ni alejando el torso de la pierna extendida.
  5. Baila en puntas cuando estés preparada . El siguiente paso en la formación de ballet es bailar en puntas, lo cual requiere el uso de zapatillas de punta y mantener el equilibro sobre las puntas de los dedos. Se trata de una de las fases más complicadas y emocionantes de la carrera de una estudiante de ballet, y se debe afrontar siempre con la ayuda de un profesor experimentado. Esto se suele hacer, como muy pronto, después de los dos o tres primeros años de formación básica de ballet.
    • Bailar en puntas sin un profesor puede ser peligroso y no es, en absoluto, recomendable. Es fundamental que aprendas a sostenerte sobre las zapatillas de punta y a utilizar el calzado apropiadamente. Tu profesor te dirá cuándo estarás preparada para bailar en puntas.
    Anuncio

Consejos

  • Elige siempre una escuela de ballet con profesionales calificados. Si tu clase no incluye estiramientos, esto puede ser señal de que el profesor no está suficientemente preparado o de que la escuela no es la más adecuada. Pide consejos en otra escuela de danza o, mejor aún, asiste a otra clase o a otra escuela con profesores titulados.
  • Mantente relajado; el estrés se refleja en el cuerpo. La relajación puede ayudar a aliviar los hombros tensos, evitando que tus posiciones se vean raras y permitiéndote moverte con elegancia.
  • Escucha y respeta a tu profesor. El respeto forma parte de la disciplina del ballet. No hables con amigos ni contigo mismo durante las clases. Si no obedeces las normas propias del ballet, es probable que te echen de clase.
  • Cambia inmediatamente de profesor si ves que el tuyo no insiste en la importancia de la colocación correcta de la pelvis y el torso.
  • No fuerces tu cuerpo. Llegado un punto, el profesor debe disponer de técnicas para poder indicarte o decidir que tu cuerpo no está preparado para ejecutar determinados movimientos o para continuar avanzando.
  • Aprende los nombres de los pasos antes de tomar tu primera clase para no sentirte abrumado. Al menos, echa un vistazo a las palabras para familiarizarte con ellas. La mayor parte del vocabulario es de origen francés, así que no te asustes si las palabras no suenan exactamente como imaginabas al leerlas. Acude a tu tienda local de ballet para preguntar si tienen algún diccionario especializado que puedan prestarte.
  • No intentes ejecutar ningún paso nuevo en ausencia del profesor, ya que podrías aprenderlo de forma errónea y adquirir malos hábitos. En una buena clase aprenderás de forma lenta y minuciosa durante los primeros meses, así que no te preocupes si piensas que no estás avanzando mucho. La clave está en el entusiasmo y en la fuerza de voluntad.
  • Nunca empieces a hacer ballet con zapatillas de punta, y ten mucho cuidado con las escuelas que animan a las alumnas a usar puntas sin estar suficientemente preparadas. Las puntas son para bailarinas con experiencia que llevan unos cuantos años estudiando ballet.
  • El ballet es una actividad extenuante que puede aumentar la frecuencia cardíaca. Si eres propenso a tener problemas de corazón, podrías terminar sufriendo algún daño serio o poniendo tu vida en riesgo. Háblalo con tu médico antes de empezar.
  • No empieces a bailar en puntas hasta que tu profesor de ballet te diga que estás preparada para ello. Si lo haces sin estar preparada, puedes causarte daños muy serios en los dedos y en los huesos de los pies y de las piernas.
  • No fuerces nunca tu abertura. Podrías hacerte daño en las rodillas. La abertura debe iniciarse en las caras internas y la parte trasera de los muslos.
  • Cuando utilices las puntas, nunca ejecutes una variación importante con zapatillas nuevas. Esto supondrá un esfuerzo excesivo para los pies y podrías lesionarte. Rompe siempre tus zapatillas de punta nuevas antes de un espectáculo (lo correcto es hacerlo sin usar un martillo).
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Zapatillas de ballet (blandas o de media punta para empezar); el rosa pálido es color más corriente, pero el negro y el blanco son otras posibilidades entre las que puedes elegir (pregunta cuáles son las preferencias o las normas de la escuela).
  • Maillot u otra prenda indicada en las normas de la escuela
  • Gomas elásticas y horquillas para el pelo (la mayoría de las escuelas te pedirán que te recojas el pelo o que, incluso, te hagas un moño)
  • Medias de ballet (normalmente son rosas o de color carne; la textura es distinta que la de la mayoría de las medias corrientes)
  • Cinta de raso. Muchas zapatillas de ballet vienen sin las cintas cosidas; en tal caso, tendrás que cosérselas tú. Puedes usar cintas de color rosa pálido, negro o blanco, acordes con tus zapatillas. Algunas escuelas prefieren los elásticos en lugar de las cintas, así que pregúntalo antes de coserlas.
  • Un padre o un adulto de confianza que puede llevarte a las clases, los ensayos y las actuaciones, además de recogerte

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para bailar ballet, primero busca un estudio de ballet o un espacio abierto en tu casa en donde puedas practicar y estirarte por 15 a 30 minutos para calentar bien los músculos. Ahora, ve a la barra de ballet y trabaja en las 5 posiciones de inicio fundamentales hasta que las perfecciones. Luego practica haciendo pliés, ejercicios de tendu y extensiones hasta que te sientas lo suficientemente cómodo como para alejarte de la barra y equilibrarte por ti mismo. Por último, busca a un instructor experimentado para que te enseñe habilidades de ballet avanzadas, ¡como bailar en puntas!

Esta página ha recibido 195 063 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio