Descargar el PDF Descargar el PDF

Bailar es un arte y un excelente ejercicio. Puedes aprender a bailar si notas que admiras los movimientos grandiosos de baile de las personas a tu alrededor. Para ello, tienes que encontrar un género para ti y decidir qué nivel de habilidad esperas alcanzar. Luego, tendrás que practicar tus movimientos para mejorar y presentar tus habilidades al mundo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Encontrar el género correcto

Descargar el PDF
  1. Puedes tener una idea de lo que te gusta y de lo que quieres aprender al ver varias películas y varios videos de baile. Luego, puedes pasar a ver unos videos instructivos para comenzar a aprender los movimientos de baile.
  2. Prueba una clase que cubra varios bailes para ver el que te guste. Además, el instructor puede instruirte acerca de las técnicas apropiadas de seguridad.
  3. Hay evidencia que demuestra que puedes aprender bastante al ver a otras personas. En realidad, hablando psicológicamente, observar a las personas bailar permite que tu cerebro agregue más movimientos de baile al mapa mental que ya creas. Además, puedes ver cómo se supone que ciertos movimientos se deben ver cuando se realizan apropiadamente. [1]
    • Acepta una presentación profesional para ver a los profesionales o incluso visita una universidad de la localidad que enseñe danza. Con frecuencia, las universidades tienen presentaciones abiertas al público.
  4. Podrás ver a otros bailarines e incluso podrás copiar algunos movimientos. Además, te servirá de ayuda para decidir qué tipo de baile te encantará si vas a varios clubes de baile. Trata de ir a clubes de hip hop y a clubes que presentan música country y de paso doble. No temas participar y probar algunos movimientos.
  5. No tienes que permanecer con este para siempre. Solo escoge un género que disfrutes. Puedes probar el ballet, el baile contemporáneo, el jazz, el baile de salón o incluso el baile country para comenzar con tus lecciones de baile.
  6. ¿Quieres bailar profesionalmente o solo quieres unos movimientos geniales de baile para salir los sábados por la noche? ¿Tratas de aprender el baile de salón para tu boda? Decide el nivel de habilidad que quieres lograr, porque eso determinará tu nivel de compromiso. Por ejemplo, bailar profesionalmente requiere de años de práctica comprometida y clases, pero puedes aprender a bailar para tu boda en un mes o dos meses. [2]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Practicar tus movimientos por tu cuenta

Descargar el PDF
  1. Los videos de baile te ayudarán a aprender ciertos movimientos y te ayudarán con tu técnica. Opta por los videos instructivos, en vez de solo copiar los movimientos que te gusten. Los videos instructivos te mostrarán cómo bailar, en vez de solo adivinar cómo se baila.
  2. Necesitarás algo de espacio y un suelo sólido y liso. Recuerda que harás ruido, así que necesitarás un lugar en el que no molestes a nadie.
  3. La música debe ser apropiada según el género, aunque la mayoría de los géneros incorporan un rango amplio de música. Sin embargo, normalmente se utiliza una música clásica para el ballet, aunque puedes utilizar un rango amplio de la música actual para el baile contemporáneo.
  4. La práctica ayuda a solidificar las habilidades en el cerebro y tu cuerpo recordará los movimientos que aprendas. [3]
  5. Los niños parecen aprender más rápido las habilidades porque no tienen tanto miedo de verse como tontos. Si te equivocas o tienes problemas para realizar un movimiento, no lo tomes como una señal de que debes dejar de bailar. Esto solo quiere decir que necesitas más práctica. Levántate y vuelve a intentarlo. [4]
  6. No intentes muchos movimientos muy pronto ya que puedes lastimarte.
  7. Utiliza unas prendas de vestir holgadas para movilizarte cuando bailes, pero que sean ajustadas de modo que no te tropieces. Sácate las joyas de modo que no salgan volando. Los zapatos de baile son los más apropiados para bailar ya que tienen suelas más lisas para realizar giros. Además, amarra tu cabello para que no se ponga en el camino. [5]
  8. Esto no solo servirá de ayuda para practicar, sino que también te ayudará a ver cómo piensa un coreógrafo, lo cual es beneficioso si te involucras con el baile profesional que se lleva a cabo con coreógrafos. [6]
  9. Algunas páginas web, como Giveit100, te permiten documentar tu progreso con una habilidad nueva, lo que te da ánimo de parte de una comunidad. Asimismo, te permite ver cómo has progresado desde el primer día en que bailas. [7]
  10. Los videos pueden servirte de ayuda al igual que practicar en frente de un espejo para ver cómo se ve la forma en que bailas. Es posible que no bailes correctamente si solo practicas los movimientos sin ver cómo se ven. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Cambiar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Los bailarines tienen que comer alimentos saludables para alimentar sus cuerpos. [9] Tienes que tener suficientes calorías para tener energía para bailar si bailas bastante. Sin embargo, es posible que necesites reducir algunas calorías para tener el cuerpo que quieres para bailar si solo bailas un poco.
    • Asegúrate de incluir muchas proteínas en tu dieta. Además, come frutas y vegetales para que tu cuerpo tenga suficientes vitaminas para ser fuerte.
  2. Tienes que fortalecer los músculos y el vigor para bailar bien.
    • Las actividades como nadar, hacer esquí, utilizar una elíptica y montar bicicleta brindan muchos ejercicios generalmente excelentes y que te ayudarán a lograr un cuerpo más fuerte. [10]
  3. Los bailarines tienen que ser tan flexibles como sea posible para desempeñar los movimientos que hacen. Prueba algunas actividades como el yoga y los pilates para incrementar tu flexibilidad. Además, estas actividades incrementarán tu fuerza central, lo que te convertirá en un mejor bailarín. [11]
  4. El equilibrio es importante para el baile ya que necesitas un buen equilibrio cuando haces los movimientos rápidos para permanecer recto. El yoga, los pilates y el tai chi pueden ayudar con el equilibrio. El tai chi también ayuda a reducir el estrés y a incrementar la flexibilidad. [12]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Lograr tus objetivos

Descargar el PDF
  1. Necesitarás una capacitación apropiada si quieres convertirte en un bailarín profesional. Tendrás que tomar varias clases, comenzar con unas clases para principiante y progresar a medida en que se incremente tu nivel de habilidades. Sin embargo, las clases pueden ser divertidas y útiles incluso si tu objetivo es bailar paso doble en el club local de baile. Verifica con los estudios locales de baile, los programas de recreación y los parques de la ciudad e incluso con la universidad local de la comunidad para conseguir unas clases baratas de baile.
  2. Puedes tener una especialidad en baile en una universidad. Sin embargo, estos programas son muy competitivos y la mayoría de estos tendrán un ingreso difícil. Además, sé consciente de que muchos programas de baile te solicitarán que tengas cierto peso para ser parte del programa.
  3. Trata de presentarte a una audición para el teatro de la comunidad si has tomado algunas clases y quieres divertirte como un bailarín. En la mayoría de los programas de teatro de la comunidad, te encontrarás con amateurs como tú, así que estarás con una buena compañía.
  4. Practica con quien será tu cónyuge para realizar la coreografía que bailarán en su boda. Esta es la manera de hacer que el primer baile de casados sea verdaderamente especial.
  5. Es posible que quieras impresionar a tus amigos en la discoteca. De ser así, prueba tus movimientos un sábado por la noche.
    Anuncio

Consejos

  • Bailar es un ejercicio excelente. Por ello, se crearon los programas de ejercicio como hacer ejercicios con jazz y zumba. Son divertidos y te mantendrán ejercitándote por más tiempo si tratas de ponerte en forma. [13]
Anuncio

Advertencias

  • No intentes ningún truco difícil, ni volteretas o saltos si estás comenzando. Puedes lastimarte fácilmente si no sabes lo que haces.
  • Busca una atención médica si experimentas un dolor moderado o severo mientras bailas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 026 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio