Descargar el PDF Descargar el PDF

El pago mensual regular de arrendamiento tiene dos componentes básicos: la depreciación y las tarifas de financiamiento. Si quieres encontrar la depreciación, resta el monto que valdrá el auto al final del arrendamiento al precio de etiqueta actual. Luego, resta ese monto al precio de venta que hayas negociado para obtener el monto que pagarás en depreciación. Si multiplicas la depreciación por la tasa de interés, obtienes el pago total de arrendamiento antes del impuesto sobre las ventas. En caso de que pagues un impuesto sobre las ventas mensual, multiplicarás ese monto por el tipo de impuesto sobre las ventas vigente para obtener el pago total de arrendamiento. Si bien todos estos cálculos podrían parecer un poco confusos, una vez que los desglosas puedes evitar que se te cobre de más en el arrendamiento. [1]

Método 1
Método 1 de 4:

Determinar el costo de depreciación

Descargar el PDF
  1. Cualquier cosa que pagues por adelantado (por ejemplo, una cuota inicial o el valor de un cambio como parte de pago) se resta al precio de venta negociado del auto. Luego, añadirías las tarifas u otros montos, de haberlos (por ejemplo, un préstamo anterior de auto que el concesionario haya accedido pagar). A este monto se le conoce como el "costo neto capitalizado". [2]
    • Por ejemplo, imagina que quieres alquilar un auto con un precio de etiqueta de $30 000 que negociaste para reducir a $26 000. Tienes una cuota inicial de $1000 y un cambio como parte de pago que vale $3000. Tu costo neto capitalizado sería de $22 000.
    • Si es que también debías $5000 en tu auto actual que el concesionario accedió a pagar, volverías a añadirlo al costo, con lo cual obtienes un costo neto capitalizado de $27 000 en lugar de $22 000. Sin embargo, ten en cuenta que $27 000 de todos modos es menos que el precio de etiqueta de $30 000 del auto.
  2. El costo neto capitalizado es lo que pagarías por el auto si fueras a comprarlo de inmediato. Sin embargo, en este momento vas a alquilar en lugar de comprar. Cuando termine el contrato de arrendamiento, el auto de todos modos tendrá valor para el concesionario, lo cual se conoce como el "valor residual". Al restar el valor residual al costo neto capitalizado, obtienes el monto que pagarás en depreciación en el transcurso del contrato de arrendamiento. [3]
    • Por ejemplo, si alquilas un auto cuyo costo neto capitalizado es de $22 000 y cuyo valor residual sea de $16 500, pagarías $5500 en depreciación en el transcurso del contrato de arrendamiento.
    • Es posible que el concesionario te dé un porcentaje en lugar de una cifra específica de dinero, en cuyo caso multiplicarías el precio de etiqueta del auto por el porcentaje para obtener el valor residual. Por ejemplo, un auto que tenga un precio de etiqueta de $30 000 y un porcentaje residual del 55 % tendría un valor residual de $16 500.
    • La depreciación no es una línea recta. Por lo general, un auto se deprecia más durante el primer año y luego más en el transcurso de los primeros 5 años. En su mayoría, los autos pierden alrededor del 60 % de su valor en sus primeros 5 años. [4]
  3. Si quieres averiguar el monto que pagarás en depreciación al mes, divide el número que hayas obtenido al restar el valor residual al costo neto capitalizado entre el número de pagos de arrendamiento. Ten en cuenta que esta es apenas una de las 3 partes del pago total de arrendamiento, aunque suele ser la parte más grande de tu pago. [5]
    • Por ejemplo, imagina que vas a alquilar un auto por 3 años, o 36 meses. El auto tiene un precio de etiqueta de $30 000 y un valor residual de $16 500. Negociaste el precio de etiqueta a $26 000 y aplicaste $4000 en pagos y créditos, dejando un costo neto capitalizado de $22 000. En el transcurso del contrato de arrendamiento, pagarás $5500 en depreciación, o $152,78 al mes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Computar los cargos financieros

Descargar el PDF
  1. El costo neto capitalizado constituye el precio de venta negociado del auto menos tu cuota inicial y cualquier otro crédito, más cualquier saldo de un préstamo anterior que el concesionario haya accedido a pagar. El valor residual del auto es el monto que valdrá el auto al final del contrato de arrendamiento. El financiamiento se basa en un porcentaje del total de estos dos valores. [6]
    • Por ejemplo, imagina que vas a alquilar un auto cuyo precio negociado de venta es de $26 000. Tienes una cuota inicial de $1000 y un cambio como parte de pago que vale $3000. Si restas estos dos créditos al precio de venta, obtienes un costo neto capitalizado de $22 000. El valor residual del auto es de $16 500. Al sumar el costo neto capitalizado de $22 000 y el valor residual de $16 500, obtienes $38 500.
  2. Empieza por el monto que hayas obtenido al sumar el costo neto capitalizado y el valor residual. Al multiplicar ese número por la cantidad de meses en el contrato de arrendamiento, obtendrás un número muy alto, pero no dejes que te asuste. Este es tan solo un paso provisional. [7]
    • Por ejemplo, imagina que vas a alquilar un auto por 36 meses cuyo costo neto capitalizado es de $22 000 y que tiene un valor residual de $16 500. Si sumas el costo neto capitalizado al valor residual, obtienes $38 500. Al multiplicar $38 500 por 36, obtienes 1 386 000.
  3. En caso de que haya un "cargo de arrendamiento" (a veces también conocido como "cargo de alquiler") en tu contrato de arrendamiento, esto te indica el monto total que pagarás en financiamiento en el transcurso del plazo del arrendamiento. Divide ese número entre el número que hayas obtenido al multiplicar la suma del costo neto capitalizado y el valor residual por la cantidad de meses en el contrato de arrendamiento. El resultado será el "factor dinero", el cual determina tu costo mensual de financiamiento. [8]
    • Por ejemplo, vas a alquilar un auto por 36 meses. El costo neto capitalizado es de $22 000 y el valor residual es de $16 500, para obtener un total de $38 500. Ese número multiplicado por 36 es 1 386 000. El contrato de arrendamiento especifica un cargo de arrendamiento de $3465. Al dividir 3465 entre 1 386 000, obtienes 0,0025. Este es el "factor dinero".
  4. En caso de que el concesionario te dé una tasa porcentual anual (TPA) en lugar de un cargo total por arrendamiento, de todos modos usas el "factor dinero" para determinar cuánto pagarás en financiamiento cada mes. Sin embargo, las matemáticas son un poco más simples que si tienes un cargo total por arrendamiento. [9]
    • Por ejemplo, imagina que vas a alquilar un auto a una TPA del 6 %. Omite el signo de porcentaje y tan solo divide 6 entre 2400. Obtendrás 0,0025, que es el factor dinero.
  5. Regresa al número que hayas obtenido al sumar el costo neto capitalizado al valor residual del auto. Al multiplicar ese monto por el factor dinero, obtienes cuál será tu cargo mensual de financiamiento. [10]
    • Por ejemplo, imagina que vas a alquilar un auto que tenga un costo neto capitalizado de $22 000 y un valor residual de $16 500, para un total de $38 500. El factor dinero para el contrato de arrendamiento es de 0,0025. Al multiplicar $38 500 por 0,0025, obtienes $96,25. Este es el monto que pagarás en financiamiento por cada mes del contrato de arrendamiento.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Determinar el pago total de arrendamiento

Descargar el PDF
  1. Los cargos de depreciación y financiamiento constituyen los componentes básicos del arrendamiento de un auto. En caso de que vivas en una zona en la que no tengas que pagar un impuesto sobre las ventas mensual, este monto será tu pago mensual real. [11]
    • Por ejemplo, en caso de que tu tarifa mensual de depreciación sea de $152,78 y tu tarifa mensual de financiamiento sea de $96,25, tu pago base mensual de arrendamiento será de $249,03.
  2. Canadá y la mayor parte de los estados de los EE.UU. cobran impuestos sobre las ventas en los arrendamientos de autos, que por lo general se expresan como un porcentaje. Quizás se te grave sobre el valor total del arrendamiento o tan solo sobre tus pagos de arrendamiento, aunque esto dependerá del lugar en donde vivas. [12]
    • En caso de que se te grave únicamente sobre los pagos mensuales, multiplica el pago base mensual por el tipo de impuesto sobre las ventas. Por ejemplo, imagina que debes pagar un impuesto sobre las ventas del 7 % y tus pagos mensuales son de $249,03. Si conviertes el 7 % a un decimal (0,07) y luego multiplicas $249,03 por 0,07, obtendrás un pago mensual de impuestos de $17,43.
    • Algunos lugares gravan según el valor total del arrendamiento, en cuyo caso debes sumar el costo neto capitalizado del arrendamiento al cargo total de financiamiento y luego multiplicarlo por el impuesto sobre las ventas. Por ejemplo, un contrato de arrendamiento que tenga un costo neto capitalizado de $22 000 y un cargo de financiamiento de $3465 tendría un valor total de arrendamiento de $25 465. Con un impuesto sobre las ventas del 7 %, esto implicaría impuestos sobre las ventas de $1782,55 para el arrendamiento total (25 465 x 0,07), o $49,52 al mes en un contrato de arrendamiento de 36 meses (1782,55/36). [13]
    • Algunos lugares exigen que el impuesto sobre las ventas se cobre por completo al empezar el contrato de arrendamiento. Aunque en estos lugares el impuesto sobre las ventas no tiene un impacto sobre tus pagos mensuales, de todos modos es recomendable saber cómo se calcula.
  3. En caso de que vayas a pagar un impuesto sobre las ventas mensual, suma el monto que hayas calculado al pago base de arrendamiento. Este monto es tu pago total de arrendamiento para el auto. [14]
    • Por ejemplo, imagina que tu pago base de arrendamiento mensual es de $249,03 y pagas un impuesto sobre las ventas del 7 % sobre ese monto, o $17,43 al mes. Esto haría que tu pago real de arrendamiento sea de $266,46 al mes.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Negociar el mejor pago de arrendamiento

Descargar el PDF
  1. Las tarifas de depreciación constituyen una gran parte de tu pago mensual de arrendamiento. Por ende, tiene sentido que alquilar un auto que tenga una menor tasa de depreciación haga que tu pago mensual de arrendamiento sea menor. En caso de que estés comparando precios de arrendamiento, no te enfoques en el precio de etiqueta del auto sino en cuánto se depreciará en el transcurso del plazo del arrendamiento. [15]
    • Se suele poder obtener un menor pago de arrendamiento si alquilas un auto usado, sobre todo uno que esté terminando su primer contrato de arrendamiento. No olvides que los autos se deprecian más durante su primer año. Una menor tasa de depreciación en un auto más antiguo podría traducirse en un pago general de arrendamiento más bajo. [16]
  2. Si tu calificación crediticia, tendrás un mayor poder de negociación, sobre todo en cuanto a negociar la tasa de financiamiento. Las mejores tasas están disponibles únicamente para clientes "bien calificados" cuyas calificaciones sean como mínimo de 750 en adelante. Revisa tu calificación crediticia usando un servicio en línea gratuito o aplicación para dispositivos móviles (por ejemplo, Credit Karma o WalletHub). [17]
    • En caso de que no tengas buen crédito, quizás no puedas conseguir un contrato de arrendamiento del todo. Si es que calificas para uno, ten en cuenta que la tasa de interés alcanzará el 15 %. Por otro lado, si tu crédito es bueno, quizás puedas conseguir una tasa de apenas 2 %.
  3. Es posible que distintos concesionarios ofrezcan el mismo auto a distintos precios o tengan distintas ofertas de financiamiento. Después de que te decidas por la marca y modelo de un vehículo, compara ofertas de arrendamiento como mínimo de 3 concesionarios, de ser posible. [18]
    • En caso de que tengas un auto para cambiar como parte de pago, obtén una oferta del precio del vehículo y del valor del cambio al mismo tiempo. Si no lo haces, es posible que un concesionario te cotice un precio de venta bajo para el vehículo y luego reste ese monto a lo que de lo contrario te habría ofrecido por el cambio.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Ara Oghoorian, CPA

    Contador público certificado
    Ara Oghoorian es un contador financiero certificado, planificador financiero certificado, un contador público certificado y es el fundador de ACap Advisors & Accountants, una firma boutique de gestión patrimonial y de servicios completos con sede en Los Ángeles, California. Con más de 26 años de experiencia en la industria financiera, Ara fundó ACap Asset Management en 2009. Anteriormente, trabajó con el Banco de la Reserva Federal de San Francisco, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Ministerio de Finanzas y Economía en la República de Armenia. Ara tiene una licenciatura en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Estatal de San Francisco, es un examinador comisionado de bancos mediante la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, tiene la designación de analista financiero colegiado, es un planificador financiero certificado, tiene una licencia de contador público certificado, es un agente inscrito y cuenta con la licencia de la Serie 65.
    Ara Oghoorian, CPA
    Contador público certificado

    Truco de experto: una buena regla general es que el pago mensual se mantenga al 5 % o menos de tus ingresos mensuales, aunque quizás esto no sea posible según tus circunstancias financieras. De no ser así, considera otros modelos más antiguos de autos o prueba con otro concesionario.

  4. Aunque no te guste hacerlo, es probable que estés familiarizado con la negociación del precio de un auto que quieras comprar. Lo mismo aplica para los contratos de arrendamiento. Ármate con comparaciones de cotizaciones de otros concesionarios y empieza a negociar diciéndole a un concesionario los términos o el precio mensual que prefieras para el auto. [19]
    • Los concesionarios suelen tener ofertas especiales, sobre todo cuando quieren reducir su inventario (por ejemplo, cuando llegan los modelos nuevos en septiembre). Úsalo a tu favor para regatear con el concesionario para bajar el precio. No olvides que, mientras menor sea el precio de venta, tu costo neto capitalizado será más bajo y esto, a su vez, hace que tu pago mensual de arrendamiento sea más bajo.
    Anuncio

Advertencias

  • Este artículo habla sobre la forma de calcular un pago de arrendamiento en los EE.UU. y Canadá. En caso de que vivas en otro país, es posible que los arrendamientos de autos se calculen de forma diferente. Pídele al concesionario que te haga un desglose de tus cálculos de forma que comprendas tu pago de arrendamiento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 605 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio