Descargar el PDF Descargar el PDF

Es probable que la compra de un automóvil usado te parezca un proceso confuso, y con tantos aspectos a considerar, también puede resultar abrumador. Sin embargo, no tienes que sentirte así. Antes de comprar un automóvil usado, debes tomarte el tiempo de revisar el exterior, el interior y debajo del capó para asegurarte de que no presente ningún problema importante. Saca el automóvil a una prueba de manejo para verificar cómo se maneja en la carretera. Por último, pero no menos importante, debes revisar el historial del vehículo y negociar un precio razonable antes de tomar una decisión final.

Método 1
Método 1 de 5:

Verificar el exterior

Descargar el PDF
  1. Al inspeccionar el automóvil sobre un terreno nivelado, lograrás verificar si algo en el chasis se encuentra desalineado o hundido. Además, lograrás revisar mejor el estado de los neumáticos. [1]
    • Engancha el freno de mano y gira las ruedas delanteras hacia la izquierda para que el vehículo tenga menos probabilidades de moverse.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Bryan Hamby

    Comerciante de automóviles profesional
    Bryan Hamby es el propietario de Auto Broker Club, un comerciante de automóviles de confianza en Los Ángeles, California. Fundó Auto Broker Club en 2014 por una pasión por los automóviles y un talento único para personalizar el proceso de concesionario de automóviles para que esté del lado del comprador. Con más de 1400 ofertas cerradas y una tasa de retención de clientes del 90 %, el enfoque de Bryan es simplificar la experiencia de compra de automóviles a través de transparencia, precios justos y un servicio al cliente de clase mundial.
    Bryan Hamby
    Comerciante de automóviles profesional

    “Si no te sientes cómodo inspeccionando el automóvil por tu cuenta, puedes llevarlo a un mecánico para confirmar que no existen daños mayores”.

  2. El automóvil debe estar limpio para que puedas ver el estado de la pintura. Examina los lados del automóvil de punta a punta para verificar si existen ondulaciones que indiquen un trabajo de pintura de mala calidad. Pasa el dedo por los bordes de las juntas entre los paneles para detectar áreas ásperas, que podrían ser el residuo de la cinta de enmascarar. [2]
    • El óxido, los rayones y las abolladuras en la pintura y la carrocería no afectan el rendimiento del motor, pero sí pueden afectar el valor del automóvil.
  3. No debe mostrar ningún indicio de óxido o daño por agua. Debes detectar grietas, agujeros y otros indicios de desgaste dentro del maletero que indiquen daños. [3]
    • Verifica si el maletero se abre con facilidad y se cierra de forma segura.
    • Es probable que algunos daños como el óxido o los rayones sean solo estéticos. Sin embargo, la oxidación grave, las grietas o los agujeros podrían afectar la forma en que funciona el vehículo y la integridad del propio maletero.
  4. Los neumáticos deben desgastarse de manera uniforme y quedar parejos. Examina la superficie del neumático en busca de grumos o desgaste desigual que pueda indicar una alineación deficiente. Este desperfecto puede ser causado por componentes desgastados de la dirección o la suspensión (o daños en el chasis), lo que afectará el rendimiento del vehículo. [4]
    • Una alineación deficiente o unos neumáticos sin mucha banda de rodadura pueden representar un peligro de conducción.
  5. Detecta puntos negros sobre el sistema de escape, ya que esto puede indicar la presencia de fugas. Tómate un tiempo para examinar el chasis o la carrocería en busca de daños y óxido. [5]
    • Si detectas óxido, eso no necesariamente significa que no tengas que comprar el automóvil. Sin embargo, sí indica un desgaste que podría afectar su valor.
    • Una cantidad significativa de óxido que incluye pequeñas grietas o agujeros podría poner el sistema de escape en mayor riesgo de ceder y necesitar reparaciones costosas.
    • Los daños como abolladuras o grietas en el sistema de escape son las principales señales de alarma. No compres un vehículo con daños en el sistema de escape a menos que estés preparado para pagar varias reparaciones.

    Consejo: debes revisar el sistema de escape con el dedo cuando el motor esté frío. La suciedad grasienta indica la presencia de un problema importante y posiblemente costoso.

  6. Un daño en el chasis (incluso si fue reparado) puede reducir en gran medida la vida útil de un automóvil usado. Verifica el chasis y el lugar donde se conectan los guardabarros delanteros y se sostiene la parte superior del radiador. Es probable que esté soldado o atornillado. Revisa los cabezales de los pernos en la parte superior de los guardabarros dentro del capó. Es mucho más probable que un automóvil con un chasis dañado o reparado se descomponga antes que uno con un chasis en buen estado. [6]
    • Detecta marcas de rayones que puedan indicar que los guardabarros han sido reemplazados o realineados, posiblemente después de una colisión.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Examinar debajo del capó

Descargar el PDF
  1. Debes revisar debajo del capó cuando el motor esté frío para detectar abolladuras, grietas, óxido y cualquier indicio evidente de daño. Todos estos pueden ser indicios de que el automóvil recibió un mantenimiento deficiente, está dañado o no es seguro conducirlo. Verifica si el capó del automóvil se abre con facilidad y permanece abierto. [7]
    • Abre y cierra el capó para asegurarte de que sea sencillo acceder a él y cerrarse de forma segura.
  2. No deben existir grietas ni indicios evidentes de desgaste (por ejemplo, partes deshilachadas o decoloradas). Presta mucha atención al estado de la correa de distribución, ya que puede resultar costosa de reemplazar. Las mangueras del radiador no deben estar blandas. [8]
    • Las correas gastadas o dañadas pueden romperse y su reemplazo puede resultar costoso.
  3. Revisa el motor para detectar fugas y corrosión. En el bloque del motor, busca manchas de aceite marrón oscuro. Este detalle indicará la existencia de una fuga en una junta, y posiblemente podría conducir a una reparación costosa en el futuro. Verifica los niveles de líquido para asegurarte de que no estén vacíos. [9]
    • Si alguno de los tanques colectores de líquidos está vacío, debes preguntarle al vendedor la razón. Esta podría constituir una señal de la existencia de una fuga. No compres un automóvil que presente una fuga de líquido a menos que estés dispuesto a pagar las reparaciones.
  4. La tapa del aceite se encuentra sobre la parte superior del motor y tiene una pequeña imagen de una lata de aceite. Un residuo de espuma sobre el interior indica una junta de culata con fugas. La reparación de la junta de culata en un motor es complicada y costosa. Debes mantenerte alejado de cualquier automóvil que presente una junta dañada. [10]
    • Asegúrate de reemplazar la tapa enroscándola nuevamente.
  5. Puedes revisar el líquido de la transmisión jalando el anillo en el extremo de la varilla medidora para extraerla. El líquido debe lucir rosado o rojo. Además, debe estar lleno, incluso si el motor se encuentra en funcionamiento. [11]
    • Si el líquido no es del color correcto y huele a quemado, esto podría indicar la existencia de una fuga o que la transmisión está dañada. Además, es una señal de advertencia si el vendedor no te reveló posibles problemas con la transmisión. Es probable que desees reconsiderar la compra del automóvil o que un mecánico calificado lo revise antes de comprarlo.
    • Es probable que un automóvil más antiguo presente un líquido de transmisión más oscuro, pero no debe lucir ni tener olor a quemado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Revisar el interior

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que te guste permanecer sentado dentro del vehículo. Revisa los asientos y la tapicería para detectar roturas, rasgaduras, manchas u otros daños. [12]
    • Asegúrate de que los asientos se puedan ajustar y sean funcionales.
  2. Prueba el control de temperatura encendiendo la calefacción y el aire acondicionado. Enciende las velocidades (alta y baja) del ventilador para comprobar si funciona correctamente. [13]
  3. El freón es un refrigerante que hace que el aire acondicionado emita aire frío. Por lo general, los automóviles necesitan que se les agregue refrigerante cada 2 o 3 años, y dado que estás revisando un auto usado, es probable que los niveles de freón sean bajos. Si preguntas al vendedor cuándo lo recargó por última vez, puedes verificar si tendrás que pagar o no para recargarlo en un futuro cercano. [14]
    • También debes preguntar si el freón presenta fugas o algún problema.
    • Si el vendedor cuenta con un historial del vehículo, debe incluir la última vez que se agregó refrigerante al automóvil.
  4. Sobre el panel de instrumentos, existe un número que controla los kilómetros recorridos por el automóvil. Esto es importante, ya que el kilometraje indica la antigüedad del vehículo. En promedio, un conductor normal conduce entre 16 000 y 24 000 km (10 000 y 15 000 millas) al año. Los autos envejecen no solo por el paso del tiempo sino también por su recorrido. [15]
    • Si revisas un automóvil tiene 10 años de antigüedad y un kilometraje muy bajo, no significa necesariamente que el vehículo se encuentre en buenas condiciones.
    • Pregúntale al vendedor para qué se utilizó principalmente el automóvil si es más antiguo y tiene poco kilometraje. Por ejemplo, si el automóvil le pertenece a una anciana que solo lo utilizaba para comprar alimentos cada dos semanas, entonces es probable que presente menos desgaste que uno que le pertenecía a un adolescente al que le gustaba conducir a alta velocidad.
  5. Puedes utilizar un lector de código de computadora para verificar la existencia de errores. Conecta el lector de códigos al puerto ubicado sobre el panel o debajo del volante. [16]
    • Puedes comprar lectores de códigos en tiendas de suministros para automóviles.
    • Para un automóvil que tiene una computadora a bordo, debes prestar atención a las advertencias justo al encender el automóvil o al girar la llave o presionar el botón de arranque.
  6. Verifica si los sensores o las alertas de error están operativos, además de las direccionales y las luces de advertencia de peligro. Si el automóvil cuenta con una cámara retrovisora o un estéreo con pantalla digital, también debes verificar que funcionen. [17]
    • Pídele al vendedor que los encienda para que puedas verificar si funcionan desde el exterior del vehículo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Realizar una prueba de manejo

Descargar el PDF
  1. Esta es quizás una de las mejores formas de conocer el estado de un automóvil. Por consiguiente, un comprador debe hacer todo lo posible para realizar una prueba de manejo antes de tomar cualquier decisión. [18]
    • Haz que el vendedor viaje contigo para que puedas hacerle preguntas acerca del vehículo mientras lo conduce y no se preocupe de que te lo lleves.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Bryan Hamby

    Comerciante de automóviles profesional
    Bryan Hamby es el propietario de Auto Broker Club, un comerciante de automóviles de confianza en Los Ángeles, California. Fundó Auto Broker Club en 2014 por una pasión por los automóviles y un talento único para personalizar el proceso de concesionario de automóviles para que esté del lado del comprador. Con más de 1400 ofertas cerradas y una tasa de retención de clientes del 90 %, el enfoque de Bryan es simplificar la experiencia de compra de automóviles a través de transparencia, precios justos y un servicio al cliente de clase mundial.
    Bryan Hamby
    Comerciante de automóviles profesional

    Prueba el automóvil a diferentes velocidades para garantizar que no exista ningún problema importante . Durante la prueba de manejo, debes conducir a aproximadamente 24 o 32 kph (15 o 20 mph) por una carretera plana. Luego, mueve las manos ligeramente fuera del volante. Si el automóvil se mueve hacia la izquierda o hacia la derecha, es probable que solo necesites reparar la alineación, o podría ser un indicio de un problema mayor. También debes llevar el vehículo a una autopista y aumentar la velocidad a aproximadamente 96 kph (60 mph) para asegurarte de que no se tambalee. Si lo hace, entonces es probable que los neumáticos estén descuadrados.

  2. Debes presionar los frenos lo suficiente como para que desaceleren rápidamente, pero no lo suficiente como para que se deslicen. Prueba este detalle dando la vuelta a 48 kph (30 mph) en un área sin tráfico. No deberías sentir ninguna vibración en el pedal del freno, ni detectar chirridos o ruidos extraños. [19]
    • Los frenos que vibran indican la necesidad de resurgir o reemplazar los rotores e instalar pastillas nuevas.
    • El automóvil no debe desviarse al presionar los frenos. Esto puede ser causado por una mordaza defectuosa o componentes de la dirección desgastados.
  3. Una leve agitación durante un intervalo de velocidad pequeño puede significar un desgaste en la dirección de las piezas mecánicas cuya reparación puede resultar costosa. Esto puede ir acompañado de un desgaste desigual en los neumáticos delanteros. [20]
    • Verifica si se producen sonidos, agitaciones o ruidos sordos al girar 90 grados.

    Consejo: prueba el automóvil a velocidades de 72 kph (45 mph), 89 kph (55 mph), 105 kph (65 mph) y 121 kph (75 mph).

    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Tomar una decisión

Descargar el PDF
  1. De esta manera, conseguirás información acerca del rendimiento, las reparaciones y los problemas del automóvil. Lo ideal es que el propietario actual conserve un registro de los momentos en que el automóvil necesitaba un mantenimiento y esté dispuesto a mostrarte esta información. [21]
    • Existen casos en que se venden autos usados debido a accidentes pasados o experiencias negativas.
    • Algunos automóviles no cuentan con estos registros, ya que recibieron mantenimiento en casa, pero puedes preguntarle al vendedor si tienen los recibos de las piezas de repuesto para que puedas verificar las reparaciones que se realizaron.
    • Solicita el historial del vehículo al vendedor o la persona que intenta venderte el automóvil.
  2. Es una buena idea que lleves a un amigo de confianza que tenga bastante experiencia automotriz para que verifique aspectos de los que no estás seguro. Si no tienes un amigo de confianza en la industria automotriz, puedes pagarle a un mecánico para que realice la inspección. Asegúrate de que este mecánico reciba buenos comentarios para que no te engañe y te haga creer que el automóvil es una chatarra. [22]
  3. Dependiendo de la calidad del vehículo, no dudes en hacer una oferta. Asegúrate de que sea una oferta razonable. Recuerda que, sin importar cuán bueno sea el auto en la actualidad, va a requerir mantenimiento en el futuro y se devaluará con el tiempo. [23]
    • Por ejemplo, si el vendedor solicita 15 000 dólares, no le ofrezcas 10 000 dólares, lo cual es una contraoferta irrazonable. Si el automóvil supera los 10 000 dólares, intenta negociar un descuento de al menos 1500 dólares.
    • Puedes utilizar modelos de precios estándar de la industria como Kelley Blue Book en los cuales basar tus negociaciones de precios.

    Consejo: sácales provecho a las partes del automóvil que no son tan halagadoras. Si un automóvil no es del color que estás buscando, puedes decirle al vendedor algo como “Realmente me gusta el auto, pero no me gusta su color, eso es lo único que me impide comprarlo”. El vendedor comprenderá lo que deseas y encontrará alguna forma de convencerte de llevarte el automóvil.

  4. Lleva un bolígrafo, papel y tu teléfono celular. Mientras realizas la inspección del automóvil, asegúrate de registrar todos los elementos que estén dañados o que requieran un reemplazo. [24]
    • Es probable que algunos vendedores consideren que esto es grosero y decidan no venderte el auto. Sin embargo, es necesario que estés lo más informado posible para tomar la mejor decisión.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 289 156 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio